Open expansion vessel

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 12 січ 2025

КОМЕНТАРІ • 36

  • @atlanticos2355
    @atlanticos2355 8 місяців тому +2

    Como siempre, grandes enseñanzas. Gracias por compartir tus conocimientos.

    • @javierdelpico
      @javierdelpico  8 місяців тому

      Buenos días Atlántico S:
      Me alegra mucho que te haya gustado. Las enseñanzas no son grandes porque les quedan muchos detalles, pero tener un rato para compartirlo con estas cosas siempre es de mi agrado.
      Recibe un cordial saludo: Javier.

  • @edgarlopezarismendi2939
    @edgarlopezarismendi2939 2 місяці тому

    Buen día Javier execelente explicación, un saludo desde Colombia.

    • @javierdelpico
      @javierdelpico  2 місяці тому

      Buenos días Edgar:
      Me alegra mucho que te haya gustado.
      Recibe un cordial saludo desde España: Javier

  • @MLopez-bi7ux
    @MLopez-bi7ux 8 місяців тому +1

    Grande Javier!! Me ha quedado bastante claro la necesidad y dónde colocar el vaso de expansión abierto. Aún así, seguiré molestándote alguna mañana....
    Gracias por compartir tu conocimiento de una forma tan didáctica.

    • @javierdelpico
      @javierdelpico  8 місяців тому

      Buenos días M.López:
      He hablado del vaso respecto de la bomba, pero... también hay que hablar de la bomba respecto de la caldera. Diantre, 😮 otra mañana más y se resuelve.
      Recibe un cordial saludo: Javier.

  • @jc5c515
    @jc5c515 8 місяців тому +1

    Un placer volver a ver uno de tus vídeos, aún más volver a ver a Lucía.

    • @javierdelpico
      @javierdelpico  8 місяців тому

      Buenos días JC 5C:
      Me alegra que te gusten. Ver a Lucía es lo que no es tan fácil 😅.
      Recibe un cordial saludo: Javier.

  • @tonymelero876
    @tonymelero876 8 місяців тому +1

    Muchas gracias Javier por seguir aportando y compartiendo tu conocimiento con nosotros y encima te curras un montón los vídeos para que sean entretenidos.

    • @javierdelpico
      @javierdelpico  8 місяців тому +2

      Buenos días Tony:
      Muchas gracias a ti por ver los vídeos con buenos ojos.
      Recibe un cordial saludo: Javier.

  • @aa-vr4ch
    @aa-vr4ch Місяць тому

    Muy bien explicado, me queda la duda de la importancia del grosor de los tubos que van al vaso. Y la comparación con el diámetro de los tubos de entrada y salida a la caldera

    • @javierdelpico
      @javierdelpico  Місяць тому

      Buenos días a a :
      Me alegra que el vídeo te haya gustado.
      Siento haberte dejado con la duda, pero los vídeos no pretenden ser tutoriales de cálculo sino explicativos de la razón de ser. El tamaño del vaso es importante así como las medidas de los tubos de su conducción.
      Suelen ser no menos de 25 mm de diámetro y según una fórmula donde el diámetro resultante es el resultado que se obtiene en milímetros de 15 mas la raíz cuadrada de la potencia instalada.
      Recibe un cordial saludo: Javier.

  • @luciadelpico7500
    @luciadelpico7500 8 місяців тому +2

    Que gusto escharte!!❤

    • @javierdelpico
      @javierdelpico  8 місяців тому

      Buenos días Lucía:
      Me alegra mucho que te haya gustado. Y eso que la explicación ha sido muy Normal (conforme a Normas).
      Espero que vuelvas pronto: Javier.

  • @hugoalbarenga5529
    @hugoalbarenga5529 6 місяців тому

    hola javier . gracias por este video explicativo . estuve buscando algo asi .que me lo explique tan claro como lo as hecho tu. soy de Argentina . estoy en una Zona donde no hay gas natural O MEJOR DICHO. LA RED NO LLEGA ..solo de tubo y la electricidad es muy cara , siendo que en mi ciudad .Concordia Provincia de ENTRE RIOS TENEMOS LA REPRESA HIDROELECTRICA SALTO GRANDE. que paradoja .no!! bueno el hecho es que yo reparo calderas y realizo mantenimiento de radiadores ,pisos radiantes etc. y se me a ocurrido ya que tengo un termotanque a gas .hacer de este a leña y fabricar radiadores con caños ppr para agua caliente y transformar el termotanque en caldera para lo cual necesitaba esta explicación del vaso de expansión abierto ya que no puedo comprar un vaso de expansión cerrado . con esta explicación que as dado me soluciona el problema ya que le voy a colocar una bomba recircula dora comenzare con uno a ver como funciona en la parte mas fria de la casa . le colocare una valvular de sobrepresion de 3 bar y un mano metro de temperatura y presión ,por las dudas y vere que pasa . te agradecere si tienes algun consejo con relacione a lo que estoy haciendo me lo hagas saber . gracias ABRAZO

    • @javierdelpico
      @javierdelpico  6 місяців тому

      Buenos días Hugo:
      Me alegra que el vídeo te haya podido gustar.
      A veces toca vivir paradojas como la que toca en tu zona.
      En España cuando hay una presa cercana, el pueblo afectado negocia con la hidroeléctrica que la electricidad tenga un costo simbólico, o que el agua sea gratuita. Esa es la habilidad que tiene que negociar el político que defiende al pueblo.
      De hecho, se da el caso de calderas de calefacción eléctricas que funcionan con trifásica que se instalan en este tipo de poblaciones (no he hecho vídeo de ellas porque al final son pueblos testimoniales en cuanto a cuota de mercado).
      Por la instalación que comentas, me cuesta entender que tengas que construirte los radiadores a base de PPR.
      O te injertas los tubos en colectores por agujeros y termofusión, o te vas a gastar un dineral en piezas.
      Con un vaso de expansión abierto técnicamente no es vital la válvula de seguridad porque no se producen sobrepresiones, pero es interesante ponerla por si surge una obstrucción.
      Deseo que lleves a buen fin tu instalación.
      Recibe un cordial saludo: Javier.

    • @hugoalbarenga5529
      @hugoalbarenga5529 6 місяців тому

      @@javierdelpico .inmensamente agradecido por tu respuesta hablando de la hidroeléctrica . acá es binacional con LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Y DEL ESTADO AUN NO LA PUDIERON PRVATIZAR . pero por los costos parece que fuese privada los políticos no hacen nada en beneficio por el pueblo .Esa era la consigna cuando se realizo la represa beneficios para todos los pueblos en la costa del rio uruguay luz barata agua barata , naaaa . pero asi estamos con respecto a mi proyecto si es caro el material pero tengo acceso a costos menores . lo estoy realizando y cuando lo termine te pasare fotos o videos . .te consulto en el diagrama el llenado a la caldera , en este caso el termotanque es el caño de la izquierda debajo de la válvula de llenado ?? por ahi lleno la caldera ?en el caño que dice SERVICIO ? DISCULPAS Y GRACIAS POR LA ATENCION ABRAZO Y CORDIALES SALUDOS PARA TI Y LOS TUYOS

    • @javierdelpico
      @javierdelpico  6 місяців тому

      Buenos días Hugo:
      El llenado de la instalación lo puedes hacer en la caldera o en cualquier otro punto de la instalación.
      Aquí por normativa de seguridad para la salud se debe instalar un desconectador ante la posibilidad de retornos que derive el agua de calefacción al desagüe.
      Como mínimo yo pondría una válvula de retención antes de la de llenado para evitar ese posible retorno a la red de agua de consumo en el caso de que la llave estuviera mal cerrada.
      Recibe un cordial saludo: Javier.

    • @hugoalbarenga5529
      @hugoalbarenga5529 6 місяців тому

      @@javierdelpico hola javier . te comento que ya realice la instalacion y arme dos radiadores y si puse una valvula de retencion ya que el agua de la carga chocaba con el retorno de la bomba . quedo espectacular dime como te paso fotos o video de la instalacion en lo que al vaso de expancion abierto es prvisorio . jaja como decimos aca " provisorio para siempre " pero bueno funciona y muy bien . agradesco tu video que explica el vaso abierto me cayo como anillo al dedo . gracias mil y tratare de pasarte video o fotos . no soy muy ducho en esto pero lo intentare . GRACIASSSS TOTALESSS . CORDIALES SALUDOS

  • @joseant210
    @joseant210 5 місяців тому

    bravo maestro

    • @javierdelpico
      @javierdelpico  5 місяців тому

      Buenos días Joseant:
      No puedo decir otra cosa que... muchas gracias por tu comentario.
      Recibe un cordial saludo: Javier.

  • @augustomate4963
    @augustomate4963 Місяць тому

    Buenos días Javier, nuevamente enhorabuena por tu canal. Me surge una duda respecto a la colocación del vaso de expansión abierto en un circuito. Por lo qu he visto es una decisión más compleja de lo que parece según se quiera aprovechar la presión hidrostática que produce. En el vídeo se coloca en un primer momento delante de la caldera y de la bomba y en una segunda vez aparece colocado después de la bomba y antes de la caldera. ¿Cuál es la forma en la que se colocan de forma general? He leído que la bomba es mejor en el retorno del circuito y que el vaso abierto después de la bomba evita que haya succión.
    Otra vez muchas gracias y un cordial saludo desde Palma.

    • @javierdelpico
      @javierdelpico  Місяць тому +1

      Buenos días Augusto:
      Ante tu pregunta, realmente no he dado respuesta en el vídeo porque cada instalación es un mundo.
      En general se ponen antes de la bomba para no recibir ningún golpe de presión cuando se pone en marcha. Si fuera como en este caso un vaso de expansión abierto, podría suponer un aumento de nivel por ponerla en marcha y en el caso de estar antes no tendría ese riesgo. Sin embargo, cuando el equipo es compacto, los he visto de todas las maneras (pero generalmente en el retorno).
      En cuartos de calderas grandes también habrá que analizar si la caldera soporta la presión de bomba y en caso de no poder se coloca en la impulsión.
      Recibe un cordial saludo: Javier.

  • @victorantelo1500
    @victorantelo1500 8 місяців тому +1

    Buenos días Javier, al ver tu vídeo me han surgido dudas sobre los vasos de expansión con compresor, no sé si los podrías incluir en futuros vídeos, yo en una de las salas de calderas que mantengo tengo dos vasos de expansión de 1500 litros cada uno, en uno de ellos se ha estropeado el compresor porque no disponía de antirretorno y se ha llenado de agua, yo creo que se ha picado el pulmón mientras mi compañero más veterano sostiene que estos vasos no disponen de pulmón, una incógnita que desvelaremos en cuanto se acabe la temporada de calefacción, un saludo y perdón por el párrafo.

    • @javierdelpico
      @javierdelpico  8 місяців тому

      Buenos días Víctor:
      Lamento que al ver el vídeo te hayan surgido dudas, la idea era la contraria. Prueba a borrar el vídeo de tu mente a ver si así desaparecen las dudas 🙂.
      Sobre la discursión que me comentas, existen los dos tipos de vaso con transferencia de masa: con y sin membrana. Cuando comprimes un gas inerte (como el nitrógeno) entonces puedes hacerlo sin membrana. Cuando comprimes aire deben de tener esa membrana para que el agua del circuito no lo absorba provocando así un avance de corrosión en la instalación y posteriores liberaciones en partes del circuito no convenientes.
      Es decir, igual que tu... ya estamos esperando el verano. 😁
      Recibe un cordial saludo🫡 : Javier.

    • @victorantelo1500
      @victorantelo1500 8 місяців тому

      @@javierdelpico lo siento, me he expresado de manera incorrecta, al ver tu vídeo he recordado dudas que ya tenía con estos vasos de expansión, me ha servido mucho tú contestación y me servirá para ganar un café a mi compañero ;) muchas gracias!!

  • @augustomate4963
    @augustomate4963 2 місяці тому

    Buenas noches Javier, una pregunta... Los vasos de expansión abiertos servían también como deposito de inercia? Cómo solventaban entonces cuando la temperatura del agua del sistema era demasiado alto? He leído que hidroesrufas de leña de hierro fundido han partido por el choque térmico al introducir en el circuito agua de la red, todo ello con la finalidad de disminuir la temperatura del agua.

    • @javierdelpico
      @javierdelpico  2 місяці тому +1

      Buenos días Augusto:
      Estos vasos no sirven como depósito de inercia. Más bien hay veces se ponen depósitos de inercia antes de un vaso de expansión de los de tipo cerrado con membrana en algunas instalaciones grandes. Esto es así porque la alta temperatura hace que la goma se deteriore antes de lo previsto y por eso se pone un depósito intermedio (para que no le llegue tanto calor).
      Lo de entrar con agua fría al cuerpo de caldera es cierto que puede suceder. Por eso se produce el a.c.s. en un depósito con intercambio térmico del circuito primario de la caldera al secundario de agua para consumo. Hasta tal punto es así, que cuando el agua del cuerpo de la caldera todavía está fría, la bomba circuladora está parada para que gane temperatura y hasta que no esté suficientemente caliente el agua del cuerpo de caldera no da servicio.
      Recibe un cordial saludo: Javier.

    • @augustomate4963
      @augustomate4963 2 місяці тому +1

      @@javierdelpico Muchísimas gracias Javier, enhorabuena por tu canal y excelente trabajo😉

  • @instalacionesamtobra3548
    @instalacionesamtobra3548 8 місяців тому +1

    donde se compran los libros

    • @javierdelpico
      @javierdelpico  8 місяців тому +2

      Buenos días Instalaciones Amtobra:
      Lamento decirte que todavía no están a la venta.
      Espero que entre tanto te pueda servir ver vídeos o tomas libros de distintos editores como Ceac o Paraninfo (etc...).
      Recibe un cordial saludo: Javier.

    • @joseant210
      @joseant210 5 місяців тому

      ​@@javierdelpico haz un anuncio en el canal por favor

  • @alfonsopuentenaya6093
    @alfonsopuentenaya6093 8 місяців тому +1

    Quién no tiene un libro escrito en casa Javier pero hay libros y libros.

    • @javierdelpico
      @javierdelpico  8 місяців тому

      Tienes razón Alfonso 😉
      Es cierto que un libro te hace libre (aunque a veces no parezca que de puedas librar del libro 🙄).
      Un abrazo: Javier.

  • @josepmariabrancos2588
    @josepmariabrancos2588 3 дні тому

    Tengo una calefacción con vaso abierto ( una sorpresa cuando descubrí que era, dado que desconocía su existencia) , montada en un sistema de calefacción, que combina chimenea con recuperador y caldera gasoil. A diferencia de lo que ha contado, en el hogar de mi chimenea, no sale un tubo, salen dos, y los dos circulan por dentro la propia chimenea. Uno está colocado en la parte inferior del intercambiador, y llega hasta una cisterna de wc colocada en el piso mas alto, haciendo la función que has descrito, con el añadido, de que si se produce reposición de agua al circuito en algún momento, al circular está por dentro la chimenea, llegará caliente y no rajaremos el cuerpo del intercambiador, y luego hay un segundo tubo, pero este está conectado en la parte superior del recuperador, y también sube hasta arriba, un poquitin mas que la cisterna, y da al exterior, actuando como una válvula de seguridad o sobrepresión. La circulación antes en la vivienda era como describes por convección, xro al añadir la bomba no se hizo como una calefacción convencional como describes, sino que se mantuvo la convección, y la bomba esta puesta en paralelo, forzando además de esta manera una circulación mas rápida en el propio cuerpo del intercambiador y en paralelo con la instalación de radiadores.

    • @javierdelpico
      @javierdelpico  День тому

      Buenos días Josep María:
      Me alegra la descripción que haces de tu instalación porque combina varias cosas.
      Por un lado es cierto que desde las calderas se lleva en algunas instalaciones un tubo hasta el vaso de expansión porque hace de escape de seguridad en caso de que el agua alcance la ebullición. No lo he contado para dejar la explicación básica de como funciona y dejar estas combinaciones para siguientes capítulos.
      Los recuperadores de calor en la chimenea están muy bien. Yo soy partidario de ponerlos en la parte final de la chimenea donde hay más tiro y ya no hay posibilidad de condensación por enfriarse los humos (sobre todo en gasoil).
      Al mismo tiempo debe tenerse en cuenta un registro que permita su limpieza de hollines.
      Pero como dices, es una combinación interesante.
      Efectivamente, cuando se le incorpora una bomba a una instalación, no se cambian todas las tuberías (se aprovechan las que están). Es cuando se hace una nueva instalación con bomba cuando ya se dimensiona como corresponde.
      Recibe un cordial saludo: Javier.