muchas gracias me ayudo! Hace varios años cuando empece en la impresion 3D descarté hacer torres de temperatura porque lo veia muy dificil de configurar, ahora con la extensión en Cura lo pusieron super fácil. Gracias por el video
muy bien tuto amigo, bien explicado, este tipo de test resultan ser un poco engorrosos, más cuando uno tiene muchas máquinas y maneja muchas marcas, inclusive de la misma marca puede variar la temperatura óptima entre colores, pero bueno esto toca hacerlo junto con las retracciones, mucho éxito en el canal !
Hola, una duda, si estoy por hacer la prueba recien con un nuevo material (PETG) es recomendable usar la configuración predeterminada y solo hacer el cambio de las temperaturas? o hay algo mas que se necesita mover antes de comenzar a hacer estas pruebas? ya sea para PETG, ASA o asi
Tengo una duda, cuando tenemos una figura alta, 15 cm o más, es recomendable aumentar un poco la temperatura en las capas superiores? dentro de mi ignorancia, puedo deducir que al realizar impresiones altas, puede que el filamento se enfrie un poco más rápido al etar tan alejado de la cama o esto no debe ser así?
hola crack, me encanta que hagas el ejercicio de deducir que pasa, en esta ocasión no atinaste, pero ese es el camino para comprender muchas más cosas, sigue así. Sobre tu duda particular, no, no afectará. De hecho si aumentas la temperatura en la parte superior puede que dañes la calidad de impresión y que se note en textura y color el cambio brusco de temperatura.
Hola fer, que tal, Un abrazo desde venezuela. Si ya creo que se mejoro mucho la impresión. Lo unico que si se me hace raro, es que la primera capa la impresion sale espacios muy minimos abiertos, no se si será normal, le quite en la primera capa el ventilador, temperatura de cama 80 en la primera capa, y con filamento hardenes 95A. Voy hacer una pruebas pequeñas, que me recomiendas. gracias
Que tanto influye que el filamento haya absorbido humedad ambiente? creo que el mio esta humedo, por lo que queria saber si afectaria de mucho grado al resultado de la prueba.
@@PlanetaVoxel Hmm ya veo. Otra cosita que queria preguntar era: ¿Que velocidades son las recomendadas para la impresion de abs? o mas o menos cuales son las que mejor te parecen segun tu experiencia.
Hola excelente video. Tengo una ender 3d pro y soy nuevo en esto. En cura veo que usas el perfil de ender dinámico. Se puede usar cualquiera o debe ser ese
@PlanetaVoxel el cura tiene varios perfiles de impresion y en tu video esta seleccionado dinamic quality. Se puede usar cualquier perfil o tiene que ser ese
buenisima la explicacin. pero me queda una pequeña duda y es si los margenes de temperatura son siempre los que el fabricante me entrega o puedo jugar fuera de eso??
Hola soy nuevo imprimiendo mi duda es la siguiente cuando pongo la torre no lleva soporte verdad? Y como configuro todo lo demas me perdi con tantas opciones. Gracias y buen video !!
@@PlanetaVoxel mira ya hice la torre y en todos los pisos me quedo hilo coml si imprimia al aire llego hasta el piso 195 y se cayo la torre no se por que y tuve que cancelar.. y abajo en el primero con el que empieza salio cortado el 225..
Hola gracias por la informacion, extraordinaria y muy util. Tendras alguna opcion para calibrar la cama de temperatura, o sea mi problema esta en que hay secciones de la cama que no calientan igual y se levanta lo que estoy imprimiendo y por ende lo desfigura, muchas gracias
Muchísimas gracias por el video!!. Me quedó súper claro. Explicaste súper bien y se agradece. Consulta, sólo para entender el apartado técnico, ¿porqué debe ser de mayor temperatura a menor temperatura?. Gracias de antemano por la respuesta, saludos cordiales. Agrego, felicitaciones por tu gentileza de ayudar con cada respuesta a la comunidad y grupo de Facebook que has creado para la comunidad😊
hola, gracias por tu video, tengo una duda, la torre se debe imprimir SIN el ventilador de capa verdad? pregunto porque empecé a imprimir la torre y estaba a 230 grados, después de las primeras 2 capas se encendió el ventilador y bajo a 220
Sí debes activar el ventilador de capa. Es normal que las primeras capas se imprima apagado, pero no te debería bajar de golpe la temperatura de impresión así.
ACABO DE ENCONTRAR ESTE VIDEO Y ME PARECE EXELENTE TU EXPLICACION, AHORA ESTOY POR PONERLO A PRUEBA, MUCHAS GRACIAS Y EL RESULTADO LO ESTARE SUBIENDO A FACEBOOK PARA TU OPINION! SALUDOS DESDE ARG🔵⚪🔵 P/D: SOY NUEVO EN EL MUNDO DE LA IMPRESION 3D JEJE😅😅
Hola Fer, muy buen el video, segui todas las instrucciones peroo en el display de mi Artillery Genius pro no se reflejan los cambios de temperatura, porque puede ser?
hola no quiero pecar pero voy a hacer una pregunta muy tonta. esto lo imprimis sin soportes verdad? como haces para que imprimis y en ese puente no se caiga todo?? porque esta imprimiendo en el aire!!!
Hola Gastón, en este canal todas las preguntas son bienvenidas. Te cuento, hay cierta distancia que podemos cubrir "en el aire" cuando es un puente podemos lograr imprimir espacios completamente horizontales, cuando es un voladizo lo max que lorgaremos será un voladizo de unos 60 grados más o menos.
Hola buenas, espero me puedas ayudar, tengo una biqu b1, el cual solo me activa un fan de capa, no activa los dos, ya cambie el fan y sigue igual, sabes que puede ser, gracias y buen video
sin duda problema con la electrónica, es posibelque sea la tarjeta que se encuentra atrás del fusor, me pasó algo similar, hay una pista de tierra que se desconecta
Hola, mira que me lo han preguntado, voy a preparar un video de controles en CURA pq creo que les serviría mucho. 1. Usa la tecla ctrl+scroll del mouse para arrastrar. 2. scrool atras/adelante para aumentar reducir zoom 3. Aprieta el scroll para rotar la vista de pieza
Hola, buenos días desde España. Para esta torre de temperatura no hay que poner soportes? Si quiero hacer una torre de temperatura para PETG, desde que temperatura debería empezar e ir disminuyendo hacia arriba? Gracias
no es mala manera de hacerlo, pero muy tediosa. Hay una extension disponible que te cambia la temperatura cada X capas y hace que disminuya la temperatura cuando logra eso, todo en un solo comando de postprocesado. Podrias explicar esa forma tambien, asi se ahorran el trabajo de hacer muchos comandos. "Calibration Shapes" se llama
En mi caso, mi impresora trae una versión modificada de cura, no me deja agregar todas las extensiones y está es la única manera que encontré de hacerlo, muchas graciasss
Logré hacer la torre gracias por la explicación pero como que al reverso d ela pieza en las orillas quedan mini bollitos de pla y no hubo ninguna temperatura 🌡️ que no saliera string según yo lo varíe de 225 hasta 175 mi impresora es una kingroom kp3s
una consulta amigo estaba comenzando eso de impresiones en 3D en cosa pequeña da bien pero cuando hago con mas altura el filamento seme esta secado feo los volde ya choca con la boquilla ayuda amigo
Hola buenas, me acabo de comprar una impresora y la estoy poniendo a prueba, he probado lo de cambiar el g-code para cambiar las temperaturas y me ha funcionado bien, pero luego he probado el g-code para cambiar las velocidades y no funciona, se queda la velocidad de impresión configurada de inicio, sabes porque puede pasar esto? Gracias
Hola amigo. Necesito ayuda. No he podido imprimir en mi anycubic cobra mas que el buho que trae de test. Cada vez que mando a imprimir algo, luego de varios minutos la maquina empieza a arrastrar el trabajo y, por ende, se distorsiona toda la obra. No se que estoy haciendo mal. Me puedes aconsejar?
Hola Juan pueden ser varias cosas, pero te recomendaría que revisaras lo siguiente. 1. altura de capa inicial, ponla en 0.2 2. Vuelve a nivelar tu cama, es posible que no esté bien balanceada. 3. Agrega spray de cabello, esto mejora la adherencia. 4. Revisa que tu cama sí esté calentando cuando pongas a imprimir También te sugiero echarle un ojo al curso impresión 3D TODO TERRENO ua-cam.com/video/hpPgxk3ncYU/v-deo.html
He intentando de imprimir varias torres de temperatura, las columnas salen perfectas sin hilos pero el piso de cada escalón tiene huecos o se cae. Se supone que se imprime sin soportes, pero no veo solución por más que revise y calibre otros parámetros. Mi impresora es una Flsun Speed Racer y uso filamento polyterra.
Hola Karlos, si se hacen los huecos desde capas superiores es posible que el relleno sea bajo o haya muy pocas capas superiores. Si se cuelga desde capa inferior, es posible que sea la dirección de línea, la velocidad o la temperatura/refirgeración
Hola master, y en caso que mi ender 3 V2 este generando piezas sin grumos ni hilos volando, es necesario usar estas torres o otro tipo de pieza ? Porque estoy probando algunas piezas como el Benchy y me a salido super bien a simple vista, ps he visto en varios usuarios que les sale con hilos o a veces derretidos, en mi caso todo esta bien. Lo único que tengo el inconveniente es la base, se pega mucho a la cama, sabes que opción en cura le tengo que bajar para que no se adhiera mucho a ella?
hola... la torre tbn te ayuda con los hilos, sobre la adherencia es posible que tengas tu cama nivelada muy cerca de la cama o incluso que tengas la altura de capa incial demasiado baja
Gran video, he visto varios tuyos y de muy buen contenido. Yo tengo problemas con una impresora Anycubic Kobra Max, imprimí el búho que trae de fabrica pero al final de la cabeza se quedó con retracciones. Soy nuevo en este mundo y quisiera saber cuales son los parámetros a mover para poder eliminar esas retracciones. Ya probé varias torres de temperatura pero siempre me salen con hilitos, no sé que hacerle, ya le moví y nada que mejore. Algún consejo que me puedas dar amigo. Te lo super agradecería.
Hola Bernardo, los hilos son principalmente problema de temperatura, puedes ayudarte ajustando el parámetro distancia de retracción en el menú desplazamiento. No descarto que también pueda tener humedad tu filamento, abrazo
Esta genial el video pero tengo un problema, la torre cuando la imprimo al tercer nivel se me despega, que puedo hacer? hacerla mas grande para que tenga mas aderencia?
Hola Mauro. Es probable que tú nivelación este muy despegada o que incluso tengas una altura de capa inicial muy alta. Tbn puedes probar agregando spray de cabello a la cama
@@PlanetaVoxel gracias por la respuesta, este stl se hacen sin soportes y no debería caerse entonces , use un pegamento para la mesa, así que supongo que será lo otro
Tengo un problema. Estaba imprimiendo y vi que se detuvo el ventilador de la fuente, la máquina siguió imprimiendo , pero yo detuve la impresión y apague la máquina. No encuentro información si eso es normal o si el ventilador debe funcionar constantemente
el ventilador por lo general solo se enciende cuando la fuente de energia alcanza cierta temmperatura y cuando la temperatura baja este se apaga, en muchas fuentes esto pasa y en otras simplemente esta encendido todo el tiempo, es normal.
@@sergioek mi estimado, gracias por su respuesta. En su momento, me comunique por mail con el servicio técnico de creatly y llamativamente me respondieron(en ingles). En su respuesta desarrollan lo mismo que usted en su texto
@@PlanetaVoxel okok bro, bro tengo un problema con mi impresora, me ayudarías? en si es extraño, pero cosas planas no puedo imprimir y objetos sólidos si con unos que otros detallitos simples, pero plano no puedo imprimir ayúdame porfa, que seas tu el youtuber como de 10 que les eh comentado y dicen lo mismo nivela la cama pon resoltes naranjas y les eh mandado foto de las impresiones solidas y las planas y hay quedan, sin dejar atrás que hago test de impresión con 9 cuadros y todos bien menos 1 que sale mas o menos pero pongo a imprimir un llavero plano sale mal, y en el test el cuadro del medio ah salido bien, nose si pierde calibración al hacer el home, yo le cambien el firmware donde trae mas opciones como el zoffside y eh puesto el Zoffside en 28 y hay medio emparejo en lo plano, espero que si respondas y puedas ayudarme bro!
@@PlanetaVoxel Gracias por tu respuesta amigo, la verdad es que estoy usando el software de creality, la realidad es que debo probarlo con cura. gracias
Hermano eres genial la verdad que me llamo la atencion el mundo de impresoras 3d y por ser principiante me compre una artillery hornet la verdad que no consigo darle una buena configuracion para la impresión, ya que la primera capa la imprime bien pero el filamento lo arrastra y despega de la base, alguna ayuda o consejo? Saludos crack
en este video por que lo hace en 0,2, que es lo que el trabaja o sirve para dar un ejemplo, si vos trabajas en 0,1 o lo que sea tenes que hacer lacuenta de capas con esa altura
Hola, acabo de comprar una impresora Ender 3 s1 y la armé siguiendo las instrucciones pero cuando intento imprimir la prueba, siguiendo también las instrucciones... El filamento no se adhiere bien y se mueve cuando está imprimiendo, asi es que la impresión sale horrible, sin forma😭 Me puede ayudar por favor
Muchas gracias por este y otros vídeos. Tengo la impresora desde hace una semana y he hecho la torra de temperatura, el filamento es Pla de Amazon Bàsic. He impreso a 0,2 de capa y 40 mm/segundo. ¿Puede que la mejor temperatura sea 190? no es muy baja? es lo que visualmente mejor me parece, todas las demás tienen hilitos.
Pongo el archivo en utlimaker cura y no me deja saber las capas, abro el mismo archivo con slicer y despues genero un archivo gcode vuelvo a abrirlo en ultimaker cura y no me deja editar nada. AYUDA
Muy buen tutorial, pero no soy capaz que me salga correcto, tengo una FOKOOS ODIN 5 f3 y hago como indicas pero en la pantalla de impresión no muestra las escalas de temperatura. Aunque si hace algo raro que acaba destruyendo la torre en la segunda altura. ¿ sabrías q puede pasar? Gracias
Hola Marcos. Depende de muchos factores. Uno de ellos tu nivelación y buena adherencia a la base. Y si sigues los pasos correctamente debería hacer el cambio de temperatura... Aún así no tengo una impresora de esa marca por lo que no puedo comprobar. Abrazo
Me gustaría saber si solo tiene la página de Facebook, porque comencé a imprimir con PET-G y la verdad he modificado todo lo posible y aún no logro obtener un buen resultado y ya hice mi torre y quedé igual de indeciso
Cuando configuras CURA a la derecha para poner la tempertarura inicial te queda una palomita tildada que dice "Temperatura de impresion final" queda con 225, eso hace falta cambiarlo? para dejarlo en la tempertura del ultimo piso de la torre?
Como un b0ldo estuve cambiando manualmente la temperatura y estuve pendiente de la impresion por una hora y media jajaja me quiero matar, buen video, no sabia que se podia configurar la variacion de la temperatura en el gcode xd.
Auméntale el gain tu voz bro sugiero lo mantengas en -18 decibeles para que se escuche bien aun en bajito. Tengo que subirle a tope en mi compu para escucharte bien
hola , vi tu video y tengo una pregunta , mi filamento es 230 a 190 , en el escalon de 185 y 180 , se podra atascar el extrusor? tengo extrusor directo , pfv ayuda.
@@PlanetaVoxel gracias , lo imprimi y raramente imprimio todo , y lo rompi como aconsejas y en esas temperaturas no se fundio bien entre capas. gracias
eso no debería darlo decirlo el mismo producto?? y sin dejar atras que mayoria de pla trabaja con mas de 190 aunque en si todos los videos que eh visto usan en pla de 200 a 210 grados creo que hay estamos fallando porque como compradores deberíamos exigirles eso!!
no es tan sencillo crack, realmente no hay un valor preciso a cuál temperatura usar tu filamento, en ocasiones ayuda más imprimirlo a mayor temp en otras ocasiones nos ayuda más imprimir frío. La torre te ayuda a conocerlo mejor.
Las torres de temperatura deberían hacerse incrementando la temperatura en vez de ir decreciendo, esto es debido a que la termodinámica de un polímero no es igual cuando se va de menos q más que lo contrario. Esta práctica de hacer la torre de más a menos temperatura estaría introduciendo valores que no se reproducen en durante el proceso de una impresión normal, afectando ligeramente las propiedades mecánicas finales de la pieza. Saludos Fer.
Hola jhota, si, nos pasó con algunos videos, ya lo estamos tomando en cuenta para los videos más nuevos. Gracias por comentar y por la buena onda. Abrazo!
muchas gracias me ayudo! Hace varios años cuando empece en la impresion 3D descarté hacer torres de temperatura porque lo veia muy dificil de configurar, ahora con la extensión en Cura lo pusieron super fácil. Gracias por el video
De nada Irene, que gusto que te ayudara. Saludos
Tu explicación es muy detallada, sobre todo al final cuando dices que rompa la torre para ver la dureza respecto a la temperatura. Mil Gracias
Con mucho gusto, me encanta ayudar.
Muchas gracias por el tutorial paso a paso
ya configure y en la noche voy por la impresión, luego mando foto
Me quedo genial, si funciona hacer la torre 👍🏻 gracias
casi dos años despues, sigue ayudando gente ejjeje, gracias
un placer David
Sé que tiene 2 años el video pero me fue muy muy muy útil. ¡Muchas gracias!
un placer :)
muy bien tuto amigo, bien explicado, este tipo de test resultan ser un poco engorrosos, más cuando uno tiene muchas máquinas y maneja muchas marcas, inclusive de la misma marca puede variar la temperatura óptima entre colores, pero bueno esto toca hacerlo junto con las retracciones, mucho éxito en el canal !
Gracias crack, que gusto que lo encontraras útil.
Vi mas de 20 videos y este es el mejor felicidades nuevo suscriptor
Que gusto que te funcionara, mucho éxito
Hola, una duda, si estoy por hacer la prueba recien con un nuevo material (PETG) es recomendable usar la configuración predeterminada y solo hacer el cambio de las temperaturas? o hay algo mas que se necesita mover antes de comenzar a hacer estas pruebas? ya sea para PETG, ASA o asi
@@VkJose hola. Retracciones, ventilación, temperaturas
@@PlanetaVoxel muchas gracias c:
Tremendo video, Gracias como siempre! estoy luchando hace unos dias con los hilos jaja. Abrazoo
Imprime torre y luego un test de.retraccion amigo
Hola! solo me quedó una duda. En la configuración del cura debo colocarle soportes? digo, para esas parte a las que llamas puentes? Gracias
hola Ingrid, no, cero soportes
muchas gracias por compartir tu conocimiento heermano me super ayudo abrazo desde argentina
un gusto crack, mucho éxito, abrazo grande a todos en Agentinta
Tengo una duda, cuando tenemos una figura alta, 15 cm o más, es recomendable aumentar un poco la temperatura en las capas superiores? dentro de mi ignorancia, puedo deducir que al realizar impresiones altas, puede que el filamento se enfrie un poco más rápido al etar tan alejado de la cama o esto no debe ser así?
hola crack, me encanta que hagas el ejercicio de deducir que pasa, en esta ocasión no atinaste, pero ese es el camino para comprender muchas más cosas, sigue así.
Sobre tu duda particular, no, no afectará. De hecho si aumentas la temperatura en la parte superior puede que dañes la calidad de impresión y que se note en textura y color el cambio brusco de temperatura.
CRACK MUCHAS GRACIS . ETOY EMPEZANDO Y HE APRENDIDO MUCHO CON TUS VIDEOS!
Un placer siempre Jeudy
quiero saber como se hace en una bambu lab a 1 mini
En el laminador Bambu Studio, es muy similar, tal ves pueda hacer un video.
Muy agradecido por las enseñanzas
Un placer crack
gracias Fer. Ya esta imprimiendo, a ver como sale
Excelente!Cómo te fue Rosa, saludos
Hola fer, que tal, Un abrazo desde venezuela. Si ya creo que se mejoro mucho la impresión. Lo unico que si se me hace raro, es que la primera capa la impresion sale espacios muy minimos abiertos, no se si será normal, le quite en la primera capa el ventilador, temperatura de cama 80 en la primera capa, y con filamento hardenes 95A. Voy hacer una pruebas pequeñas, que me recomiendas. gracias
Que tanto influye que el filamento haya absorbido humedad ambiente? creo que el mio esta humedo, por lo que queria saber si afectaria de mucho grado al resultado de la prueba.
SIn duda va a afectar, aunque te puede ayudar para entender cómo impirmir ese rollo en particular.
@@PlanetaVoxel Hmm ya veo. Otra cosita que queria preguntar era: ¿Que velocidades son las recomendadas para la impresion de abs? o mas o menos cuales son las que mejor te parecen segun tu experiencia.
muchas gracias, me ha servido muchisimo tu tutorial.Gran video
Hola excelente video. Tengo una ender 3d pro y soy nuevo en esto. En cura veo que usas el perfil de ender dinámico. Se puede usar cualquiera o debe ser ese
hola, no entendí bien la pregunta, a que te refieres con Ender Dinámico?
@PlanetaVoxel el cura tiene varios perfiles de impresion y en tu video esta seleccionado dinamic quality. Se puede usar cualquier perfil o tiene que ser ese
@@PlanetaVoxel para cuando haces la laminación con la variación de temperaturas programadas para ese tipo de perfil
@ en el video se muestra ese porque es el que está por default, nunca se usó, siempre configurop mis propios parámetros
buenisima la explicacin. pero me queda una pequeña duda y es si los margenes de temperatura son siempre los que el fabricante me entrega o puedo jugar fuera de eso??
Puedes explorar. Normalmente l fabricante da un rango demasiado grande
Hola soy nuevo imprimiendo mi duda es la siguiente cuando pongo la torre no lleva soporte verdad? Y como configuro todo lo demas me perdi con tantas opciones. Gracias y buen video !!
Hola Eze. No le pongas ningún tipo de soporte. Sobre cómo configurar "todo lo demás" el vídeo puede ayudarte. Velo con calma.
@@PlanetaVoxel mira ya hice la torre y en todos los pisos me quedo hilo coml si imprimia al aire llego hasta el piso 195 y se cayo la torre no se por que y tuve que cancelar.. y abajo en el primero con el que empieza salio cortado el 225..
Hola gracias por la informacion, extraordinaria y muy util. Tendras alguna opcion para calibrar la cama de temperatura, o sea mi problema esta en que hay secciones de la cama que no calientan igual y se levanta lo que estoy imprimiendo y por ende lo desfigura, muchas gracias
tengo un video de nivelación
MUY BUENO FER!!! GRACIAS!!!
un placer
se necesitan soportes para las partes planas cierto?
No crack, este modelo se imprime todo sin soportes. Las partes planas se imprimirán como puentes. El resultado también ha de evaluarse.
Muchísimas gracias por el video!!. Me quedó súper claro. Explicaste súper bien y se agradece. Consulta, sólo para entender el apartado técnico, ¿porqué debe ser de mayor temperatura a menor temperatura?. Gracias de antemano por la respuesta, saludos cordiales. Agrego, felicitaciones por tu gentileza de ayudar con cada respuesta a la comunidad y grupo de Facebook que has creado para la comunidad😊
Hola Sebas, hay quien prefiere hacer el cambio a la inversa. Saludos
@@PlanetaVoxel Muchísimas gracias por la información. Entonces sería mejor así como lo explicas. Saludos cordiales😊
hola, gracias por tu video, tengo una duda, la torre se debe imprimir SIN el ventilador de capa verdad? pregunto porque empecé a imprimir la torre y estaba a 230 grados, después de las primeras 2 capas se encendió el ventilador y bajo a 220
Sí debes activar el ventilador de capa. Es normal que las primeras capas se imprima apagado, pero no te debería bajar de golpe la temperatura de impresión así.
ACABO DE ENCONTRAR ESTE VIDEO Y ME PARECE EXELENTE TU EXPLICACION, AHORA ESTOY POR PONERLO A PRUEBA, MUCHAS GRACIAS Y EL RESULTADO LO ESTARE SUBIENDO A FACEBOOK PARA TU OPINION! SALUDOS DESDE ARG🔵⚪🔵
P/D: SOY NUEVO EN EL MUNDO DE LA IMPRESION 3D JEJE😅😅
Hola gabriel, que gusto que lo encuentres útil. Puedes encontrar el grupo de nuestra comunica como Iniciando en impresión 3D - Dudas y TIPS
Hola Fer, muy buen el video, segui todas las instrucciones peroo en el display de mi Artillery Genius pro no se reflejan los cambios de temperatura, porque puede ser?
Hola crack, no sabría decirte, necesitarías revisar el gcode para asegurarte que estén marcados los cambios
me ayudo mucho. gracias
un placer
hola no quiero pecar pero voy a hacer una pregunta muy tonta. esto lo imprimis sin soportes verdad? como haces para que imprimis y en ese puente no se caiga todo?? porque esta imprimiendo en el aire!!!
Hola Gastón, en este canal todas las preguntas son bienvenidas. Te cuento, hay cierta distancia que podemos cubrir "en el aire" cuando es un puente podemos lograr imprimir espacios completamente horizontales, cuando es un voladizo lo max que lorgaremos será un voladizo de unos 60 grados más o menos.
@@PlanetaVoxel yo tengo la misma duda, imprimi la pieza y quedo con muchos hilos colgando en el puente
a que te refieres con lo de 60 grados?
Hola buenas, espero me puedas ayudar, tengo una biqu b1, el cual solo me activa un fan de capa, no activa los dos, ya cambie el fan y sigue igual, sabes que puede ser, gracias y buen video
sin duda problema con la electrónica, es posibelque sea la tarjeta que se encuentra atrás del fusor, me pasó algo similar, hay una pista de tierra que se desconecta
Hola, en que formato lo tengo que guardar? Es que lo guardé en formato stl y no me fuciono, tengo una Bambu lab A1.😢
@@emersonz040780 hola emerson. exportarlo directamente a tu máquina.
Cómo hago para mover la cámara del programa de esa manera?
Hola, mira que me lo han preguntado, voy a preparar un video de controles en CURA pq creo que les serviría mucho.
1. Usa la tecla ctrl+scroll del mouse para arrastrar.
2. scrool atras/adelante para aumentar reducir zoom
3. Aprieta el scroll para rotar la vista de pieza
@@PlanetaVoxel Genial!!! Muchas gracias!
Que porcentaje de relleno recomiendas para la prueba?
10% crack
Hola, una pregunta, meto soporte y adherencias o solo lo pongo directo?
sin soporte, sin adherencia. Abajo tbn se nota si estás bien nivelado
buen video ..¡
una duda, que porcentaje de relleno se ocupa para dicha torre?
Puedes poner un 10%
Exelente! la voy a probar gracias
Abrazo Damián
siento que es normal q el techito en rojo de la torre este como destripado. en todos los grados esta igual de destripado. lo demás esta ok.
Es un poco también la trayectoria, podemos resolverlo haciendo la trayectoria en sentido horizontal
creo que ahoira hay una extension que lo hace automatico no?
@@marcelobravo3074 correcto
Tengo un problema. No me deja modificar la temperatura dentro de las propiedades del material ni en el G-Code ¿por qué será? Muy buen video.
Joker, no sé que te está fallando amigo
Hola, buenos días desde España.
Para esta torre de temperatura no hay que poner soportes? Si quiero hacer una torre de temperatura para PETG, desde que temperatura debería empezar e ir disminuyendo hacia arriba? Gracias
hola, hay una torre de temperatura para PETG un poco menos alta de temepraturas más elevadas. Ninguna se imprime con soporte
no es mala manera de hacerlo, pero muy tediosa. Hay una extension disponible que te cambia la temperatura cada X capas y hace que disminuya la temperatura cuando logra eso, todo en un solo comando de postprocesado. Podrias explicar esa forma tambien, asi se ahorran el trabajo de hacer muchos comandos. "Calibration Shapes" se llama
Voy a checarla FroxKs.. gracias por compartir.
Igual, lo haces una vez y guardas el gcode para cada prueba que quieras hacer
En mi caso, mi impresora trae una versión modificada de cura, no me deja agregar todas las extensiones y está es la única manera que encontré de hacerlo, muchas graciasss
Hola. me podrias dar por favor el resto de configuraciones generales, velocidad, relleno, retraccion etc
Muchas gracias.
QUE ME REOMIENDAS HACER SI EN EL VOLADIZO SE ME CUELGA MUCHO MATERIAL, ESTOY USANDO PETG PROTEJ
SE CUELGA EN TODOS LOS NIVELES UN POCO MENOS EN LA TEMPERATURA 240° PERO IGUAL SE CUELGA, TENGO EL VENTILADOR A 40%
muy buen tutorial!!!! Gracias!!!!
saludos Ines, gracias a ti por pasarte
Logré hacer la torre gracias por la explicación pero como que al reverso d ela pieza en las orillas quedan mini bollitos de pla y no hubo ninguna temperatura 🌡️ que no saliera string según yo lo varíe de 225 hasta 175 mi impresora es una kingroom kp3s
Muchas gracias por tu video, me queda una duda. Debo deshabilitar las retraciones o que recomiendas mi impresora es una ender 3 s1. Gracias
Jhola, NO, no hay que deshabilitarlas, para la S! uso las retracciones en 1.6
una consulta amigo estaba comenzando eso de impresiones en 3D en cosa pequeña da bien pero cuando hago con mas altura el filamento seme esta secado feo los volde ya choca con la boquilla ayuda amigo
Hola crack. No entendí... Que son los VOLDE?? que es lo que se seca?
Hola crack. No entendí... Que son los VOLDE?? que es lo que se seca?
Muy bueno , Gracias
Hola buenas, me acabo de comprar una impresora y la estoy poniendo a prueba, he probado lo de cambiar el g-code para cambiar las temperaturas y me ha funcionado bien, pero luego he probado el g-code para cambiar las velocidades y no funciona, se queda la velocidad de impresión configurada de inicio, sabes porque puede pasar esto? Gracias
No puedo decirte exactamente amigo
Hola amigo. Necesito ayuda. No he podido imprimir en mi anycubic cobra mas que el buho que trae de test. Cada vez que mando a imprimir algo, luego de varios minutos la maquina empieza a arrastrar el trabajo y, por ende, se distorsiona toda la obra. No se que estoy haciendo mal. Me puedes aconsejar?
Hola Juan pueden ser varias cosas, pero te recomendaría que revisaras lo siguiente.
1. altura de capa inicial, ponla en 0.2
2. Vuelve a nivelar tu cama, es posible que no esté bien balanceada.
3. Agrega spray de cabello, esto mejora la adherencia.
4. Revisa que tu cama sí esté calentando cuando pongas a imprimir
También te sugiero echarle un ojo al curso impresión 3D TODO TERRENO
ua-cam.com/video/hpPgxk3ncYU/v-deo.html
He intentando de imprimir varias torres de temperatura, las columnas salen perfectas sin hilos pero el piso de cada escalón tiene huecos o se cae. Se supone que se imprime sin soportes, pero no veo solución por más que revise y calibre otros parámetros. Mi impresora es una Flsun Speed Racer y uso filamento polyterra.
Hola Karlos, si se hacen los huecos desde capas superiores es posible que el relleno sea bajo o haya muy pocas capas superiores. Si se cuelga desde capa inferior, es posible que sea la dirección de línea, la velocidad o la temperatura/refirgeración
Hola master, y en caso que mi ender 3 V2 este generando piezas sin grumos ni hilos volando, es necesario usar estas torres o otro tipo de pieza ? Porque estoy probando algunas piezas como el Benchy y me a salido super bien a simple vista, ps he visto en varios usuarios que les sale con hilos o a veces derretidos, en mi caso todo esta bien. Lo único que tengo el inconveniente es la base, se pega mucho a la cama, sabes que opción en cura le tengo que bajar para que no se adhiera mucho a ella?
hola... la torre tbn te ayuda con los hilos, sobre la adherencia es posible que tengas tu cama nivelada muy cerca de la cama o incluso que tengas la altura de capa incial demasiado baja
Hola!, desde la primera temperatura, en los puentes quedan las hamacas. veo que a ti no te pasó, de qué depende esto. Muchas gracias!
Hola Juan hay muchos factores. Desde la velocidad hasta la trayectoria que sigue el fusor
Muchas Gracias!
gracias por pasarte crack
Pregunta. Que es mejor primero, imprimir la temperatura o la retracción?
Primero hay que encontrar la temperatura adecuada.
@@PlanetaVoxel GRACIAS 👏
Gran video, he visto varios tuyos y de muy buen contenido. Yo tengo problemas con una impresora Anycubic Kobra Max, imprimí el búho que trae de fabrica pero al final de la cabeza se quedó con retracciones. Soy nuevo en este mundo y quisiera saber cuales son los parámetros a mover para poder eliminar esas retracciones. Ya probé varias torres de temperatura pero siempre me salen con hilitos, no sé que hacerle, ya le moví y nada que mejore. Algún consejo que me puedas dar amigo. Te lo super agradecería.
Hola Bernardo, los hilos son principalmente problema de temperatura, puedes ayudarte ajustando el parámetro distancia de retracción en el menú desplazamiento.
No descarto que también pueda tener humedad tu filamento, abrazo
tambien tengo esa pero me saca impresiones feas cuando son pequenas si son grandes me las saca super
siga con sus videos master estan muy buenos¡¡¡ saludos desde chile :)
abrazo crack, me sigue mucha gente de Chile, le tengo mucho aprecio a la gente de tu país. Abrazo para todos los que lean este mensaje!
muchisimas gracias!
abrazo grande Rodrigo
Esta genial el video pero tengo un problema, la torre cuando la imprimo al tercer nivel se me despega, que puedo hacer? hacerla mas grande para que tenga mas aderencia?
Hola Mauro. Es probable que tú nivelación este muy despegada o que incluso tengas una altura de capa inicial muy alta. Tbn puedes probar agregando spray de cabello a la cama
@@PlanetaVoxel gracias por la respuesta, este stl se hacen sin soportes y no debería caerse entonces , use un pegamento para la mesa, así que supongo que será lo otro
Tengo un problema. Estaba imprimiendo y vi que se detuvo el ventilador de la fuente, la máquina siguió imprimiendo , pero yo detuve la impresión y apague la máquina. No encuentro información si eso es normal o si el ventilador debe funcionar constantemente
el ventilador por lo general solo se enciende cuando la fuente de energia alcanza cierta temmperatura y cuando la temperatura baja este se apaga, en muchas fuentes esto pasa y en otras simplemente esta encendido todo el tiempo, es normal.
@@sergioek mi estimado, gracias por su respuesta. En su momento, me comunique por mail con el servicio técnico de creatly y llamativamente me respondieron(en ingles). En su respuesta desarrollan lo mismo que usted en su texto
@@aitoretchevarren3547 un gusto poder ayudar.
en cuanto de flujo le pusiste en esa prueba? 0.90?
100
@@PlanetaVoxel okok bro, bro tengo un problema con mi impresora, me ayudarías? en si es extraño, pero cosas planas no puedo imprimir y objetos sólidos si con unos que otros detallitos simples, pero plano no puedo imprimir ayúdame porfa, que seas tu el youtuber como de 10 que les eh comentado y dicen lo mismo nivela la cama pon resoltes naranjas y les eh mandado foto de las impresiones solidas y las planas y hay quedan, sin dejar atrás que hago test de impresión con 9 cuadros y todos bien menos 1 que sale mas o menos pero pongo a imprimir un llavero plano sale mal, y en el test el cuadro del medio ah salido bien, nose si pierde calibración al hacer el home,
yo le cambien el firmware donde trae mas opciones como el zoffside y eh puesto el Zoffside en 28 y hay medio emparejo en lo plano, espero que si respondas y puedas ayudarme bro!
Hola amigo, la trate de hacer pero la temperatura no cambió durante toda la impresión, que pude haber hecho mal, tengo una ender s1 pro
hola crack, lo siento, pero si sigues el tutorial debe funcionar. Revisa que todo esté igual.
@@PlanetaVoxel Gracias por tu respuesta amigo, la verdad es que estoy usando el software de creality, la realidad es que debo probarlo con cura. gracias
Hermano eres genial la verdad que me llamo la atencion el mundo de impresoras 3d y por ser principiante me compre una artillery hornet la verdad que no consigo darle una buena configuracion para la impresión, ya que la primera capa la imprime bien pero el filamento lo arrastra y despega de la base, alguna ayuda o consejo? Saludos crack
Hola crack. Estás imprimiendo muy despegado. Hay que nivelar correctamente y ajustar la altura de capa inicial.
@@PlanetaVoxelrecomendarias cual sería una capa ideal yo también tengo una hornet. Gracias
Hola, disculpen, en que afecta la altura de capa a los resultados de este test??
en este video por que lo hace en 0,2, que es lo que el trabaja o sirve para dar un ejemplo, si vos trabajas en 0,1 o lo que sea tenes que hacer lacuenta de capas con esa altura
puede que tengas una mejor precisión en los voladizos y los conos del lado derecho.
Hola, acabo de comprar una impresora Ender 3 s1 y la armé siguiendo las instrucciones pero cuando intento imprimir la prueba, siguiendo también las instrucciones... El filamento no se adhiere bien y se mueve cuando está imprimiendo, asi es que la impresión sale horrible, sin forma😭 Me puede ayudar por favor
definitivamente una mala nivelación. No recomiendo imprimir las pruebas, no nos ayudan en nada.
Muchas gracias por este y otros vídeos.
Tengo la impresora desde hace una semana y he hecho la torra de temperatura, el filamento es Pla de Amazon Bàsic.
He impreso a 0,2 de capa y 40 mm/segundo.
¿Puede que la mejor temperatura sea 190? no es muy baja? es lo que visualmente mejor me parece, todas las demás tienen hilitos.
hola en PLA 190 es una temperatura standard ... dale ahi
disculpa amigo y a que velocidad se debe de hacer??
siempre dependerá de tu impresora, realiza tus pruebas, empieza al rededor de los 60 mm/s
@@PlanetaVoxel fíjate que la hice a 50mm/s y no salio tan bien la parte de los puentes no quedaron bien . Tengo una Creality Sermoon D1 amigo
Hace falta poner soportes?
No. Este modelo no lleva soportes
Pongo el archivo en utlimaker cura y no me deja saber las capas, abro el mismo archivo con slicer y despues genero un archivo gcode vuelvo a abrirlo en ultimaker cura y no me deja editar nada. AYUDA
Hola, no puedes editar un archivo gcode desde cura. Mete el STL directo a CURA
cambio de boquilla
a volver a tu video jeje
Aun sigue disponible el sorteo de la ender?
No VIc, pendiente de próximos sorteos
Hola Fer, quiero comprar una FLSUN SR, que opinión tienes de esa impresora ?
La mejor impresora que tengo. Mi favorita por bastante.
Muy buen tutorial, pero no soy capaz que me salga correcto, tengo una FOKOOS ODIN 5 f3 y hago como indicas pero en la pantalla de impresión no muestra las escalas de temperatura. Aunque si hace algo raro que acaba destruyendo la torre en la segunda altura. ¿ sabrías q puede pasar? Gracias
Hola Marcos. Depende de muchos factores. Uno de ellos tu nivelación y buena adherencia a la base. Y si sigues los pasos correctamente debería hacer el cambio de temperatura... Aún así no tengo una impresora de esa marca por lo que no puedo comprobar. Abrazo
Me gustaría saber si solo tiene la página de Facebook, porque comencé a imprimir con PET-G y la verdad he modificado todo lo posible y aún no logro obtener un buen resultado y ya hice mi torre y quedé igual de indeciso
hola David, me puedes encontrar en todas las redes sociales como @planetavoxel
super bien explicado bro
Que gusto que lo encontraras instructivo. Un abrazo amigo
Tengo una maquina ender3v3 y necesito un programa para una plantilla de nivelacion
@@miguelalvarez5805 hola Miguel. No son necesarios, tampoco te lo recomiendo. Saludos.
Cuando configuras CURA a la derecha para poner la tempertarura inicial te queda una palomita tildada que dice "Temperatura de impresion final" queda con 225, eso hace falta cambiarlo? para dejarlo en la tempertura del ultimo piso de la torre?
Como un b0ldo estuve cambiando manualmente la temperatura y estuve pendiente de la impresion por una hora y media jajaja me quiero matar, buen video, no sabia que se podia configurar la variacion de la temperatura en el gcode xd.
Que gusto que te sirvió Tomm. No te preocupes, hay muchas formas de aprender, lo importante es hacerlo y seguir mejorando. Abrazo grande.
en esta torre no se activan los soportes? (soy principiante)
No leo, va SIN soportes
@@PlanetaVoxel muchas gracias
Hola muy interesante como todos tus tutoriales. Como puedo hacer en el slicer mi equipo es una creator pro
No sé cómo funciona en flashprint amigo
pero si le das cerrar a las opciones del final se borra todo
Hola Edgar, no entendí el problema.
Hola genial video me sirvío mucho. Pregunta ¿es necesario tener el flujo al 100% para hacer la torre ? Saludos.
Yo te recomendaría imprimir al 100%
Voy a comprar la cr10 smart. Qué tal sale?
No la hemprobado. Pero no me gusta las limitantes del sensor de "nivelación automático" que NO es automaticom
hice todo como indicaste y no me cambio la temperatura en las capas indicadas
Hola Rodrigo. No tengo forma de saber que falló. Debería haber hecho los cambios
Auméntale el gain tu voz bro sugiero lo mantengas en -18 decibeles para que se escuche bien aun en bajito. Tengo que subirle a tope en mi compu para escucharte bien
Cambia de bocinas o computadora, porque el video se escucha superbien y en celular o computadora o laptop!
es normal que se quede 1hora en 0% y sin moverse? esnuna kp3s 3.0
no, no es normal. es posible que el gcode no se haya guardado bien.
tienes msi en los filamentos ? estoy por comprar 4 filamentos
hola Kev. no amigo no hay MSI
hola , vi tu video y tengo una pregunta , mi filamento es 230 a 190 , en el escalon de 185 y 180 , se podra atascar el extrusor? tengo extrusor directo , pfv ayuda.
Es probable que ese escalón no se imprima bien. Pero no tendrás problema de ataco... Podrás im primor bien tu siguiente pieza
@@PlanetaVoxel gracias , lo imprimi y raramente imprimio todo , y lo rompi como aconsejas y en esas temperaturas no se fundio bien entre capas. gracias
q genio eres
abrazo grande crack, gracias por pasarte
Gracias por el video. El audio esta algo bajo
HolaSamir, si lo detectamos pero ya estaba arriba. Lo hemos solucionado en los nuevos videos.
eso no debería darlo decirlo el mismo producto?? y sin dejar atras que mayoria de pla trabaja con mas de 190 aunque en si todos los videos que eh visto usan en pla de 200 a 210 grados creo que hay estamos fallando porque como compradores deberíamos exigirles eso!!
no es tan sencillo crack, realmente no hay un valor preciso a cuál temperatura usar tu filamento, en ocasiones ayuda más imprimirlo a mayor temp en otras ocasiones nos ayuda más imprimir frío. La torre te ayuda a conocerlo mejor.
@@PlanetaVoxel entiendo bro!
y has usado filamento de artillery amigo?
Soy de la cdmx tendrás tienda física para los filamentos?
Hola Daniel que tal. No amigo, todo es a través de la tienda en línea.
@@PlanetaVoxel ok gracias pero lo necesitaba para mañana espero en otro momento poder adquirir sus productos
Claro Daniel. Abrazo grande.
Las torres de temperatura deberían hacerse incrementando la temperatura en vez de ir decreciendo, esto es debido a que la termodinámica de un polímero no es igual cuando se va de menos q más que lo contrario. Esta práctica de hacer la torre de más a menos temperatura estaría introduciendo valores que no se reproducen en durante el proceso de una impresión normal, afectando ligeramente las propiedades mecánicas finales de la pieza. Saludos Fer.
gracias por compartir José.
buen video, con su merecido like,,, un detalle, el audio del video esta bajo
Hola jhota, si, nos pasó con algunos videos, ya lo estamos tomando en cuenta para los videos más nuevos. Gracias por comentar y por la buena onda. Abrazo!
Que chevere
Gracias Docho, un abrazo amigo
Muy buen contenido, pero tienes que mejorar la calidad de audio en tus videos.
Mírate los más nuevos. Saludos.
geniooo
Gracias Tamara, mucho éxito en tus impresiones
me pasas el grupo de face? no lo encuentro 😒
Iniciando en Impresion 3d - dudas y tips
Hola buenas tarde vi tu video otro no este..y quisiera q me ayudes.
@@miguelalvarez5805 hola Migue, cuentame
@@PlanetaVoxel hola mil gracias por hablarme..ya lo soluciome
.arrastraba todo el hilo...
@@miguelalvarez5805 que bien que le diste solución, mucho éxito en las próximas impresiones.