Excelente video Jesús, muy claro y conciso, gracias por compartir tus conocimientos.Una consulta, he escuchado hablar sobre el uso de filtros para contrarestar las luces del sol ó de determinadas horas del dia, es necesario usarlos ? Cuál es su impacto ?. Muchas gracias, saludos desde Lima, Perú.
Muchas gracias por tus palabras. Toda una alegría poder ayudar. El tema de filtros, son filtros de densidad neutra. Esos filtros se usan para conseguir ciertos efectos en nuestras fotos como el agua sedosa o las nubes en fuga, pero no son obligatorios para hacer fotografías "normales". Un saludo compañero
Buen vídeo Jesús. Pero sólo una duda o comentario: A la hora de exponer hacia las sombras o hacia las luces, normalmente se sobreexpone sin llegar a quemar pues es en las altas luces donde hay mayor información 255 mientras que en las sombras la información es 0 y si empiezas a levantar el negro empezará a salir el Ruido. Saludos
Muchas gracias. A la hora de exponer al final es conocer tu cámara. Yo suelo subexponer porque mi cámara levanta mejor las sombras que recuperar las luces. Digamos que el vídeo es todo un poco orientativo. Aunque seguramente hubiese tenido que matizar cosas. Un saludo 🙏☺️🙏
@@jesuscaserofotografia, muchas gracias por el mensaje. Como bien dices, cada persona tiene que conocer bien su cámara y saber donde puede sacarle mejor provecho. La verdad es que el vídeo está muy bien explicado y me gustó la manera de explicar el ISO, Velocidad y sobre todo el Diafragma pues muy poca gente conoce el punto dulce. Saludos y buen fin de semana.
comentario un poco tarde. llevar el fotometro a cero no significa que la foto este bien expusta, sirve paea usarlo de base de partida ya que aveces la foto queda bien expuesta en -1 o +1- la mejor forma de completar esto es mirando el histograma
Al final el exposímetro es una pequeña ayuda o guía. Está claro que al final cuando buscas una foto toca sobreexponer u subexponer adrede para conseguir lo que uno busca. Incluso el histograma muchas veces tenemos que ignorarlo jeje. Gracias por pasarte Andrés. Un saludo
muy bien explicado. gracias me gustaria saber para sacar fotos de interiores , tipo inmobiliarias.
@@victoranon774 buenas, muchas gracias. Me pongo con ese vídeo que creo puede ser muy interesante
Bravo Jesus!!!! Como siempre👏👏👏👏
Muchas gracias Luis, felices fiestas 🙌🤟🙌
Como siempre un placer verte y aprender
Mil gracias Jesús 🤗🤗🤗
Buenas noches Chechu, muchas gracias por la explicación
A ti por pasarte a ver el vídeo. Buenas noches y felices fiestas
Felices Fiestas para ti también
Felices días Jesús para ti tb, muy bien explicado sigue así campeón
Muchas gracias Antonio, felices fiestas
Jesús que te parece la a6000 de segundamano con 930 disparos por 270€ con el 16-50 de kit
@@antoniofrailecortes9742 yo creo que está guay de precio. Además tiene muy pocos disparos. Esta prácticamente nueva
Excelente video Jesús, muy claro y conciso, gracias por compartir tus conocimientos.Una consulta, he escuchado hablar sobre el uso de filtros para contrarestar las luces del sol ó de determinadas horas del dia, es necesario usarlos ? Cuál es su impacto ?. Muchas gracias, saludos desde Lima, Perú.
Muchas gracias por tus palabras. Toda una alegría poder ayudar. El tema de filtros, son filtros de densidad neutra. Esos filtros se usan para conseguir ciertos efectos en nuestras fotos como el agua sedosa o las nubes en fuga, pero no son obligatorios para hacer fotografías "normales".
Un saludo compañero
Muchas gracias por tus consejos y por la sencillez con la que lo explicas. Feliz Navidad para los tres! 🥂
Gracias a ti Toni por pasarte a ver el vídeo. Un abrazo y felices fiestas
Buen resumen enseñando las bases de la fotografía de paisaje. Un abrazo Chechu!
Muchas gracias Nacho. Un abrazo
Buen punto de partida para empezar a fotografiar paisajes 🔥🤜🤛
Muchas gracias Sebas, más de uno me pregunto y bueno como bien dices creo que es un buen punto de partida. Muchas gracias por ver el video
Buen video un curso exprés con los conceptos básicos.
Muchas gracias Wences. Intentando responder algunas preguntillas que me hacen jejej. Gracias por pasarte
Hola Jesús tengo una Olympus omd em5, que objetivo 4/3 recomiendas para paisajes. Gracias
Muy buenas compi. Pues para paisaje el 8-25 f4 no está nada mal. Un abrazo compi.
Buen vídeo Jesús.
Pero sólo una duda o comentario:
A la hora de exponer hacia las sombras o hacia las luces, normalmente se sobreexpone sin llegar a quemar pues es en las altas luces donde hay mayor información 255 mientras que en las sombras la información es 0 y si empiezas a levantar el negro empezará a salir el Ruido.
Saludos
Muchas gracias. A la hora de exponer al final es conocer tu cámara. Yo suelo subexponer porque mi cámara levanta mejor las sombras que recuperar las luces. Digamos que el vídeo es todo un poco orientativo. Aunque seguramente hubiese tenido que matizar cosas. Un saludo 🙏☺️🙏
@@jesuscaserofotografia, muchas gracias por el mensaje.
Como bien dices, cada persona tiene que conocer bien su cámara y saber donde puede sacarle mejor provecho.
La verdad es que el vídeo está muy bien explicado y me gustó la manera de explicar el ISO, Velocidad y sobre todo el Diafragma pues muy poca gente conoce el punto dulce.
Saludos y buen fin de semana.
@@jcfotografo1201 muchas gracias por tus palabras de verdad. Feliz fin de semana a ti tambien
Que programa utilizas para editar.
Buenas tardes. Pues utilizo camera raw y photoshop. Aunque esta capture one que también es bastante potente aunque algo más caro. Un saludo ☺️
Yeah ese Jesus ahi dando caña
Vamos Alberto feliz navidad amigo mío. Un abrazo y gracias por pasarte
Muy buen video crack! Un abrazo Chechu!!!
Muchas gracias Pablo ☺️🤗☺️
Tienes algún vídeo de la hiperfocal .
Buenas Jesús, pues de la hipérico al en concreto no. No es una cosa que utilice mucho ya que siempre enfoco donde quiero manualmente 😊😊😊
🙈🙉
😊😊😊
fotos en interiores?
Se podría gestionar un vídeo también para ello
comentario un poco tarde. llevar el fotometro a cero no significa que la foto este bien expusta, sirve paea usarlo de base de partida ya que aveces la foto queda bien expuesta en -1 o +1- la mejor forma de completar esto es mirando el histograma
Al final el exposímetro es una pequeña ayuda o guía. Está claro que al final cuando buscas una foto toca sobreexponer u subexponer adrede para conseguir lo que uno busca. Incluso el histograma muchas veces tenemos que ignorarlo jeje. Gracias por pasarte Andrés. Un saludo
@@jesuscaserofotografia aaayyy que alegria, no esperaba una respuesta del dueño de este canal. gracias a ti por compartir esos conocimientos
Gracias por lo que haces, pero... mejor coge la cámara toma fotos y muestra el resultado.
Muchas gracias compi. Te animo a ver más vídeos 😃 en la gran mayoría muestro lo que hago. Feliz domingo 🙏🙏