Muy buena explicación y aunque ya se sabe mucho de sustratos este revelo otros lados , el abonado por ejemplo . Gracias por tu tiempo y la enseñanza . Un abrazo .desde Estocolmo.
Acabo de descubrir tu canal. Eres mi heroe. En México utilizamos la piedra vólcanica por que abunda y es barata y si el árbol necesita materia orgánica pues le ponemos tierra para maceta que trae acícula de pino, funciona muy bien. Mas o menos 80 pesos el costal grande. Transplante una bugambilia hace 15 dias a colador. Tiene un motón de brotes, es mi primer bonsai y estoy muy emocianada. Tu canal me ha salvado con los abonos órganicos. Ahhh el benjing me encantó, es mi proyecto de verano gracias a ti. Felicidades.
Buenas tardes... excelente ilustración justo lo que estaba buscando ya que estoy empezando mi primer bonsai, gracias por tan magistral ilustracion, un abrazo y éxitos amigo... saludos desde el Ecuador
Alejandro Concha mil saludos ...que bellos trabajos vez aqui tambien asi los ases tu se que no te escrbo pero es asi para ver como va tu vida cuidate mucho y se feliz que es lo que te ari bien eso te ayuda y sirve no te preocupes en nada ni nadie ç
Para regular el PH del sustrato que utiliza. Para coníferas y caducas cual es el ph adecuado. Muy buenos sus vídeos muy bien explicados. Saludos desde Argentina Catamarca.
Buenas, excelentes los vídeos que he visto de su canal, tengo un ficus retusa y deseo acelerar su crecimiento, le escribo desde Venezuela y aquí contamos con 2 estaciones: invierno: de mayo a noviembre y verano: de diciembre a abril. cual seria el mejor periodo para abonar y que tipo de abono me recomienda... saludos.
Buenas tardes un saludo desde Colombia soy Sargento del ejército y fiel seguidor de su pagina hey día de uno quiero pedirle una recomendación ya que quiero iniciar con un proyecto de un bonsai estube averiguando para el sustrato y acá es el problema solo consigo piedra poma y tierra de jardín mi priguanta es con estas dos podría hacer un sustrato que me funcione y de ser así cuanto aplicaría de cada cual seria las cantidades adecuadas a mesclar gracias
Si usas sustrato como este que es más de 80% estéril debes de abonar cada 10 días si lo que quieres es que tu planta crezca. Si ya está del tamaño que gustas debes espaciar el abono a 3 a 4 semanas, pero depende del la planta y la etapa de su desarrollo. saludos,
Un saludo; investigando un poco a cerca de sustratos, quiero entender qué pasa con el intercambio catiónico, en un sustrato sin casi nada de materia orgánica. Y si podría hacer un video del sustrato ideal en caso de climas cálidos pero uno no tiene tiempo de regar dos veces al día.
Muy útil.....me ha aclarado muchisimo.....Me gustaría saber según su experiencia .....aplicaría mas tierra abonada en arbolitos que se desee mayor crecimiento como para tener un bonsai naturalista y que se riegue 2 veces por semana aproximadamente.... para una persona que tiene poco tiempo en casa para regar????Cual seria su recomendación??? Mil gracias ....
Buenas Tardes, Te felicito por tus videos ! Te escribo de México , La piedra pomex que venden generalmente acá en las ferreterías es muy grande, habría que martillarla para obtener los dos tamaños que muestras, tú la compas en esos dos tamaños? No conocía el granito descompuesto! Se puede comprar en esa presentación ? Gracias por tus comentarios.
Hola Jaime. Esa es la idea. Prueba distintos sustratos y distintas permutaciones de sustratos hasta que llegues a la que te funciona mejor. gracias por visitar el canal.
Como pide nuestros comentarios y experiencias en el tema le pregunto si ha probado el ladrillo de barro triturado para usar en vez de la akadama? Con el polvo que queda despues de cernirlo se puede hacer el keto mezclandola con tierra negra. Se que el piedrin de lava volcanica, que en Guar debe haber hasta para tirar, se usa tambien en los sustratos japoneses.
Toddos los materiales de los que hablas son básicamente arcillas "horneadas" a altas temperaturas. Todas sirven como sustrato. Gracias por comentar. Saludos,
Estoy suscrito a varios canales pero el tuyo da la campanada, temas diferentes y maravilosos, la pregunta, la mezcla de sustrato funciona, en teoría o tu práctica, para todos los árboles????, otra pregunta, has probado con estacas viejas de bougambilias o ficus???, siempre ando viendo donde podan o botan una y no he tenido suerte, me gustan los shortcuts en mis hobbies pero no he tenido la oportunidad de experimentar esto, un saludo!
Hola Lucho, en la práctica me ha funcionado muy bien con la mayoría de las especies que lo he usado. Hay que hacer pequeños ajustes en términos de PH dependiendo de la especie. Por ejemplo a las bugas y las jabuticabas les gusta un poco más ácido entonces le agrego un poco de turba de esfagno. En el último tiempo he ido reemplazando el granito café por lava ( grava volcánica ), pero es muy pronto para poder decir si me camina mejor que el granito. saludos,
Yo pensé lo mismo porque la lava volcánica es mas porosa y aporta hierro y otros minerales que derrepente la grava no, veré donde la consiguo, lo que me queda cerca es Botanik del periferico, iré a ver, ahora el musgo si queres bastante ya te pase por ahí el dato, un saludo y gracias por compartir!
Muy buen video, gracias por compartir tu conocimiento, y bueno ahi van mis dudas que me encantaria pudieras responder, en la semana le riego las plantas a 2 familiares, con uno puedo ir cada 7 días (fin de semana) y con el otro cada 15 (aproximadamente) por las distancias, el sustrato se me seca y ahi va mi pregunta, tu que harías para que permaneciera mas humedo por mas días, aumentar tierra o arena?, y en obviedad disminuir pomex o granito?, en mi mente tengo el sustrato que quiero probar, pero antes me gustaria escuchar ante la problematica, tu apreciable sugerencia, esto por que implica cambiar de sustrato a toooodas las plantas a fin de que no esten pasando sequedad por tiempos prolongados, gracias de antemano...
Cordial saludo.... buen vídeo. me es difícil conseguir la piedra pómez. Que opinas de reemplazarla por ladrilo en grano. Para estos lados la akadama se reemplaza con teja o ladrillo en grano.
Hola encantadora clase gracias, una consulta quiero transplantar unas plantitas de cerezos que yo e germinado ,quiero saber cuánto tiempo debo esperar para pasarlas a colador y cuál es el mejor sustrato ( soy de argentina capital ) gracias
Mientras más jóvenes es más fácil trasplantar. Te recomiendo hacerlo cuanto antes. Especialmente ahora que va a comenzar la primavera por esos lados. En términos del sustrato. Lo que funciona en un lugar puede que no funcione en otro. Yo uso un sustrato altamente drenante e inerte, pero puede que no te sirva a ti. Yo he estado en Buenos aires y las temperaturas durante el verano pueden llegar a ser bastante altas. Si no quieres vivir pendiente del riego te sugiero mezclarle más tierra a tu sustrato. En Buenos Aires vive Sergio Luciani. El es un excelente bonsayista. tiene ungrupo de facebook y creo que ahí podrás encontrar las respuestas que buscas adecuadas a tu clima: facebook.com/SergioLucianiEstudiobonsaiargento
el akadama y kiriu son el mejor sustrato que se puede utilizar. dependiendo de la especie puede necesitarse añadir algo de humus o de turba (pinos, frutales, etc). pero en muchos lugares no se puede adquirir ya que es un producto importado de japon.en cuanto al sustrato que nos presentas, es muy drenante y eso es muy bueno para bonsai, pero presenta una menor retencion de agua y nutrientes que el aladama y kiriu. aun asi es un muy buen sustrato con el que no tendras ningun problema mientras mantengas un cultivo y un abonado correctos.mi queja o mi aporte es sobre todo en cuanto al abono. EL MEJOR ABONO SIEMPRE ES EL ABONO SOLIDO. si abonas con un abono soluble, ese riego el agua esta toda abonada, el arbol necesitara agua y absorvera muchos nutrientes que no necesita. digamos "a la fuerza". con abonos solidos, y agua limpia, el arbol tomara agua limpia cuando necesite agua y tomara nutrientes cuando los necesite tambien. los abonos solidos tambien se venden en diferentes variedades de NPK controlando asi el crecimiento. y controlaras mas el crecimiento ya que no haras al arbol tomar nutrientes si no los necesita. recuerda normalmente en bonsai abonamos para que el arbol no tenga carencias, mas que para chutarlo de nutrientes.
Hola!!! saludos desde colombia... pregunta: aqui podemos encontrar muy facilmente el escremento de vacas y todo tipo de rumiantes, que opinion tienes de este tipo de abono???, muchas gracias de antemano y me gusto mucho tu canal.
Es cierto que los árboles se quedan dormidos en invierno pero también se duermen en verano, los árboles paran su crecimiento con exceso de frio o con exceso de calor por lo que el otoño es una segunda primavera pero más corta. El crecimiento es más rápido en primavera porque está despertando de un letargo muy largo y tiene que recobrar fuerzas, pero aunque el otoño es más frío se puede tomar como una estación templada, el verano es muy caliente y el invierno muy frío.
Pregunto por la arena de mar porq las mezclas que hago yo son dos partes de ladrillo de construccion o bloques como sustituto de acadama una parte de carbon por supuesto truturado en fragmentos pequeñs de 1 o 2cm y de alli una parte de tierra abonada humus....y me ha ido bien en eaa mezcla mis ejemplares la gran mayoria son portulacarias y estan bien pero mi I.quietud es si a esa mezcla podria agregarle dos o una oarte de arena de mar que tengo cerca ... o usted no.le recomendaria
Buen video y excelente la info.. DOnde puedo conseguir estos sustratos(tierra, piedra, etc, todo eso que tu usas) Soy del norte de mexico y aki donde vivo no venden eso
Sara, La tierra negra abonada la puedes conseguir en cualquier vivero. El granito café en forma de piedrín, la arena de río y la piedra pómez ( pumita ) en algún lugar donde venden materiales de construcción. También puedes llamar a algún paisajista y preguntarle por estos materiales ya que 100% seguro sabe dónde comprarlos en tu ciudad. No necesariamente tienes que usar este sustrato que muestro en el video. En internet hay miles de mezclas de sustratos y seguro vas a poder encontrar uno que esté compuesto por materiales que sean fáciles de encontrar donde vives. Saludos,
Si vas a usar carbón vegetal, procura de que sea sin aditivos. El carbón vegetal retiene bastante la humedad y es buen fungicida. Lávalo bien antes de usarlo para quitarle las partículas pequeñas antes de mezclarlo con el resto de componentes del sustrato que vas a probar. Sólo tienes que estar consciente de que le agrega una ligera acidez a la mezcla. Osea le baja el PH a tu mezcla. saludos!
Maestro bunisismo sus videos una I.quietud oodria agregar en la mezcla una oarte de arena de mar cernida pues aca ecuador vivo cerca al mar y es que mas hay....o habria algun inconveniente y no seria recomendable hacerlo
En términos de arena, no uses nada más fino que 1/8 de pulgada ( 3mm ) Si la arena que recolectas luego de cernirla encuentras que no es menor a esta medida úsala. Mi recomendación sería que la lavaras primero para quitarle el exceso de sal. Saludos,
amigo en mi pais es dificil conseguir la piedra ponez, que opinas si la sustituyo por el ladrillo en piedritas? digo se que no es poroso como la pomez, pero podra servir? gracias saludos
Si. Tengo 4 cactus plantados en este sustrato desde hace mas de un año y se ven saludables. Pero no soy experto en cactus como para asegurarte de que funciona con todas las especies de cactus. saludos,
Una mezcla que me va exelente. Ladrillo picado ( no negro muy recocido) y zeolita. Un 10% aproximadamente de humus de lombriz y si es conífera 10% de turba rubia. (10% sería un cacho)
Puedes provar grava volcánica o ladrillo molido. Hay un sin fin de mezclas de sustrato. si buscas vas a encontrar. La idea es que encuentres uno que te funcione a ti. Saludos,
Mayoría de estos componentes los consigues en lugares donde venden materiales de construcción o lugares de materiales para paisajismo. Siempre debes ir experimentando con mezclas de sustrato hasta llegar a la receta perfecta para tu clima.
Hola, El granito lo consigo en un lugar que vende materiales de construcción. El granito café en tamaño piedrín se usa mucho para cubrir la superficie de techos, balcones y para jardines. En un Home center también lo puedes encontrar. Cuando lo encuentres, fíjate de que sea específicamente el café. A este granito le sale un óxido muy particular que es beneficioso para las plantas. Suerte!
Buenas noches gtacias por tus videos hay alguna forma distinta acomo llamar el granito te escribo desde medellin Colombia seria exelente dictar algun tipo de conferencia aca gracias
Muchas gracias por el video, te felicito, he visto varios videos tuyos y me gustaron mucho!!! Cuando puedas echa una mirada a mi canal!!! Mil gracias y sigue así, a mí me resultan muy útiles!!
Hola Alexander. Algunas de las propiedades de la poma es que es porosa, liviana y retiene bastante humedad. Si no quieres machacar ladrillos puedes probar con piedra volcánica molida. También puedes probar con arcilla calcinada. Muchas marcas de arena de gato usan la arcilla calcinada como componente principal. Busca una arena de gato que en los componentes diga "calcine clay" o "fired clay". Para probar su resistencia, pon un poco en un vaso con agua, déjalo toda la noche y si en la mañana no se ha disuelto en el agua, lo puedes usar en la mezcla de tu sustrato. Si puedes conseguir un producto que se llama Turface también te lo recomiendo. Se usa para secar canchas deportivas. Es a base de arcilla calcinada también. Espero te sirva. Saludos,
Saludos desde ecuador .... ese granito descompuesto podria ser sustituido por el granito qur se emplea en la construccion vienen en saquitos pequenos de cinco.quilos.me.parece y se mezclan con cemento y de alli se funcen y que el piso.como que fuera todo de granito...esas mismas piedritas son o podrian reemplazar al granito.hecho piedrin porfa ayudame con ese dato alexanderdechone@gmail.com
Muchas gracias por compartir su conocimiento., saludos desde Lima Perú 🇵🇪
Muy bueno, gracias, saludos desde Cochabamba_Bolivia.
Muy buena explicación y aunque ya se sabe mucho de sustratos este revelo otros lados , el abonado por ejemplo . Gracias por tu tiempo y la enseñanza . Un abrazo .desde Estocolmo.
Que bueno que te haya servido. Saludos,
Saludos desde Panamá me gusta mucho su canal y es de gran ayuda ya q yo soy aficionado del bonsai
Muy buena explicación, excelente para los latinoamericanos. Saludos desde Colombia
Acabo de descubrir tu canal. Eres mi heroe. En México utilizamos la piedra vólcanica por que abunda y es barata y si el árbol necesita materia orgánica pues le ponemos tierra para maceta que trae acícula de pino, funciona muy bien. Mas o menos 80 pesos el costal grande. Transplante una bugambilia hace 15 dias a colador. Tiene un motón de brotes, es mi primer bonsai y estoy muy emocianada. Tu canal me ha salvado con los abonos órganicos. Ahhh el benjing me encantó, es mi proyecto de verano gracias a ti. Felicidades.
Mary, últimamente he estado reemplazando el granito por la grava volcánica. Es un excelente sustrato. Sigue usando la volcánica! Saludos,
Estoy impresionada, gracias por tu valioso aporte.
Gracias por visitar el canal. Saludos,
Muchas gracias por tu tiempo y tu explicación, saludos desde Nicolas Romero estado de Mexico.
Una clase magistral, felicitaciones, he aprendido muchísimo, gracias y un saludo.
Gracias por visitar el canal.
Buenas tardes... excelente ilustración justo lo que estaba buscando ya que estoy empezando mi primer bonsai, gracias por tan magistral ilustracion, un abrazo y éxitos amigo... saludos desde el Ecuador
Espero te sirva. Gracias por visitar el canal.
hola muy buena explicación!! saludos desde Valencia España 🇪🇸🙋🌴
Espero te sea útil. Saludos desde Amercia! Gracias por visitar el canal.
por fiiiinnnnnnnnnnnnnn alguien que si sabe del tema ..... gracias.
Gracias por visitar el canal!
Hola!! Recién te descubro por acá. muy bueno tu video. Gracias desde Argentina!!
Gracias por visitar el canal. Saludos,
Maestro Saludos
Cada cuanto se le debe colocar el fertilizante
Alejandro Concha mil saludos ...que bellos trabajos vez aqui tambien asi los ases tu se que no te escrbo pero es asi para ver como va tu vida cuidate mucho y se feliz que es lo que te ari bien eso te ayuda y sirve no te preocupes en nada ni nadie
ç
Extraordinaria explicación. Gracias
Espero te haya servido. Gracias por visitar el canal. saludos,
Que explicacion tan buena muchas gracias
Para regular el PH del sustrato que utiliza. Para coníferas y caducas cual es el ph adecuado. Muy buenos sus vídeos muy bien explicados. Saludos desde Argentina Catamarca.
Que genialllllll no sabia como hacerlo en serio mucjas gracias
Excelente informacion y muy bien explicado. Gracias!
Espero te haya servido. Saludos,
Claro que si. Saludos
amigo,que buen vídeo,,muchas gracias por la enseñanza
Gracias por visitar el canal.
muuuuy interesante amigo!!!
muchas gracias😃
has despejado varias dudas...
saludos desde tamaulipas!!!
👋👋👋👋👋👋👋👋
Gracias por visitar el canal.
muy bien explicado muchas gracias bendiciones
Gracias por visitar el canal. Saludos,
Genial explicación
Muchas Gracias!!
Buenas, excelentes los vídeos que he visto de su canal, tengo un ficus retusa y deseo acelerar su crecimiento, le escribo desde Venezuela y aquí contamos con 2 estaciones: invierno: de mayo a noviembre y verano: de diciembre a abril. cual seria el mejor periodo para abonar y que tipo de abono me recomienda... saludos.
Buenisimo muy buna explicación ya m suscribe, gracias
Bienvenido. Gracias por visitar el canal. Saludos,
Buenas tardes un saludo desde Colombia soy Sargento del ejército y fiel seguidor de su pagina hey día de uno quiero pedirle una recomendación ya que quiero iniciar con un proyecto de un bonsai estube averiguando para el sustrato y acá es el problema solo consigo piedra poma y tierra de jardín mi priguanta es con estas dos podría hacer un sustrato que me funcione y de ser así cuanto aplicaría de cada cual seria las cantidades adecuadas a mesclar gracias
Excelente, estaré buscando en mexico df
Me parecio muy buena tu informacion. Nadamas quisiera preguntarte cada cuando tengo que abonar y en que cantidades.
Saludos.
Cada 1 a 3 meses dependiendo del árbol y fertilizante, lo mejor es seguir las instrucciones del fabricante del fertilizante
Si usas sustrato como este que es más de 80% estéril debes de abonar cada 10 días si lo que quieres es que tu planta crezca. Si ya está del tamaño que gustas debes espaciar el abono a 3 a 4 semanas, pero depende del la planta y la etapa de su desarrollo. saludos,
@@Corcaltrees gracias por la información, saludos
Me suscribi atu canal por que nadien explica lo de los sustratos y el riego y que fertilizante se pueden usar. Muy buen video
Muchas gracias!
Un saludo; investigando un poco a cerca de sustratos, quiero entender qué pasa con el intercambio catiónico, en un sustrato sin casi nada de materia orgánica. Y si podría hacer un video del sustrato ideal en caso de climas cálidos pero uno no tiene tiempo de regar dos veces al día.
Muy útil.....me ha aclarado muchisimo.....Me gustaría saber según su experiencia .....aplicaría mas tierra abonada en arbolitos que se desee mayor crecimiento como para tener un bonsai naturalista y que se riegue 2 veces por semana aproximadamente.... para una persona que tiene poco tiempo en casa para regar????Cual seria su recomendación??? Mil gracias ....
Si. definitivamente si no tienes tiempo para regar debes agregar mucha más proporción de material que retenga humedad. Saludos,
Buenas Tardes, Te felicito por tus videos ! Te escribo de México , La piedra pomex que venden generalmente acá en las ferreterías es muy grande, habría que martillarla para obtener los dos tamaños que muestras, tú la compas en esos dos tamaños? No conocía el granito descompuesto! Se puede comprar en esa presentación ? Gracias por tus comentarios.
Gracias muy buena explicacion, me aclaro algunas dudas y voy a poner en practica parte de los conceptos.
Jaime Montoya desde Medellin - Colombia.
Hola Jaime. Esa es la idea. Prueba distintos sustratos y distintas permutaciones de sustratos hasta que llegues a la que te funciona mejor. gracias por visitar el canal.
Como pide nuestros comentarios y experiencias en el tema le pregunto si ha probado el ladrillo de barro triturado para usar en vez de la akadama? Con el polvo que queda despues de cernirlo se puede hacer el keto mezclandola con tierra negra. Se que el piedrin de lava volcanica, que en Guar debe haber hasta para tirar, se usa tambien en los sustratos japoneses.
Toddos los materiales de los que hablas son básicamente arcillas "horneadas" a altas temperaturas. Todas sirven como sustrato. Gracias por comentar. Saludos,
bien explicado y creo que buen sustrato yo estoy buscando la manera de sustituir la akadama y el kiriu ya que son caros
gracias
Espero te sirva en tus proyectos. Saludos.
Juanma un reemplazo de akadama y kiriu es 30% umus o tierra de jardín y 70% ladrillos picados lo sernis y las piedritas grandes son las que se usan
Juanma en donde compras la akadama y el kiriu? (estoy busacando esos sustratos asi como que en medio bultos de cemento) soy del norte de mexico
Que dosis usas de fertilizante 20.20.20 por litro de agua
exelente, bien instructive
muchas gracias!
Hl buenas noches quisiera saber q sustrato es bueno para los caladios gracias
Hola en dónde conseguiste las piedras papou 😘
Saludos como estas excelentes videos , una pregunta el triple 15 me sirve? Ya que en la zona donde estoy no lo consigo
Estoy suscrito a varios canales pero el tuyo da la campanada, temas diferentes y maravilosos, la pregunta, la mezcla de sustrato funciona, en teoría o tu práctica, para todos los árboles????, otra pregunta, has probado con estacas viejas de bougambilias o ficus???, siempre ando viendo donde podan o botan una y no he tenido suerte, me gustan los shortcuts en mis hobbies pero no he tenido la oportunidad de experimentar esto, un saludo!
Hola Lucho, en la práctica me ha funcionado muy bien con la mayoría de las especies que lo he usado. Hay que hacer pequeños ajustes en términos de PH dependiendo de la especie. Por ejemplo a las bugas y las jabuticabas les gusta un poco más ácido entonces le agrego un poco de turba de esfagno. En el último tiempo he ido reemplazando el granito café por lava ( grava volcánica ), pero es muy pronto para poder decir si me camina mejor que el granito. saludos,
Yo pensé lo mismo porque la lava volcánica es mas porosa y aporta hierro y otros minerales que derrepente la grava no, veré donde la consiguo, lo que me queda cerca es Botanik del periferico, iré a ver, ahora el musgo si queres bastante ya te pase por ahí el dato, un saludo y gracias por compartir!
Muy buen video, gracias por compartir tu conocimiento, y bueno ahi van mis dudas que me encantaria pudieras responder, en la semana le riego las plantas a 2 familiares, con uno puedo ir cada 7 días (fin de semana) y con el otro cada 15 (aproximadamente) por las distancias, el sustrato se me seca y ahi va mi pregunta, tu que harías para que permaneciera mas humedo por mas días, aumentar tierra o arena?, y en obviedad disminuir pomex o granito?, en mi mente tengo el sustrato que quiero probar, pero antes me gustaria escuchar ante la problematica, tu apreciable sugerencia, esto por que implica cambiar de sustrato a toooodas las plantas a fin de que no esten pasando sequedad por tiempos prolongados, gracias de antemano...
amigo en ese caso el riego por goteo es lo indicado, busca en youtube
Cordial saludo.... buen vídeo. me es difícil conseguir la piedra pómez. Que opinas de reemplazarla por ladrilo en grano. Para estos lados la akadama se reemplaza con teja o ladrillo en grano.
Si. El ladrillo molido en diferentes tamaños es un buen componente para tu sustrato. Saludos.
Hola encantadora clase gracias, una consulta quiero transplantar unas plantitas de cerezos que yo e germinado ,quiero saber cuánto tiempo debo esperar para pasarlas a colador y cuál es el mejor sustrato ( soy de argentina capital ) gracias
Mientras más jóvenes es más fácil trasplantar. Te recomiendo hacerlo cuanto antes. Especialmente ahora que va a comenzar la primavera por esos lados. En términos del sustrato. Lo que funciona en un lugar puede que no funcione en otro. Yo uso un sustrato altamente drenante e inerte, pero puede que no te sirva a ti. Yo he estado en Buenos aires y las temperaturas durante el verano pueden llegar a ser bastante altas. Si no quieres vivir pendiente del riego te sugiero mezclarle más tierra a tu sustrato. En Buenos Aires vive Sergio Luciani. El es un excelente bonsayista. tiene ungrupo de facebook y creo que ahí podrás encontrar las respuestas que buscas adecuadas a tu clima:
facebook.com/SergioLucianiEstudiobonsaiargento
@@Corcaltrees muchas gracias por su respuesta y su tiempo
el akadama y kiriu son el mejor sustrato que se puede utilizar. dependiendo de la especie puede necesitarse añadir algo de humus o de turba (pinos, frutales, etc). pero en muchos lugares no se puede adquirir ya que es un producto importado de japon.en cuanto al sustrato que nos presentas, es muy drenante y eso es muy bueno para bonsai, pero presenta una menor retencion de agua y nutrientes que el aladama y kiriu. aun asi es un muy buen sustrato con el que no tendras ningun problema mientras mantengas un cultivo y un abonado correctos.mi queja o mi aporte es sobre todo en cuanto al abono. EL MEJOR ABONO SIEMPRE ES EL ABONO SOLIDO. si abonas con un abono soluble, ese riego el agua esta toda abonada, el arbol necesitara agua y absorvera muchos nutrientes que no necesita. digamos "a la fuerza". con abonos solidos, y agua limpia, el arbol tomara agua limpia cuando necesite agua y tomara nutrientes cuando los necesite tambien. los abonos solidos tambien se venden en diferentes variedades de NPK controlando asi el crecimiento. y controlaras mas el crecimiento ya que no haras al arbol tomar nutrientes si no los necesita. recuerda normalmente en bonsai abonamos para que el arbol no tenga carencias, mas que para chutarlo de nutrientes.
Muchas gracias maestro
Gracias por visitar el canal. Saludos,
Hola!!! saludos desde colombia... pregunta: aqui podemos encontrar muy facilmente el escremento de vacas y todo tipo de rumiantes, que opinion tienes de este tipo de abono???, muchas gracias de antemano y me gusto mucho tu canal.
Si puedes aguantar el olor en tus árboles... Úsalo!! todo abono orgánico es bueno en su justa medida. Saludos,
Es cierto que los árboles se quedan dormidos en invierno pero también se duermen en verano, los árboles paran su crecimiento con exceso de frio o con exceso de calor por lo que el otoño es una segunda primavera pero más corta. El crecimiento es más rápido en primavera porque está despertando de un letargo muy largo y tiene que recobrar fuerzas, pero aunque el otoño es más frío se puede tomar como una estación templada, el verano es muy caliente y el invierno muy frío.
Si es muy difícil en mi zona conseguir piedra pómez, qué me recomiendas para sustituirla? Gracias y buen trabajo, he aprendido mucho con tus vídeos
Nicolás, puedes probar con muchos tipos de arcillas. Por ejemplo los ladrillos machacados funcionan muy bien. Saludos,
Corcal Trees geacias. Los voy a probar
Pregunto por la arena de mar porq las mezclas que hago yo son dos partes de ladrillo de construccion o bloques como sustituto de acadama una parte de carbon por supuesto truturado en fragmentos pequeñs de 1 o 2cm y de alli una parte de tierra abonada humus....y me ha ido bien en eaa mezcla mis ejemplares la gran mayoria son portulacarias y estan bien pero mi I.quietud es si a esa mezcla podria agregarle dos o una oarte de arena de mar que tengo cerca ... o usted no.le recomendaria
Usa particulas no menores a 3mm en menor proporción que el ladrillo. Lávala tambien para quitarle el exceso de sal. Saludos,
Buen video y excelente la info.. DOnde puedo conseguir estos sustratos(tierra, piedra, etc, todo eso que tu usas) Soy del norte de mexico y aki donde vivo no venden eso
Sara, La tierra negra abonada la puedes conseguir en cualquier vivero. El granito café en forma de piedrín, la arena de río y la piedra pómez ( pumita ) en algún lugar donde venden materiales de construcción. También puedes llamar a algún paisajista y preguntarle por estos materiales ya que 100% seguro sabe dónde comprarlos en tu ciudad. No necesariamente tienes que usar este sustrato que muestro en el video. En internet hay miles de mezclas de sustratos y seguro vas a poder encontrar uno que esté compuesto por materiales que sean fáciles de encontrar donde vives. Saludos,
Puede ser que lo encuentres en "Home Depot"
Hola, una consulta usarías fertilizante triple 15? Saludos desde El Salvador, centro América. Gracias por tus vídeos!
En plantas que están en crecimiento uso triple 20 y uno foliar que se llama Bayfolan. Saludos,
MAESTRO GRACIAS UNA PREGUNTA QUE OPINA DE USAR CARBON VEGETAL EN LA PREPARACION DEL SUSTRATO ? ATENTO A SUS COMENTARIOS SALUDOS DESDE CHILE
Si vas a usar carbón vegetal, procura de que sea sin aditivos. El carbón vegetal retiene bastante la humedad y es buen fungicida. Lávalo bien antes de usarlo para quitarle las partículas pequeñas antes de mezclarlo con el resto de componentes del sustrato que vas a probar. Sólo tienes que estar consciente de que le agrega una ligera acidez a la mezcla. Osea le baja el PH a tu mezcla. saludos!
Maestro bunisismo sus videos una I.quietud oodria agregar en la mezcla una oarte de arena de mar cernida pues aca ecuador vivo cerca al mar y es que mas hay....o habria algun inconveniente y no seria recomendable hacerlo
En términos de arena, no uses nada más fino que 1/8 de pulgada ( 3mm ) Si la arena que recolectas luego de cernirla encuentras que no es menor a esta medida úsala. Mi recomendación sería que la lavaras primero para quitarle el exceso de sal. Saludos,
Gracias por el dato
La arena es de rio o de mar.
La puedra pomes tiene mucha sal o no.
La arena es de río. La pomes es básicamente inerte. Saludos,
amigo en mi pais es dificil conseguir la piedra ponez, que opinas si la sustituyo por el ladrillo en piedritas? digo se que no es poroso como la pomez, pero podra servir? gracias saludos
El ladrillo granulado es básicamente una arcilla. Si debería funcionarte bien. Saludos,
hola amigo el sustrato se puedo utilizar para cactus
Si. Tengo 4 cactus plantados en este sustrato desde hace mas de un año y se ven saludables. Pero no soy experto en cactus como para asegurarte de que funciona con todas las especies de cactus. saludos,
Buenas tardes, un material mas comercial, para reemplazar el granito descompuesto?, saludos desde Cajamarca-Perú.
Piedra volcánica. yo estoy sustituyendo el granito por la volcánica. Saludos,
Una mezcla que me va exelente. Ladrillo picado ( no negro muy recocido) y zeolita.
Un 10% aproximadamente de humus de lombriz y si es conífera 10% de turba rubia.
(10% sería un cacho)
Excelente!!
Hola quisiera saber con qué otro sustrato podría reemplazar al granito café se le agradece
Puedes provar grava volcánica o ladrillo molido. Hay un sin fin de mezclas de sustrato. si buscas vas a encontrar. La idea es que encuentres uno que te funcione a ti. Saludos,
Excelente vídeo, que sustrato me recomiendas para el cultivo en colador?
Buenas, y donde consigues cada uno de los sustratos?
Mayoría de estos componentes los consigues en lugares donde venden materiales de construcción o lugares de materiales para paisajismo. Siempre debes ir experimentando con mezclas de sustrato hasta llegar a la receta perfecta para tu clima.
una pregunta, donde consigues el granito cafe?
Hola, El granito lo consigo en un lugar que vende materiales de construcción. El granito café en tamaño piedrín se usa mucho para cubrir la superficie de techos, balcones y para jardines. En un Home center también lo puedes encontrar. Cuando lo encuentres, fíjate de que sea específicamente el café. A este granito le sale un óxido muy particular que es beneficioso para las plantas. Suerte!
gracias por tu respuesta
De nada. Estoy para ayudar en lo que pueda. Gracias a ti por visitar el canal. Saludos,
Ese granito lo puedo sacar de la arena sarandeada ???
No. el piedrin de granito lo puedes encontrar en lugares donde venden materiales de construcción o de paisajismo. Saludos,
Dónde compras el granito?. Vivo en Guatemala.
El granito lo venden en lugares de construcción. Pero lo puedes reemplazar por grava volcánica. yo estoy reemplazando el granito por la lava. Saludos,
Buenas noches gtacias por tus videos hay alguna forma distinta acomo llamar el granito te escribo desde medellin Colombia seria exelente dictar algun tipo de conferencia aca gracias
Puedes reemplazar el granito por grava volcánica. Saludos,
Gracias por la información
Pero si solo se tiene solo en se tiene en tierra negra es malo para el bonsái. Saludos desde colombia
No es malo tener tu planta en tierra negra. Es mejor tenerlo en un sustrato más especializado. Saludos,
El.granito descompuesto donde se puede conseguir soy de mexico
El granito descompuesto es el granito café echo piedrín. Lo puedes reemplazar por volcánica. saludos,
Este sustrato sirve para orquídeas? Gracias por el video
Hola Adriana. No sirve para orquideas. Saludos,
todo muy claro
Muchas gracias por el video, te felicito, he visto varios videos tuyos y me gustaron mucho!!! Cuando puedas echa una mirada a mi canal!!! Mil gracias y sigue así, a mí me resultan muy útiles!!
OK!!
algún sustituto de la piedra poma que no sea ladrillo machacado.
Hola Alexander. Algunas de las propiedades de la poma es que es porosa, liviana y retiene bastante humedad. Si no quieres machacar ladrillos puedes probar con piedra volcánica molida. También puedes probar con arcilla calcinada. Muchas marcas de arena de gato usan la arcilla calcinada como componente principal. Busca una arena de gato que en los componentes diga "calcine clay" o "fired clay". Para probar su resistencia, pon un poco en un vaso con agua, déjalo toda la noche y si en la mañana no se ha disuelto en el agua, lo puedes usar en la mezcla de tu sustrato. Si puedes conseguir un producto que se llama Turface también te lo recomiendo. Se usa para secar canchas deportivas. Es a base de arcilla calcinada también. Espero te sirva. Saludos,
El problema con la grava es el precio en los viveros vrs la cantidad.
busca en google:
lavaroca guatemala
ellos la venden a muy buen precio ( por costal )
Saludos desde ecuador .... ese granito descompuesto podria ser sustituido por el granito qur se emplea en la construccion vienen en saquitos pequenos de cinco.quilos.me.parece y se mezclan con cemento y de alli se funcen y que el piso.como que fuera todo de granito...esas mismas piedritas son o podrian reemplazar al granito.hecho piedrin porfa ayudame con ese dato alexanderdechone@gmail.com
Yo el granito café lo compro en un lugar que vende materiales de construcción. Lo puedes sustituir por grava volcánica. Saludos,
Viendo tus videos, detecto un acento de Chapin.
Mi esposa es Chapina. Se me ha de haber pegado!