VILLAVIEJA

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 2 лют 2025
  • Sobre un el cerro amesetado, a unos 3 km. al Suroeste de Berja y dominando la barriada de Benejí, se levantan los restos de la imponente Alcazaba de Villavieja como un observatorio privilegiado de la vega virgitana. A sus pies las escasas huellas de un antiguo anfiteatro nos recuerdan el poblamiento romano de la zona. Estamos hablando de la segunda alcazaba en extensión de la actual provincia de Almería y uno de los siete anfiteatros romanos de Andalucía; de hecho, constituyen uno de los pocos B.I.C. (Bien de Interés Cultural) de la zona, desde 1.987.
    Esta Alcazaba es uno de los pocos restos de la Berja islámica, formada por un conjunto de alquerías o barriadas dispersas por la Vega. La organización administrativa de este distrito alpujarreño se diseña en torno a una fortaleza (la Alcazaba), sirviendo de refugio temporal para los habitantes de los núcleos de población cercanos. A pesar del estratégico emplazamiento, el lugar fue rodeado por una muralla, arruinada casi totalmente por los cristianos tras las primeras sublevaciones moriscas, para evitar que de nuevo sirvieran como fortificación. Los muros, con una longitud de 1.300 m., están construidos según la técnica hispanomusulmana del tapial (tierra apisonada, cal y arena) y presentan un espesor de unos 2 m. de ancho por 7 m. de alto.
    Se han diferenciado tres etapas constructivas: La primera presenta una cronología del siglo IX, coincidiendo con un período de revueltas. En la segunda se le adosa en la cima un recinto autónomo y representa la implantación del poder califal en la comarca y posteriormente el del reino taifa de Almería (S. XI). Y la tercera es de mediados del XII, en época almohade, cuando se dispone de un más elaborado sistema defensivo protegiendo la entrada principal a Levante y se construye la torre del agua o coracha protegiendo el abastecimiento de agua desde la fuente de la Rana.
    La cima está dominada por otro recinto defensivo, un castillo o alcazaba, unido a la estructura general y dotado de varios aljibes. Presenta una planta rectangular reforzada por pequeños torreones rectangulares en los ángulos.
    El interior del recinto amurallado abarca una amplia extensión de 7,5 has., pero la trama urbana es imposible de seguir en sus detalles aunque se cuenta con algunas evidencias, como la existencia de un urbanismo escalonado, adaptado a las curvas de nivel del terreno.
    Este conjunto ha sido objeto de una importante actuación con el objetivo de su puesta en valor (acondicionamiento, iluminación, balizamiento, mejora de accesos y entorno,…).

КОМЕНТАРІ •