Son obras que no paran de sorprenderme en su genialidad, de lo mejor que ha podido crear el ser humano musicalmente, cuando uno cree que la cosa no da para más, sale este señorito. La genialidad de este maestro es impresionante y debe estar junto a los más grandes genios de la música de este mundo. A Strauss le tocó vivir varias épocas, conocía tan bien la música del pasado y la del presente y verlas unidas en una comunión tan perfecta me saca las lágrimas. Es como cuando decía Hans Sachs, en los maestros cantores, cuando alababa el canto del chico ese y decía que ''sonaba tan nuevo y viejo a la vez'', parece ser que a los más grandes maestros se les da muy bien esa habilidad de contentar a viejos y jovenes.
Gracias Raquel, por tu esfuerzo, dedicación y tiempo para hacer estos videos. En adelante, escucharé más de Richard Strauss. Me ha hecho recordar caminatas de años atrás realizadas en las alturas de los Andes
Una explicación excelente. Me ha encantado. Un trabajo exquisito, como todo el canal. Soy montañero pirineista desde muy joven y de siempre me ha acompañado la Sinfonía Alpina, una obra que con el paso de los años me va ganando matices y profundidad. La disfruté en Barcelona bajo la batuta de Dudamel. IMPRESIONANTE.
Richard Strauss es mi compositor favorito, uno de los últimos hijos del Romanticismo alemán. Me encanta gran parte de su música, siendo sus 4 lieder mis favoritos (sobretodo Im Abendrot) y su Metamorphosen es una pieza tan brillante como doliente por parte de un Alemán cuyo país en el que creció ya no existe. Gracias, Raquel.
Excelente análisis!! Aunque cada obra debería tener su propio dossier, Strauss compuso obras colosales, hermosas, en lo personal hasta en el gimnasio escucho Don Juan o Muerte y transfiguración y tiene un efecto poderoso, me golpea con la fuerza de un relámpago. Ojalá haga más artículos sobre Strauss, es mi consentido, el que me eleva al cielo, ufff, la vida de héroe... muchas gracias!!
Excelente explicación, sencilla, didáctica, contextualizando las dos obras con datos históricos y anécdotas que las acercan a aquellos que intentamos expandir nuestro conocimiento de la música de Richard Strauss. ¡Muchas gracias!
Muchas gracias por tan didáctica explicación para interpretar mejor estas obras maestras. Quienes hemos ascendido montañas, nos traen recuerdos según el fragmento. Saludos desde Bs. As. María Fernanda Gómez
Excelentísimo contenido explicativo! Me vino crucial ver este video ya que a finales de este mes voy a ver la sinfonía alpina en el teatro colon de Buenos Aires Argentina. La estoy escuchando seguido para lograr entrenar mi oído en la comprensión de esta majestuosa y monumental obra de arte de sonidos así para cuando esté en el palco podré disfrutarla muchísimo más que si solo la hubiese escuchado menos veces. Hay que estar consciente de lo que transcurre en la travesía del viaje sonoro para poder disfrutar en vivo y sacarle todo el jugo a la obra para poder elevarme metafisicamente a lo que el compositor quiso representar. Saludos cordiales! Ojalá tu canal duplique su alcance ya que el labor y empeño que pones para la difusión de estas obras maestras es de admirar muchísimo!
Gracias muchas gracias. El solo de oboe de la sinfonia alpina es una escena después del peligro que faltó sin embargo creo que la cima fue muy bien explicada que es la que está después de eso
¡Qué lindo relato! Me encantó como la misma música. El mismo director, Petrenko, fue quien la dirigióo en Buenos Aires el mes pasado, julio 2023. Maravilloso director también.
Gracias, Raquel. Sabes, a ti fue a la primera que escuche mencionar lo de la Belle époque. Ya busqué información en otros medios pero, creo que sería muy interesante y entretenido en un video tuyo 😅. Saludos 😊
Hola! . Yo quisiera matizar algo en lo que estuve equivocado durante tiempo . Y es que creía que este señor Richard Strauss era descendiente de alguno de los Strauss de Viena , si los de los famosos valses . Con el tiempo supe que este compositor no tenía nada que ver con esta familia, simplemente era un compositor alemán que tenía casualmente el mismo apellido. Un saludo .
Que magia tiene la música, es capaz de transmitir cualquier sentimiento y transportarte a a cualquier lugar. Y que magia tienes explicándo la música. Gracias Raquel. (Por cierto, no oí a la oveja)
Raquel puedes hablar de la increíble sinfonía "Así habló Zaratustra" por favor extiendendete, habla si tiene o no que ver con Nietche haz un Super video! ❤
¡Buen vídeo como de costumbre, Raquel! Como es la primera vez que te escribo, pese a seguirte desde casi el inicio de tu canal, hecho que coincidió poco tiempo después que comenzase a estudiar música, te quería transmitir como persona que ha estudiado música de manera "no reglada" que tu contenido me ha servido mucho para aprender sobre los diferentes periodos, tanto del barroco, como el clasicismo, el romanticismo y otras vanguardias. Richard Strauss es uno de mis compositores favoritos, el cual, como otros tantos, tiene una interesante historia tras de si y un abanico de obras verdaderamente apasionantes. Curiosamente y pese a conocer su figura desde hace años gracias a "Also Sprach Zarathustra", realmente empecé a interesarme por él gracias a John Williams. Dicho esto, me ha encantado tu análisis/explicación respecto a estas obras. Muchas gracias por tu trabajo, sigue con ello y que vaya todo bien.
Hola Raquel! Soy un sacerdote argentino. Amo la música clásica. Pero tus videos han hecho que sea un antes y un después. Creo que he visto casi todos tus videos. Casi como una adicciòn. No tengo palabras para expresarte todo lo maravilloso que nos aportas. Te he recomendado a mis amigos. Todos con sinceros elogios hacia ti. Solo una cosa. A veces, como en el caso de Haydn y sus sifonías, en mi humilde opinión, te extiendes un poco en su biografía. Y queda poco tiempo para el análisis musical. Perdón por mi atrevimiento. Una vez más, mi gratitud. Un fuerte abrazo. Luis
Hola! Muchas gracias a ti por tu comentario! Cierto que a veces me extiendo contando sobre los compositores o la época, es que me llama mucho la atención cómo era la vida cotidiana de esas personas, su entorno real, su trabajo… y ahí entonces entender por qué su música era así. Gracias de nuevo y un fuerte abrazo!
@@RaquelAller Muchísimas gracias, Raquel. Ahora te entiendo. Sigo adicto a tus maravillosas enseñanzas. Maestra total. Con mi mayor gratitud. Te mando un fuerte abrazo!
Con todo respeto, te propongo dos obras, para que nos enseñes. El concierto para piano número 2 de Brahms, y alguna de las sinfonías de Shostakovich. Una vez más, mi admiración, y mi gratitud. Abrazo grande
El pequeño momento donde cita "asi hablo zaratustra" en la cumbre dice mucho. Siempre me llamo mucho la atención, que el concepto de "heroe/guerrero/noble" se repita en "Don quijote" y luego en "Una vida de heroe", siempre lo asocie al concepto de "Los amos" o "la aristocracia" de Nietzsche , los cuales son fuertes, guerreros y desprecian a las masas ¿Hay libros donde se aborde la relacion de Strauss y la filosofía de Nietzsche en detalle?. Sinceramente por este es uno de los motivos, por lo que no me extraña que Strauss asumiera un puesto en el regimen nazi.
Hola! Gracias por tu comentario. Lo de la cumbre es una reminiscencia, sí. No conozco ningún libro que hable Strauss y Nietzsche (sí de Wagner y Nietzsche). En cualquier caso, el pensamiento de Nietzsche no tenía nada que ver con el nazismo, fue su hermana Elisabeth la que manipuló parte de su obra y se la brindó a los nazis. Saludos!
@@RaquelAller Voy a disentir, si bien obviamente Nietzsche no era antisemita , ni un nacionalista; la exaltación que hace de determinados valores morales en "Mas alla del bien y del mal" y la "Genealogia", en especial su exaltación de la desigualdad y la critica a la democracia son elementos, que se acercan a las posiciones fascistas. Elisabeth, si bien deformo su pensamiento, ella no hubiera podido deformarlo si la distancia fuese demasiado grande. Obviando la discrepancia, tu canal es fantástico y espero que llegue el día donde vos hables de Wagner jajaj
@@historiaeconomicamarxista Siendo justos con Nietzsche, es tu interpretación de sus textos la que lo acerca a posiciones fascistas. Como bien afirma Raquel, su hermana Elisabeth, cuyo marido era un antisemita reconocido al que Nietzsche no soportaba, se encargo de la publicación de un volumen póstumo titulado "La voluntad de poder" que era un corta-pega de escritos no publicados por Friedrich en un intento de "adecentar" el pensamiento de su hermano que ella misma desaprobaba. Esa obra se convirtió en referencia para interpretar el resto de su pensamiento, lo que obviamente lo deformó. Todas las interpretaciones de Nietzsche hasta la publicación de la edición crítica de su obra en italiano a cargo de Colli y Montinari (militantes del partido comunista, si no recuerdo mal) en los años 70 están fuertemente sesgadas por ese motivo, con la lectura filofascista a la cabeza. A día de hoy, que incluso tenemos una magnífica edición crítica en castellano a cargo de Sánchez Meca, relacionar a Nietzsche con el nazismo no puede tomarse más que como ejemplo de mala lectura.
@@juanjimenez62 No hice referencia la voluntad de poder en ningún momento. Igual se puede ir a las ediciones que citas y encontraras esas "potentes" citas donde habla de moral de amos y esclavos ¿Cómo se supone que debería interpretar de forma no negativa a alguien que habla de aristocracia? Y que rechaza los valores del cristianismo (compasión, misericordia etc). Igual no entiendo porque lo despectivo de tu comentario. No pienso polemizar.
POR FAVOR ES IMPOSIBLE ENTENDER Y RAZONAR ALGO QUÉ ESTÁ EXCELENTE SRA. ESTO ES MUY TÍPICO EN ALGUNAS PERSONAS, PARA MÍ SERÍA IMPOSIBLE HABLAR CON ESTA EXCELENTE MUJER.GRACIAS , es una pena.
No cabe ninguna duda de la angustia la desolación sin esperanza solapada en un pretendido estudio para 23 instrumentos de cuerdas llamado Metamorphosen Es curioso cuando una obra musical como esta te no te sugiere sino te sumerge en tus propias angustias y desesperanzas Vale que por otro lado es de tal belleza musical que hasta gozas de ese dolor y lo transformas en verdadera y valedera emoción y gozo
Raquel muy buenos tus videos, pero por favor haz unos tres videos del mejor compositorr del Siglo XIX : Chopin, tienes muchas piezas de piano dignas de análizar, pero muchas. Saludos desde Houston, Texas.
Son obras que no paran de sorprenderme en su genialidad, de lo mejor que ha podido crear el ser humano musicalmente, cuando uno cree que la cosa no da para más, sale este señorito. La genialidad de este maestro es impresionante y debe estar junto a los más grandes genios de la música de este mundo. A Strauss le tocó vivir varias épocas, conocía tan bien la música del pasado y la del presente y verlas unidas en una comunión tan perfecta me saca las lágrimas. Es como cuando decía Hans Sachs, en los maestros cantores, cuando alababa el canto del chico ese y decía que ''sonaba tan nuevo y viejo a la vez'', parece ser que a los más grandes maestros se les da muy bien esa habilidad de contentar a viejos y jovenes.
Gracias Raquel, por tu esfuerzo, dedicación y tiempo para hacer estos videos. En adelante, escucharé más de Richard Strauss. Me ha hecho recordar caminatas de años atrás realizadas en las alturas de los Andes
Qué bueno!!! Me alegro!!!
Una explicación excelente. Me ha encantado.
Un trabajo exquisito, como todo el canal.
Soy montañero pirineista desde muy joven y de siempre me ha acompañado la Sinfonía Alpina, una obra que con el paso de los años me va ganando matices y profundidad.
La disfruté en Barcelona bajo la batuta de Dudamel. IMPRESIONANTE.
Pero bueno! Entonces conocerás las emociones de esa música como nadie... Un privilegio! Abrazos!
Richard Strauss es mi compositor favorito, uno de los últimos hijos del Romanticismo alemán. Me encanta gran parte de su música, siendo sus 4 lieder mis favoritos (sobretodo Im Abendrot) y su Metamorphosen es una pieza tan brillante como doliente por parte de un Alemán cuyo país en el que creció ya no existe. Gracias, Raquel.
En abril publicaré un vídeo sobre esos lieder! A mí también me encanta Strauss… Saludos!
no se las veces que me entusiasmo con los videos que nos hacerte repito de nuevo, eres fantástica
Excelente análisis!! Aunque cada obra debería tener su propio dossier, Strauss compuso obras colosales, hermosas, en lo personal hasta en el gimnasio escucho Don Juan o Muerte y transfiguración y tiene un efecto poderoso, me golpea con la fuerza de un relámpago. Ojalá haga más artículos sobre Strauss, es mi consentido, el que me eleva al cielo, ufff, la vida de héroe... muchas gracias!!
saludos, amiga
muy buena explicación
me ha gustado este pequeño documental
la musica jenial.
Excelente explicación, sencilla, didáctica, contextualizando las dos obras con datos históricos y anécdotas que las acercan a aquellos que intentamos expandir nuestro conocimiento de la música de Richard Strauss. ¡Muchas gracias!
Gracias!!!
Muchas gracias por tan didáctica explicación para interpretar mejor estas obras maestras. Quienes hemos ascendido montañas, nos traen recuerdos según el fragmento. Saludos desde Bs. As. María Fernanda Gómez
Gracias Raquel !!!!
Lo comparto en mi grupo Amantes de la Música Culta. Excelente exposición.
Doña Raquel, me encantan sus videos,saludos desde BsAs, Ignacio, barítono
Hola, muchas gracias!!!
Me encantan tus vídeos, Raquel! La cantidad y minuciosidad de detalles que concentras en cada uno, es una maravilla. Saludos desde Argentina!
Saludos! Muchas gracias!
Excelentísimo contenido explicativo! Me vino crucial ver este video ya que a finales de este mes voy a ver la sinfonía alpina en el teatro colon de Buenos Aires Argentina. La estoy escuchando seguido para lograr entrenar mi oído en la comprensión de esta majestuosa y monumental obra de arte de sonidos así para cuando esté en el palco podré disfrutarla muchísimo más que si solo la hubiese escuchado menos veces. Hay que estar consciente de lo que transcurre en la travesía del viaje sonoro para poder disfrutar en vivo y sacarle todo el jugo a la obra para poder elevarme metafisicamente a lo que el compositor quiso representar. Saludos cordiales! Ojalá tu canal duplique su alcance ya que el labor y empeño que pones para la difusión de estas obras maestras es de admirar muchísimo!
Eso es!!! Así lo disfrutarás muchísimo más!!!👏👏👏👏
Gracias Raquel. Haces un trabajo hermoso !!!
Gracias!!!
raquel me hice fanatico de tus videos, sos una gran educadora, saludos
👏👏👏👏👏❤️
Gracias muchas gracias. El solo de oboe de la sinfonia alpina es una escena después del peligro que faltó sin embargo creo que la cima fue muy bien explicada que es la que está después de eso
Muy bueno! A mí me encantaría un análisis del concierto de oboe de Strauss. El contexto de guerra...John De Lancie, etc. abrazos desde Argentina
Hasta ahora de todo lo que escuche de Straus alpinesinfonia es lo mejor de Strauss
Gracias por el vídeo. Un saludo.
Gracias a ti por comentar! Saludos
¡Qué lindo relato! Me encantó como la misma música. El mismo director, Petrenko, fue quien la dirigióo en Buenos Aires el mes pasado, julio 2023. Maravilloso director también.
Qué bueno que hayas podido disfrutar también de esa música y de Petrenko allí! Y del vídeo por internet 😉🙌
Gracias, Raquel. Sabes, a ti fue a la primera que escuche mencionar lo de la Belle époque. Ya busqué información en otros medios pero, creo que sería muy interesante y entretenido en un video tuyo 😅. Saludos 😊
¡Acabo de conocer tu canal, Raquel! ¡Qué maravilla! Me voy con una maratón de videos
👏👏👏👏😍
¡Muy buen trabajo Raquel! 🙂
Maestra como siempre excelente contenido. No he escuchado la obra pero con su explicación claro que la escucharé. Saludos desde México
Genial! Saludos!
Hola! . Yo quisiera matizar algo en lo que estuve equivocado durante tiempo . Y es que creía que este señor Richard Strauss era descendiente de alguno de los Strauss de Viena , si los de los famosos valses . Con el tiempo supe que este compositor no tenía nada que ver con esta familia, simplemente era un compositor alemán que tenía casualmente el mismo apellido. Un saludo .
Cierto! Es una confusión muy común! Saludos y gracias :-)
Gracias siempre gracias por tus video. 🎵🎶🇨🇷
Gracias a ti
Que magia tiene la música, es capaz de transmitir cualquier sentimiento y transportarte a a cualquier lugar.
Y que magia tienes explicándo la música. Gracias Raquel.
(Por cierto, no oí a la oveja)
Jajajaja, gracias, Pepe!!!😍
Raquel puedes hablar de la increíble sinfonía "Así habló Zaratustra" por favor extiendendete, habla si tiene o no que ver con Nietche haz un Super video! ❤
¡Buen vídeo como de costumbre, Raquel!
Como es la primera vez que te escribo, pese a seguirte desde casi el inicio de tu canal, hecho que coincidió poco tiempo después que comenzase a estudiar música, te quería transmitir como persona que ha estudiado música de manera "no reglada" que tu contenido me ha servido mucho para aprender sobre los diferentes periodos, tanto del barroco, como el clasicismo, el romanticismo y otras vanguardias.
Richard Strauss es uno de mis compositores favoritos, el cual, como otros tantos, tiene una interesante historia tras de si y un abanico de obras verdaderamente apasionantes.
Curiosamente y pese a conocer su figura desde hace años gracias a "Also Sprach Zarathustra", realmente empecé a interesarme por él gracias a John Williams.
Dicho esto, me ha encantado tu análisis/explicación respecto a estas obras.
Muchas gracias por tu trabajo, sigue con ello y que vaya todo bien.
Holaaaa! Eres un lujo de fan!!! Qué bien que me escribas, me alegro de saludarte!!!
Hola Raquel! Soy un sacerdote argentino. Amo la música clásica. Pero tus videos han hecho que sea un antes y un después. Creo que he visto casi todos tus videos. Casi como una adicciòn. No tengo palabras para expresarte todo lo maravilloso que nos aportas. Te he recomendado a mis amigos. Todos con sinceros elogios hacia ti.
Solo una cosa. A veces, como en el caso de Haydn y sus sifonías, en mi humilde opinión, te extiendes un poco en su biografía. Y queda poco tiempo para el análisis musical. Perdón por mi atrevimiento.
Una vez más, mi gratitud.
Un fuerte abrazo. Luis
Hola! Muchas gracias a ti por tu comentario! Cierto que a veces me extiendo contando sobre los compositores o la época, es que me llama mucho la atención cómo era la vida cotidiana de esas personas, su entorno real, su trabajo… y ahí entonces entender por qué su música era así. Gracias de nuevo y un fuerte abrazo!
@@RaquelAller Muchísimas gracias, Raquel. Ahora te entiendo. Sigo adicto a tus maravillosas enseñanzas. Maestra total. Con mi mayor gratitud. Te mando un fuerte abrazo!
Con todo respeto, te propongo dos obras, para que nos enseñes. El concierto para piano número 2 de Brahms, y alguna de las sinfonías de Shostakovich. Una vez más, mi admiración, y mi gratitud. Abrazo grande
Perdón. La de Brahms ya la diste!!!
@@Luis_consoni ¡En octubre publicaré un vídeo sobre la cuarta sinfonía de Shostakovich!
El pequeño momento donde cita "asi hablo zaratustra" en la cumbre dice mucho. Siempre me llamo mucho la atención, que el concepto de "heroe/guerrero/noble" se repita en "Don quijote" y luego en "Una vida de heroe", siempre lo asocie al concepto de "Los amos" o "la aristocracia" de Nietzsche , los cuales son fuertes, guerreros y desprecian a las masas ¿Hay libros donde se aborde la relacion de Strauss y la filosofía de Nietzsche en detalle?. Sinceramente por este es uno de los motivos, por lo que no me extraña que Strauss asumiera un puesto en el regimen nazi.
Hola! Gracias por tu comentario. Lo de la cumbre es una reminiscencia, sí. No conozco ningún libro que hable Strauss y Nietzsche (sí de Wagner y Nietzsche). En cualquier caso, el pensamiento de Nietzsche no tenía nada que ver con el nazismo, fue su hermana Elisabeth la que manipuló parte de su obra y se la brindó a los nazis. Saludos!
@@RaquelAller Voy a disentir, si bien obviamente Nietzsche no era antisemita , ni un nacionalista; la exaltación que hace de determinados valores morales en "Mas alla del bien y del mal" y la "Genealogia", en especial su exaltación de la desigualdad y la critica a la democracia son elementos, que se acercan a las posiciones fascistas. Elisabeth, si bien deformo su pensamiento, ella no hubiera podido deformarlo si la distancia fuese demasiado grande. Obviando la discrepancia, tu canal es fantástico y espero que llegue el día donde vos hables de Wagner jajaj
@@historiaeconomicamarxista Siendo justos con Nietzsche, es tu interpretación de sus textos la que lo acerca a posiciones fascistas. Como bien afirma Raquel, su hermana Elisabeth, cuyo marido era un antisemita reconocido al que Nietzsche no soportaba, se encargo de la publicación de un volumen póstumo titulado "La voluntad de poder" que era un corta-pega de escritos no publicados por Friedrich en un intento de "adecentar" el pensamiento de su hermano que ella misma desaprobaba. Esa obra se convirtió en referencia para interpretar el resto de su pensamiento, lo que obviamente lo deformó. Todas las interpretaciones de Nietzsche hasta la publicación de la edición crítica de su obra en italiano a cargo de Colli y Montinari (militantes del partido comunista, si no recuerdo mal) en los años 70 están fuertemente sesgadas por ese motivo, con la lectura filofascista a la cabeza. A día de hoy, que incluso tenemos una magnífica edición crítica en castellano a cargo de Sánchez Meca, relacionar a Nietzsche con el nazismo no puede tomarse más que como ejemplo de mala lectura.
@@juanjimenez62 No hice referencia la voluntad de poder en ningún momento. Igual se puede ir a las ediciones que citas y encontraras esas "potentes" citas donde habla de moral de amos y esclavos ¿Cómo se supone que debería interpretar de forma no negativa a alguien que habla de aristocracia? Y que rechaza los valores del cristianismo (compasión, misericordia etc). Igual no entiendo porque lo despectivo de tu comentario. No pienso polemizar.
En un hilo de chat no podemos entrar en más debate, pero ha sido interesante. Saludos a todos.
Vente a dar charlas musicales al Palau de Les arts como Ramon Gener, me encantaría oírte en directo, transmites muy bien tus conocimientos musicales.
Cuando ellos quieran! Les he propuesto hacer alguna charla en directo para que me conozcáis. Ojalá acepten! Gracias😍
Continua compartiendo tu amor por la musica con nosotros, gracias
Like 300😊
POR FAVOR ES IMPOSIBLE ENTENDER Y RAZONAR ALGO QUÉ ESTÁ EXCELENTE SRA. ESTO ES MUY TÍPICO EN ALGUNAS PERSONAS, PARA MÍ SERÍA IMPOSIBLE HABLAR CON ESTA EXCELENTE MUJER.GRACIAS , es una pena.
Jajaja, de nada🫶
No cabe ninguna duda de la angustia la desolación sin esperanza solapada en un pretendido estudio para 23 instrumentos de cuerdas llamado
Metamorphosen
Es curioso cuando una obra musical como esta te no te sugiere sino te sumerge en tus propias angustias y desesperanzas
Vale que por otro lado es de tal belleza musical que hasta gozas de ese dolor y lo transformas en verdadera y valedera emoción y gozo
Si, se sublima el dolor en la música♥️
💖
Quería escuchar al músico y solo escuché a esta Tía que malo😢😢
Para eso ponte el disco de la obra o búscala en Spotify
Raquel muy buenos tus videos, pero por favor haz unos tres videos del mejor compositorr del Siglo XIX : Chopin, tienes muchas piezas de piano dignas de análizar, pero muchas. Saludos desde Houston, Texas.
Raquel strauss no logra nada en mi pero otra vez aprendi un monton eres mi amada inmortal mi aloisa no te mueras nunca
Jajajaja, lo intentaré!!!🤞