Camino Real de Tierra Adentro
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- En este recorrido virtual transitaremos por el Camino Real de Tierra Adentro, que desde el 2010 forma parte de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Se trata de una serie de caminos trazados por los novohispanos a partir del siglo XVI, para conectar las minas de plata con la Ciudad de México y desde ahí con el resto del imperio español. Eventualmente esta red de caminos se extendió hasta Santa Fe de Nuevo México y más allá. Tales caminos, aunque tenían un interés comercial, también fueron vías de intercambio de valores religiosos, tecnología y conocimientos científicos, así como rutas migratorias.
Acompáñanos a platicar sobre algunos de los 59 puntos incluídos en la ruta, así como su valor patrimonial a nivel mundial.
Ponente: Luis Romo-Cedano
Departamento de Historia
Programa Historia Viva
El gobierno federal deberia de incorporar todos los caminos reales del país ... Para que sean conservados y restaurados en la medida de lo posible .. y puedan ser recorridos por todos los aventurero que habemos en México y en el mundo ,,, a mí me encanta este tema y yo los recorro a caballo entre san Felipe, Dolores y mi Guanajuato querido ,,, pero quiero irme a caballo hasta parral chihuahua a unirme a la cabalgata Villista que viene de CD Juárez Chihuahua ,, y así como yo hay gente que los recorre en cuatrimoto, moto , bicicleta ,,, estos caminos están llenos de historia y cultura y debemos de sentirnos orgullosos de eso ... Saludos desde Guanajuato Gto México
Estaría muy bien que el camino completo fuera restaurado y sea un recorrido turístico
el proximo fin de semana dan inicio a esa cabalgata villista, aun es tiempo para que se una
Deberíamos de investigar más que tal y la tierra prometida esta al revés!!?
el gobierno federal vale gaver a los que estan en ell govieno no les interesa la historia
Gracias por vuestro gran trabajo de información y educación
Esto toma tiempo hacer y se hace de corazón
Excelente información e andado por la jornada del muerto en nuevo México
El mejor documental sobre el Camino Real de Tierra Adentro
Magnífico el documental, eso es lo que nos hace falta conocer a todos los mexicanos!!! Lo felicito y así equipo 😃
A mexicanos y resto del mundo, es apasionante, sobre todo los monumentos tan impresionantes.
Among estas historias del pasado de nuestro México
Exelente.ponencia.gracias
Padrisimo! Me encanto. Conozco Aculco y Tepotzotlan y he visto las placas del CRTA
Una de tantas versiones,,,hay veraz
excelente exposición
Magnífico , lo vi completo me gusto mucho , gracias por ocupar su tiempo en investigar el pasado de la Nueva España .
Maravilloso México, que gran riqueza artística tiene, me recuerda mucho a mi tierra andaluza.
Últimamente ando discutiendo con algunos que se han creído la Leyenda Negra y que los españoles hemos sido los más sanguinarios y crueles del mundo, y trato de que vean que no fue así.
¿Tienen los gringos algún retablo, capilla, catedral semejante? No, los pueblos y ciudades de USA son feos, sin alma. La diferencia es enorme. En fin, ojalá estuvieramos más unidos todos los pueblos que somos hermanos.
Hola... Solo te recuerdo que ninguna conquista ha sido pacifica. Ocuparias leer mucho sobre como se realizo la conquista de America... tal vez un poco amortiguada por los misioneros... pero tambien recuerda lo que fue la inquisicion (que para nada fue santa)... y si no te lo imaginas, pues solo ve lo que pasa en Ucrania. Ningun argumento vale ante la crueldad. Y si, nada como vivir en paz.
@@marioarellanosanchez8623 le recuerdo que el número de acusaciones, juicios, condenas y sobre todo ejecuciones, tanto por brujería como heregia, durante la Inquisición en España y Portugal, fue muchísimo menor que en los demás países europeos. Los campeones de la Inquisición fueron países protestantes, sobre todo Suiza y Alemania. En las provincias ultramarinas de la monarquía hispánica, el número de actuaciones de los tribunales de la Inquisición fueron muy oequeño, y limitado a personas de origen peninsular, ya que las poblaciones indigenas originarias se consideraban "en proceso de conversión".
Le recomiendo consulte el libro "The Spanish Inquisition", del historiador británico Henry Kamen. La bibliografía sobre el tema es abundante, tanto de autores europeos como americanos, y puedo darle más referencias en caso de interés.
Mire Sr.Arellano, es indudable que, en las épocas de la conquista y virreinal, se cometieron hechos repudiables, pero no acepte acríticamente la leyenda negra antiespañola utilizada con intereses políticos, militares, geoestratégicos y comerciales por ingleses, holandeses y después estadounidenses. El historiador sueco Sverker Arnoldsson, se refiere a esta propaganda antiespañola como "la mayor alucinación colectiva de Occidente".
@@jose-carlostutor5249 acabo de hacer mi Rally en el intinerario de "El camino real de tierra adentro" y con tan buena suerte que me toco participar en un coloquio internacional en la ciudad de Zacatecas, en el que incluso estuvo el encargado del intinerario de "el camino de Santiago" en su version de Francia. Creo tu y yo no debemos discutir estas cosas. En lo personal amo la historia, amo los viajes en motocicleta y amo la cultura. Y te aclaro que no tengo nada en contra de España... ya que aunque soy Mexicano, mi abuelo materno era Español (criollo). y una cosa si te digo... la fama no se compra, la fama se gana! y en su momento España "robo y saqueo" a los pueblos "conquistados" y esa historia ya esta contada. Insisto, yo no tengo nada en contra. pero hay personas que no olvidan, aunque no hayan sido afectadas directamente. y eso sucede muy a menudo con los pueblos originales. UN SALUDO Y UN ABRAZO!
@@marioarellanosanchez8623 pues claro que la historia está contada, pero desgraciadamente de distintas formas. Creo que es importante intentar, en lo posible, desarrollar una versión basada en la historiografía moderna, alejada de cualquier ideología política actual, y aceptada por todos. En este sentido, los canales youtube "México antes de México", del maestro y comentarista de historia mexicano Eric. Cárdenas, y del Centro de Estudios de Historia de México (CEHM) de la Fundación Carlos Slim, me parecen proyectos muy válidos y objetivos.
Yo no pretendo imponer mi punto de vista a nadie, y respeto las opiniones de los demás, con quienes intento identificarme, por la sencilla razón de que ninguno hemos elegido cuando y donde nacer. Nuestra nacionalidad es por tanto casual y circunstancial, y por razones éticas, e incluso morales, para con nosotros mismos, hemos de buscar la mayor objetividad posible en nuestro relato histórico.
Aunque siempre estuve interesado en la historia y cultura prehispánica, virreinal y del México independiente, mi conocimiento e interés sobre el Camino Real de Tierra Adentro es más reciente. Hace algún tiempo asistí a una conferencia de Alfonso Borrego, descendiente del famoso apache chiricagua Geronimo, y presidente de la sociedad de reivindicación del patrimonio cultural del Camino Real de Tierra Adentro de El Paso, y me pareció muy interesante (puede encontrar información audiovisual y escrita en internet).
Los Caminos Reales de origen medieval constituyeron la principales vías de comunicación en Europa, y varios de los Caminos de Santiago discurrían y discurren (en lo posible) por antiguos Caminos Reales. Un cordial saludo y también un abrazo.
@@marioarellanosanchez8623 La incultura se cura con lectura. Mucha en tu caso. Pero basta con mirar en internet tanto y tanto estudio muy bien documentado por historiadores e investigadores desmontando la fábula de la leyenda negra.
Por supuesto que los españoles no eran unos santos y hubo crímenes, abusos, etc., pero son casos aislados, no todos, y menos de los criminales que tenemos hoy en la cárcel, tanto en España como en México o en cualquier otro país; y no digamos ya los propios nativos americanos, que esos sí que eran genocidas, asesinos, violadores, ladrones...
En cuanto a la Inquisición tres cuartos de lo mismo. Entérese un poco, de todas las instituciones semejantes en aquella época en todas partes la Inquisición fue la mejor con diferencia.
Hola amigo interesante video grandiosa narración e historia saludos cordiales 👌👌
Muy buen vídeo y muchas gracias por ilustrarnos.
Creo que por justicia divina se pudieran incluir en un futuro los ramales que hay en Guanajuato ya que son de suma importancia.
Sin lugar a duda los que mencionas en los que hay vestigios pero creo que uno también muy importante que faltó mencionar es San luis de la Paz. Su fundación es también de mitad del SIGLO XVI y gira totalmente en torno a defender el Camino, tanto que aún se conserva la reserva indígena con su lengua, usos y costumbres de algunos de las tribus chichimecas quienes ellos se denominan E'zar además de ser considerada como la primera misión Jesuita en México y bastantes vestigios arquitectónicos de esta orden religiosa en las que figuran haciendas mineras (extracción) de beneficio, agrícolas y ganaderas. Sin considerar los colegios y acueductos. También hay vestigios franciscanos.
Adicional pinturas rupestres que al parecer narran incluso la guerra chichimeca (de acuerdo a los profesionales que las han estudiado)
También otras haciendas no necesariamente Jesuitas pero si que datan de principios del siglo XVII en su mayoría pero fuertemente ligadas a proveer de insumos al camino.
Es verdad que es una zona poco estudiada y eso lo vuelve complicado pero sería importante considerarlo.
EXCELENTE PONENCIA, GRACIAS POR COMPARTIR TAN EXCELSA PRESENTACIÓN Y GENERAR TAN BUENA INFORMACIÓN.
Sobre el Camino Real de Tierra Adentro hay una serie de videos muy interesantes, recogiendo declaraciones de Alfonso Borrego, descendiente del famoso apache chiricagua Geronimo (nacido en Sonora), en las que subraya la diferencia en las relaciones de los indígenas con los exploradores y colonos españoles y después con los estadounidenses.
En relación a lo que se indica en la exposición, de que después del descubrimiento de minas de plata se obtuvo "mucha riqueza para Nueva España y sobre todo para España", me gustaría hacer una aclaración. De los bienes y beneficios económicos generados en los distintos virreinatos, se enviaba a Europa el 20%. El 80% restante se quedaba en los distintos virreinatos para sufragar gastos de administración local, contruccion de escuelas, colegios, universidades, hospitales, iglesias, catedrales, edificios oficiales civiles, vías de comunicación, puentes, acueductos, puertos marítimos etc. Para los interesados en la construcción de infraestructuras en la época virreinal, es muy interesante el libro "Un Imperio de Ingenieros", Edit Taurus (2022), de Felipe Fernández Armesto y Manuel Lucena Giraldo.
Otra precisión, Juan de Oñate no era mexicano, de hecho México aún no existía, era español como todos los ciudadanos del virreinato de Nueva España.
Ajunto enlace de una disertación sobre el Camino Real de Tierra Adentro del historiador Emilio Borrego, descendiente del famoso indio apache chiricahua Gerónimo. ua-cam.com/video/43IKj9Lp0NY/v-deo.html
Si me disculpas, otra puntualización: el quinto real no se cobró nunca a partir de Carlos V, quien lo rebajó a la mitad para fomentar precisamente la industria minera, y nunca se pagó ni ese porcentaje, se estima aproximadamente entre un 6% y un 8%. Y NO iba a España, sino que se quedaba en América para pagar los gastos de la administración.
Aparte de algunos envíos a la Corona en los primeros tiempos, el dinero que iba a España era a cambio de los productos que venían de allí, y con el tiempo el balance era a favor de los territorios americanos, que enviaban no sólo sus productos (azúcar, pieles, etc.) sino los asiáticos que llegaban de Filipinas. El único situado enviado a España durante el período hispano fue en tiempos de las guerras napoleónicas desde el virreinato de Nueva Granada.
@@carlosperezleiro4375 muchas gracias por tu puntualización. Un saludo
@@jose-carlostutor5249 Un placer. Saludos.
Muy buena platica, felicidades...hagamoslo en bicicleta el recorrido de todo el Camino Real!!
Excelente presentación. Ahora si se donde estaba ese camino real
Nada más de pensar en ésa larga y hermosa ruta me da mucha emoción pero a la vez me da mucho miedo 😱😨
Muy buen vídeo.
Muy interesante. Por favor, ya sea por iniciativa privada o pública de los Estados, potencien una red de VENTAS, POSADAS o PARADORES (como estimen oportuno designarlo) para que personas interesadas pudiéramos hacer recorridos turísticos-culturales.
En España existe la Red de Paradores que son una maravilla y han posibilitado el mantenimiento y el disfrute por parte de los ciudadanos de edificios históricos y singulares.
Cada día tengo más ganas recorrer México.
falto hacienda Galindo en San Juan del rio ahora es hotel, en silao Guanajuato está el cristo del camino real en la ex hda San José Chichimecapan, muy buen video,
Excelente conferencia
El templo en Atotonilco, cerca de San Miguel Allende es un templo expiatorio de gran tradición
Felicidades, me encantó, me gustaría hacer la caminata!
El Río La Laja pasa por Celaya: viene desde Querétaro, pasando por Apaseo El Grande. Al entrar a Celaya por el lado sur todavía existe un puente que pertenece al Camino Real.
Faltó mencionar el nombre de la hacienda de villa González Ortega Zacatecas, la hacienda del "Carro" llamada así por qué ahí se hacían excelente carretas para aguantar lo que faltaba del viaje para llegar a 'Santa Fe" en Nuevo México, de hecho en lo que era la hacienda todavía quedan algunos de estos carros y se ven los instrumentos como los yunkes en que eran forjados estas ruedas como el vídeo lo dice, el círculo de metal para que aguantará el camino.
Ahí hay un cerro llamado de San Miguel dónde también se encontraron pinturas rupestres similares a las de cueva de avalos.
Perdon por la intromision... Si viene la hacienda de Villa de Gonzalez Ortega, y de hecho hay mas puntos de interes, que ya agende en mi visita. Hay un tramo de camino en un pueblo que se llama Real de Asiento. Y mas puntos que ya viendo mas videos y articulos he ido viendo...
Hola que interesante información me gustaría saber por donde era el recorrido del camino antes de llegar a sombrerete Zacatecas
Quien entiende este camino, entiende la humanidad
Maestro ... Yo tengo una duda ... El puente de la quemada en San Felipe Torres Mochas Guanajuato ... Si se sigue el camino va a dar uno a una comunidad que se llama cieneguita y continúa hasta la hacienda de San Franco en San Diego de la Unión Guanajuato ,,, el camino real principal sigue hacia Dolores Hidalgo por el costado del río laja pasando por la labor y sigue hasta alcanzar la carretera actual a Dolores hasta llegar a la hacienda de Trancas ,,, quiero entender que el puente de la quemada es un ramal o que pasa ahí ... Si es una verdadera obra maestra arquitectónica ,,, me encantó conocerlo .. SALUDOS maestro muchas gracias por su trabajo
buen dia que buena platica , donde puedo conseguir . los archivos que presentaste en google maps los pudes compartir , me interesa por que queremos hacer todo el recorrido de tierra adentro
Me ha encantado su video y su explicación y Muchas gracias.Estoy deseando hacer el camino. Que cantidad de culturas atraviesa el camino . Ya nos gustaría hacerlo entre españoles mexicanos descendientes de indios y estadounidenses, un poco deportista y un poco historiadores. Belén Agosti
Faltó mencionar que paso por la montesa villa garcia de allí a cienega grande y de allí asientos ags y de allí rumbo a el coesillo y a Ojocaliente Zac y de allí a Zacatecas y todo para arriba
Que tal... EXELENTE VIDEO! y muchas gracias por la informacion... tengo planeado hacer la ruta en noviembre en motocicleta... y me seria muy util si me pudieran compartir las imagenes de google con los puntos, tal como lo vimos en la narracion. gracias! y exelente trabajo.
La anécdota de las vacas al cuál te refieres; es muy parecida a la del estado de Texas, con el ganado llamado Cuernos Largos o Long Horns. Este fue uno de pretextos para fomentar la supuesta independencia del estado.
Esos fueron los verdaderos colonos del salvaje oeste y no la de las películas de Hollywood
muy bunas imágenes, video y muy bien preparada, si puede facilitarme algún correo, me gustaría seguirle con información de una nueva investigación de tierra adentro que estamos desarrollando
Me gustaría saber la ruta del camino real de la nueva vizcaya, en especial la zona lagunera por favor, si pudieran compartir algún link para mapas. Gracias!
Una pregunta acerca de los animales domésticos que trajeron los europeos. En particular, las gallinas y los burros. ¿Fueron estos animales traídos por los españoles como fue el caso de los caballos? ¿De donde vinieron los burros?
Según el profesor colombiano Bernardo Bulla, los animales llevados por los españoles a América fueron, entre otros: caballos, burros, mulas, gallinas, cerdos, vacas, perdices, ovejas, ocas, perros, gatos, palomas, faisanes, ciervos y jabalíes. Entre las plantas: trigo, cebada, avena, lentejas, garbanzos, espinacas, acelgas, uvas, plátanos, manzanas, peras, naranjas, limones, mandarinas, brevas, olivos, fresas, melocotones, albahaca, romero, zanahorias, coles, remolachas, nueces, avellanas, olivos, etc. De América trajimos patatas, maiz, cacao, aguacates, tomates, pimientos, piña, papaya, cacahuete, vainilla... Saludos desde Galicia!
Felicidades, me podrías compartir los mapas
Unos buenos chiringuitos por el camino casas de descanso burros y caballos carreta en la travesía y buen viaje animarse ispanos los primeros 5 años nada pero luego los meses de vacaciones una vecina a l otra adonde vais de vacaciones mis hijos al camino real quieren ir y los míos también ala a ganar a Europa hay tienen donde correr los críos ya vendrán aver catedrales de que sean grande una buena propaganda y asta la India iría cada año hacer un trozo como el camino de Santiago
Juan de Oñate nació en Zacatecas cuando Zacatecas era España. Por lo tanto era español, no había otra nacionalidad en América que ese hombre pudiera tener.
Hablen con propiedad, por favor. No existía la nacionalidad mexicana, eso es una cosa muy reciente. Juan de Oñate era español y si le hubieras dicho lo contrario probablemente se hubiera enfrentado a ti. Sólo se podía ser español o de otra nación contraria a España.
Pense que era en Colombia hay un sitio con el mismo nombre.
me pueden pasar la liga del Camino Real?
se le paso casi todo el estado de zacatecas
ay le va desde plateros a san Pantaleón plateros la salada rancho grande estos tres de el municipio de fresnillo sigue rio de medina saín alto Mónica saín alto el sauz saín alto saín alto san José saín alto el lindero saín alto hacienda los sauces Luis moya saín alto estación frio ya municipio de sombrerete zac barajas cerca de sombrerete y ya sombrerete pasando a un lado por la mismísima mina de tocayos y de sombrerete a san Pantaleón le comento por que yo nací en Luis moya saín alto donde el camino real sigue hay y ay disculpen mi ortografía
Grabé un puente en Atizapán, Estado de México, que formó parte de este camino real de tierra adentro
ua-cam.com/video/iauge-p9kJQ/v-deo.html
Alacranes,víboras, chinches pistola ( estos insectos que nadie les toma atención pero son mortales) en fin... Todavía me preguntó como sobrevivían las personas en el pasado durmiendo aveces en el monte...
Perdón sigo hablando mucho, y yo noooo siga hablando estoy bien enganchado...
los sombreros de ala ancha son sombreros ANDALUSE de CORDOBA otra cosa los vaqueros es y de cortijos cultura ANDALUSA y mejor que hacer un camino de santiago hacerlo del camino del rocio que tienen sus carretas con buey sus caballos sus jente caminado de hombre mujere sus niños que son jornada enteras con sus noche de durmiendo en el camino seria muchisimo mas real del camino adentro desde guatemala has el suroeste de los gringos por eso seseamos en las dos orilla del charco
e