Un proyecto a la altura de Huelva. Magnifico el plan de desarrollo y la integración Puerto-Ciudad que se está llevando a cabo. Eso sí, el rascacielos sobra. Pierde toda la esencia del Puerto y no deja disfrutar de un paisaje limpio.
los almacenes de Zalvide son una reliquia historica digna de conservar, la Torre de 33 plantas es un mondongo que ya estaba en el anteproyecto de Calatrava
Sugerencias (que a día de hoy ninguna obra en Huelva a tenido en cuenta): (1) Los bancos han de ponerse A LA SOMBRA. El curso del Sol es conocido, no va a cambiar, así que es fácil comprobar dónde hay sombra ahora mismo (edificios) o en un futuro próximo (cuando los árboles plantados se asienten). (2) Mucho suelo enlosado al sol, y encima blanco, para quedarnos ciegos. Algún patrón, alguna sombra difusa (bien con techos vegetales o pantallas de madera tipo las Setas de Sevilla...) (3) Basta ya de "césped, suelo y edificios". ¿No se pueden poner instalaciones educativas (que no hace falta que sean otra vez más "deportivas" para entretenimiento de la gente y que no sea sólo "andar" por allí (como se puede andar por cualquier otra calle de la ciudad...)? Por ejemplo (casos REALES en otros lugares) ya que utilizaban las constelaciones para orientar los barcos: marcadores para ubicar las constelaciones en la noche (son círculos y barras apuntando al cielo que al mirar a través de ellos te identifica una constelación), un planetario a escala (el tamaño de los planetas y su distancia relativa a escala), etc.
Ciertamente Huelva necesita integrar al puerto y su entorno dentro de la capital pero dicha fusión debe ser acorde a la historia que tiene Huelva con el entorno que la rodea y creo que en este proyecto falta mucho de eso, como bien se ha dicho ya en comentarios anteriores este proyecto solo se puede mejorar para hacerla mas atractiva no solo para el onubense sino en general para el visitante que nos venga a visitar y conocer nuestra historia y cultura de la cual tenemos una gran riqueza. Las estructuras pueden ser atractivas, pero deben ser útiles y sobre todo se deben identificar con Huelva (independientemente de si son o no suaves), su entorno y su historia, sin olvidar que el verde es importante pero tambien las sombras combinadas con el juego del agua y poder disfrutarlo desde la cercanía y desde la distancia. La integración del puerto con la capital debe ser un monumento y una atracción en forma de parque temático atractivo para cualquier persona, que despierte interés y la haga vanguardista.
No sé qué le pasa a algunos con los edificios en altura! Pues a mí, si son singulares, me encantan. Acordaros de lo que decían los parisinos de la torre Eiffel.
Un desierto de hormigón. Torre absurda, más centros comerciales para una ciudad de este tamaño. Sólo recordar el fin de Aquelon al abrir Holea. Un proyecto como tantos en el mundo, sin personalidad. Tirar el dinero para empeorar y afear lo que tenemos.
El fin de Aqualon no fue el Holea, fue ponerle tarifa al parking de este mientras en Holea aparcar era gratis. Grave e inoportuno error de la administración Aqualon.
Queramos o no, Huelva no tiene un patrimonio expectacular para competir con otras ciudades andaluzas, y llenar ese vacío con proyectos de éste calibre son los que pueden hacer de Huelva una singularidad. Aunque soy de Huelva vivo fuera y cada dos por tres tengo que "pelearme" con lo típico de: "Huelva es la capital andaluza más fea" o "Huelva tiene una provincia preciosa pero la capital es muy fea".
No entiendo nada , habla de edificaciones suaves con el entorno... y quieren edificar una torre d 33 plantas?? un mamotreto, eso sobra. Faltan zonas verdes, un pulmón para Huelva q ya tiene el aire muy contaminado por desgracia.
Huelva ya tiene un pulmón verde, y ese es el Parque Moret, el parque urbano más grande de Andalucía. Pegado a la ría tenemos también el parque de Zafra, el parque de las palomas y el Paseo de la ría. A fecha de 2019 Huelva era la tercera capital de Andalucía con más metros cuadrados de zonas verdes por habitante. A eso súmale el futuro Parque del Ferrocarril.
Visto desde el aire parece una gigantesca cadena de bicicleta. No árboles, más tiendas y negocios ¿para quién? no amable, una resolana un desastreeee!!!
@@_alegmz010_ ese desprecio al patrimonio de todos los onubenses es el que nos ha llevado a ser la ciudad de estética anodina que padecemos. Que disfrute con su insensible pacatería.
Un proyecto a la altura de Huelva.
Magnifico el plan de desarrollo y la integración Puerto-Ciudad que se está llevando a cabo.
Eso sí, el rascacielos sobra. Pierde toda la esencia del Puerto y no deja disfrutar de un paisaje limpio.
Magnifico Proyecto, me encanta.
los almacenes de Zalvide son una reliquia historica digna de conservar, la Torre de 33 plantas es un mondongo que ya estaba en el anteproyecto de Calatrava
OJALÁ NO SE KEDE EN UN PROYECTO Y LO HAGAN...Y BIEN HECHO KEDARIA GENIAL PARA HUELVA LO MERECE🌻🌷💃💪😍🤩
Sugerencias (que a día de hoy ninguna obra en Huelva a tenido en cuenta):
(1) Los bancos han de ponerse A LA SOMBRA. El curso del Sol es conocido, no va a cambiar, así que es fácil comprobar dónde hay sombra ahora mismo (edificios) o en un futuro próximo (cuando los árboles plantados se asienten).
(2) Mucho suelo enlosado al sol, y encima blanco, para quedarnos ciegos. Algún patrón, alguna sombra difusa (bien con techos vegetales o pantallas de madera tipo las Setas de Sevilla...)
(3) Basta ya de "césped, suelo y edificios". ¿No se pueden poner instalaciones educativas (que no hace falta que sean otra vez más "deportivas" para entretenimiento de la gente y que no sea sólo "andar" por allí (como se puede andar por cualquier otra calle de la ciudad...)? Por ejemplo (casos REALES en otros lugares) ya que utilizaban las constelaciones para orientar los barcos: marcadores para ubicar las constelaciones en la noche (son círculos y barras apuntando al cielo que al mirar a través de ellos te identifica una constelación), un planetario a escala (el tamaño de los planetas y su distancia relativa a escala), etc.
Ciertamente Huelva necesita integrar al puerto y su entorno dentro de la capital pero dicha fusión debe ser acorde a la historia que tiene Huelva con el entorno que la rodea y creo que en este proyecto falta mucho de eso, como bien se ha dicho ya en comentarios anteriores este proyecto solo se puede mejorar para hacerla mas atractiva no solo para el onubense sino en general para el visitante que nos venga a visitar y conocer nuestra historia y cultura de la cual tenemos una gran riqueza.
Las estructuras pueden ser atractivas, pero deben ser útiles y sobre todo se deben identificar con Huelva (independientemente de si son o no suaves), su entorno y su historia, sin olvidar que el verde es importante pero tambien las sombras combinadas con el juego del agua y poder disfrutarlo desde la cercanía y desde la distancia.
La integración del puerto con la capital debe ser un monumento y una atracción en forma de parque temático atractivo para cualquier persona, que despierte interés y la haga vanguardista.
Tomayaaaaaa dinero publico, me encanta!
No sé qué le pasa a algunos con los edificios en altura! Pues a mí, si son singulares, me encantan. Acordaros de lo que decían los parisinos de la torre Eiffel.
Un desierto de hormigón. Torre absurda, más centros comerciales para una ciudad de este tamaño. Sólo recordar el fin de Aquelon al abrir Holea. Un proyecto como tantos en el mundo, sin personalidad. Tirar el dinero para empeorar y afear lo que tenemos.
Ubícate
Vaya al oculista
El fin de Aqualon no fue el Holea, fue ponerle tarifa al parking de este mientras en Holea aparcar era gratis. Grave e inoportuno error de la administración Aqualon.
Queramos o no, Huelva no tiene un patrimonio expectacular para competir con otras ciudades andaluzas, y llenar ese vacío con proyectos de éste calibre son los que pueden hacer de Huelva una singularidad. Aunque soy de Huelva vivo fuera y cada dos por tres tengo que "pelearme" con lo típico de: "Huelva es la capital andaluza más fea" o "Huelva tiene una provincia preciosa pero la capital es muy fea".
Y acaso no es la verdad de que la capital no ofrece gran cosa y la provincia es todo un espectáculo para los que visitan Huelva ?
No entiendo nada , habla de edificaciones suaves con el entorno... y quieren edificar una torre d 33 plantas?? un mamotreto, eso sobra.
Faltan zonas verdes, un pulmón para Huelva q ya tiene el aire muy contaminado por desgracia.
Huelva ya tiene un pulmón verde, y ese es el Parque Moret, el parque urbano más grande de Andalucía. Pegado a la ría tenemos también el parque de Zafra, el parque de las palomas y el Paseo de la ría. A fecha de 2019 Huelva era la tercera capital de Andalucía con más metros cuadrados de zonas verdes por habitante. A eso súmale el futuro Parque del Ferrocarril.
Visto desde el aire parece una gigantesca cadena de bicicleta.
No árboles, más tiendas y negocios ¿para quién? no amable, una resolana un desastreeee!!!
No se les ocurra eliminar el tinglado 2. No vamos a permitirlo.
Porque no? Le da un toque de modernidad a Huelva y está a la altura de ella. Lo de que "no se permitirá" lo está diciendo usted.
@@_alegmz010_ ese desprecio al patrimonio de todos los onubenses es el que nos ha llevado a ser la ciudad de estética anodina que padecemos.
Que disfrute con su insensible pacatería.
@@Carlos-kq9ov disfrute usted con el puerto antiguo, hay que modernizarse. No estar toda la vida con lo mismo.
@@_alegmz010_ no sé qué se estaba metiendo el día en que explicaron en clase el significado de la palabra cateto.