Cómo colocar diferentes golpeadores adhesivos y ventajas de los electrostáticos.
Вставка
- Опубліковано 5 лют 2025
- Vamos a ver cómo colocar diferentes tamaños de golpeadores adhesivos con absoluta garantía de no dejar burbujas. También las ventajas de los nuevos electrostáticos.
Para saber de todo lo subido hasta ahora por capítulos sobre construcción de guitarras con sus respectivos enlaces, ir a: sites.google.c...
En el mismo enlace está la información del libro gratuito en PDF sobre construcción completa de guitarras españolas. Si os interesa, lo tenéis que pedir gratuitamente a: escuelalutheria@gmail.com
mejor explicacion no hay simplemente.. de diez maestro toda la paciencia del mundo un abrazo grande desde argentina
Pues muchas gracias, siempre se aprecian los buenos comentarios de todo lo que hago lo más claro posible.
Un abrazo desde España.
Gracias por esto vídeos maestro gracias a ustedes he podido despegar un golpeador y no ha pasado nada en la un saludo y gracias
Estupenda e ilustrativa explicación de cómo colocar correctamente un golpeador. Muchas gracias D. José María. ¡Un cordial saludo desde Andalucía!
Muchas gracias y otro cordial saludo desde La Línea de la Concepción.
Maestro muchas gracias por su dedicación como siempre 🙏
Es un placer, estimado Cristian.
Un abrazo.
Gracias José María muy buen video y esto si que es un curso completo! Va un saludo desde la Argentina!
Muchas gracias Fernando. Siempre atento a mi curso que intento sea de lo más completo.
Otro saludo desde España.
Buen trabajo José María. Gracias por la información cedida. Lo de la cejuela me ha quedado claro.
Muchas gracias y me alegro que lo de la cejuela ya no sea un problema.
Un abrazo.
Muchas gracias José María, me ha sido muy útil el video, muy bien explicado todo. Saludos desde Madrid.
Me alegra saberlo José Luis.
Otro saludos desde La Línea de la Concepción.
E xelente video como todos maestro Gil, no le había puesto mucha atención a esto del golpeador pero es muy importante en este mundillo. Un abrazo y un caluroso saludo
Pues es que es una pregunta bastante habitual en muchos alumnos y aprovechando que tenía que poner uno, lo he filmado.
Un abrazo, estimado Mario.
Hola, muchas gracias y un fuerte abrazo, José María...!!
Gracias a ti, estimado Albert y otro fuerte abrazo.
Sería aceptable la idea? Se podría hacer una tapa y probar si altera al sonido?
Maestro, muy bonito el puente de la segunda guitarra, tan fino, y con ese hueso mas bajo por las primas.
Saludos.
No sabía que la guitarra era suya hasta que lo ha dicho en el vídeo.
@@estudiantedeciclos5973 Estimado seguidor y alumno.
Ya perdonará que no le haya contestado antes pues no sé por qué UA-cam no me avisa de algunos comentarios y lo acabo de ver, así que lo hago ahora pues es mi costumbre contestar siempre.
Muchas gracias por el comentario y un cordial saludo.
También voy despegando y a la vez pegando
Con un trapo voy apretando fuerte y frotando para evitar que salgan burbujas
Muchas gracias, por subir este video
Es un placer, Justo.
Un abrazo.
Que fácil parece el poner el golpeador Maestro, aunque es su experiencia y su método (la guía de la cinta carrocera es fundamental) lo que lo hace fácil. El otro día las pase canutas para poner uno sin seguir sus indicaciones...la confianza mató al gato...jajajaja. ¡Un abrazo de su alumno sevillano!
Pues sí, parece una tontada y por eso puse el vídeo, para disipar las dudas que hay en algo que parece sencillo.
Otro abrazo desde La Línea.
Super...
Un lujo💪💪💪👏👏
Buenas noches
Yo aparte de ponerlos, siempre procuro ponerlo uno de ellos sobre todo el de arriba que es el que menos sufre,
De forma que tape la unión de la tapa armónica
Con idea de reforzarla, y así evitar que se abra
Bueno, sin ánimo de llevar la contraria porque sí, poco va a hacer, por no decir nada, un golpeador si la tapa se va a abrir por defectos de fabricación o de secado de la misma. No obstante, se agradece el comentario igualmente.
Un cordial saludo.
Buen día, saludos desde Monterrey, qué tipo de madera es la tapa de ésta última guitarra maestro?
La última es de un pino conocido en la zona llamado negral, sacado de una viga de una casa que se procedió a su derribo y que tendría unos 150 años.
Saludos desde España, estimado Narciso.
Voy a recoger mi nueva guitarra recién barnizada a poliuretano. El guitarrero las da con el golpeador puesto. Me pregunto si sería aconsejable esperar como un par de semanas a que el barniz fragüe o seque bien, o si el poliuretano cuando ya está seco está seco en dos o tres dias? Gracias
Hola Vanesa.
Aunque yo no soy muy partidario del barniz poliuretano al ser demasiado duro y quitar sonido al instrumento y de paso decir que, me extraña mucho que un lutier experimentado dé este tipo de barniz, a no ser que sea de construcción en serie, normalmente este barniz al ser de dos componentes; barniz y catalizador, este último, hace que el barniz esté duro al tacto en media hora y endurece en un día.
También podría ser que sea monocomponente, entonces tarda dos o tres días en endurecer.
Si el lutier se la va ha entregar ya, es que está lista para tocar.
Un cordial saludo.
A parte pienso que si se pondría en la unión de las tablas de la tapa una tabla de unos unos 2/3 mm de grosor y la bareta del abanico que lleva en el centro sería con esos cmm de menos
Así se evitaría que con del tiempo se abriera
Si la madera está seca y la vareta bien colocada, no tiene por qué abrirse. Se han construido millones de guitarras así y si no se somete al instrumento a temperaturas extremas, nunca se abrirá, o se guarda en buenas condiciones.
Lo más probable, que al añadir madera, afecte al sonido.
Un cordial saludo.
Alcohol jamas se usa, para eso ahí más productos específicos sin base de alcochol.