Pues también es una opción y muy rica automáticamente, las posibilidades son muchas, solo recojo algunas y la experimentación, el error y la experiencia nos hace encontrar nuestro camino, con el que nos encontramos más a gusto, así que gracias por la aportación. Saludos y muchísimas gracias por comentar
Un placer escucharle maestro. Lo sigo desde el principio y me encantan tanto las explicaciones técnicas como la información histórica que nos da sobre los distintos temas. Una lástima que UA-cam no de más visualización a este tipo de canales. Siga así y no pierda el animo. Gracias.
Muy amable y le agradezco muchísimo el comentario y espero seguir así. Sólo pretendo tratar de explicar mi experiencia en el mundo de la pintura y si a algún compañero le viene bien, encantado. Muchísimas gracias.
El conocimiento que está ompartiendo gratuitamente vale mucho más que cualquier equivocación en el idioma, a mi me pasa lo mismo porque hablo 3 idiomas, pero me interesa más aprender más cosas que perfeccionar mi idioma actual.
Gracias amigo Luis. Este ejercicio me ha venido muy bien, porque como te comente, el rojo ha sido para mí, uno de los colores mas bellos de una paleta, pero también de los que se me han puesto siempre boca arriba. Gracias de nuevo y si Dios quiere, a esperar con impaciencia el próximo video. Un saludo Luis................
Juan Vicente, de momento estoy con el óleo, si se quiere pintar sobre una tela al óleo solo usar un bastidor y con muy poco medio pata evitar que se corran los márgenes. Gracias,
El rojo indio no es mas que oxido ferroso o ocre amarillo calentado a más de 250 grados y el ocre cambia a rojo, lo uso básicamente para fondear los soportes y pintar sobre ellos. Es un color antiquísimo y usado por los artistas de la cueva de Altamira en sus bisontes. Gracias por comentar, saludos.
Me gustaría, profesor, si podría hacer lo mismo que hizo hoy con el amarillo y el azul, los otros primarios. A mí me cuesta mucho conseguir tonos de verdes realistas, son muy artificiales los que consigo. Gracias!
Y qué de oscurecer el rojo, consu complementario, osea el verde?
Pues también es una opción y muy rica automáticamente, las posibilidades son muchas, solo recojo algunas y la experimentación, el error y la experiencia nos hace encontrar nuestro camino, con el que nos encontramos más a gusto, así que gracias por la aportación. Saludos y muchísimas gracias por comentar
Me encanta haberlo encontrado, sus cátedras son de excelencia mil gracias
@@elisagonzalez6285Muchísimas gracias, bueno solo procuro hacerlo sencillo. Saludos. Tiene 185 vídeos
Encantada de su instrucción. Utilizo con frecuencia el rojo
Muy amable, gracias y saludos desde Sevilla.
Maestro Luis un placer su clase !!gracias!!❤
Muy amable, gracias por su comentario.
Muchas gracias, D. Luis. Siempre aprendiendo con usted.
Gracias, muchísimas gracias. Saludos.
Sí maestro, seria bueno que explicara sobre como realizar veladuras y que se logra con estas
Dele un vistazo al vídeo 54 VELADURAS PARA UNA GRISALLA, si no le sirve le preparo otro y lo amplío. Gracias por comentar.
Un placer escucharle maestro. Lo sigo desde el principio y me encantan tanto las explicaciones técnicas como la información histórica que nos da sobre los distintos temas. Una lástima que UA-cam no de más visualización a este tipo de canales. Siga así y no pierda el animo. Gracias.
Muy amable y le agradezco muchísimo el comentario y espero seguir así.
Sólo pretendo tratar de explicar mi experiencia en el mundo de la pintura y si a algún compañero le viene bien, encantado. Muchísimas gracias.
El conocimiento que está ompartiendo gratuitamente vale mucho más que cualquier equivocación en el idioma, a mi me pasa lo mismo porque hablo 3 idiomas, pero me interesa más aprender más cosas que perfeccionar mi idioma actual.
Muchísimas gracias por comentar, se lo agradezco mucho. Saludos.
Gracias, maestro, muy bien expresado y explicado, y muy interesante.
Muy amable y gracias por comentar. Gracias.
Qué bien te explicas cómo siempre el rojo me encanta..un beso
Muchas gracias 😊, besos.
Muy importante!!!
Gracias por comentar
Muchas gracias Luis por tus magnificas explicaciones. Un abrazo.
Gracias a ti, otro abrazo.
Gracias amigo Luis. Este ejercicio me ha venido muy bien, porque como te comente, el rojo ha sido para mí, uno de los colores mas bellos de una paleta, pero también de los que se me han puesto siempre boca arriba. Gracias de nuevo y si Dios quiere, a esperar con impaciencia el próximo video. Un saludo Luis................
Siempre muy agradecido, gracias.
Muchas gracias...muy didáctico. Me encanta n sus video
Es usted muy amable, muchísimas gracias.
Muy buenos y didácticos videos
Muchísimas gracias, gracias por comentar, saludos
Muy interesante como siempre. Maestro qué le parece un vídeo sobre como pintar telas? Gracias por todo y un saludo.
Juan Vicente, de momento estoy con el óleo, si se quiere pintar sobre una tela al óleo solo usar un bastidor y con muy poco medio pata evitar que se corran los márgenes. Gracias,
Muy buena explicación!
Saludos! muchísimas gracias.
Estupendamente¡¡ Me sugiere una flor.,La rosa que tan difícil me parece.
Muchísimas gracias y sería interesante pintar una rosa, gracias.
@@luisrizopintorartistico6574 Gracias por sus clases son una perla en UA-cam .
Gracias maestro por sus explicaciones. Una pregunta co.o y para q se utiliza el rojo indio. Gracias
El rojo indio no es mas que oxido ferroso o ocre amarillo calentado a más de 250 grados y el ocre cambia a rojo, lo uso básicamente para fondear los soportes y pintar sobre ellos.
Es un color antiquísimo y usado por los artistas de la cueva de Altamira en sus bisontes. Gracias por comentar, saludos.
Habitualmente, no forma parte de mi paleta.
Que bueno Luis.....que buena paleta tienes.
Muchísimas gracias Ángel, un fuerte abrazo.
Hermoso, muy bueno
Muchísimas graciaspor comentar, tiee 172 vídeos en el cana, cada semada procuro subir otro nuevo con sus sugerencias. Saludos.
Me gustaría, profesor, si podría hacer lo mismo que hizo hoy con el amarillo y el azul, los otros primarios. A mí me cuesta mucho conseguir tonos de verdes realistas, son muy artificiales los que consigo. Gracias!
ua-cam.com/video/FOOgeMGgSjs/v-deo.html aquí tiene cómo pinto los verdes, saludos
Que primario rojo utiliza?
O el laca geranio o el rojo cadmio medio, depende para donde tirar cromáticamente. Gracias por comentar, saludos.
Qué tono de rojo es carmín?
Es como el de las barras de labios rojo intenso.
ENTONCES EL BERMELLON NO SE UTILIZA
Sí se puede utilizar, yo suelo usar lo que tengo a mano aunque tengo colores favoritos. Gracias por comentar.
Aprenda a hablar
Siento muchísimo que le moleste mi forma de hablar, perdóneme. Gracias por comentar.
@Antonio David Gil muchas gracias por comentar y la confianza demostrada.