Me dio ansiedad ver como rayaba el libro, pero la explicación lo compensó rotundamente. Sin duda alguna es de las mejores clases que he podido encontrar.
Difiero en el último ejercicio. Para mi el de rodamiento es rodadura pura (1 gdl) y el eslabón 6 que encaja en la ranura es el que se puede deslizar y rotar. ¿Qué opinas?
¡Hola! Tienes toda la razón. En la ranura lo que tienes es una semijunta, es decir, cuenta con dos grados de libertad ya que permite que el eslabón "6" pueda rotar y deslizarse. Por ello, se debe clasificar como una junta de clase tipo II. De esta forma, el mecanismo resultante tiene un grado de libertad (F = 1).
La barra entre G y F no se contaría como una sola barra? Otra duda: Por qué el contacto de rodamiento lo consideraste para "P1" en la ecuación y también para "P2"? QUe no solo se debe considerar para P2 ya que se trata de una junta con 2GDL? AYUDA POR FAVOR!!!
Hola, muchas gracias, este problema lo obtuve de: Diseño de Mecanismos - Analisis y Sintesis [Erdman & Sandor] aunque recomiendo leer también a otros autores, porque algunos capítulos de este libro no están muy explicados a mi parecer.
Si tiene un grado de libertad, significa que el mecanismo se "mueve" y para ello necesita un solo actuador o motor. Si trabas cualquier eslabón móvil, eliminarás el grado de libertad, siendo entonces GDL=0. Si GDL=0 el mecanismo se convierte en estructura. Así es lo correcto.
Lamentablemente el criterio de Grübler no considera las dimensiones de las piezas que componen al mecanismo, por lo que esos casos serán cuando haya barras paralelas de igual tamaño o alguna dimensión, digamos, extraña que hay que considerar fuertemente en nuestro estudio cinemático.
Es un mecanismo de 3 lazos (no tiene nombre particular). Otro mecanismo de 2 grados de libertad muy famoso es el "mecanismo plano de 5 barras". Muchas gracias por el comentario.
Libro: Diseño de Mecanismos Análisis y Síntesis. Erdmand Sandor. Tercera Edición. Justo lo acabo de agregar a la descripción del video. Gracias por comentar.
Me dio ansiedad ver como rayaba el libro, pero la explicación lo compensó rotundamente.
Sin duda alguna es de las mejores clases que he podido encontrar.
Muchas gracias por explicación , me aclaraste bastante las cosas.
Bendiciones amigo, me sirvió de mucha ayuda el video. :-)
Gracias por este video, me ha encantado porque me aclaro este tema que no había comprendido en mi clase
Me alegro bastante de leer tu comentario. Saludos.
Excelentes explicaciones, muchas gracias !! 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Excelente explicación profesor, siga adelante con sus tutoriales. Recomendaré su canal.
saludos ;)
Muchas gracias por el apoyo. Aquí seguiré subiendo más material.
Muchas gracias, me ha ayudado con mis deberes académicos :D
Muchas gracias a ti por tu comentario, incentiva a continuar haciendo esto. Saludos.
Que buen vídeo, me ha quedado bastante claro. Muchísimas gracias
Me da mucho gusto el poder ayudar, próximamente traeré más ejemplos. Saludos.
muchas gracias por tan excelente explicación
Buen video👌🏼
Excelente profesor, me sirvió muchísimo gracias por eso 👍🏻
gran explicación, gracias por la ayuda!!
exelente video
me encanto muchas gracias !
Muy buena explicación, muchas gracias.
Lenka Helen Quisberth Sursi muchas gracias por tus comentarios.
Muchas gracias por el video me sirvio mucho :)
Excelente explicacion
Gracias Jorge.
tenga su like y tienes todo mi respeto.. tu canal es bueno en ingenieria.. me suscribo igual
Gracias por tu apoyo.
gracias
Difiero en el último ejercicio. Para mi el de rodamiento es rodadura pura (1 gdl) y el eslabón 6 que encaja en la ranura es el que se puede deslizar y rotar. ¿Qué opinas?
¡Hola! Tienes toda la razón. En la ranura lo que tienes es una semijunta, es decir, cuenta con dos grados de libertad ya que permite que el eslabón "6" pueda rotar y deslizarse. Por ello, se debe clasificar como una junta de clase tipo II. De esta forma, el mecanismo resultante tiene un grado de libertad (F = 1).
buen video
La barra entre G y F no se contaría como una sola barra?
Otra duda: Por qué el contacto de rodamiento lo consideraste para "P1" en la ecuación y también para "P2"? QUe no solo se debe considerar para P2 ya que se trata de una junta con 2GDL?
AYUDA POR FAVOR!!!
Que libro es ese?
me ayudaste full
que libro es el que usas?
MUCHAS GRACIAS POR TU GENEROSIDAD. DE QUE LIBRO SE TRATA?
Muchas gracias por ver el video y por comentar. Diseño de Mecanismos Análisis y Síntesis - Erdman Sandor - Tercera Edición.
Hola gran video, de que libro sacaste los ejercicios?
Hola, muchas gracias, este problema lo obtuve de: Diseño de Mecanismos - Analisis y Sintesis [Erdman & Sandor] aunque recomiendo leer también a otros autores, porque algunos capítulos de este libro no están muy explicados a mi parecer.
buenas noches donde consigo el libro muy buenos ejemplos
Si tiene un grado de libertad, significa que el mecanismo se "mueve" y para ello necesita un solo actuador o motor. Si trabas cualquier eslabón móvil, eliminarás el grado de libertad, siendo entonces GDL=0. Si GDL=0 el mecanismo se convierte en estructura. Así es lo correcto.
¿Cuáles son las excepciones de este criterio? Buen video
Lamentablemente el criterio de Grübler no considera las dimensiones de las piezas que componen al mecanismo, por lo que esos casos serán cuando haya barras paralelas de igual tamaño o alguna dimensión, digamos, extraña que hay que considerar fuertemente en nuestro estudio cinemático.
¿Me podría pasar el libro por favor?
Inge nose si m podría sacar d duda siempre veo sus ideos pero necesito ayuda para mi practica porfa
Claro, en lo que pueda ayudar lo haré, ¿en qué consiste la práctica?
Excelente video:)
¿Como puedo obtener el libro?
Ya agregué el nombre y los autores del libro a la descripción del video, una disculpa, se me había pasado comentar ese dato importante. Saludos.
Me acabas de salvar en un examen, gracias xd
Que gusto leer esto.
cordial saludo, podrías decir el nombre del libro
Con gusto, el libro se titula: Mechanism Design Analysis and Synthesis, de los autores Erdman, Sandor y Kota. Saludos.
el ejercicio 1.36 que mecanismo es? o algún mecanismo que sea igual de 2 grados de libertad, psdt: excelente vídeo explica super bien
Es un mecanismo de 3 lazos (no tiene nombre particular). Otro mecanismo de 2 grados de libertad muy famoso es el "mecanismo plano de 5 barras". Muchas gracias por el comentario.
hola! que libro usa?
Diseño de Mecanismos Análisis y Síntesis - Erdman Sandor - Tercera Edición.
Excelente explicación , como se llama el libro y el autor porfavor
Libro: Diseño de Mecanismos Análisis y Síntesis. Erdmand Sandor. Tercera Edición. Justo lo acabo de agregar a la descripción del video. Gracias por comentar.
Disculpe que libro es
Diseño de Mecanismos Análisis y Síntesis - Erdman Sandor - Tercera Edición.
Disculpa me puedes ayudar con más ejercios por favor
Muy buen video. Amigo como se llama el libro?
Diseño de Mecanismos Análisis y Síntesis - Erdman Sandor - Tercera Edición.