Conocí a este bribón en prisión. Éramos compañeros de celda. Aprendí varias cosas de él y le estoy muy agradecido incluso hoy. En los intervalos de trabajo voluntario que hicimos para disminuir nuestra sentencia me enseñó latín, lógica, historia romana y artes. Hoy le debo gran parte de mi beca a este noble embaucador. Lo único que lamento de los tiempos en prisión es que no lo ayudé en tiempos de coerción sexual. Los otros prisioneros se aprovecharon de su fragilidad e inocencia para obligarlo a hacer cosas que solía hacer solo por elección. Pero de todos modos, son aguas del pasado ... Me alegra ver que has superado toda esa violencia y encontrarte aquí en UA-cam... Abraza y deja estos recuerdos atrás
La desintegración del Imperio Otomano estuvo acompañada de las reivindicaciones nacionalistas de los nuevos estados surgidos en el siglo XIX. El nacionalismo se mezcló con problemas de carácter étnico, religioso y cultural. Las grandes potencias intervinieron en todos ellos según sus intereses, bien de forma directa, caso de Austro-Hungría, Rusia e Italia, o indirecta, como ocurrió con Alemania, Francia y Gran Bretaña. Una serie de crisis contribuyeron a la inestabilidad de la zona y al estallido de la Gran Guerra. Esta contienda enfrentó al bloque compuesto por Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro (secundados por Rusia) con Turquía y Austria. Derrotada Turquía hubo de retirarse de la zona y ceder a Bulgaria una salida al mar Egeo.
La primera crisis marroquí (1904-1906) Estalló por la pretensión francesa de crear un protectorado en Marruecos a lo que se opusieron Alemania y España, que también tenían intereses en la zona. Alemania vio la oportunidad de frenar la expansión colonial francesa y obtener para sí ganancias territoriales. Por su parte Inglaterra transigió con las aspiraciones de Francia a cambio de la renuncia de ésta a intervenir en Egipto, en tanto que España obtuvo el visto bueno francés para actuar en una pequeña parte del territorio marroquí. La segunda crisis marroquí (1911) Se originó tras la acusación efectuada por Alemania de que Francia había trasgredido el Acta de Algeciras. El envío de un buque de guerra germano (el Panther) al puerto de Agadir como medida de presión para hacer valer sus exigencias territoriales, desencadenó una segunda crisis internacional.
10:31 empieza
Idolo
El final no pudo ser más bautista
41:33 ahhhh mi CP tio 😢🗣️🔥
Conocí a este bribón en prisión. Éramos compañeros de celda. Aprendí varias cosas de él y le estoy muy agradecido incluso hoy. En los intervalos de trabajo voluntario que hicimos para disminuir nuestra sentencia me enseñó latín, lógica, historia romana y artes. Hoy le debo gran parte de mi beca a este noble embaucador. Lo único que lamento de los tiempos en prisión es que no lo ayudé en tiempos de coerción sexual. Los otros prisioneros se aprovecharon de su fragilidad e inocencia para obligarlo a hacer cosas que solía hacer solo por elección. Pero de todos modos, son aguas del pasado ... Me alegra ver que has superado toda esa violencia y encontrarte aquí en UA-cam... Abraza y deja estos recuerdos atrás
La desintegración del Imperio Otomano estuvo acompañada de las reivindicaciones nacionalistas de los nuevos estados surgidos en el siglo XIX. El nacionalismo se mezcló con problemas de carácter étnico, religioso y cultural. Las grandes potencias intervinieron en todos ellos según sus intereses, bien de forma directa, caso de Austro-Hungría, Rusia e Italia, o indirecta, como ocurrió con Alemania, Francia y Gran Bretaña.
Una serie de crisis contribuyeron a la inestabilidad de la zona y al estallido de la Gran Guerra.
Esta contienda enfrentó al bloque compuesto por Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro (secundados por Rusia) con Turquía y Austria. Derrotada Turquía hubo de retirarse de la zona y ceder a Bulgaria una salida al mar Egeo.
Se lo merecía
@@Gyroske Jajajaja
@@Gyroske Son mis deberes bro
Lo leí completo
1:55:39 aparece pablosky 💀🥶☠️🤡😈
Batalla de gallos Xd 36:13
2:00:10 Un aplauso para Pablosky que va mejorando
10:32: Comienza mi depresión
La primera crisis marroquí (1904-1906)
Estalló por la pretensión francesa de crear un protectorado en Marruecos a lo que se opusieron Alemania y España, que también tenían intereses en la zona.
Alemania vio la oportunidad de frenar la expansión colonial francesa y obtener para sí ganancias territoriales. Por su parte Inglaterra transigió con las aspiraciones de Francia a cambio de la renuncia de ésta a intervenir en Egipto, en tanto que España obtuvo el visto bueno francés para actuar en una pequeña parte del territorio marroquí.
La segunda crisis marroquí (1911)
Se originó tras la acusación efectuada por Alemania de que Francia había trasgredido el Acta de Algeciras.
El envío de un buque de guerra germano (el Panther) al puerto de Agadir como medida de presión para hacer valer sus exigencias territoriales, desencadenó una segunda crisis internacional.
Hola
Te an quitado el código bro
Trebor que paso con las guías? 😢
E jugado con trebor😅
No importa gracias por responder mi duda
De nada bro,siempre estaré aquí para ti
QUE DIJO ?!
Trebor yo si conseguí las 15 dime soy bueno?
Me puede aser 10 memes en este solo video xd
guille fue primero
Trebor me saludas en el proximo video
Hola trebor me tienes que ayudar a subir a maestros
teniendo en cuenta tu nombre, probablemente estás usando el correo de tu madre, así que debes tener menos de 10 años para pedir eso.
ua-cam.com/video/eJyRsuERvTE/v-deo.htmlsi=P2v2shRn6KBIHKYJ
Muy malo tu vídeo borra la cuenta
@, gracias por verlo. ❤️
Hola
Hola
Hola