¿Existe la verdad objetiva?

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 27 чер 2024
  • ¿CuriosaMente no es objetivo? ¿La objetividad es subjetiva? ¿Y es posible ser objetivo en absoluto?
    Haz tu propio canal con el curso de Contenidos Digitales de Platzi: platzi.com/curiosocontenido
    Suscríbete a CuriosaMente: ua-cam.com/users/curiosamente?...
    ¡Únete a la comunidad y participa en la elección de temas! www.youtube.com/@CuriosaMente...
    También puedes unirte a través de Patreon: / curiosamente
    PARA SABER MÁS:
    El positivismo de Auguste Comte: es.wikipedia.org/wiki/Positiv...
    El falsacionismo de Carl Popper: ttps://es.wikipedia.org/wiki/Falsacionismo
    La objetividad: es.wikipedia.org/wiki/Objetiv...
    El problema de la verdad: es.wikipedia.org/wiki/Verdad
    CRÉDITOS:
    Guión: Tonatiuh Moreno
    Ilustraciones:
    Sergio Rivera / sergioriverart
    Voz: Javier Lacroix / javierlacroix
    Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín
    Animación:
    Alejandra Espinosa / alepan_ca
    Edición: Erick Blackmer www.imdb.com/name/nm8710137/

КОМЕНТАРІ • 548

  • @curiosamente
    @curiosamente  5 місяців тому +53

    Haz tu propio canal con el curso de Contenidos Digitales de Platzi: platzi.com/curiosocontenido

    • @felipecb7859
      @felipecb7859 5 місяців тому

      No estoy de acuerdo, debe haber asuntos totalmente objetivos, que no dependen de las ideas del ser humano. La gravedad funciona la veamos o no, la gente muere lo creamos o no, las enfermedades matan lo pensemos o no, necesitamos de ciertos elementos para poder entender al universo independiente de cualquier cosa.

    • @tonyfigueroa6691
      @tonyfigueroa6691 5 місяців тому

      Nuestro verdadero Dios eterno es objetivo...
      El ser humano es sudjetivo...
      Por eso siempre necesitamos al creador,para estar en el camino correcto...
      De lo contrario,hay caos...
      La historia lo demuestra.

    • @DVST512
      @DVST512 5 місяців тому

      El canal se deveria llamar "PlatziMente"

  • @01101215
    @01101215 5 місяців тому +467

    Es increíble cómo abordan un tema tan complejo de forma tan sencilla. Subjetivamente puedo decir que son la mera VERDAD.

    • @necrozerofox
      @necrozerofox 5 місяців тому +12

      Yo diría de manera amena, porque se tiene que tener cierto conocimiento para llevar el hilo y como el canal sabe que gente le ve sabe a que altura mental mantener su mensaje, e visto como hacen trabajo dedicados a gente mas joven o gente mas damnificada y saben mantener su discurso a la altura por eso el grupo de curiosamente son de lo mejor que hay.

    • @ADAM-TENA-347
      @ADAM-TENA-347 5 місяців тому +9

      *Filosóficamente, este es el peor video que han hecho, tanto por sus causas como por sus consecuencias. El 95% de las declaraciones que hacen en él, están equivocadas filosófica, metafísica y epistemológica y lógicamente. Si quieren conocer sus múltiples contradicciones, falacias, engaños y confusiones, les comparto algunas reflexiones y varias citas de la Filosofía Objetivista. ¿Pedirle objetividad a cualquier persona no es realista e incluso es una "bandera roja"? Para ustedes que consideran que la mente humana no puede percibir ni comprender la realidad, ciertamente no lo es. Pero generalizarlo a todos los seres humanos es una declaración irreal, falsa, ilógica, falaz, absurda, equivocada e irracional. Al contrario, ustedes y quienes digan que están contra la objetividad, la realidad y la verdad y defienden el subjetivismo y atacan con tantas falacias a los sentidos, los conceptos, la realidad y la verdad, ustedes son no una, sino múltiples "banderas rojas".*
      *Si alguien que busca ser objetivo para hablar de la realidad está equivocado debido a su falsedad ¿Esa declaración suya es verdadera o es falsa? Ya que no podrían contestar a esa pregunta y muchas más sin evitar utilizar esos conceptos, sólo revelarían su irracionalidad filosófica y confesarían su desintegración psicológica. Si no existiera la verdad, el concepto de falsedad no tendría ningún sentido. Todas sus falacias revelan su lamentable estado mental, nada sorpresivo dada su adherencia al positivismo con todo su subjetivismo e irracionalismo.*
      *Si no se puede saber la verdad sobre algo, ¿cómo puede alguien ser honesto? ¿cómo podría saber cuando habla con la verdad o con la falsedad? Cómo sabría cuando está diciendo mentiras si ustedes los subjetivistas e irracionalistas rechazan los conceptos de verdad y falsedad. Honestidad sin fundamento en la realidad y en la verdad no es honestidad. Y racionalidad sin sentidos, lógica u objetividad no es racionalidad. Todas sus contradicciones y falacias, especialmente de conceptos robados son tantas, que lo único que puedo recomendarles es un curso de lógica aristotélica y otro de epistemología objetivista. La mayor verdad absoluta que declararon es que no logran ni quieren ser objetivos, algo lamentable, ilógico, destructivo e irracional.*
      *Confunden imaginación con percepción y perceptos con conceptos. Los seres conscientes no "creamos representaciones mentales de lo que nos rodea" para conocerlas. "Las cosas son lo que son independientemente de la consciencia, de las percepciones, imágenes, ideas o emociones de alguien. La consciencia, es dependiente. Su función no es crear o controlar la existencia, sino ser un espectador: mirar hacia fuera, percibir, captar lo que existe. La existencia precede a la consciencia, porque consciencia significa consciencia de algo, de objetos. La introspección es necesaria y apropiada como un medio para captar el contenido o los procesos de la consciencia, pero no es un medio para el conocimiento externo. No podemos apelar a los sentimientos del conocedor como siendo un camino a la verdad; no podemos basarnos en ningún contenido mental que pretenda tener un origen o una validez independiente de la percepción sensorial. Los conceptos, como cualquier otro modo de conocimiento, deben ajustarse a los hechos de la realidad. El conocimiento humano, por lo tanto, consiste en captar, no en crear, un objeto." Equiparar conocimiento con creencia es un enorme error epistemológico.*
      *Confunden objetivo con subjetivo. Una apreciación no es subjetiva por ser personal o individual. Subjetivo significa que existe únicamente en la consciencia, divorciado emocionalmente de la realidad. Un "sujeto que experimenta e interpreta su entorno" es un proceso objetivo porque ese entorno es la realidad existente independiente de la consciencia que la experimenta e interpreta. "Esta mandarina es sabrosa" es una evaluación objetiva y personal. Involucra la conexión entre la mandarina real y el sujeto que la percibe y la evalua. Por el contrario, si dijera "esta mandarina es una sirena con sabor a piedra" sería una declaración subjetiva sucediendo únicamente en su mente, divorciada de la mandarina existente en la realidad.*
      *"Subjetivismo es la creencia que la realidad no es un firme absoluto, sino un reino fluido, plástico e indeterminado que puede ser alterado, en todo o en parte, por la consciencia del que percibe, o sea: por sus sentimientos, deseos o caprichos. Lo subjetivo significa lo arbitrario, lo irracional, lo ciegamente emocional. En epistemología, los subjetivistas sostienen que un hombre no necesita preocuparse con los hechos de la realidad; en vez de eso, para llegar al conocimiento o a la verdad, basta con que él vuelque su atención hacia dentro de sí mismo, consultando los contenidos relevantes de su consciencia, aquellos con el poder de hacer que la realidad se adapte a sus dictados. Según la forma más popular de subjetivismo, los elementos que poseen este poder son los sentimientos, las emociones. En esencia, el subjetivismo es la doctrina de que los sentimientos son los que crean los hechos, y por lo tanto la principal herramienta de los hombres para el conocimiento. Si los hombres lo sienten, declara el subjetivista, eso lo hace realidad. La alternativa al subjetivismo es la defensa de la objetividad, una actitud que se basa en la idea de que la realidad existe independiente de la consciencia humana; que el papel del sujeto no es crear el objeto, sino percibirlo; y que el conocimiento de la realidad puede ser adquirido solamente dirigiendo cada uno la atención hacia afuera, hacia los hechos."*
      *¿Resulta imposible e impráctico ser objetivo? "Ser «objetivo» en las actividades conceptuales de uno no es imposible e impráctico, es posible y lo más práctico para un ser vivo, es voluntariamente adherirse a la realidad siguiendo ciertas reglas de método, un método basado en hechos y adecuado a la forma de cognición humana. La gente a menudo habla de “realidad objetiva». Usado de esa forma, que no tiene nada de malo, “objetivo” significa: “independiente de la consciencia”. El verdadero propósito del concepto, sin embargo, hay que encontrarlo no en metafísica sino en epistemología. Estrictamente hablando, los existentes no son objetivos; simplemente “son”. Sólo las mentes, y más concretamente, los procesos conceptuales, pueden ser objetivos. . . o no-objetivos. El concepto de «objetividad» es esencial para una epistemología racional; es un requisito del desarrollo adecuado de la consciencia humana y, en última instancia, de la supervivencia humana."*
      *"La objetividad es un concepto tanto metafísico como epistemológico. Se refiere a la relación entre la consciencia y la existencia. Metafísicamente, es el reconocimiento del hecho de que la realidad existe independiente de la consciencia de quien percibe. Epistemológicamente, es el reconocimiento del hecho de que la consciencia del perceptor (del hombre) tiene que adquirir conocimiento de la realidad a través de ciertos medios (la razón), de acuerdo con ciertas reglas (la lógica). Esto significa que aunque la realidad es inmutable y que, en cualquier contexto dado, sólo una respuesta es verdadera, la verdad no está disponible automáticamente para la consciencia humana y sólo puede obtenerse mediante un cierto proceso mental que se requiere de cada hombre que busca el conocimiento - que no hay sustituto para este proceso, ni cómo eludir la responsabilidad de hacerlo, ni atajos, ni revelaciones especiales para observadores privilegiados, y que no puede haber tal cosa como una “autoridad máxima” en cuestiones relativas al conocimiento humano. Metafísicamente, la única autoridad es la realidad; epistemológicamente, la mente de cada uno. La primera es el árbitro final de la segunda."*
      *Confunden evaluación con percepción. Confunden objetivo con intrínseco. Confunden realidad con experiencia. No existe "la realidad del sujeto" opuesta a la "realidad del objeto". La Realidad es todo lo que existe. No hay 8,000,000,000 de realidades con cada sujeto teniendo su propia realidad. No existe mi realidad, tu realidad, su realidad, nuestra realidad, etc. Lo que existe es la Realidad. Con su ataque a la percepción y a los sentidos se colocan a ustedes mismos del lado equivocado del conocimiento. "Los argumentos de quienes atacan los sentidos no son más que variantes de la falacia del «concepto robado»." "El día en que un ser humano comprende que sus sentidos no pueden engañarle, que los objetos físicos no pueden actuar sin causas, que sus órganos de percepción son físicos y no tienen voluntad ni poder para inventar o distorsionar, que la evidencia que le brindan es un absoluto pero su mente tiene que aprender a entenderla, que descubrir la naturaleza, las causas, el contexto total de su material sensorial, su mente tiene que identificar las cosas que él percibe y que sus sentidos no le proporcionan conocimiento automático en fragmentos sueltos fuera de contexto sino sólo el material del conocimiento, que su mente debe aprender a integrar; …, ese es el día de su nacimiento como pensador y como científico." Y confunden conocimiento y certeza con omnisciencia.*

    • @rat2012
      @rat2012 5 місяців тому +4

      ​@@ADAM-TENA-347 resumelo en 20 palabras o menos, parece interesante tu mensaje pero vamos estamos en comentarios de UA-cam, algo tan largo pocos lo vamos a leer

    • @carlosrico6470
      @carlosrico6470 5 місяців тому +2

      @@ADAM-TENA-347 Desde el momento en que denota que supuestamente 'El 95% de afirmaciones que se hacen están equivocadas' se muestra la rigurosidad de su opinión jaja; como llegó a esa cifra exacta?

    • @Im_not_nano
      @Im_not_nano 5 місяців тому

      @@ADAM-TENA-347ya mijo ya

  • @Rimadef
    @Rimadef 5 місяців тому +115

    Yo, que tengo estudios superiores en un tema "x" un día hablé con un señor sobre la vida en el campo y me percaté de lo ignorancia que me envuelve. Esa charla me hizo sentir vivo, como un niño que recien pregunta sobre el mundo.

    • @curiosamente
      @curiosamente  5 місяців тому +34

      ¡Qué maravilla! En efecto, nadie lo sabe todo y todos sabemos algo. Hay que aprender a reconocer el conocimiento en quienes lo tienen y lo comparten.

    • @tiempoperdido9813
      @tiempoperdido9813 5 місяців тому +3

      Que fue lo que te dijo ?

    • @gabrielramirez3812
      @gabrielramirez3812 5 місяців тому +2

      Incomprensible, tenga buen día

  • @elecologosocialpy2
    @elecologosocialpy2 5 місяців тому +138

    Muy bueno y esa honestidad intelectual es lo más valioso que hay. Saludos desde Pilar, Paraguay.

    • @curiosamente
      @curiosamente  5 місяців тому +14

      ¡Saludos hasta Pilar, Paraguay!

    • @ADAM-TENA-347
      @ADAM-TENA-347 5 місяців тому +3

      *Filosóficamente, este es el peor video que han hecho, tanto por sus causas como por sus consecuencias. El 95% de las declaraciones que hacen en él, están equivocadas filosófica, metafísica y epistemológica y lógicamente. Si quieren conocer sus múltiples contradicciones, falacias, engaños y confusiones, les comparto algunas reflexiones y varias citas de la Filosofía Objetivista. ¿Pedirle objetividad a cualquier persona no es realista e incluso es una "bandera roja"? Para ustedes que consideran que la mente humana no puede percibir ni comprender la realidad, ciertamente no lo es. Pero generalizarlo a todos los seres humanos es una declaración irreal, falsa, ilógica, falaz, absurda, equivocada e irracional. Al contrario, ustedes y quienes digan que están contra la objetividad, la realidad y la verdad y defienden el subjetivismo y atacan con tantas falacias a los sentidos, los conceptos, la realidad y la verdad, ustedes son no una, sino múltiples "banderas rojas".*
      *Si alguien que busca ser objetivo para hablar de la realidad está equivocado debido a su falsedad ¿Esa declaración suya es verdadera o es falsa? Ya que no podrían contestar a esa pregunta y muchas más sin evitar utilizar esos conceptos, sólo revelarían su irracionalidad filosófica y confesarían su desintegración psicológica. Si no existiera la verdad, el concepto de falsedad no tendría ningún sentido. Todas sus falacias revelan su lamentable estado mental, nada sorpresivo dada su adherencia al positivismo con todo su subjetivismo e irracionalismo.*
      *Si no se puede saber la verdad sobre algo, ¿cómo puede alguien ser honesto? ¿cómo podría saber cuando habla con la verdad o con la falsedad? Cómo sabría cuando está diciendo mentiras si ustedes los subjetivistas e irracionalistas rechazan los conceptos de verdad y falsedad. Honestidad sin fundamento en la realidad y en la verdad no es honestidad. Y racionalidad sin sentidos, lógica u objetividad no es racionalidad. Todas sus contradicciones y falacias, especialmente de conceptos robados son tantas, que lo único que puedo recomendarles es un curso de lógica aristotélica y otro de epistemología objetivista. La mayor verdad absoluta que declararon es que no logran ni quieren ser objetivos, algo lamentable, ilógico, destructivo e irracional.*
      *Confunden imaginación con percepción y perceptos con conceptos. Los seres conscientes no "creamos representaciones mentales de lo que nos rodea" para conocerlas. "Las cosas son lo que son independientemente de la consciencia, de las percepciones, imágenes, ideas o emociones de alguien. La consciencia, es dependiente. Su función no es crear o controlar la existencia, sino ser un espectador: mirar hacia fuera, percibir, captar lo que existe. La existencia precede a la consciencia, porque consciencia significa consciencia de algo, de objetos. La introspección es necesaria y apropiada como un medio para captar el contenido o los procesos de la consciencia, pero no es un medio para el conocimiento externo. No podemos apelar a los sentimientos del conocedor como siendo un camino a la verdad; no podemos basarnos en ningún contenido mental que pretenda tener un origen o una validez independiente de la percepción sensorial. Los conceptos, como cualquier otro modo de conocimiento, deben ajustarse a los hechos de la realidad. El conocimiento humano, por lo tanto, consiste en captar, no en crear, un objeto." Equiparar conocimiento con creencia es un enorme error epistemológico.*
      *Confunden objetivo con subjetivo. Una apreciación no es subjetiva por ser personal o individual. Subjetivo significa que existe únicamente en la consciencia, divorciado emocionalmente de la realidad. Un "sujeto que experimenta e interpreta su entorno" es un proceso objetivo porque ese entorno es la realidad existente independiente de la consciencia que la experimenta e interpreta. "Esta mandarina es sabrosa" es una evaluación objetiva y personal. Involucra la conexión entre la mandarina real y el sujeto que la percibe y la evalua. Por el contrario, si dijera "esta mandarina es una sirena con sabor a piedra" sería una declaración subjetiva sucediendo únicamente en su mente, divorciada de la mandarina existente en la realidad.*
      *"Subjetivismo es la creencia que la realidad no es un firme absoluto, sino un reino fluido, plástico e indeterminado que puede ser alterado, en todo o en parte, por la consciencia del que percibe, o sea: por sus sentimientos, deseos o caprichos. Lo subjetivo significa lo arbitrario, lo irracional, lo ciegamente emocional. En epistemología, los subjetivistas sostienen que un hombre no necesita preocuparse con los hechos de la realidad; en vez de eso, para llegar al conocimiento o a la verdad, basta con que él vuelque su atención hacia dentro de sí mismo, consultando los contenidos relevantes de su consciencia, aquellos con el poder de hacer que la realidad se adapte a sus dictados. Según la forma más popular de subjetivismo, los elementos que poseen este poder son los sentimientos, las emociones. En esencia, el subjetivismo es la doctrina de que los sentimientos son los que crean los hechos, y por lo tanto la principal herramienta de los hombres para el conocimiento. Si los hombres lo sienten, declara el subjetivista, eso lo hace realidad. La alternativa al subjetivismo es la defensa de la objetividad, una actitud que se basa en la idea de que la realidad existe independiente de la consciencia humana; que el papel del sujeto no es crear el objeto, sino percibirlo; y que el conocimiento de la realidad puede ser adquirido solamente dirigiendo cada uno la atención hacia afuera, hacia los hechos."*
      *¿Resulta imposible e impráctico ser objetivo? "Ser «objetivo» en las actividades conceptuales de uno no es imposible e impráctico, es posible y lo más práctico para un ser vivo, es voluntariamente adherirse a la realidad siguiendo ciertas reglas de método, un método basado en hechos y adecuado a la forma de cognición humana. La gente a menudo habla de “realidad objetiva». Usado de esa forma, que no tiene nada de malo, “objetivo” significa: “independiente de la consciencia”. El verdadero propósito del concepto, sin embargo, hay que encontrarlo no en metafísica sino en epistemología. Estrictamente hablando, los existentes no son objetivos; simplemente “son”. Sólo las mentes, y más concretamente, los procesos conceptuales, pueden ser objetivos. . . o no-objetivos. El concepto de «objetividad» es esencial para una epistemología racional; es un requisito del desarrollo adecuado de la consciencia humana y, en última instancia, de la supervivencia humana."*
      *"La objetividad es un concepto tanto metafísico como epistemológico. Se refiere a la relación entre la consciencia y la existencia. Metafísicamente, es el reconocimiento del hecho de que la realidad existe independiente de la consciencia de quien percibe. Epistemológicamente, es el reconocimiento del hecho de que la consciencia del perceptor (del hombre) tiene que adquirir conocimiento de la realidad a través de ciertos medios (la razón), de acuerdo con ciertas reglas (la lógica). Esto significa que aunque la realidad es inmutable y que, en cualquier contexto dado, sólo una respuesta es verdadera, la verdad no está disponible automáticamente para la consciencia humana y sólo puede obtenerse mediante un cierto proceso mental que se requiere de cada hombre que busca el conocimiento - que no hay sustituto para este proceso, ni cómo eludir la responsabilidad de hacerlo, ni atajos, ni revelaciones especiales para observadores privilegiados, y que no puede haber tal cosa como una “autoridad máxima” en cuestiones relativas al conocimiento humano. Metafísicamente, la única autoridad es la realidad; epistemológicamente, la mente de cada uno. La primera es el árbitro final de la segunda."*
      *Confunden evaluación con percepción. Confunden objetivo con intrínseco. Confunden realidad con experiencia. No existe "la realidad del sujeto" opuesta a la "realidad del objeto". La Realidad es todo lo que existe. No hay 8,000,000,000 de realidades con cada sujeto teniendo su propia realidad. No existe mi realidad, tu realidad, su realidad, nuestra realidad, etc. Lo que existe es la Realidad. Con su ataque a la percepción y a los sentidos se colocan a ustedes mismos del lado equivocado del conocimiento. "Los argumentos de quienes atacan los sentidos no son más que variantes de la falacia del «concepto robado»." "El día en que un ser humano comprende que sus sentidos no pueden engañarle, que los objetos físicos no pueden actuar sin causas, que sus órganos de percepción son físicos y no tienen voluntad ni poder para inventar o distorsionar, que la evidencia que le brindan es un absoluto pero su mente tiene que aprender a entenderla, que descubrir la naturaleza, las causas, el contexto total de su material sensorial, su mente tiene que identificar las cosas que él percibe y que sus sentidos no le proporcionan conocimiento automático en fragmentos sueltos fuera de contexto sino sólo el material del conocimiento, que su mente debe aprender a integrar; …, ese es el día de su nacimiento como pensador y como científico." Y confunden conocimiento y certeza con omnisciencia.*

    • @hanerTo
      @hanerTo 5 місяців тому

      ​@@ADAM-TENA-347 puta vida lo pude leer todo, pensé que nunca terminaría, um 60/40, la realidad puede no serlo, si hablamos de sustancia es obvio que son reales, pero los accidentes de la sustancia es otra joda, a veces se asigna como realidad un accidente que puede no ocurrir todas las veces y se pone como algo intrínseco de la sustancia, en esa parte ya se transforma en verdad, claro que después se puede comprobar si es intrínseco, pero mientras, muchos lo toman como realidad, entonces creo que se debe apartar la 'realidad' de la 'existencia', por que asumir que la realidad puede cambiar, en un mundo físico no esta pasando de todo en la actualidad, pero si puede pasar de todo en el futuro, entonces la realidad cambia, no es una constante, pero la existencia si, por ende creo que lo único real objetivo y trascendente es la existencia.

    • @ADAM-TENA-347
      @ADAM-TENA-347 4 місяці тому

      @@hanerTo Acabo de encontrar tu mensaje, no sé por qué no me llegó la notificación, en fin. Corrígeme si no es así, pero por como hablas parece que lo que has leído en Filosofía es de Hegel y Kant, y si es así, estamos en lados opuestos del debate, así que mi respuesta será basada en una filosofía que rechaza lo dicho por ambos filósofos, que rechaza lo intrínseco y todo intrincisismo y que rechaza la falsa dicotomía de realidad vs existencia. En primera, la Realidad es y existe. Realidad es Existencia y la Existencia es real. "Apartar la realidad de la existencia" y una "realidad" que no es, son dos contradicciones imposibles. Realidad es todo lo que existe, incluyendo los eventos imprevistos si te refieres con eso a los accidentes, pero si te refieres con accidentes, a fenómenos que aunque pueden suceder, no es necesario que sucedan, estas cayendo en la falsa dicotomía analítico-sintética que los filósofos objetivistas ya resolvieron y refutaron hace décadas. Lo fundamental para no caer en ese error de razonamiento es distinguir lo metafísico de lo hecho por el ser humano. Lo metafísico es inmutable, lo humano puede serlo. Respecto a tu idea final, es cierto que la existencia es real y objetiva.
      La realidad no puede cambiar, la realidad es metafísica y es constante. ¿Cambiaría a qué, a ser irreal? Lo que cambia son los hechos que suceden en la realidad, incluyendo todos los fenómenos, metafísicos y humanos existentes. "En un mundo físico no está pasando de todo en la actualidad" es cierto. Todo sucediendo al mismo tiempo es algo metafísicamente imposible. Pero "sí puede pasar de todo en el futuro" eso es falso por la misma causa. Todo no va a suceder al mismo tiempo sólo porque sucede en el futuro. Únicamente sucederá lo que sea metafísicamente y humanamente posible. Imposible no significa algo poco probable de suceder, significa lo no-posible existencialmente.
      Respecto a la verdad, ¿No estás confundiendo verdad con hecho? Verdad es un concepto que se refiere a la epistemología, no a la metafísica; a la conciencia, no a la existencia o la realidad. Los hechos no pueden ser verdaderos o falsos; los hechos son (la existencia existe). Los hechos son el estándar de verdad o falsedad; es por medio de hechos que determinamos si una idea nuestra es verdadera o falsa. La verdad es el atributo de una idea en la conciencia de alguien (la relación de esa idea con los hechos de la realidad) y no puede existir aparte de una conciencia. Por lo tanto la verdad es objetiva, no subjetiva ni intrínseca.

    • @ADAM-TENA-347
      @ADAM-TENA-347 4 місяці тому

      @@hanerTo La Realidad es y existe. Realidad es Existencia y la Existencia es real. "Apartar la realidad de la existencia" y una "realidad" que no es, son dos contradicciones imposibles. Realidad es todo lo que existe, incluyendo los eventos imprevistos si te refieres con eso a los accidentes, pero si te refieres con accidentes, a fenómenos que aunque pueden suceder, no es necesario que sucedan, estas cayendo en la falsa dicotomía analítico-sintética que los filósofos objetivistas ya resolvieron y refutaron hace décadas. Lo fundamental para no caer en ese error de razonamiento es distinguir lo metafísico de lo hecho por el ser humano. Lo metafísico es inmutable, lo humano puede serlo. Respecto a tu idea final, es cierto que la existencia es real y objetiva.
      Corrígeme si no es así, pero por como hablas parece que lo que has leído en Filosofía es de Hegel y Kant, y si es así, estamos en lados opuestos del debate, así que mi respuesta será basada en una filosofía que rechaza lo dicho por ambos filósofos, que rechaza lo intrínseco y todo intrincisismo y que rechaza la falsa dicotomía de realidad vs existencia.
      La realidad no puede cambiar, la realidad es metafísica y es constante. ¿Cambiaría a qué, a ser irreal? Lo que cambia son los hechos que suceden en la realidad, incluyendo todos los fenómenos, metafísicos y humanos existentes. "En un mundo físico no está pasando de todo en la actualidad" es cierto. Todo sucediendo al mismo tiempo es algo metafísicamente imposible. Pero "sí puede pasar de todo en el futuro" eso es falso por la misma causa. Todo no va a suceder al mismo tiempo sólo porque sucede en el futuro. Únicamente sucederá lo que sea metafísicamente y humanamente posible. Imposible no significa algo poco probable de suceder, significa lo no-posible existencialmente.
      Respecto a la verdad, ¿No estás confundiendo verdad con hecho? Verdad es un concepto que se refiere a la epistemología, no a la metafísica; a la conciencia, no a la existencia o la realidad. Los hechos no pueden ser verdaderos o falsos; los hechos son (la existencia existe). Los hechos son el estándar de verdad o falsedad; es por medio de hechos que determinamos si una idea nuestra es verdadera o falsa. La verdad es el atributo de una idea en la conciencia de alguien (la relación de esa idea con los hechos de la realidad) y no puede existir aparte de una conciencia. Por lo tanto la verdad es objetiva, no subjetiva ni intrínseca.

  • @RodrigojoseRomero-jp4nb
    @RodrigojoseRomero-jp4nb 5 місяців тому +14

    Definitivamente este canal es uno de mis favoritos, sigue así curiosamente, no te apagues nunca!

  • @fungalthooth049
    @fungalthooth049 5 місяців тому +17

    Desde que iba a en secundaria me encantan sus videos, hoy soy estudiante de medicina de cuarto semestre y sigo disfrutando mucho sus videos por su objetividad además de la forma tan educada que lo explican. Gracias por tanto.

  •  5 місяців тому +9

    Mucha admiración por ustedes y la forma de comunicar tan sencilla y asequible. Muchas gracias!

  • @alberton.1601
    @alberton.1601 5 місяців тому +45

    Gracias por la honestidad y el conocimiento...

    • @curiosamente
      @curiosamente  5 місяців тому +5

      ¡Gracias a ti por vernos!

    • @ADAM-TENA-347
      @ADAM-TENA-347 5 місяців тому +1

      *Filosóficamente, este es el peor video que han hecho, tanto por sus causas como por sus consecuencias. El 95% de las declaraciones que hacen en él, están equivocadas filosófica, metafísica y epistemológica y lógicamente. Si quieren conocer sus múltiples contradicciones, falacias, engaños y confusiones, les comparto algunas reflexiones y varias citas de la Filosofía Objetivista. ¿Pedirle objetividad a cualquier persona no es realista e incluso es una "bandera roja"? Para ustedes que consideran que la mente humana no puede percibir ni comprender la realidad, ciertamente no lo es. Pero generalizarlo a todos los seres humanos es una declaración irreal, falsa, ilógica, falaz, absurda, equivocada e irracional. Al contrario, ustedes y quienes digan que están contra la objetividad, la realidad y la verdad y defienden el subjetivismo y atacan con tantas falacias a los sentidos, los conceptos, la realidad y la verdad, ustedes son no una, sino múltiples "banderas rojas".*
      *Si alguien que busca ser objetivo para hablar de la realidad está equivocado debido a su falsedad ¿Esa declaración suya es verdadera o es falsa? Ya que no podrían contestar a esa pregunta y muchas más sin evitar utilizar esos conceptos, sólo revelarían su irracionalidad filosófica y confesarían su desintegración psicológica. Si no existiera la verdad, el concepto de falsedad no tendría ningún sentido. Todas sus falacias revelan su lamentable estado mental, nada sorpresivo dada su adherencia al positivismo con todo su subjetivismo e irracionalismo.*
      *Si no se puede saber la verdad sobre algo, ¿cómo puede alguien ser honesto? ¿cómo podría saber cuando habla con la verdad o con la falsedad? Cómo sabría cuando está diciendo mentiras si ustedes los subjetivistas e irracionalistas rechazan los conceptos de verdad y falsedad. Honestidad sin fundamento en la realidad y en la verdad no es honestidad. Y racionalidad sin sentidos, lógica u objetividad no es racionalidad. Todas sus contradicciones y falacias, especialmente de conceptos robados son tantas, que lo único que puedo recomendarles es un curso de lógica aristotélica y otro de epistemología objetivista. La mayor verdad absoluta que declararon es que no logran ni quieren ser objetivos, algo lamentable, ilógico, destructivo e irracional.*
      *Confunden imaginación con percepción y perceptos con conceptos. Los seres conscientes no "creamos representaciones mentales de lo que nos rodea" para conocerlas. "Las cosas son lo que son independientemente de la consciencia, de las percepciones, imágenes, ideas o emociones de alguien. La consciencia, es dependiente. Su función no es crear o controlar la existencia, sino ser un espectador: mirar hacia fuera, percibir, captar lo que existe. La existencia precede a la consciencia, porque consciencia significa consciencia de algo, de objetos. La introspección es necesaria y apropiada como un medio para captar el contenido o los procesos de la consciencia, pero no es un medio para el conocimiento externo. No podemos apelar a los sentimientos del conocedor como siendo un camino a la verdad; no podemos basarnos en ningún contenido mental que pretenda tener un origen o una validez independiente de la percepción sensorial. Los conceptos, como cualquier otro modo de conocimiento, deben ajustarse a los hechos de la realidad. El conocimiento humano, por lo tanto, consiste en captar, no en crear, un objeto." Equiparar conocimiento con creencia es un enorme error epistemológico.*
      *Confunden objetivo con subjetivo. Una apreciación no es subjetiva por ser personal o individual. Subjetivo significa que existe únicamente en la consciencia, divorciado emocionalmente de la realidad. Un "sujeto que experimenta e interpreta su entorno" es un proceso objetivo porque ese entorno es la realidad existente independiente de la consciencia que la experimenta e interpreta. "Esta mandarina es sabrosa" es una evaluación objetiva y personal. Involucra la conexión entre la mandarina real y el sujeto que la percibe y la evalua. Por el contrario, si dijera "esta mandarina es una sirena con sabor a piedra" sería una declaración subjetiva sucediendo únicamente en su mente, divorciada de la mandarina existente en la realidad.*
      *"Subjetivismo es la creencia que la realidad no es un firme absoluto, sino un reino fluido, plástico e indeterminado que puede ser alterado, en todo o en parte, por la consciencia del que percibe, o sea: por sus sentimientos, deseos o caprichos. Lo subjetivo significa lo arbitrario, lo irracional, lo ciegamente emocional. En epistemología, los subjetivistas sostienen que un hombre no necesita preocuparse con los hechos de la realidad; en vez de eso, para llegar al conocimiento o a la verdad, basta con que él vuelque su atención hacia dentro de sí mismo, consultando los contenidos relevantes de su consciencia, aquellos con el poder de hacer que la realidad se adapte a sus dictados. Según la forma más popular de subjetivismo, los elementos que poseen este poder son los sentimientos, las emociones. En esencia, el subjetivismo es la doctrina de que los sentimientos son los que crean los hechos, y por lo tanto la principal herramienta de los hombres para el conocimiento. Si los hombres lo sienten, declara el subjetivista, eso lo hace realidad. La alternativa al subjetivismo es la defensa de la objetividad, una actitud que se basa en la idea de que la realidad existe independiente de la consciencia humana; que el papel del sujeto no es crear el objeto, sino percibirlo; y que el conocimiento de la realidad puede ser adquirido solamente dirigiendo cada uno la atención hacia afuera, hacia los hechos."*
      *¿Resulta imposible e impráctico ser objetivo? "Ser «objetivo» en las actividades conceptuales de uno no es imposible e impráctico, es posible y lo más práctico para un ser vivo, es voluntariamente adherirse a la realidad siguiendo ciertas reglas de método, un método basado en hechos y adecuado a la forma de cognición humana. La gente a menudo habla de “realidad objetiva». Usado de esa forma, que no tiene nada de malo, “objetivo” significa: “independiente de la consciencia”. El verdadero propósito del concepto, sin embargo, hay que encontrarlo no en metafísica sino en epistemología. Estrictamente hablando, los existentes no son objetivos; simplemente “son”. Sólo las mentes, y más concretamente, los procesos conceptuales, pueden ser objetivos. . . o no-objetivos. El concepto de «objetividad» es esencial para una epistemología racional; es un requisito del desarrollo adecuado de la consciencia humana y, en última instancia, de la supervivencia humana."*
      *"La objetividad es un concepto tanto metafísico como epistemológico. Se refiere a la relación entre la consciencia y la existencia. Metafísicamente, es el reconocimiento del hecho de que la realidad existe independiente de la consciencia de quien percibe. Epistemológicamente, es el reconocimiento del hecho de que la consciencia del perceptor (del hombre) tiene que adquirir conocimiento de la realidad a través de ciertos medios (la razón), de acuerdo con ciertas reglas (la lógica). Esto significa que aunque la realidad es inmutable y que, en cualquier contexto dado, sólo una respuesta es verdadera, la verdad no está disponible automáticamente para la consciencia humana y sólo puede obtenerse mediante un cierto proceso mental que se requiere de cada hombre que busca el conocimiento - que no hay sustituto para este proceso, ni cómo eludir la responsabilidad de hacerlo, ni atajos, ni revelaciones especiales para observadores privilegiados, y que no puede haber tal cosa como una “autoridad máxima” en cuestiones relativas al conocimiento humano. Metafísicamente, la única autoridad es la realidad; epistemológicamente, la mente de cada uno. La primera es el árbitro final de la segunda."*
      *Confunden evaluación con percepción. Confunden objetivo con intrínseco. Confunden realidad con experiencia. No existe "la realidad del sujeto" opuesta a la "realidad del objeto". La Realidad es todo lo que existe. No hay 8,000,000,000 de realidades con cada sujeto teniendo su propia realidad. No existe mi realidad, tu realidad, su realidad, nuestra realidad, etc. Lo que existe es la Realidad. Con su ataque a la percepción y a los sentidos se colocan a ustedes mismos del lado equivocado del conocimiento. "Los argumentos de quienes atacan los sentidos no son más que variantes de la falacia del «concepto robado»." "El día en que un ser humano comprende que sus sentidos no pueden engañarle, que los objetos físicos no pueden actuar sin causas, que sus órganos de percepción son físicos y no tienen voluntad ni poder para inventar o distorsionar, que la evidencia que le brindan es un absoluto pero su mente tiene que aprender a entenderla, que descubrir la naturaleza, las causas, el contexto total de su material sensorial, su mente tiene que identificar las cosas que él percibe y que sus sentidos no le proporcionan conocimiento automático en fragmentos sueltos fuera de contexto sino sólo el material del conocimiento, que su mente debe aprender a integrar; …, ese es el día de su nacimiento como pensador y como científico." Y confunden conocimiento y certeza con omnisciencia.*

    • @carlosdps
      @carlosdps 4 місяці тому

      ​@@ADAM-TENA-347qué intenso eres bato 😂😂

    • @ADAM-TENA-347
      @ADAM-TENA-347 4 місяці тому +1

      @@carlosdps Si observas el mundo presente y aprendes su historia pasada, comprenderás que la intensidad de las ideas filosóficas siempre han gobernado al mundo para bien y para mal.

  • @alexxhendrix1552
    @alexxhendrix1552 5 місяців тому +29

    "Cuántas mandarinas se cosechan en Villa Cocoyashi"
    Entendí la referencia ❤

  • @fran_prodan
    @fran_prodan 5 місяців тому +5

    Ojalá todos fueran como ustedes, desprenden conocimiento y humildad. Bravo!

  • @jujogaju95
    @jujogaju95 5 місяців тому +44

    Como Lionel Hutz dijo
    Existe:
    -La verdad 🤨🤨🤨
    Y
    -¡La verdad! 😄😄😄

  • @jgms17
    @jgms17 5 місяців тому +46

    Gracias como siempre por su buen servicio a la comunidad. muy buena herramienta para entender el fenómeno mediático y de manipulación. Me encantaría que hablen de la cuarta transformación mexicana ahora que termine su ciclo político

    • @curiosamente
      @curiosamente  5 місяців тому +8

      ¿Qué aspecto te parecería interesante que abordáramos?

  • @ithemarcusjdi-amantedelgam7930
    @ithemarcusjdi-amantedelgam7930 5 місяців тому +25

    5:51 Jajajajaja buena referencia a One Piece

  • @lazaroneto3715
    @lazaroneto3715 5 місяців тому +11

    Muchas gracias desde Brazil ❤

  • @weshabla3669
    @weshabla3669 5 місяців тому +3

    La frase: no se puede alcanzar la verdad abosoluta, es un absoluto, ¿o propondrian que esa frase es relativa? De cualquiera de las dos maneras es un argumento que se derrota a si mismo. Decir que la verdad si es absoluta si tiene sentido porque la frase es un absoluto entonces no se derrota a si misma.

  • @octivuszerouno7632
    @octivuszerouno7632 5 місяців тому +14

    5:50 *a la izquierda*" ¿Le gusta a los capibaras?" 💀❗🗣🗣🗣

  • @ladytovar2949
    @ladytovar2949 5 місяців тому +30

    Muchas gracias curiosamente por ayudarnos a entender este mundo tan complejo
    Saludos desde Colombia :)

    • @curiosamente
      @curiosamente  5 місяців тому +2

      ¡Saludos hasta Colombia! 💜

    • @ADAM-TENA-347
      @ADAM-TENA-347 5 місяців тому +2

      *Filosóficamente, este es el peor video que han hecho, tanto por sus causas como por sus consecuencias. El 95% de las declaraciones que hacen en él, están equivocadas filosófica, metafísica y epistemológica y lógicamente. Si quieren conocer sus múltiples contradicciones, falacias, engaños y confusiones, les comparto algunas reflexiones y varias citas de la Filosofía Objetivista. ¿Pedirle objetividad a cualquier persona no es realista e incluso es una "bandera roja"? Para ustedes que consideran que la mente humana no puede percibir ni comprender la realidad, ciertamente no lo es. Pero generalizarlo a todos los seres humanos es una declaración irreal, falsa, ilógica, falaz, absurda, equivocada e irracional. Al contrario, ustedes y quienes digan que están contra la objetividad, la realidad y la verdad y defienden el subjetivismo y atacan con tantas falacias a los sentidos, los conceptos, la realidad y la verdad, ustedes son no una, sino múltiples "banderas rojas".*
      *Si alguien que busca ser objetivo para hablar de la realidad está equivocado debido a su falsedad ¿Esa declaración suya es verdadera o es falsa? Ya que no podrían contestar a esa pregunta y muchas más sin evitar utilizar esos conceptos, sólo revelarían su irracionalidad filosófica y confesarían su desintegración psicológica. Si no existiera la verdad, el concepto de falsedad no tendría ningún sentido. Todas sus falacias revelan su lamentable estado mental, nada sorpresivo dada su adherencia al positivismo con todo su subjetivismo e irracionalismo.*
      *Si no se puede saber la verdad sobre algo, ¿cómo puede alguien ser honesto? ¿cómo podría saber cuando habla con la verdad o con la falsedad? Cómo sabría cuando está diciendo mentiras si ustedes los subjetivistas e irracionalistas rechazan los conceptos de verdad y falsedad. Honestidad sin fundamento en la realidad y en la verdad no es honestidad. Y racionalidad sin sentidos, lógica u objetividad no es racionalidad. Todas sus contradicciones y falacias, especialmente de conceptos robados son tantas, que lo único que puedo recomendarles es un curso de lógica aristotélica y otro de epistemología objetivista. La mayor verdad absoluta que declararon es que no logran ni quieren ser objetivos, algo lamentable, ilógico, destructivo e irracional.*
      *Confunden imaginación con percepción y perceptos con conceptos. Los seres conscientes no "creamos representaciones mentales de lo que nos rodea" para conocerlas. "Las cosas son lo que son independientemente de la consciencia, de las percepciones, imágenes, ideas o emociones de alguien. La consciencia, es dependiente. Su función no es crear o controlar la existencia, sino ser un espectador: mirar hacia fuera, percibir, captar lo que existe. La existencia precede a la consciencia, porque consciencia significa consciencia de algo, de objetos. La introspección es necesaria y apropiada como un medio para captar el contenido o los procesos de la consciencia, pero no es un medio para el conocimiento externo. No podemos apelar a los sentimientos del conocedor como siendo un camino a la verdad; no podemos basarnos en ningún contenido mental que pretenda tener un origen o una validez independiente de la percepción sensorial. Los conceptos, como cualquier otro modo de conocimiento, deben ajustarse a los hechos de la realidad. El conocimiento humano, por lo tanto, consiste en captar, no en crear, un objeto." Equiparar conocimiento con creencia es un enorme error epistemológico.*
      *Confunden objetivo con subjetivo. Una apreciación no es subjetiva por ser personal o individual. Subjetivo significa que existe únicamente en la consciencia, divorciado emocionalmente de la realidad. Un "sujeto que experimenta e interpreta su entorno" es un proceso objetivo porque ese entorno es la realidad existente independiente de la consciencia que la experimenta e interpreta. "Esta mandarina es sabrosa" es una evaluación objetiva y personal. Involucra la conexión entre la mandarina real y el sujeto que la percibe y la evalua. Por el contrario, si dijera "esta mandarina es una sirena con sabor a piedra" sería una declaración subjetiva sucediendo únicamente en su mente, divorciada de la mandarina existente en la realidad.*
      *"Subjetivismo es la creencia que la realidad no es un firme absoluto, sino un reino fluido, plástico e indeterminado que puede ser alterado, en todo o en parte, por la consciencia del que percibe, o sea: por sus sentimientos, deseos o caprichos. Lo subjetivo significa lo arbitrario, lo irracional, lo ciegamente emocional. En epistemología, los subjetivistas sostienen que un hombre no necesita preocuparse con los hechos de la realidad; en vez de eso, para llegar al conocimiento o a la verdad, basta con que él vuelque su atención hacia dentro de sí mismo, consultando los contenidos relevantes de su consciencia, aquellos con el poder de hacer que la realidad se adapte a sus dictados. Según la forma más popular de subjetivismo, los elementos que poseen este poder son los sentimientos, las emociones. En esencia, el subjetivismo es la doctrina de que los sentimientos son los que crean los hechos, y por lo tanto la principal herramienta de los hombres para el conocimiento. Si los hombres lo sienten, declara el subjetivista, eso lo hace realidad. La alternativa al subjetivismo es la defensa de la objetividad, una actitud que se basa en la idea de que la realidad existe independiente de la consciencia humana; que el papel del sujeto no es crear el objeto, sino percibirlo; y que el conocimiento de la realidad puede ser adquirido solamente dirigiendo cada uno la atención hacia afuera, hacia los hechos."*
      *¿Resulta imposible e impráctico ser objetivo? "Ser «objetivo» en las actividades conceptuales de uno no es imposible e impráctico, es posible y lo más práctico para un ser vivo, es voluntariamente adherirse a la realidad siguiendo ciertas reglas de método, un método basado en hechos y adecuado a la forma de cognición humana. La gente a menudo habla de “realidad objetiva». Usado de esa forma, que no tiene nada de malo, “objetivo” significa: “independiente de la consciencia”. El verdadero propósito del concepto, sin embargo, hay que encontrarlo no en metafísica sino en epistemología. Estrictamente hablando, los existentes no son objetivos; simplemente “son”. Sólo las mentes, y más concretamente, los procesos conceptuales, pueden ser objetivos. . . o no-objetivos. El concepto de «objetividad» es esencial para una epistemología racional; es un requisito del desarrollo adecuado de la consciencia humana y, en última instancia, de la supervivencia humana."*
      *"La objetividad es un concepto tanto metafísico como epistemológico. Se refiere a la relación entre la consciencia y la existencia. Metafísicamente, es el reconocimiento del hecho de que la realidad existe independiente de la consciencia de quien percibe. Epistemológicamente, es el reconocimiento del hecho de que la consciencia del perceptor (del hombre) tiene que adquirir conocimiento de la realidad a través de ciertos medios (la razón), de acuerdo con ciertas reglas (la lógica). Esto significa que aunque la realidad es inmutable y que, en cualquier contexto dado, sólo una respuesta es verdadera, la verdad no está disponible automáticamente para la consciencia humana y sólo puede obtenerse mediante un cierto proceso mental que se requiere de cada hombre que busca el conocimiento - que no hay sustituto para este proceso, ni cómo eludir la responsabilidad de hacerlo, ni atajos, ni revelaciones especiales para observadores privilegiados, y que no puede haber tal cosa como una “autoridad máxima” en cuestiones relativas al conocimiento humano. Metafísicamente, la única autoridad es la realidad; epistemológicamente, la mente de cada uno. La primera es el árbitro final de la segunda."*
      *Confunden evaluación con percepción. Confunden objetivo con intrínseco. Confunden realidad con experiencia. No existe "la realidad del sujeto" opuesta a la "realidad del objeto". La Realidad es todo lo que existe. No hay 8,000,000,000 de realidades con cada sujeto teniendo su propia realidad. No existe mi realidad, tu realidad, su realidad, nuestra realidad, etc. Lo que existe es la Realidad. Con su ataque a la percepción y a los sentidos se colocan a ustedes mismos del lado equivocado del conocimiento. "Los argumentos de quienes atacan los sentidos no son más que variantes de la falacia del «concepto robado»." "El día en que un ser humano comprende que sus sentidos no pueden engañarle, que los objetos físicos no pueden actuar sin causas, que sus órganos de percepción son físicos y no tienen voluntad ni poder para inventar o distorsionar, que la evidencia que le brindan es un absoluto pero su mente tiene que aprender a entenderla, que descubrir la naturaleza, las causas, el contexto total de su material sensorial, su mente tiene que identificar las cosas que él percibe y que sus sentidos no le proporcionan conocimiento automático en fragmentos sueltos fuera de contexto sino sólo el material del conocimiento, que su mente debe aprender a integrar; …, ese es el día de su nacimiento como pensador y como científico." Y confunden conocimiento y certeza con omnisciencia.*

    • @gabydiaz176
      @gabydiaz176 5 місяців тому

      ​@@ADAM-TENA-347 vaya, con el vídeo aprendí mucho, y ahora con su comentario aprendí y recordé muchas cosas que ya me habían enseñado. Leí todo su comentario y en algunas partes me perdí por mi ignorancia, pero gracias al vídeo y a su comentario buscaré más información para enriquecer mi conocimiento y ser arbitraria al inicio para después, tal vez tener una postura.
      Nunca había visto un comentario tan informativo y que entra en un debate congruente con lo que se dice en el vídeo.
      Por eso me suscribí a este canal; tanto por el contenido interesante y por otro lado la gente interesante que también aporta mucho a mis ideas llenas de curiosidad y buscar por mi cuenta la información más verídica posible

    • @ADAM-TENA-347
      @ADAM-TENA-347 4 місяці тому +1

      @@gabydiaz176 Muchas gracias por tu mensaje Gaby, no sabes cuánto lo valoro. Los conocimientos que compartí fueron con el propósito de contrarrestar aunque sea un poco las declaraciones filosóficas equivocadas de este video y con tu comentario, sé que mi mensaje llegó a una persona más. Me alegra saber que con mi aportación aprendiste, recordaste y conociste la postura opuesta de este tema, para que tú misma llegues a una conclusión razonada después de pensar en los aciertos y errores que encuentres al reflexionar sobre ambos lados.
      Sé que mi comentario original es o sería demasiado largo para muchas personas, pero que a quienes les interesara el tema les agradaría saber más sin importarles eso. Así que me alegra saber que gracias a tu curiosidad, lo leíste completo aún sin conocer varios conceptos filosóficos, algo natural ya que como cada rama del saber, tiene que tener su propio lenguaje técnico.
      También me agrada saber que buscarás más información por tu cuenta para comprender las partes que desconoces y enriquecer tu conocimiento. En estos temas filosóficos, lo que yo te puedo sugerir es buscar en la filosofía de donde saque las citas que compartí y que a diferencia de otros sistemas y escuelas, ésta continúa con la defensa filosófica de los antiguos griegos de la verdad, la bondad y la belleza.
      Estoy de acuerdo contigo, yo también sigo a este canal por hacer tantos videos interesantes y entretenidos en una gran variedad de temas. Lamentablemente, lo que yo y otras personas encontramos problemático es que varios videos que no son sobre ciencias físicas y naturales, sino sobre ciencias sociales, humanidades, política y fundamentalmente filosofía, difunden la información parcial y sesgada que más se ajusta a su propia ideología, mucho más complejo que un video de 10 minutos y hasta cuando invitan a "expertos" en un tema, pero defendiendo principalmente un lado de los diez que puede tener ese asunto.
      Si además declaran explícitamente que en filosofía, la base fundamental de todas las ideas, conceptos y teorías humanas, son subjetivistas y por lo tanto anti-objetivos, anti-verdad, anti-racionales y anti-conceptuales, comienzan y terminan cometiendo numerosas falacias y contradicciones, intencionalmente e incluso sin saber que lo hacen por su rechazo a considerar la veracidad de otras posturas diferentes a la suya.
      En fin, si tú como yo y muchas personas más, buscas saber la información verídica, es decir, la verdad sobre cualquier asunto, este video va en dirección contraria y así lo declaran. Así que investigar por tu cuenta es lo mejor que puedes hacer, a aceptar ciegamente mis palabras o las de este video, pero mientras no encuentres contradicciones en la información que encuentres, ahí es donde se encontrará la verdad.

  • @michelpierre3153
    @michelpierre3153 3 місяці тому +23

    *Las decisiones que tomamos en la vida pueden tener un gran impacto en nuestras finanzas. No se trata sólo de cuándo empiezas, sino de lo que logras al final lo que realmente cuenta. Si bien UA-cam es excelente, tener un mentor te ayuda a comprender mejor.*

    • @michelpierre3153
      @michelpierre3153 3 місяці тому

      Para ganar riqueza y ser financieramente independiente, le diré que ahorre, invierta y siempre cuide bien sus finanzas para garantizar que sus ingresos aumenten. Recuerde que ganar dinero es acción, conservar dinero es comportamiento pero hacer crecer dinero es conocimiento.

    • @michelpierre3153
      @michelpierre3153 3 місяці тому

      Y buscar orientación en una CFP puede conducir al éxito financiero. Personalmente, con la ayuda de mi CFP, he participado en proyectos lucrativos y he acumulado una suma importante. En 2024, buscar ayuda es definitivamente el enfoque correcto hacia la acumulación y gestión de riqueza.

    • @andrewjacob1345
      @andrewjacob1345 3 місяці тому

      He estado buscando ingresos pasivos pero con varios intentos fallidos perdí la esperanza. Sin embargo, leer tu comentario realmente ha reavivado el fuego dentro de mí y me siento increíblemente agradecido. Si no te importa, ¿cómo puedo contactar con tu profesional?

    • @michelpierre3153
      @michelpierre3153 3 місяці тому

      Busque los nombres como se muestra si le interesa.

    • @michelpierre3153
      @michelpierre3153 3 місяці тому

      *DONALD NATHAN SCOTT.*

  • @katsukamura
    @katsukamura 5 місяців тому +15

    Me encantan tus meditaciones guiadas Curiosamente 💟

  • @galamenendez4442
    @galamenendez4442 5 місяців тому +13

    Felicidades por abordar temas ontologicos de forma accesible. Las tqm

  • @deyanirasaez9540
    @deyanirasaez9540 5 місяців тому +3

    Paradoja: ¿Si se afirma que "no hay ninguna verdad objetiva", esta ya es en sí una verdad objetiva?, que por lo demás refuta su propia afirmación y por ello la niega...

  • @user-nj9hc2lv2v
    @user-nj9hc2lv2v 5 місяців тому +1

    muy buena explicación, gracias 😊

  • @up080374
    @up080374 5 місяців тому +2

    Agradezco mucho su honestidad ❤❤❤

  • @SergioGarcia-zd6wm
    @SergioGarcia-zd6wm 5 місяців тому +1

    Gracias
    Muy interesante...
    Saludos de Guatemala

  • @ING2024
    @ING2024 2 місяці тому

    Que hermoso su canal , por favor que vivan por mucho tiempo con esta misma esencia y honestidad y sobre todo sabiduría. GRACIAS

  • @carlosarturogijonleon5821
    @carlosarturogijonleon5821 5 місяців тому

    Muchas felicidades! Son increíbles!

  • @marcosvargas555
    @marcosvargas555 5 місяців тому +10

    Hermoso video Curiosamente, veo que es buen momento de dar un repaso al curso de estrategias para pensar!
    Este video también aporta a ese curso 👌

    • @ADAM-TENA-347
      @ADAM-TENA-347 5 місяців тому

      *Filosóficamente, este es el peor video que han hecho, tanto por sus causas como por sus consecuencias. El 95% de las declaraciones que hacen en él, están equivocadas filosófica, metafísica y epistemológica y lógicamente. Si quieren conocer sus múltiples contradicciones, falacias, engaños y confusiones, les comparto algunas reflexiones y varias citas de la Filosofía Objetivista. ¿Pedirle objetividad a cualquier persona no es realista e incluso es una "bandera roja"? Para ustedes que consideran que la mente humana no puede percibir ni comprender la realidad, ciertamente no lo es. Pero generalizarlo a todos los seres humanos es una declaración irreal, falsa, ilógica, falaz, absurda, equivocada e irracional. Al contrario, ustedes y quienes digan que están contra la objetividad, la realidad y la verdad y defienden el subjetivismo y atacan con tantas falacias a los sentidos, los conceptos, la realidad y la verdad, ustedes son no una, sino múltiples "banderas rojas".*
      *Si alguien que busca ser objetivo para hablar de la realidad está equivocado debido a su falsedad ¿Esa declaración suya es verdadera o es falsa? Ya que no podrían contestar a esa pregunta y muchas más sin evitar utilizar esos conceptos, sólo revelarían su irracionalidad filosófica y confesarían su desintegración psicológica. Si no existiera la verdad, el concepto de falsedad no tendría ningún sentido. Todas sus falacias revelan su lamentable estado mental, nada sorpresivo dada su adherencia al positivismo con todo su subjetivismo e irracionalismo.*
      *Si no se puede saber la verdad sobre algo, ¿cómo puede alguien ser honesto? ¿cómo podría saber cuando habla con la verdad o con la falsedad? Cómo sabría cuando está diciendo mentiras si ustedes los subjetivistas e irracionalistas rechazan los conceptos de verdad y falsedad. Honestidad sin fundamento en la realidad y en la verdad no es honestidad. Y racionalidad sin sentidos, lógica u objetividad no es racionalidad. Todas sus contradicciones y falacias, especialmente de conceptos robados son tantas, que lo único que puedo recomendarles es un curso de lógica aristotélica y otro de epistemología objetivista. La mayor verdad absoluta que declararon es que no logran ni quieren ser objetivos, algo lamentable, ilógico, destructivo e irracional.*
      *Confunden imaginación con percepción y perceptos con conceptos. Los seres conscientes no "creamos representaciones mentales de lo que nos rodea" para conocerlas. "Las cosas son lo que son independientemente de la consciencia, de las percepciones, imágenes, ideas o emociones de alguien. La consciencia, es dependiente. Su función no es crear o controlar la existencia, sino ser un espectador: mirar hacia fuera, percibir, captar lo que existe. La existencia precede a la consciencia, porque consciencia significa consciencia de algo, de objetos. La introspección es necesaria y apropiada como un medio para captar el contenido o los procesos de la consciencia, pero no es un medio para el conocimiento externo. No podemos apelar a los sentimientos del conocedor como siendo un camino a la verdad; no podemos basarnos en ningún contenido mental que pretenda tener un origen o una validez independiente de la percepción sensorial. Los conceptos, como cualquier otro modo de conocimiento, deben ajustarse a los hechos de la realidad. El conocimiento humano, por lo tanto, consiste en captar, no en crear, un objeto." Equiparar conocimiento con creencia es un enorme error epistemológico.*
      *Confunden objetivo con subjetivo. Una apreciación no es subjetiva por ser personal o individual. Subjetivo significa que existe únicamente en la consciencia, divorciado emocionalmente de la realidad. Un "sujeto que experimenta e interpreta su entorno" es un proceso objetivo porque ese entorno es la realidad existente independiente de la consciencia que la experimenta e interpreta. "Esta mandarina es sabrosa" es una evaluación objetiva y personal. Involucra la conexión entre la mandarina real y el sujeto que la percibe y la evalua. Por el contrario, si dijera "esta mandarina es una sirena con sabor a piedra" sería una declaración subjetiva sucediendo únicamente en su mente, divorciada de la mandarina existente en la realidad.*
      *"Subjetivismo es la creencia que la realidad no es un firme absoluto, sino un reino fluido, plástico e indeterminado que puede ser alterado, en todo o en parte, por la consciencia del que percibe, o sea: por sus sentimientos, deseos o caprichos. Lo subjetivo significa lo arbitrario, lo irracional, lo ciegamente emocional. En epistemología, los subjetivistas sostienen que un hombre no necesita preocuparse con los hechos de la realidad; en vez de eso, para llegar al conocimiento o a la verdad, basta con que él vuelque su atención hacia dentro de sí mismo, consultando los contenidos relevantes de su consciencia, aquellos con el poder de hacer que la realidad se adapte a sus dictados. Según la forma más popular de subjetivismo, los elementos que poseen este poder son los sentimientos, las emociones. En esencia, el subjetivismo es la doctrina de que los sentimientos son los que crean los hechos, y por lo tanto la principal herramienta de los hombres para el conocimiento. Si los hombres lo sienten, declara el subjetivista, eso lo hace realidad. La alternativa al subjetivismo es la defensa de la objetividad, una actitud que se basa en la idea de que la realidad existe independiente de la consciencia humana; que el papel del sujeto no es crear el objeto, sino percibirlo; y que el conocimiento de la realidad puede ser adquirido solamente dirigiendo cada uno la atención hacia afuera, hacia los hechos."*
      *¿Resulta imposible e impráctico ser objetivo? "Ser «objetivo» en las actividades conceptuales de uno no es imposible e impráctico, es posible y lo más práctico para un ser vivo, es voluntariamente adherirse a la realidad siguiendo ciertas reglas de método, un método basado en hechos y adecuado a la forma de cognición humana. La gente a menudo habla de “realidad objetiva». Usado de esa forma, que no tiene nada de malo, “objetivo” significa: “independiente de la consciencia”. El verdadero propósito del concepto, sin embargo, hay que encontrarlo no en metafísica sino en epistemología. Estrictamente hablando, los existentes no son objetivos; simplemente “son”. Sólo las mentes, y más concretamente, los procesos conceptuales, pueden ser objetivos. . . o no-objetivos. El concepto de «objetividad» es esencial para una epistemología racional; es un requisito del desarrollo adecuado de la consciencia humana y, en última instancia, de la supervivencia humana."*
      *"La objetividad es un concepto tanto metafísico como epistemológico. Se refiere a la relación entre la consciencia y la existencia. Metafísicamente, es el reconocimiento del hecho de que la realidad existe independiente de la consciencia de quien percibe. Epistemológicamente, es el reconocimiento del hecho de que la consciencia del perceptor (del hombre) tiene que adquirir conocimiento de la realidad a través de ciertos medios (la razón), de acuerdo con ciertas reglas (la lógica). Esto significa que aunque la realidad es inmutable y que, en cualquier contexto dado, sólo una respuesta es verdadera, la verdad no está disponible automáticamente para la consciencia humana y sólo puede obtenerse mediante un cierto proceso mental que se requiere de cada hombre que busca el conocimiento - que no hay sustituto para este proceso, ni cómo eludir la responsabilidad de hacerlo, ni atajos, ni revelaciones especiales para observadores privilegiados, y que no puede haber tal cosa como una “autoridad máxima” en cuestiones relativas al conocimiento humano. Metafísicamente, la única autoridad es la realidad; epistemológicamente, la mente de cada uno. La primera es el árbitro final de la segunda."*
      *Confunden evaluación con percepción. Confunden objetivo con intrínseco. Confunden realidad con experiencia. No existe "la realidad del sujeto" opuesta a la "realidad del objeto". La Realidad es todo lo que existe. No hay 8,000,000,000 de realidades con cada sujeto teniendo su propia realidad. No existe mi realidad, tu realidad, su realidad, nuestra realidad, etc. Lo que existe es la Realidad. Con su ataque a la percepción y a los sentidos se colocan a ustedes mismos del lado equivocado del conocimiento. "Los argumentos de quienes atacan los sentidos no son más que variantes de la falacia del «concepto robado»." "El día en que un ser humano comprende que sus sentidos no pueden engañarle, que los objetos físicos no pueden actuar sin causas, que sus órganos de percepción son físicos y no tienen voluntad ni poder para inventar o distorsionar, que la evidencia que le brindan es un absoluto pero su mente tiene que aprender a entenderla, que descubrir la naturaleza, las causas, el contexto total de su material sensorial, su mente tiene que identificar las cosas que él percibe y que sus sentidos no le proporcionan conocimiento automático en fragmentos sueltos fuera de contexto sino sólo el material del conocimiento, que su mente debe aprender a integrar; …, ese es el día de su nacimiento como pensador y como científico." Y confunden conocimiento y certeza con omnisciencia.*

  • @jorgeayala5291
    @jorgeayala5291 5 місяців тому

    Excelso. Gracias Curiosamente. 👏🏻👏🏻👏🏻

  • @gabrielasarmientosandoval512
    @gabrielasarmientosandoval512 5 місяців тому +1

    Adoro estos videos, Gracias por la información!

  • @Jordan_matz
    @Jordan_matz 5 місяців тому +1

    Este se ha convertido en uno de mis canales favoritos por el conocimiento que brindan y explicado de una manera sencilla
    Orgullosa de conocer este canal desde que era pequeña ;)!

  • @honhung3745
    @honhung3745 5 місяців тому +10

    A mi punto de vista todos los domingos son felices gracias a sus videos! Saludos!

    • @curiosamente
      @curiosamente  5 місяців тому

      ¡Awww! 💜¡Qué lindo pensamiento!

    • @soloscuro666
      @soloscuro666 5 місяців тому

      Ese es un hecho objetivo :)

  • @ixchelsalinas2666
    @ixchelsalinas2666 5 місяців тому

    Me encantan sus videos, muchas gracias

  • @andresfelipevasquez9799
    @andresfelipevasquez9799 5 місяців тому

    Son los mejores, gracias

  • @GeremyJFTwers
    @GeremyJFTwers 5 місяців тому +10

    ¡Excelente Video! Me hubiese encanto que mencionaran a Descartes, y lo que él pensaba sobre la verdad absoluta.

  • @MiguelMarrero-mm6xu
    @MiguelMarrero-mm6xu 5 місяців тому +12

    Somos seres exactos en un mundo inexacto. Aunque esta frase también es subjetiva 😂

    • @james_2984
      @james_2984 5 місяців тому +1

      Seehh, para mí es todo lo contrario xd

  • @juliOlivaresl
    @juliOlivaresl 5 місяців тому

    Los amo. Muchas gracias por lo que hacen.

  • @andyolvera4575
    @andyolvera4575 22 дні тому

    Amo sus videos porque son muy sencillos de entender, me encanta que tengan esa perspectiva ✨

  • @natsweetness4688
    @natsweetness4688 5 місяців тому +1

    Excelente video! Una lección de humildad!

  • @Esteban-dt2dn
    @Esteban-dt2dn 5 місяців тому

    Cada vez los amo más ❤ gracias por sus videos

  • @xr1valytyx925
    @xr1valytyx925 5 місяців тому +2

    Me encanta este canal, siempre tocan temas variados muy interesantes y desde mi punto de vista muy sencillos de enterder.

  • @GGallegos85
    @GGallegos85 5 місяців тому

    excelente video, gracias por su trabajo.

  • @Internascience
    @Internascience 5 місяців тому +1

    Muy buen video!
    La frase del final me recordó a una frase del libro de Dale Carnegie citada a Ralph W. Emerson "Toda persona es superior a mí en algún sentido. En ese sentido aprendo de esa persona"
    Me encantó, la información es relativa 🤫

  • @MarcoAntonio-cx5ul
    @MarcoAntonio-cx5ul 5 місяців тому +1

    Gracias Por Compartir Información
    Saludos 😎🇲🇽

  • @chocotrollmc
    @chocotrollmc 5 місяців тому +1

    Hace tiempo me hacia esa pregunta, pero no me había detenido a indagar mas del tema, ahora como por arte de magia uno de mis canales favoritos hablo sobre ello jaja.

  • @juliandavid4489
    @juliandavid4489 5 місяців тому +6

    Pero si no existe una verdad objetiva, seria falso que "no existe una verdad objetiva" porque seria una verdad objetiva que "no hay una verdad objetiva" o mas bien absoluta no ?

    • @amtomg7770
      @amtomg7770 5 місяців тому +1

      Exactamente, por eso los filósofos podrán discutir desde la época del jardín del Edén hasta la del armagedon y seguirán sin ponerse de acuerdo.
      Decir que la verdad es subjetiva es expresar una verdad última y objetiva. Lo más coherente sería no llegar a ninguna conclusión o sentencia categórica. Pero eso a su vez es esquivar la polémica. Y etc.

    • @ADAM-TENA-347
      @ADAM-TENA-347 5 місяців тому

      Filosóficamente, este es el peor video que han hecho, tanto por sus causas como por sus consecuencias. El 95% de las declaraciones que hacen en él, están equivocadas filosófica, metafísica y epistemológica y lógicamente. Si quieren conocer sus múltiples contradicciones, falacias, engaños y confusiones, les comparto algunas reflexiones y varias citas de la Filosofía Objetivista. ¿Pedirle objetividad a cualquier persona no es realista e incluso es una "bandera roja"? Para ustedes que consideran que la mente humana no puede percibir ni comprender la realidad, ciertamente no lo es. Pero generalizarlo a todos los seres humanos es una declaración irreal, falsa, ilógica, falaz, absurda, equivocada e irracional. Al contrario, ustedes y quienes digan que están contra la objetividad, la realidad y la verdad y defienden el subjetivismo y atacan con tantas falacias a los sentidos, los conceptos, la realidad y la verdad, ustedes son no una, sino múltiples "banderas rojas".
      Si alguien que busca ser objetivo para hablar de la realidad está equivocado debido a su falsedad ¿Esa declaración suya es verdadera o es falsa? Ya que no podrían contestar a esa pregunta y muchas más sin evitar utilizar esos conceptos, sólo revelarían su irracionalidad filosófica y confesarían su desintegración psicológica. Si no existiera la verdad, el concepto de falsedad no tendría ningún sentido. Todas sus falacias revelan su lamentable estado mental, nada sorpresivo dada su adherencia al positivismo con todo su subjetivismo e irracionalismo.
      Si no se puede saber la verdad sobre algo, ¿cómo puede alguien ser honesto? ¿cómo podría saber cuando habla con la verdad o con la falsedad? Cómo sabría cuando está diciendo mentiras si ustedes los subjetivistas e irracionalistas rechazan los conceptos de verdad y falsedad. Honestidad sin fundamento en la realidad y en la verdad no es honestidad. Y racionalidad sin sentidos, lógica u objetividad no es racionalidad. Todas sus contradicciones y falacias, especialmente de conceptos robados son tantas, que lo único que puedo recomendarles es un curso de lógica aristotélica y otro de epistemología objetivista. La mayor verdad absoluta que declararon es que no logran ni quieren ser objetivos, algo lamentable, ilógico, destructivo e irracional.
      Confunden imaginación con percepción y perceptos con conceptos. Los seres conscientes no "creamos representaciones mentales de lo que nos rodea" para conocerlas. "Las cosas son lo que son independientemente de la consciencia, de las percepciones, imágenes, ideas o emociones de alguien. La consciencia, es dependiente. Su función no es crear o controlar la existencia, sino ser un espectador: mirar hacia fuera, percibir, captar lo que existe. La existencia precede a la consciencia, porque consciencia significa consciencia de algo, de objetos. La introspección es necesaria y apropiada como un medio para captar el contenido o los procesos de la consciencia, pero no es un medio para el conocimiento externo. No podemos apelar a los sentimientos del conocedor como siendo un camino a la verdad; no podemos basarnos en ningún contenido mental que pretenda tener un origen o una validez independiente de la percepción sensorial. Los conceptos, como cualquier otro modo de conocimiento, deben ajustarse a los hechos de la realidad. El conocimiento humano, por lo tanto, consiste en captar, no en crear, un objeto." Equiparar conocimiento con creencia es un enorme error epistemológico.
      Confunden objetivo con subjetivo. Una apreciación no es subjetiva por ser personal o individual. Subjetivo significa que existe únicamente en la consciencia, divorciado emocionalmente de la realidad. Un "sujeto que experimenta e interpreta su entorno" es un proceso objetivo porque ese entorno es la realidad existente independiente de la consciencia que la experimenta e interpreta. "Esta mandarina es sabrosa" es una evaluación objetiva y personal. Involucra la conexión entre la mandarina real y el sujeto que la percibe y la evalua. Por el contrario, si dijera "esta mandarina es una sirena con sabor a piedra" sería una declaración subjetiva sucediendo únicamente en su mente, divorciada de la mandarina existente en la realidad.
      "Subjetivismo es la creencia que la realidad no es un firme absoluto, sino un reino fluido, plástico e indeterminado que puede ser alterado, en todo o en parte, por la consciencia del que percibe, o sea: por sus sentimientos, deseos o caprichos. Lo subjetivo significa lo arbitrario, lo irracional, lo ciegamente emocional. En epistemología, los subjetivistas sostienen que un hombre no necesita preocuparse con los hechos de la realidad; en vez de eso, para llegar al conocimiento o a la verdad, basta con que él vuelque su atención hacia dentro de sí mismo, consultando los contenidos relevantes de su consciencia, aquellos con el poder de hacer que la realidad se adapte a sus dictados. Según la forma más popular de subjetivismo, los elementos que poseen este poder son los sentimientos, las emociones. En esencia, el subjetivismo es la doctrina de que los sentimientos son los que crean los hechos, y por lo tanto la principal herramienta de los hombres para el conocimiento. Si los hombres lo sienten, declara el subjetivista, eso lo hace realidad. La alternativa al subjetivismo es la defensa de la objetividad, una actitud que se basa en la idea de que la realidad existe independiente de la consciencia humana; que el papel del sujeto no es crear el objeto, sino percibirlo; y que el conocimiento de la realidad puede ser adquirido solamente dirigiendo cada uno la atención hacia afuera, hacia los hechos."
      ¿Resulta imposible e impráctico ser objetivo? "Ser «objetivo» en las actividades conceptuales de uno no es imposible e impráctico, es posible y lo más práctico para un ser vivo, es voluntariamente adherirse a la realidad siguiendo ciertas reglas de método, un método basado en hechos y adecuado a la forma de cognición humana. La gente a menudo habla de “realidad objetiva». Usado de esa forma, que no tiene nada de malo, “objetivo” significa: “independiente de la consciencia”. El verdadero propósito del concepto, sin embargo, hay que encontrarlo no en metafísica sino en epistemología. Estrictamente hablando, los existentes no son objetivos; simplemente “son”. Sólo las mentes, y más concretamente, los procesos conceptuales, pueden ser objetivos. . . o no-objetivos. El concepto de «objetividad» es esencial para una epistemología racional; es un requisito del desarrollo adecuado de la consciencia humana y, en última instancia, de la supervivencia humana."
      "La objetividad es un concepto tanto metafísico como epistemológico. Se refiere a la relación entre la consciencia y la existencia. Metafísicamente, es el reconocimiento del hecho de que la realidad existe independiente de la consciencia de quien percibe. Epistemológicamente, es el reconocimiento del hecho de que la consciencia del perceptor (del hombre) tiene que adquirir conocimiento de la realidad a través de ciertos medios (la razón), de acuerdo con ciertas reglas (la lógica). Esto significa que aunque la realidad es inmutable y que, en cualquier contexto dado, sólo una respuesta es verdadera, la verdad no está disponible automáticamente para la consciencia humana y sólo puede obtenerse mediante un cierto proceso mental que se requiere de cada hombre que busca el conocimiento - que no hay sustituto para este proceso, ni cómo eludir la responsabilidad de hacerlo, ni atajos, ni revelaciones especiales para observadores privilegiados, y que no puede haber tal cosa como una “autoridad máxima” en cuestiones relativas al conocimiento humano. Metafísicamente, la única autoridad es la realidad; epistemológicamente, la mente de cada uno. La primera es el árbitro final de la segunda."
      Confunden evaluación con percepción. Confunden objetivo con intrínseco. Confunden realidad con experiencia. No existe "la realidad del sujeto" opuesta a la "realidad del objeto". La Realidad es todo lo que existe. No hay 8,000,000,000 de realidades con cada sujeto teniendo su propia realidad. No existe mi realidad, tu realidad, su realidad, nuestra realidad, etc. Lo que existe es la Realidad. Con su ataque a la percepción y a los sentidos se colocan a ustedes mismos del lado equivocado del conocimiento. "Los argumentos de quienes atacan los sentidos no son más que variantes de la falacia del «concepto robado»." "El día en que un ser humano comprende que sus sentidos no pueden engañarle, que los objetos físicos no pueden actuar sin causas, que sus órganos de percepción son físicos y no tienen voluntad ni poder para inventar o distorsionar, que la evidencia que le brindan es un absoluto pero su mente tiene que aprender a entenderla, que descubrir la naturaleza, las causas, el contexto total de su material sensorial, su mente tiene que identificar las cosas que él percibe y que sus sentidos no le proporcionan conocimiento automático en fragmentos sueltos fuera de contexto sino sólo el material del conocimiento, que su mente debe aprender a integrar; …, ese es el día de su nacimiento como pensador y como científico." Y confunden conocimiento y certeza con omnisciencia.

    • @ADAM-TENA-347
      @ADAM-TENA-347 5 місяців тому

      También confunden la verdad con "las verdades". Filosofía Objetivista: "El concepto de «verdad» identifica un tipo de relación entre una proposición y los hechos de la realidad. «La verdad es el reconocimiento de la realidad». La verdad es el resultado del reconocimiento (o sea, de la identificación) de los hechos de la realidad. Una verdad es la identificación de un hecho de la realidad. En esencia, esta es la clásica teoría de la correspondencia de la verdad: hay una realidad independiente del hombre, y hay ciertos productos conceptuales, las proposiciones, formuladas por la consciencia humana. Cuando uno de estos productos corresponde a la realidad, cuando constituye un reconocimiento de un hecho, entonces es verdad. Y al contrario, cuando el contenido mental no se corresponde de esa forma, cuando constituye, no un reconocimiento de la realidad sino una contradicción de ella, entonces es falso. Una relación entre contenido conceptual y realidad es una relación entre la consciencia del ser humano y la realidad. No puede haber «correspondencia» o «reconocimiento» sin una mente que corresponda o que reconozca. Verdadero y falso son evaluaciones dentro del campo de la cognición humana: designan una relación de correspondencia o de contradicción entre una idea y la realidad."

  • @kuroazrem5376
    @kuroazrem5376 5 місяців тому

    Muy buena explicación de un problema complejo.

  • @francho2708
    @francho2708 5 місяців тому

    Muy buen video y excelente tematica para pensar

  • @LaMagaZeniba
    @LaMagaZeniba 5 місяців тому

    Que maravilla de video!! Una pasada!! Graciass!!

  • @pamela564
    @pamela564 5 місяців тому +3

    Amo este canal, me hace entender las cosas complejas ❤️

    • @ADAM-TENA-347
      @ADAM-TENA-347 5 місяців тому

      *Filosóficamente, este es el peor video que han hecho, tanto por sus causas como por sus consecuencias. El 95% de las declaraciones que hacen en él, están equivocadas filosófica, metafísica y epistemológica y lógicamente. Si quieren conocer sus múltiples contradicciones, falacias, engaños y confusiones, les comparto algunas reflexiones y varias citas de la Filosofía Objetivista. ¿Pedirle objetividad a cualquier persona no es realista e incluso es una "bandera roja"? Para ustedes que consideran que la mente humana no puede percibir ni comprender la realidad, ciertamente no lo es. Pero generalizarlo a todos los seres humanos es una declaración irreal, falsa, ilógica, falaz, absurda, equivocada e irracional. Al contrario, ustedes y quienes digan que están contra la objetividad, la realidad y la verdad y defienden el subjetivismo y atacan con tantas falacias a los sentidos, los conceptos, la realidad y la verdad, ustedes son no una, sino múltiples "banderas rojas".*
      *Si alguien que busca ser objetivo para hablar de la realidad está equivocado debido a su falsedad ¿Esa declaración suya es verdadera o es falsa? Ya que no podrían contestar a esa pregunta y muchas más sin evitar utilizar esos conceptos, sólo revelarían su irracionalidad filosófica y confesarían su desintegración psicológica. Si no existiera la verdad, el concepto de falsedad no tendría ningún sentido. Todas sus falacias revelan su lamentable estado mental, nada sorpresivo dada su adherencia al positivismo con todo su subjetivismo e irracionalismo.*
      *Si no se puede saber la verdad sobre algo, ¿cómo puede alguien ser honesto? ¿cómo podría saber cuando habla con la verdad o con la falsedad? Cómo sabría cuando está diciendo mentiras si ustedes los subjetivistas e irracionalistas rechazan los conceptos de verdad y falsedad. Honestidad sin fundamento en la realidad y en la verdad no es honestidad. Y racionalidad sin sentidos, lógica u objetividad no es racionalidad. Todas sus contradicciones y falacias, especialmente de conceptos robados son tantas, que lo único que puedo recomendarles es un curso de lógica aristotélica y otro de epistemología objetivista. La mayor verdad absoluta que declararon es que no logran ni quieren ser objetivos, algo lamentable, ilógico, destructivo e irracional.*
      *Confunden imaginación con percepción y perceptos con conceptos. Los seres conscientes no "creamos representaciones mentales de lo que nos rodea" para conocerlas. "Las cosas son lo que son independientemente de la consciencia, de las percepciones, imágenes, ideas o emociones de alguien. La consciencia, es dependiente. Su función no es crear o controlar la existencia, sino ser un espectador: mirar hacia fuera, percibir, captar lo que existe. La existencia precede a la consciencia, porque consciencia significa consciencia de algo, de objetos. La introspección es necesaria y apropiada como un medio para captar el contenido o los procesos de la consciencia, pero no es un medio para el conocimiento externo. No podemos apelar a los sentimientos del conocedor como siendo un camino a la verdad; no podemos basarnos en ningún contenido mental que pretenda tener un origen o una validez independiente de la percepción sensorial. Los conceptos, como cualquier otro modo de conocimiento, deben ajustarse a los hechos de la realidad. El conocimiento humano, por lo tanto, consiste en captar, no en crear, un objeto." Equiparar conocimiento con creencia es un enorme error epistemológico.*
      *Confunden objetivo con subjetivo. Una apreciación no es subjetiva por ser personal o individual. Subjetivo significa que existe únicamente en la consciencia, divorciado emocionalmente de la realidad. Un "sujeto que experimenta e interpreta su entorno" es un proceso objetivo porque ese entorno es la realidad existente independiente de la consciencia que la experimenta e interpreta. "Esta mandarina es sabrosa" es una evaluación objetiva y personal. Involucra la conexión entre la mandarina real y el sujeto que la percibe y la evalua. Por el contrario, si dijera "esta mandarina es una sirena con sabor a piedra" sería una declaración subjetiva sucediendo únicamente en su mente, divorciada de la mandarina existente en la realidad.*
      *"Subjetivismo es la creencia que la realidad no es un firme absoluto, sino un reino fluido, plástico e indeterminado que puede ser alterado, en todo o en parte, por la consciencia del que percibe, o sea: por sus sentimientos, deseos o caprichos. Lo subjetivo significa lo arbitrario, lo irracional, lo ciegamente emocional. En epistemología, los subjetivistas sostienen que un hombre no necesita preocuparse con los hechos de la realidad; en vez de eso, para llegar al conocimiento o a la verdad, basta con que él vuelque su atención hacia dentro de sí mismo, consultando los contenidos relevantes de su consciencia, aquellos con el poder de hacer que la realidad se adapte a sus dictados. Según la forma más popular de subjetivismo, los elementos que poseen este poder son los sentimientos, las emociones. En esencia, el subjetivismo es la doctrina de que los sentimientos son los que crean los hechos, y por lo tanto la principal herramienta de los hombres para el conocimiento. Si los hombres lo sienten, declara el subjetivista, eso lo hace realidad. La alternativa al subjetivismo es la defensa de la objetividad, una actitud que se basa en la idea de que la realidad existe independiente de la consciencia humana; que el papel del sujeto no es crear el objeto, sino percibirlo; y que el conocimiento de la realidad puede ser adquirido solamente dirigiendo cada uno la atención hacia afuera, hacia los hechos."*
      *¿Resulta imposible e impráctico ser objetivo? "Ser «objetivo» en las actividades conceptuales de uno no es imposible e impráctico, es posible y lo más práctico para un ser vivo, es voluntariamente adherirse a la realidad siguiendo ciertas reglas de método, un método basado en hechos y adecuado a la forma de cognición humana. La gente a menudo habla de “realidad objetiva». Usado de esa forma, que no tiene nada de malo, “objetivo” significa: “independiente de la consciencia”. El verdadero propósito del concepto, sin embargo, hay que encontrarlo no en metafísica sino en epistemología. Estrictamente hablando, los existentes no son objetivos; simplemente “son”. Sólo las mentes, y más concretamente, los procesos conceptuales, pueden ser objetivos. . . o no-objetivos. El concepto de «objetividad» es esencial para una epistemología racional; es un requisito del desarrollo adecuado de la consciencia humana y, en última instancia, de la supervivencia humana."*
      *"La objetividad es un concepto tanto metafísico como epistemológico. Se refiere a la relación entre la consciencia y la existencia. Metafísicamente, es el reconocimiento del hecho de que la realidad existe independiente de la consciencia de quien percibe. Epistemológicamente, es el reconocimiento del hecho de que la consciencia del perceptor (del hombre) tiene que adquirir conocimiento de la realidad a través de ciertos medios (la razón), de acuerdo con ciertas reglas (la lógica). Esto significa que aunque la realidad es inmutable y que, en cualquier contexto dado, sólo una respuesta es verdadera, la verdad no está disponible automáticamente para la consciencia humana y sólo puede obtenerse mediante un cierto proceso mental que se requiere de cada hombre que busca el conocimiento - que no hay sustituto para este proceso, ni cómo eludir la responsabilidad de hacerlo, ni atajos, ni revelaciones especiales para observadores privilegiados, y que no puede haber tal cosa como una “autoridad máxima” en cuestiones relativas al conocimiento humano. Metafísicamente, la única autoridad es la realidad; epistemológicamente, la mente de cada uno. La primera es el árbitro final de la segunda."*
      *Confunden evaluación con percepción. Confunden objetivo con intrínseco. Confunden realidad con experiencia. No existe "la realidad del sujeto" opuesta a la "realidad del objeto". La Realidad es todo lo que existe. No hay 8,000,000,000 de realidades con cada sujeto teniendo su propia realidad. No existe mi realidad, tu realidad, su realidad, nuestra realidad, etc. Lo que existe es la Realidad. Con su ataque a la percepción y a los sentidos se colocan a ustedes mismos del lado equivocado del conocimiento. "Los argumentos de quienes atacan los sentidos no son más que variantes de la falacia del «concepto robado»." "El día en que un ser humano comprende que sus sentidos no pueden engañarle, que los objetos físicos no pueden actuar sin causas, que sus órganos de percepción son físicos y no tienen voluntad ni poder para inventar o distorsionar, que la evidencia que le brindan es un absoluto pero su mente tiene que aprender a entenderla, que descubrir la naturaleza, las causas, el contexto total de su material sensorial, su mente tiene que identificar las cosas que él percibe y que sus sentidos no le proporcionan conocimiento automático en fragmentos sueltos fuera de contexto sino sólo el material del conocimiento, que su mente debe aprender a integrar; …, ese es el día de su nacimiento como pensador y como científico." Y confunden conocimiento y certeza con omnisciencia.*

  • @divergente00
    @divergente00 5 місяців тому +1

    Me encanta este canal. De los que más cerca de la verdad están, además son racionales y sobre todo honestos e imparciales.

  • @CafAvecFran
    @CafAvecFran 5 місяців тому

    Este es mi video favorito de Curiosamente, es impresionante como manejan estos temas y lo simplifican tanto, un excelente trabajo❤. Además que, objetivamente hablando y con la verdad absoluta este video es perfecto🤣

  • @laloomartinez9997
    @laloomartinez9997 5 місяців тому

    Este es fácilmente uno de mis videos favoritos de curiosamente, cómo los amo

  • @FrancisHernandez24
    @FrancisHernandez24 6 днів тому

    Me encantó su frase "Nadie lo sabe todo... y todos sabemos algo" ! 😄

  • @loidagarcia1975
    @loidagarcia1975 5 місяців тому

    ¡Excelente información!
    Por eso son mi canal favorito.

  • @davidcolina853
    @davidcolina853 5 місяців тому

    Gracias Gracias Gracias

  • @miguelandyalnzolora1379
    @miguelandyalnzolora1379 5 місяців тому

    Me encantó este programa o vídeo 😃📹

  • @durezasimbolica
    @durezasimbolica 5 місяців тому

    Gracias por el contenido, me alegras el dia

  • @Luz-qu3vh
    @Luz-qu3vh 2 місяці тому

    Gracias

  • @yred9931
    @yred9931 5 місяців тому +1

    5:49 amé la referencia ❤

  • @joelvillalba5391
    @joelvillalba5391 5 місяців тому +2

    Me encanta ese canal, son de lo mejor❤, voy a aportar mi granito de arena

    • @curiosamente
      @curiosamente  5 місяців тому +1

      ¡Muchas gracias, Joel! 💜

  • @thejoelitoff4680
    @thejoelitoff4680 5 місяців тому +4

    La verdad nunca me arrepentiré de haber conocido este canal.❤😊

  • @Predaaator
    @Predaaator 5 місяців тому

    Gracias, necesitaba éste video.

  • @CristianPachecoHN
    @CristianPachecoHN 5 місяців тому

    Honestamente ¡Me encantan sus videos Curiosamente!

  • @Why_you_dont_love_me
    @Why_you_dont_love_me 5 місяців тому

    Son increíbles ❤

  • @isaiashumbertoveraoliva6
    @isaiashumbertoveraoliva6 5 місяців тому +2

    Este canal es increíble y subjetivamente puedo decir que son perfectos al reconocer que no son perfectos. ❤❤❤

  • @Aflow_Leviathan_7
    @Aflow_Leviathan_7 4 місяці тому +1

    Es evidente que la verdad objetiva existe, porque quién diga lo contrario estaría asumiendo que la verdad objetiva existe al afirmar que no existe. En resumen, si la verdad no existe entonces es verdad que la verdad no existe, por lo tanto la verdad existe.

  • @quesopunk
    @quesopunk 5 місяців тому

    En mi opinión, de los videos más valiosos y necesarios que han hecho. Gracias.

  • @losbebes2626
    @losbebes2626 5 місяців тому +1

    Ví el título del video y no podía creer que fuese verdad que estuviera viendo el título del video. Que buen video.

  • @raizanoguera9143
    @raizanoguera9143 5 місяців тому

    de hecho amo este canal por como tratan los temas mas subjetivos

  • @MrLateratus
    @MrLateratus 5 місяців тому

    Excelente contenido ❤

  • @El_Girasol_Fachero
    @El_Girasol_Fachero 5 місяців тому

    Excelente video 🎉🎉🎉 hacen un gran trabajo. Continúen así 👏💜

  • @TobiasGarcia-en2sz
    @TobiasGarcia-en2sz 5 місяців тому

    amo los videos de curiosamente

  • @josefletes4939
    @josefletes4939 5 місяців тому +1

    Excelente video. Entonces, la verdad sólo puede ser aproximada o probablemente verdadero. Y también puede ser subjetiva o personal, aunque también la hay objetiva. A pesar de eso, el mundo funciona bastante bien con las verdades aproximadas.

  • @aprendeingles2day
    @aprendeingles2day 5 місяців тому +1

    *🔥Este video es muy bueno🔥*

  • @samlion621
    @samlion621 2 місяці тому

    Javier a la Torre y julio Astillero jajaja qué video más interesante. Justo hoy dije algo similar en un comentario, aunque afirmando que la verdad es la verdad. Pero bueno, me referia a que una cosa es el trabajo periodistico con datos comorobables y otra afirmar algo sin tener pruebas de ello, o la mentira sin vergüenza, como la completa deshonestidad de los medios de información televisivas. Qué buen canal, gracias por abordar temas tan relevantes.

  • @juancamilojurado9299
    @juancamilojurado9299 5 місяців тому +3

    Gran video, plasman mucho de como yo pienso, por otro lado es ironico que hablen de la objetividad desde una postura subjetiva

    • @ADAM-TENA-347
      @ADAM-TENA-347 5 місяців тому

      Filosóficamente, este es el peor video que han hecho, tanto por sus causas como por sus consecuencias. El 95% de las declaraciones que hacen en él, están equivocadas filosófica, metafísica y epistemológica y lógicamente. Si quieren conocer sus múltiples contradicciones, falacias, engaños y confusiones, les comparto algunas reflexiones y varias citas de la Filosofía Objetivista. ¿Pedirle objetividad a cualquier persona no es realista e incluso es una "bandera roja"? Para ustedes que consideran que la mente humana no puede percibir ni comprender la realidad, ciertamente no lo es. Pero generalizarlo a todos los seres humanos es una declaración irreal, falsa, ilógica, falaz, absurda, equivocada e irracional. Al contrario, ustedes y quienes digan que están contra la objetividad, la realidad y la verdad y defienden el subjetivismo y atacan con tantas falacias a los sentidos, los conceptos, la realidad y la verdad, ustedes son no una, sino múltiples "banderas rojas".
      Si alguien que busca ser objetivo para hablar de la realidad está equivocado debido a su falsedad ¿Esa declaración suya es verdadera o es falsa? Ya que no podrían contestar a esa pregunta y muchas más sin evitar utilizar esos conceptos, sólo revelarían su irracionalidad filosófica y confesarían su desintegración psicológica. Si no existiera la verdad, el concepto de falsedad no tendría ningún sentido. Todas sus falacias revelan su lamentable estado mental, nada sorpresivo dada su adherencia al positivismo con todo su subjetivismo e irracionalismo.
      Si no se puede saber la verdad sobre algo, ¿cómo puede alguien ser honesto? ¿cómo podría saber cuando habla con la verdad o con la falsedad? Cómo sabría cuando está diciendo mentiras si ustedes los subjetivistas e irracionalistas rechazan los conceptos de verdad y falsedad. Honestidad sin fundamento en la realidad y en la verdad no es honestidad. Y racionalidad sin sentidos, lógica u objetividad no es racionalidad. Todas sus contradicciones y falacias, especialmente de conceptos robados son tantas, que lo único que puedo recomendarles es un curso de lógica aristotélica y otro de epistemología objetivista. La mayor verdad absoluta que declararon es que no logran ni quieren ser objetivos, algo lamentable, ilógico, destructivo e irracional.
      Confunden imaginación con percepción y perceptos con conceptos. Los seres conscientes no "creamos representaciones mentales de lo que nos rodea" para conocerlas. "Las cosas son lo que son independientemente de la consciencia, de las percepciones, imágenes, ideas o emociones de alguien. La consciencia, es dependiente. Su función no es crear o controlar la existencia, sino ser un espectador: mirar hacia fuera, percibir, captar lo que existe. La existencia precede a la consciencia, porque consciencia significa consciencia de algo, de objetos. La introspección es necesaria y apropiada como un medio para captar el contenido o los procesos de la consciencia, pero no es un medio para el conocimiento externo. No podemos apelar a los sentimientos del conocedor como siendo un camino a la verdad; no podemos basarnos en ningún contenido mental que pretenda tener un origen o una validez independiente de la percepción sensorial. Los conceptos, como cualquier otro modo de conocimiento, deben ajustarse a los hechos de la realidad. El conocimiento humano, por lo tanto, consiste en captar, no en crear, un objeto." Equiparar conocimiento con creencia es un enorme error epistemológico.
      Confunden objetivo con subjetivo. Una apreciación no es subjetiva por ser personal o individual. Subjetivo significa que existe únicamente en la consciencia, divorciado emocionalmente de la realidad. Un "sujeto que experimenta e interpreta su entorno" es un proceso objetivo porque ese entorno es la realidad existente independiente de la consciencia que la experimenta e interpreta. "Esta mandarina es sabrosa" es una evaluación objetiva y personal. Involucra la conexión entre la mandarina real y el sujeto que la percibe y la evalua. Por el contrario, si dijera "esta mandarina es una sirena con sabor a piedra" sería una declaración subjetiva sucediendo únicamente en su mente, divorciada de la mandarina existente en la realidad.
      "Subjetivismo es la creencia que la realidad no es un firme absoluto, sino un reino fluido, plástico e indeterminado que puede ser alterado, en todo o en parte, por la consciencia del que percibe, o sea: por sus sentimientos, deseos o caprichos. Lo subjetivo significa lo arbitrario, lo irracional, lo ciegamente emocional. En epistemología, los subjetivistas sostienen que un hombre no necesita preocuparse con los hechos de la realidad; en vez de eso, para llegar al conocimiento o a la verdad, basta con que él vuelque su atención hacia dentro de sí mismo, consultando los contenidos relevantes de su consciencia, aquellos con el poder de hacer que la realidad se adapte a sus dictados. Según la forma más popular de subjetivismo, los elementos que poseen este poder son los sentimientos, las emociones. En esencia, el subjetivismo es la doctrina de que los sentimientos son los que crean los hechos, y por lo tanto la principal herramienta de los hombres para el conocimiento. Si los hombres lo sienten, declara el subjetivista, eso lo hace realidad. La alternativa al subjetivismo es la defensa de la objetividad, una actitud que se basa en la idea de que la realidad existe independiente de la consciencia humana; que el papel del sujeto no es crear el objeto, sino percibirlo; y que el conocimiento de la realidad puede ser adquirido solamente dirigiendo cada uno la atención hacia afuera, hacia los hechos."
      ¿Resulta imposible e impráctico ser objetivo? "Ser «objetivo» en las actividades conceptuales de uno no es imposible e impráctico, es posible y lo más práctico para un ser vivo, es voluntariamente adherirse a la realidad siguiendo ciertas reglas de método, un método basado en hechos y adecuado a la forma de cognición humana. La gente a menudo habla de “realidad objetiva». Usado de esa forma, que no tiene nada de malo, “objetivo” significa: “independiente de la consciencia”. El verdadero propósito del concepto, sin embargo, hay que encontrarlo no en metafísica sino en epistemología. Estrictamente hablando, los existentes no son objetivos; simplemente “son”. Sólo las mentes, y más concretamente, los procesos conceptuales, pueden ser objetivos. . . o no-objetivos. El concepto de «objetividad» es esencial para una epistemología racional; es un requisito del desarrollo adecuado de la consciencia humana y, en última instancia, de la supervivencia humana."
      "La objetividad es un concepto tanto metafísico como epistemológico. Se refiere a la relación entre la consciencia y la existencia. Metafísicamente, es el reconocimiento del hecho de que la realidad existe independiente de la consciencia de quien percibe. Epistemológicamente, es el reconocimiento del hecho de que la consciencia del perceptor (del hombre) tiene que adquirir conocimiento de la realidad a través de ciertos medios (la razón), de acuerdo con ciertas reglas (la lógica). Esto significa que aunque la realidad es inmutable y que, en cualquier contexto dado, sólo una respuesta es verdadera, la verdad no está disponible automáticamente para la consciencia humana y sólo puede obtenerse mediante un cierto proceso mental que se requiere de cada hombre que busca el conocimiento - que no hay sustituto para este proceso, ni cómo eludir la responsabilidad de hacerlo, ni atajos, ni revelaciones especiales para observadores privilegiados, y que no puede haber tal cosa como una “autoridad máxima” en cuestiones relativas al conocimiento humano. Metafísicamente, la única autoridad es la realidad; epistemológicamente, la mente de cada uno. La primera es el árbitro final de la segunda."
      Confunden evaluación con percepción. Confunden objetivo con intrínseco. Confunden realidad con experiencia. No existe "la realidad del sujeto" opuesta a la "realidad del objeto". La Realidad es todo lo que existe. No hay 8,000,000,000 de realidades con cada sujeto teniendo su propia realidad. No existe mi realidad, tu realidad, su realidad, nuestra realidad, etc. Lo que existe es la Realidad. Con su ataque a la percepción y a los sentidos se colocan a ustedes mismos del lado equivocado del conocimiento. "Los argumentos de quienes atacan los sentidos no son más que variantes de la falacia del «concepto robado»." "El día en que un ser humano comprende que sus sentidos no pueden engañarle, que los objetos físicos no pueden actuar sin causas, que sus órganos de percepción son físicos y no tienen voluntad ni poder para inventar o distorsionar, que la evidencia que le brindan es un absoluto pero su mente tiene que aprender a entenderla, que descubrir la naturaleza, las causas, el contexto total de su material sensorial, su mente tiene que identificar las cosas que él percibe y que sus sentidos no le proporcionan conocimiento automático en fragmentos sueltos fuera de contexto sino sólo el material del conocimiento, que su mente debe aprender a integrar; …, ese es el día de su nacimiento como pensador y como científico." Y confunden conocimiento y certeza con omnisciencia.

  • @robertyoutubelovetwo
    @robertyoutubelovetwo 5 місяців тому

    Ami me encanta su video. Además yo aprendido mucho . Incluso puede uno tomar propia ideas . Yo personalmente es uno mi canal favorito ❤

  • @Paulsambachi
    @Paulsambachi 5 місяців тому

    Son los mejores ❤

  • @arturo4696
    @arturo4696 5 місяців тому

    ¡Gracias!

    • @curiosamente
      @curiosamente  5 місяців тому

      ¡Muchísimas gracias, Arturo! 😃😃😃

  • @ZonaGaming343
    @ZonaGaming343 4 місяці тому

    Me encanta este canal

  • @rociorodriguezrodriguez7568
    @rociorodriguezrodriguez7568 5 місяців тому

    Excelentes videos 🎉🎉🎉❤❤❤

  • @yhamielpuentes9943
    @yhamielpuentes9943 3 місяці тому

    ❤ CuriosaMente es Genial!!

  • @EFEGOR
    @EFEGOR 5 місяців тому

    Me encantan sus vídeos

  • @To_Fun
    @To_Fun 5 місяців тому +1

    A fin de cuentas, la verdad SI es objetiva. Lo subjetivo son nuestras interpretaciones ante lo sucedido, pero todo pasa por ALGO en específico, aunque a ciencia cierta no sepamos qué, pero lo hace.

  • @transxelmundo8705
    @transxelmundo8705 5 місяців тому

    Muy bien 🎉

  • @NathyT_T
    @NathyT_T 5 місяців тому +4

    Gracias curiosamente por los videos :D

    • @curiosamente
      @curiosamente  5 місяців тому +2

      ¡Gracias a ti por verlos!

  • @CarlosRodriguezX
    @CarlosRodriguezX 5 місяців тому

    Wah como me encantan los videos de curiosamente ❤

  • @nathalytrejo2639
    @nathalytrejo2639 5 місяців тому

    Gran vídeo 😊

  • @jhobrian9998
    @jhobrian9998 5 місяців тому

    wow, buenisimo video

  • @AxelxDOFUS
    @AxelxDOFUS 5 місяців тому

    Que gran video. ❤

  • @ADSOGAMES
    @ADSOGAMES 5 місяців тому

    Excelente

  • @Why_you_dont_love_me
    @Why_you_dont_love_me 5 місяців тому

    Thanks!

  • @ilovefeid1564
    @ilovefeid1564 5 місяців тому +1

    Si todo el mundo entendiera esto el mundo sería totalmente otro, subjetivamente "mejor"

  • @marioserna3564
    @marioserna3564 5 місяців тому

    Que interesante

  • @Olore_Malle
    @Olore_Malle 4 місяці тому +1

    ¿Entonces no es objetivo decir que si alguien se tira desde lo alto de un rascacielos sin nada más que su propio cuerpo que frene su caida contra el aire y cae de cabeza contra el asfalto es seguro que se muere? ¿Voluntarios para ponerlo a prueba?

  • @Judithps15
    @Judithps15 5 місяців тому

    Gracias, muy cierto lo de la honestidad intelectual 😊

  • @yeiviventura
    @yeiviventura 5 місяців тому

    Es de mis canales favoritos y de los mas interesantes para mí. 🤠 Aprecio su compromiso por la divulgación de información. 🤗

  • @juliocarrillo7329
    @juliocarrillo7329 5 місяців тому

    Gran video

  • @Mrjdedios12
    @Mrjdedios12 5 місяців тому

    Muchas gracias por su subjetividad increíble video del conocimiento

  • @ozaki3323
    @ozaki3323 5 місяців тому

    Te amo Curiosamente