¿Qué es el Capitalismo?

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 24 лют 2021
  • Hoy en día, muchas economías del mundo están organizadas bajo principios capitalistas. Todos hemos escuchado alguna vez sobre el capitalismo, ya sea atribuyéndole parte del progreso mundial de los últimos siglos o criticándolo. Sin embargo, ¿conoces realmente qué es el capitalismo? ¿podemos decir que es bueno?
    Fuentes:
    Capitalism - Britannica
    www.britannica.com/topic/capi...
    Market Systems - Britannica
    www.britannica.com/topic/econ...
    Markets - Stanford Encyclopedia of Philosophy
    plato.stanford.edu/entries/ma...
    Capitalism and Freedom - Milton Friedman
    www.amazon.com/-/es/Milton-Fr...
    What is Capitalism? - International Monetary Fund
    www.imf.org/external/pubs/ft/...
    Theory of Capitalism - Columbia University
    capitalism.columbia.edu/theor...
    Economic Freedom Index - Heritage Foundation
    www.heritage.org/index/pdf/20...
    Economic Freedom of the World Index 2018 - Fraser Institute
    www.fraserinstitute.org/studi...
    Capitalism: Its Characteristics, Pros and Cons - The Balance
    www.thebalance.com/capitalism...
    IDH Index 2019 - United Nations Development Program
    hdr.undp.org/en/content/2019-h...
    __________________________________________________________________
    Entérate de más
    www.enterarse.com
    - Síguenos -
    UA-cam
    / enterarse
    Facebook
    / enterarsentr
    Instagram
    / enterarsentr
    Twitter
    / enterarsentr
    Spotify
    open.spotify.com/show/3VafQo0...

КОМЕНТАРІ • 407

  • @paulpinedaherreros9105
    @paulpinedaherreros9105 Рік тому +9

    Nadie va decir nada con respecto a Marx . El sujeto creo 3 tomos de un libro llamado El Capital. Y aún así lo ponen como antagonista :(

    • @santiagopolorojas6465
      @santiagopolorojas6465 7 днів тому

      Los liberales son los que menos entienden a Marx ya que hablan de el sin haberlo leido.

  • @vilmagalvis1207
    @vilmagalvis1207 3 роки тому +16

    Gracias es bueno saber para no equivocarnos muy bien explicado gracias bendiciones 🙏🙏🌹

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 Рік тому

      El gran problema es que aún seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es el poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical, como la Economía Basada en Recursos, la que propone Jacque Fresco. No hay políticos en una sociedad de EBR, hay administradores de lo público, que son expertos en lo que hacen. Han estudiado administración, diversas ingenierías, matemáticas, sociología, psicología, medicina, otras ciencias, etc., pero ninguno ha estudiado ciencias políticas ni esa cosa que ahora suelen llamar economía y que pretenden que es una ciencia, nada más lejos de lo real.

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 Рік тому

      El gran problema es que aún seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es el poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical, como la Economía Basada en Recursos, como la que propone Jacque Fresco. No hay políticos en una sociedad de EBR, hay administradores de lo público, que son expertos en lo que hacen. Han estudiado administración, diversas ingenierías, matemáticas, sociología, psicología, medicina, otras ciencias, etc., pero ninguno ha estudiado ciencias políticas ni esa cosa que ahora suelen llamar economía y que pretenden que es una ciencia, nada más lejos de lo real.

  • @pedrocolor2207
    @pedrocolor2207 Рік тому +3

    Buen video muy claro, gracias

  • @jeybrendaavalos
    @jeybrendaavalos Місяць тому

    Ecxelente información.
    Gracias me sirvió mucho
    Bendiciones 🙏

  • @zafirodorazco1877
    @zafirodorazco1877 2 роки тому +8

    Me encanto tu vídeo muy explicado podrías hacer un vídeo sobre que ahora nosotros ya somos un producto y que es el capital humano.

    • @ciroelgueta6073
      @ciroelgueta6073 Рік тому +3

      Creo que enfocas mal el tema, no es el interés del tema. Lo absurdo es discutir respecto de las herramientas, su calidad, método y o procedimientos.
      Si entendemos el análisis como estudiar integralmente una cosa, para llegar a conclusiones lógicas, bastaría para llegar a comprender que el planeta efectivamente produce abundancia.
      También es, que produce hasta la saciedad de todos los seres que existen en la tierra.
      Que los que guardan deben hacerlo para cuando haya escasez por cuestiones de estacionalidad y otras. Pero no es natural ese economicismo absurdo que captura toda la actividad humana desde que nace hasta que cada persona muere... La escasez es ficticia, creada por el H, al igual que la pobreza, son cuestiones necesarias para que haya riqueza de dinero o activos realizables.
      En el futuro de las economías basadas en recursos, se piensa en producir abundantemente, con tecnología al servicio de la comunidad, con robots y máquinas automáticas al servicio de la comunidad, ojalá el H no le trabajara un día a nadie. Y comenzara desde una edad muy temprana a cumplir con su deber existencial, educarse humanamente para el desarrollo humano.
      Las estupideces de Capitalismo, liberalismo, progresismo, marxismo, etc. deben terminar, solo conducen a guerras interminables... A las interminables masacres de personas. En el actual sistema no ha existido ni un solo día en que no se masacre a personas. Desde los tiempos de los sumerios en adelante.

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 Рік тому

      El gran problema es que aún seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es el poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical, como la Economía Basada en Recursos, la que propone Jacque Fresco. No hay políticos en una sociedad de EBR, hay administradores de lo público, que son expertos en lo que hacen. Han estudiado administración, diversas ingenierías, matemáticas, sociología, psicología, medicina, otras ciencias, etc., pero ninguno ha estudiado ciencias políticas ni esa cosa que ahora suelen llamar economía y que pretenden que es una ciencia, nada más lejos de lo real.

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 Рік тому

      El gran problema es que aún seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es el poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical, como la Economía Basada en Recursos, como la que propone Jacque Fresco. No hay políticos en una sociedad de EBR, hay administradores de lo público, que son expertos en lo que hacen. Han estudiado administración, diversas ingenierías, matemáticas, sociología, psicología, medicina, otras ciencias, etc., pero ninguno ha estudiado ciencias políticas ni esa cosa que ahora suelen llamar economía y que pretenden que es una ciencia, nada más lejos de lo real.

    • @carlosbarrera9780
      @carlosbarrera9780 Рік тому

      ​@@ciroelgueta6073 y que podes decir de onk coon.liberal

  • @santiagorubiano5190
    @santiagorubiano5190 3 роки тому +10

    El profe Ricardo les dios más vistas 😗👍

    • @ENTERARSE
      @ENTERARSE  3 роки тому +2

      ¡Gracias al profesor Ricardo! :)

  • @elascar
    @elascar 3 місяці тому +11

    Laik si te lo dejó de tarea Vinicio.

  • @albertochavarria7119
    @albertochavarria7119 Рік тому +1

    Como se llama esa situación cuando ese "libre mercado" anula la libre competencia? como se llama cuando la producción de bines y servicios se concentran en poquísimas manos y los precios ya no son regulados por la oferta y la demanda? es cierto que no existe un sistema perfecto, pero....es tan imperfecto que genera desigualdades sociales cada mas grandes. ejemplos sobran.

    • @Davoolmos
      @Davoolmos Рік тому +1

      Yo creo que primero habría que discutir lo que es "libre mercado".
      Bancos centrales, FMI que controlan el interés, leyes bancarias, impresión de dinero, aranceles, impuestos, etc...
      Siempre habrá interferencias en el mercado por lo que la palabra "libre mercado" no tiene sentido. Es una utopía.
      Es mejor hablar de las intervenciones del estado, tanto económicas como sociales dentro de un sistema de mercado.
      Lo que anula la competencia son las excesivas regulaciones. Crea un clima de inseguridad y menos gente emprende, contrata, invierte o desarrolla. Y son medidas que dañan más al pequeño que al grande. Afectándonos al resto de la sociedad.
      Si la producción de bienes y servicios se concentran en pocas manos llegando al oligopolio es porque hay una intervención del estado que afecta a la competencia.
      El petróleo/gas y la banca son los sectores más intervenidos del planeta. Junto a los monopolios del estado.
      La desigualdad no es pobreza. Seguro que ahora hay chinos e indios que cobran mucho más que la media de sus países pero el chino y el indio medio también cobran mucho más que lo que cobraban antes.

  • @MS-gu3wu
    @MS-gu3wu 4 місяці тому

    ME ENCANTÓ TU VIDEO

  • @sebastianrodriguez1047
    @sebastianrodriguez1047 Рік тому +1

    🔴 Para que leer el Capital de Karl Marx ua-cam.com/video/L4DPSXeAZ3U/v-deo.html

  • @Snt_2442
    @Snt_2442 2 роки тому +6

    muy bien explicado

    • @jordinunez6794
      @jordinunez6794 2 роки тому

      Disculpa pero ella miente
      1. El capitalismo surge como consecuencia de la creación del comercio de mercancías y servicios por los siervos , en las ciudades llamadas burgos
      2. Adam Smith no fue economista , sino filosofo
      3. Adam Smith no es padre del capitalismo es un ideólogo del capitalismo
      4. El capitalismo esta pensado en base a la ganancia del capitalista , no basado en la satisfacción del cliente
      5. El capitalista no obtiene mas dinero por un mejor producto , sino por ser mas comercial el producto , por ejemplo te ofrece un producto que te sanara y al final no te sana , o una golosina sabor a chocolate pero que no es chocolate sino con sabor a chocolate , etc
      6. El libre mercado te lleva a un monopolio de uno de los comerciantes y eso te lleva a someterte a sus intereses económicos, tecnológicos , etc
      7. miles de personas producen un lápiz pero los beneficiados son los empresarios que se agarran la plusvalía y los trabajadores solo ganan una parte por su trabajo , por lo tanto el capitalismo que consiste que unos pocos son dueños de los medios de producción lleva a que muchos o no tengan empleo o los que tienen empleo ganan poco o no son estables , etc , es decir el capitalismo es una sociedad de explotación del hombre por el hombre y de sobre explotación de l naturaleza
      8. A Marx la comuna de Paris , la internacional obrera , o la conquista de las 8 horas demostraron que su teoría era valida , pero Marx no tiene responsabilidad alguna de la gente que lo interpreta , pero si se dio base para logros como pasar de una sociedad de ignorantes campesinos a ser una potencia como fue la URSS , o la eliminación del analfabetismo , la atención medica gratuita , la casa propia, la valoración de la mujer , etc
      9. Esa sociedad libre que dices tu se vio que no respeta la soberanía de las naciones como lo realizo EEUU en el bloqueo a todo pais que desea construir un socialismo según sus condiciones
      10. El libre mercado se agota con el imperialismo que es la sociedad en la cual vivimos actualmente
      11. No puede existir capitalismo con planificación central eso es cierto , pero la planificación central se da en la construcción del socialismo , no debes confundir sistemas
      12. Las empresas luchan entre ellas , y de eso surgen vencedores y vencidos
      13. ¿Tu crees que los alimentos que consumimos ahora son tan buenos como lo consumieron nuestros abuelos?, no , ¿por que ? por el interés del empresario de invertir menos y ganar mas y eso es el capitalismo
      14. Con Milton Friedman Chile no resolvió sus problemas , Pinochet se quedo por la fuerza y de esa lucha de clases se le boto por la fuerza no por ser exitoso
      15 . Si el capitalismo funciona , ¿por que los levantamientos armados contra el ?
      16 ¿ por que no hablas del capitalismo que sufre América de habla hispana ? donde luego de 200 años y tampoco en el llamado primer mundo se cumple eso de "derecho a la vida , a la libertad y a la felicidad"
      17. ¡si en Venezuela funcionaba bien el capitalismo por que se dio el shock económico que llevo a el caracazo que luego llevaría al intento de golpe de estado de Hugo Chávez?

  • @estivenalonso
    @estivenalonso 2 роки тому +4

    Muy bien explicado , gracias.

    • @jordinunez6794
      @jordinunez6794 2 роки тому +1

      Disculpa pero discrepo
      1. El capitalismo surge como consecuencia de la creación del comercio de mercancías y servicios por los siervos , en las ciudades llamadas burgos
      2. Adam Smith no fue economista , sino filosofo
      3. Adam Smith no es padre del capitalismo es un ideólogo del capitalismo
      4. El capitalismo esta pensado en base a la ganancia del capitalista , no basado en la satisfacción del cliente
      5. El capitalista no obtiene mas dinero por un mejor producto , sino por ser mas comercial el producto , por ejemplo te ofrece un producto que te sanara y al final no te sana , o una golosina sabor a chocolate pero que no es chocolate sino con sabor a chocolate , etc
      6. El libre mercado te lleva a un monopolio de uno de los comerciantes y eso te lleva a someterte a sus intereses económicos, tecnológicos , etc
      7. miles de personas producen un lápiz pero los beneficiados son los empresarios que se agarran la plusvalía y los trabajadores solo ganan una parte por su trabajo , por lo tanto el capitalismo que consiste que unos pocos son dueños de los medios de producción lleva a que muchos o no tengan empleo o los que tienen empleo ganan poco o no son estables , etc , es decir el capitalismo es una sociedad de explotación del hombre por el hombre y de sobre explotación de l naturaleza
      8. A Marx la comuna de Paris , la internacional obrera , o la conquista de las 8 horas demostraron que su teoría era valida , pero Marx no tiene responsabilidad alguna de la gente que lo interpreta , pero si se dio base para logros como pasar de una sociedad de ignorantes campesinos a ser una potencia como fue la URSS , o la eliminación del analfabetismo , la atención medica gratuita , la casa propia, la valoración de la mujer , etc
      9. Esa sociedad libre que dices tu se vio que no respeta la soberanía de las naciones como lo realizo EEUU en el bloqueo a todo pais que desea construir un socialismo según sus condiciones
      10. El libre mercado se agota con el imperialismo que es la sociedad en la cual vivimos actualmente
      11. No puede existir capitalismo con planificación central eso es cierto , pero la planificación central se da en la construcción del socialismo , no debes confundir sistemas
      12. Las empresas luchan entre ellas , y de eso surgen vencedores y vencidos
      13. ¿Tu crees que los alimentos que consumimos ahora son tan buenos como lo consumieron nuestros abuelos?, no , ¿por que ? por el interés del empresario de invertir menos y ganar mas y eso es el capitalismo
      14. Con Milton Friedman Chile no resolvió sus problemas , Pinochet se quedo por la fuerza y de esa lucha de clases se le boto por la fuerza no por ser exitoso
      15 . Si el capitalismo funciona , ¿por que los levantamientos armados contra el ?
      16 ¿ por que no hablas del capitalismo que sufre América de habla hispana ? donde luego de 200 años y tampoco en el llamado primer mundo se cumple eso de "derecho a la vida , a la libertad y a la felicidad"
      17. ¡si en Venezuela funcionaba bien el capitalismo por que se dio el shock económico que llevo a el caracazo que luego llevaría al intento de golpe de estado de Hugo Chávez?

    • @estivenalonso
      @estivenalonso 2 роки тому +1

      @@jordinunez6794 di lo que quieras igual no cambiarás mi opinión ni nada respecto al capitalismo y a este video, saludos.

  • @kevinriascos782
    @kevinriascos782 3 роки тому +2

    Usa le gusta tu vídeo :D

  • @axx_xandro
    @axx_xandro 2 роки тому +11

    no entiendo porq solo tiene 604 like
    Es un buen contenido de calidad y me gusto como explica

    • @jordinunez6794
      @jordinunez6794 2 роки тому +1

      no lo creo, ¿puedes responder a estas observaciones?
      1. El capitalismo surge como consecuencia de la creación del comercio de mercancías y servicios por los siervos , en las ciudades llamadas burgos
      2. Adam Smith no fue economista , sino filosofo
      3. Adam Smith no es padre del capitalismo es un ideólogo del capitalismo
      4. El capitalismo esta pensado en base a la ganancia del capitalista , no basado en la satisfacción del cliente
      5. El capitalista no obtiene mas dinero por un mejor producto , sino por ser mas comercial el producto , por ejemplo te ofrece un producto que te sanara y al final no te sana , o una golosina sabor a chocolate pero que no es chocolate sino con sabor a chocolate , etc
      6. El libre mercado te lleva a un monopolio de uno de los comerciantes y eso te lleva a someterte a sus intereses económicos, tecnológicos , etc
      7. miles de personas producen un lápiz pero los beneficiados son los empresarios que se agarran la plusvalía y los trabajadores solo ganan una parte por su trabajo , por lo tanto el capitalismo que consiste que unos pocos son dueños de los medios de producción lleva a que muchos o no tengan empleo o los que tienen empleo ganan poco o no son estables , etc , es decir el capitalismo es una sociedad de explotación del hombre por el hombre y de sobre explotación de l naturaleza
      8. A Marx la comuna de Paris , la internacional obrera , o la conquista de las 8 horas demostraron que su teoría era valida , pero Marx no tiene responsabilidad alguna de la gente que lo interpreta , pero si se dio base para logros como pasar de una sociedad de ignorantes campesinos a ser una potencia como fue la URSS , o la eliminación del analfabetismo , la atención medica gratuita , la casa propia, la valoración de la mujer , etc
      9. Esa sociedad libre que dices tu se vio que no respeta la soberanía de las naciones como lo realizo EEUU en el bloqueo a todo pais que desea construir un socialismo según sus condiciones
      10. El libre mercado se agota con el imperialismo que es la sociedad en la cual vivimos actualmente
      11. No puede existir capitalismo con planificación central eso es cierto , pero la planificación central se da en la construcción del socialismo , no debes confundir sistemas
      12. Las empresas luchan entre ellas , y de eso surgen vencedores y vencidos
      13. ¿Tu crees que los alimentos que consumimos ahora son tan buenos como lo consumieron nuestros abuelos?, no , ¿por que ? por el interés del empresario de invertir menos y ganar mas y eso es el capitalismo
      14. Con Milton Friedman Chile no resolvió sus problemas , Pinochet se quedo por la fuerza y de esa lucha de clases se le boto por la fuerza no por ser exitoso
      15 . Si el capitalismo funciona , ¿por que los levantamientos armados contra el ?
      16 ¿ por que no hablas del capitalismo que sufre América de habla hispana ? donde luego de 200 años y tampoco en el llamado primer mundo se cumple eso de "derecho a la vida , a la libertad y a la felicidad"
      17. ¡si en Venezuela funcionaba bien el capitalismo por que se dio el shock económico que llevo a el caracazo que luego llevaría al intento de golpe de estado de Hugo Chávez?

    • @Davoolmos
      @Davoolmos 2 роки тому

      ​@@jordinunez6794
      1º Surge en sustitución del feudalismo pero mercado y protección a la propiedad privada lo ha habido desde siempre. Desde Egipto, pasando por los fenicios o los romanos.
      2º, 3º No tiene relevancia. Nada tiene que ver con el capitalismo.
      4º El capitalismo está basado en el ahorro, gasto e inversión. El que invierte si debe buscar la satisfacción del cliente para que su dinero no caiga en saco roto.
      5º Algo comercial es comercial porque gusta a más gente. Que algo sea comercial no quiere decir que sea malo.
      Si alguien vende algo que no sana, es imposible que su negocio continúe por mucho tiempo... Es de lógica.
      6º Si algo tiene el libre comercio es que sería impensable que una sola empresa copase un sector productivo. Además, esa empresa lo que hace es ganar mucho dinero, lo cual no significa que tenga privilegios. Eso solo sucede si el político tiene poder para beneficiarle pero eso no es culpa del capitalismo.
      7º La plusvalia no es cuantificable. Es una farsa.
      8º Nadie discute los logros de la URSS, al igual que nadie debería discutir que su sistema quebró por no ser sostenible. Por cierto, los derechos de los trabajadores, las 8 horas o incluso las vacaciones surgen como ideas por parte de la gente pero son posibles gracias a que se pueden mantener. A que la productividad lo permite. Gracias a un sistema de mercado.
      9º Ya estamos con el bloqueo... Es un embargo y por cierto, lo que haga o deje de hacer el gobierno yanky no es por el capitalismo. De hecho prohibir a tu propia gente no poder comerciar con otros deja en muy mal lugar el "capitalismo" de EEUU.
      EEUU no es igual a capitalismo, de hecho hay países más capitalistas.
      10º Las sociedades que actualmente vivimos son las de sistemas de mercado junto a estados de bienestar. El socialismo está desapareciendo.
      11º ok
      12º Si, de eso se trata. En el capitalismo gana más quién más comercia lo que otros valoran... Empresas gigantes han desaparecido, ocupando su lugar otras que ofrecen mejor servicio.
      13º Según los índices de natalidad y esperanza de vida ambos han ido en aumento desde hace décadas. No solo la nutrición ha mejorado, también las opciones porque tienes comida ecológica o comida vegana... todo para la satisfacción de la gente.
      14º No es relevante hablar de dictadores. Lo que si es relevante es que Chile con sus medidas es la más avanzada de América del Sur por datos , no por percepción de uno mismo.
      15º ¿Qué levantamientos armados ha habido contra el capitalismo? ¿No te referirás a los zares??? XD
      16º América latina INTERVIENE demasiado su mercado. El capitalismo que vive un latino americano es muy diferente al capitalismo que vive un europeo o yanky...
      Si a una bicicleta le quitas las ruedas, no puedes culparla por no moverse... y lo que pasa es que ahí la gente piensa que el capitalismo es eso que han vivido.
      Capitalismo es despido gratis, impuestos de sociedades inexistentes(O en su defecto muy bajos) , un mercado poco regulado, incluso la carencia de un salario mínimo...
      Haces esas propuestas en América Latina y la gente te tira al fuego.
      18º No se como era el gobierno venezolano antes de Chávez pero me suena a lo mismo que con los zares... creo que llamarías capitalismo a cualquier cosa.
      Este vídeo es de lo mejorcito que he encontrado en youtube y no harías mal en atender un poco lo que dice.
      Es indiscutible que la planificación central ha sido abandonada y sustituida por un sistema de mercado.
      El socialismo ya no tiene cabida. Ahora el debate es la intervención de ese sistema de mercado.
      Donde por datos, no por percepción, les va mucho mejor a quienes cuentan con uno que defienda la propiedad privada y permite la flexibilidad del mercado.

    • @jorgeaugustoromeromancilla5697
      @jorgeaugustoromeromancilla5697 Рік тому +1

      @@jordinunez6794 Como te gusta el color ROJO. Eres libre de ir a vivir a Cuba, Rusia, Nicaragua, Venezuela, nadie te obliga y vivir feliz toda tu vida sin resentimientos .

    • @jorgeaugustoromeromancilla5697
      @jorgeaugustoromeromancilla5697 Рік тому

      Solo los ROJETES no entienden la palabra LIBERTAD.

    • @rhkuhz
      @rhkuhz Рік тому +1

      @@jordinunez6794 1. No es históricamente cierto, ha existido capitalismo en muchos momentos de la historia, aún así, y???
      2. Adam Smith filosofo y ECONOMISTA 🤦🏻‍♂🤦🏻‍♂
      3. A Adam Smith se le conoce como el padre del capitalismo por recoger en su libro las principales ideas que a posteriori se formalizarían en lo que hoy se conoce como capitalismo, no es incorrecto, se puede matizar pero no es incorrecto.
      4. En un sistema libre la única manera de obtener ganancias es satisfaciendo a los demás, si no, por qué nadie iba a darte esas ganancias voluntariamente? 🤷🏻‍♂🤷🏻‍♂
      5. Los ejemplos son estúpidos, y si, el mejor producto es el más comercial porque es al que más gente satisface.
      6. Me explicas como el libre mercado lleva a proteger de la competencia?? No se como no os dais cuenta de este oxímoron tan bestia 😂😂
      7. Los países capitalistas no tienen paro y tienen los empleos de mejor calidad, incluso en algunos casos ganando más que los capitalistas
      8. Hay tanto aquí... Pero si de verdad vemos bien usar a hombres y mujeres de igual manera como ganado bien vamos...
      9. EEUU sociedad libre??
      10. Nadie ha dicho que vivamos en capitalismo, aunque si ha puesto un ejemplo de territorio que si lo era hasta 2020 en el video.
      12. What???
      13. Para contestar esto me siento igual que si le tuviese que explicar a un terraplanista que la Tierra no es plana, igual de estúpido.
      14. Este es un tema muy delicado, pero está claro que Chile goza de la prosperidad que tiene hoy gracias a los chicagoboys.
      15. Qué razonamiento es ese?? 😂😂 Por qué existe gente mala en el mundo que quiere parasitar a los demás?? Que tiene eso que ver con el modelo económico??
      16. Hay pocos lugares en el mundo más alejados del capitalismo que América Latina 🤦🏻🤦🏻

  • @hfhhwu7817
    @hfhhwu7817 2 роки тому

    Los bloqueos comerciales, no va en contra del ibre mercado.? Y sobretodo con la palabra, libre.

    • @rhkuhz
      @rhkuhz Рік тому +1

      En principio si pero puede haber alguna excepción, ya que puedes bloquear el comercio con mercancías robadas, por ejemplo, no hacer si es un ataque al libre mercado y a la propiedad

  • @nathyvalentina9892
    @nathyvalentina9892 3 роки тому +1

    Alguien del prof jaen

  • @josesantander7055
    @josesantander7055 Рік тому

    una pregunta si hubo esclavismo, feudalismo ahora capitalismo ,QUE SIGUE ?

    • @Davoolmos
      @Davoolmos Рік тому

      Capitalismo para rato. Es el motor de todo. Incluso el motor para que los gobiernos hagan esto o aquello.
      Otra cosa son las nuevas intervenciones (reguladoras o desreguladoras) a nivel nacional e internacional que seguirán a las que existen.

  • @jordinunez6794
    @jordinunez6794 2 роки тому +31

    1. El capitalismo surge como consecuencia de la creación del comercio de mercancías y servicios por los siervos , en las ciudades llamadas burgos
    2. Adam Smith no fue economista , sino filosofo
    3. Adam Smith no es padre del capitalismo es un ideólogo del capitalismo
    4. El capitalismo esta pensado en base a la ganancia del capitalista , no basado en la satisfacción del cliente
    5. El capitalista no obtiene mas dinero por un mejor producto , sino por ser mas comercial el producto , por ejemplo te ofrece un producto que te sanara y al final no te sana , o una golosina sabor a chocolate pero que no es chocolate sino con sabor a chocolate , etc
    6. El libre mercado te lleva a un monopolio de uno de los comerciantes y eso te lleva a someterte a sus intereses económicos, tecnológicos , etc
    7. miles de personas producen un lápiz pero los beneficiados son los empresarios que se agarran la plusvalía y los trabajadores solo ganan una parte por su trabajo , por lo tanto el capitalismo que consiste que unos pocos son dueños de los medios de producción lleva a que muchos o no tengan empleo o los que tienen empleo ganan poco o no son estables , etc , es decir el capitalismo es una sociedad de explotación del hombre por el hombre y de sobre explotación de l naturaleza
    8. A Marx la comuna de Paris , la internacional obrera , o la conquista de las 8 horas demostraron que su teoría era valida , pero Marx no tiene responsabilidad alguna de la gente que lo interpreta , pero si se dio base para logros como pasar de una sociedad de ignorantes campesinos a ser una potencia como fue la URSS , o la eliminación del analfabetismo , la atención medica gratuita , la casa propia, la valoración de la mujer , etc
    9. Esa sociedad libre que dices tu se vio que no respeta la soberanía de las naciones como lo realizo EEUU en el bloqueo a todo pais que desea construir un socialismo según sus condiciones
    10. El libre mercado se agota con el imperialismo que es la sociedad en la cual vivimos actualmente
    11. No puede existir capitalismo con planificación central eso es cierto , pero la planificación central se da en la construcción del socialismo , no debes confundir sistemas
    12. Las empresas luchan entre ellas , y de eso surgen vencedores y vencidos
    13. ¿Tu crees que los alimentos que consumimos ahora son tan buenos como lo consumieron nuestros abuelos?, no , ¿por que ? por el interés del empresario de invertir menos y ganar mas y eso es el capitalismo
    14. Con Milton Friedman Chile no resolvió sus problemas , Pinochet se quedo por la fuerza y de esa lucha de clases se le boto por la fuerza no por ser exitoso
    15 . Si el capitalismo funciona , ¿por que los levantamientos armados contra el ?
    16 ¿ por que no hablas del capitalismo que sufre América de habla hispana ? donde luego de 200 años y tampoco en el llamado primer mundo se cumple eso de "derecho a la vida , a la libertad y a la felicidad"
    17. ¡si en Venezuela funcionaba bien el capitalismo por que se dio el shock económico que llevo a el caracazo que luego llevaría al intento de golpe de estado de Hugo Chávez?

    • @lalo235alnsz
      @lalo235alnsz 2 роки тому +7

      Excelente análisis. El capitalismo, llevado a sus últimas contradicciones, no permite un desarrollo “libre” de los mercados, sino a la larga un monopolio de estos. El centro del capitalismo está en la ganancia, no en satisfacer necesidades. El capitalismo cuenta con una capacidad productiva enorme, capaz perfectamente de satisfacer las necesidades de todos los seres humanos, pero eso no ocurre. Y no ocurre porque no es el centro del capitalismo el bienestar humano, sino la acumulación y la ganancia. Muy buen análisis estimado.

    • @Davoolmos
      @Davoolmos 2 роки тому

      Mucho copiar el mismo texto pero pocas respuestas.
      Una pregunta simple. ¿Qué es el capitalismo. Cuales son sus bases?

    • @Davoolmos
      @Davoolmos 2 роки тому

      @@lalo235alnsz
      ¿Cuáles son esas contradicciones para ti?
      Los monopolios ocurren por 3 motivos.
      1. Que una empresa se haga con un sector o sectores de la producción. Pero en un mercado realmente capitalista no existen las patentes, ni las regulaciones, ni la burocracia, ni demás trabas que limitan la competencia. Todas esas trabas llevan a una menor oferta.
      Nunca se ha dado un verdadero mercado libre (Y nunca lo habrá)... Lo que si se ha dado es mayor o menor intervención en el mercado y los datos indican claramente a quienes les va mejor.
      2. Una ley del gobierno que puede privilegiar, bonificar o incluso subvencionar a una empresa. Un rescate o una ley que dificulta la competencia y le viene bien a dicha empresa... Lo cual no tiene nada que ver con el capitalismo, si no todo lo contrario.
      3. Que un gobierno establezca como ley un monopolio. Es decir: "Derecho legal concedido por el Estado a un individuo, grupo o empresa para explotar con carácter exclusivo alguna industria o comercio". Y de nuevo no tiene nada que ver con el capitalismo, si no todo lo contrario.

    • @johnleicester3812
      @johnleicester3812 2 роки тому +3

      Jordi Nuñez Tienes muchos datos falsos y confusos.

    • @eimypaolalozanotorres7819
      @eimypaolalozanotorres7819 2 роки тому

      Cómo puedo ganar un debate contra el capitalismo? Me correspondió defender el marxismo.

  • @rhkuhz
    @rhkuhz Рік тому +3

    De los mejores videos la verdad, de los pocos sin leyenda negra sobre este tema

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 Рік тому

      El gran problema es que aún seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es el poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical, como la Economía Basada en Recursos, como la que propone Jacque Fresco. No hay políticos en una sociedad de EBR, hay administradores de lo público, que son expertos en lo que hacen. Han estudiado administración, diversas ingenierías, matemáticas, sociología, psicología, medicina, otras ciencias, etc., pero ninguno ha estudiado ciencias políticas ni esa cosa que ahora suelen llamar economía y que pretenden que es una ciencia, nada más lejos de lo real.

    • @rhkuhz
      @rhkuhz Рік тому

      @@juandiegovalverde1982 Nada de marxismo mejor proponemos un sistema igual que se llame de otra forma 🤦‍♂🤦‍♂ Que pereza dais los seguidores de Jacque Fresco, por lo menos podéis ser originales

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 Рік тому

      @@rhkuhz Karl Marx contribuyó mucho a comprender las limitaciones de los mercados libres. Sin embargo, El Manifiesto Comunista pedía el derrocamiento por la fuerza y la revolución por parte de la clase obrera (proletariado). De ninguna manera The Venus Project aboga por este enfoque del cambio social. En contraste, The Venus Project aborda el cambio social como un proceso de evolución guiada y un problema de ingeniería para producir una alternativa funcional. En lugar de la revuelta de los trabajadores, The Venus Project exige la coordinación de equipos interdisciplinarios para formular hipótesis y diseñar una solución de diseño para un sistema social humano que vuelve obsoleto al actual. A diferencia de las visiones pasadas del comunismo, y especialmente a diferencia de los intentos anteriores de ponerlo en práctica en la URSS y la R.P. de China, el Proyecto Venus exige un análisis experimental de la implementación del sistema social. Esto es diferente a cualquier revolución comunista, comuna utópica o golpe de estado que siempre ha sufrido el problema fundamental de carecer de una metodología para evaluar y mejorar el funcionamiento del sistema a través de decisiones basadas en datos. El Proyecto Venus exige la creación iterativa de prototipos de ciudades que tomamos como unidad de análisis para validar o falsear hipótesis. La aplicación generalizada de políticas sociales a gran escala en una vasta área geográfica, ya sea mediante una revolución o una legislación, sin medios para evaluar su eficacia, se deriva de un enfoque cargado de política pero carente de método científico.
      Hoy, la complejidad de nuestra civilización global y los problemas resultantes no pueden ser manejados por la organización política de una clase obrera. Del mismo modo, los compromisos ofrecidos por las variaciones del socialismo representan soluciones de retazos que involucran el ajuste de engranajes en una máquina rota que requiere un reemplazo completo. Los problemas actuales son técnicos y requieren la movilización de científicos e ingenieros para brindar soluciones técnicas dentro de un enfoque de sistemas para administrar los recursos de la Tierra con referencia a su capacidad de carga. Esto requiere una encuesta global de recursos, personal y necesidades. Karl Marx diagnosticó muchos de los problemas subyacentes del libre mercado y predijo el colapso del capitalismo por sus propios mecanismos en su articulación de las “contradicciones internas del capitalismo”. E imaginó un mundo libre de estructuras opresivas. Pero Marx omitió innumerables problemas logísticos que enfrentaríamos como sistema planetario y el enfoque de sistemas requerido para administrar la Tierra y sus recursos para todos los habitantes, tanto humanos como de otro tipo; es decir, la necesidad de una metodología de gestión estratégica para la Tierra que llamamos Economía Global Basada en Recursos.
      Como se exclama en El Manifiesto Comunista, la “historia de toda sociedad existente hasta ahora es la historia de las luchas de clases”. Sabiendo lo que sabemos ahora, podríamos reescribir esta declaración para plantear el problema subyacente: la historia de la civilización ha sido la historia de la mala gestión de los recursos en condiciones de escasez. Toda lucha de clases ha sido un síntoma de esta condición subyacente y es esta causa raíz la que aborda The Venus Project. Aunque Karl Marx imaginó una imagen vaga de una sociedad comunista en la que se abolió el dinero, la propiedad privada y la jerarquía social, no podía comenzar a imaginar cómo implementar eso a nivel técnico. En contraste con el marxismo, el Proyecto Venus exige el rediseño total de las ciudades (transporte, distribución, fabricación, reciclaje, infraestructura) para producir abundancia de bienes y servicios. Esto se logra mediante la automatización y la optimización de la eficiencia de la infraestructura. Todas las necesidades sociales, personales y ecológicas básicas se tienen en cuenta y se satisfacen desde el principio de acuerdo con la evaluación científica más reciente, y se gestionan como un sistema a través de circuitos de retroalimentación cibernéticos. El conocimiento científico y los medios de producción de la humanidad han evolucionado mucho más allá de lo necesario para que esto sea una realidad. Pero comienza con una prueba y un prototipo, no con un deseo y una revolución.

    • @rhkuhz
      @rhkuhz Рік тому

      @@juandiegovalverde1982 Que si, no deja de ser un socialismo no marxista, una sociedad planificada pero con matices con respecto al marxismo-leninismo. Su propuesta no deja de ser eso, una sociedad planificada centralizadamente, no te molestes en ampliar detalles, mismo perro distinto collar

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 Рік тому

      @@rhkuhz es bien sabido que el desarrollo capitalista conduce a la concentración de capital, empleo y poder. El capitalismo conduce a una pérdida significativa de poder político, democrático y económico para la gran mayoría de la población humana mundial. La razón de esto es que el capitalismo crea concentraciones muy grandes de dinero y propiedad en manos de una minoría relativamente pequeña de la población humana global (la élite o la élite del poder), lo que lleva a una muy grande y creciente riqueza y desigualdades de ingresos entre la élite y la mayoría de la población. Capitalismo corporativo y totalitarismo invertido son términos utilizados para describir un mercado y una sociedad capitalistas caracterizados por el dominio de grandes corporaciones jerárquicas y burocráticas, que están legalmente obligadas a buscar ganancias sin preocuparse por las consecuencias para el bienestar social. El capitalismo corporativo ha sido criticado por la cantidad de poder e influencia que tienen las corporaciones y los grandes grupos de interés empresarial sobre la política gubernamental, incluidas las políticas de las agencias reguladoras y las campañas políticas. Las corporaciones no actúan en interés de la gente. La existencia de grandes corporaciones elude los principios de la democracia, que supone relaciones de poder igualitarias entre todos los individuos de una sociedad.

  • @arieldiaz9874
    @arieldiaz9874 2 роки тому +14

    Muchísimas gracias.
    Ahora tengo una mejor base para entender mejor el Capitalismo ✌
    Milei 2023 🇦🇷🇦🇷

    • @gabrielcoronel1068
      @gabrielcoronel1068 2 роки тому +2

      Vamos Milei

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 Рік тому

      El gran problema es que aún seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es el poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical, como la Economía Basada en Recursos, la que propone Jacque Fresco. No hay políticos en una sociedad de EBR, hay administradores de lo público, que son expertos en lo que hacen. Han estudiado administración, diversas ingenierías, matemáticas, sociología, psicología, medicina, otras ciencias, etc., pero ninguno ha estudiado ciencias políticas ni esa cosa que ahora suelen llamar economía y que pretenden que es una ciencia, nada más lejos de lo real.

  • @clock-hi7xt
    @clock-hi7xt 3 роки тому +8

    Joder ni bien le aprete click el PBI de mi pais crecio y mas de 3 millones de personas salieron de la pobreza

    • @leo_1041
      @leo_1041 3 роки тому

      Epa epa epa epa!!!!😁

    • @leo_1041
      @leo_1041 3 роки тому +2

      Y si viene un rojito ofendide solo ignora porque el esta llorando por dentro🤑⚠️

    • @sebastiancarrasco338
      @sebastiancarrasco338 3 роки тому +1

      @@leo_1041 una persona que supongo no le gusta trabajar; no vivimos como hace más de 100 años donde si había explotación laboral.

    • @erickhuaman3900
      @erickhuaman3900 3 роки тому +3

      @@sebastiancarrasco338 En que mundo vives en tu cuarto en barrio sin conflictos sociales, revienta la burbuja.

    • @danielcutipa5827
      @danielcutipa5827 3 роки тому

      @@erickhuaman3900 no lo se eh

  • @sebastiancarrasco338
    @sebastiancarrasco338 3 роки тому +19

    El sistema con el cual estoy comiendo tranquilo y disfrutando de la vida, y no es que tenga mucho jaja

    • @Rednigthmare5511
      @Rednigthmare5511 2 роки тому +2

      un esclavo asalariado con cadenas invisibles....un "adaptado" y un asimilado, un eslabon mas en la cadena de los oprimidos y alienados. en fin, que facil que eres

    • @octaviohuamanyaranga4743
      @octaviohuamanyaranga4743 2 роки тому +2

      @@Rednigthmare5511 lo que gráficas es muy cierto

    • @thechosenone3864
      @thechosenone3864 Рік тому

      mientras se tenga un techo y el estomago lleno

  • @leofigueredo979
    @leofigueredo979 Рік тому

    1- ¿El Capitalismo es libre?
    2- ¿El mercado se puede autorregular?
    3- ¿Qué piensan sobre dejar la economía en manos del individualismo?
    4- ¿Qué peligros se corren si dejamos los recursos naturrales en manos privadas sin control del Estado?
    5- ¿De quién es la riqueza en el Capitalismo?
    6- ¿Es casualidad que los países Comunistas o Socialistas sufran crisis económicas?
    7- ¿Debe intervenir el Estado en la economía? ¿Por qué?

    • @OmL-eb8vh
      @OmL-eb8vh 7 місяців тому

      1 si!
      2 si!
      3 hermoso
      4 los recursos estan mejor en manos privadas, nadie sabe usar mejor que tu casa que tu (casa privada). El estado solo sabe gastar mal, usar mal, hace lo peor posible por donde meta las manos.
      5 la riqueza es del que la crea, el capitalismo es crear riqueza
      6 no es casualidad que esos países sea pobres de pos si, sino porque el socialismo, comunismo es crear pobres, y la evidencia estan en esos paises, donde sus gobernantes no dan la cara, se quedan con todo los derechos de cada persona en propiedad y se creen que ellos los manejarían mejor, son burros que viven en base a envidia, resentimiento, etc, y no saben ni sabrán lo que es el trabajo, y por eso viven de todos su población que no son las que esclavos para ellos y les chupan la vida con la escusa de que lo hacen por su bien😂.
      7 no! El estado no debe invertir nada, porque cada cosa que hace lo hace de la peor manera. Lo mejor que tiene que hacer, es dejar que la gente coopere de forma voluntaria.

  • @tomasmarilao4447
    @tomasmarilao4447 3 роки тому +3

    Vengo del profe Messi 🤣🤣🤣

  • @MS-gu3wu
    @MS-gu3wu 4 місяці тому

    EN ARGENTINA TODOS LOS OTROS MÉTODOS PROBADOS NOS LLEVARON A LA POBREZA. YO ELIJO EL SISTEMA CAPITALISTA. SOY MICROEMPRENDEDORA. HACE 40 AÑOS QUE LUCHO POR SALIR ADELANTE. SI BIEN SEGURO QUE ES UN PROBLEMA EN MI MANEJO, TAMBIÉN SE QUE SERÍA BUENO QUE VIVAMOS EN UN PAÍS CAPITALISTA Y TODO MUNDO TRABAJARA. NO VIVIR DEL ESTADO A FUERZA DE SUBSIDIOS. TODOS LOS HABITANTES DEBEN PRODUCIR. TANTO SEA POR CUENTA PROPIA COMO TRABAJO EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA. UN PAÍS RICO SE HACE CON EL TRABAJO DE TODOS SUS HABITANTES

  • @josemariatintoreparra6671
    @josemariatintoreparra6671 6 місяців тому

    Es claro, pero parcial. Lo que dice de Marx no es correcto, ni tampoco es correcto equipararlo a Mao. De todas maneras, es un vídeo interesante y siempre es complicado explicar esto. En realidad el modelo que plantea de Libre Mercado, Propiedad Privada, Libertad de Elección y Libre Competencia casi nunca se da realmente y tiene muchísimas críticas por parte de economistas. En realidad, la mayoría de los países que se denominan capitalistas (casi todos) no lo son realmente y son muy pobres. Los países ricos capitalistas en realidad no son tantos. Pero en fin, es complejo de explicar en tan poco tiempo, así que, aunque no esté de acuerdo, es un buen vídeo. Gracias.

    • @juanjossec
      @juanjossec 3 місяці тому

      Al revés, hay muy pocos países que no sean capitalistas y la mayoría son relativamente pobres y los países relativamente ricos han tendido a generar mas pobres que mas ricos.

  • @cmestrada1327
    @cmestrada1327 2 роки тому +5

    Gracias, me salvaron para mí exposición de mañana

    • @jordinunez6794
      @jordinunez6794 2 роки тому

      uy, no lo creo , ¿Qué me respondes a estas observaciones ?
      1. El capitalismo surge como consecuencia de la creación del comercio de mercancías y servicios por los siervos , en las ciudades llamadas burgos
      2. Adam Smith no fue economista , sino filosofo
      3. Adam Smith no es padre del capitalismo es un ideólogo del capitalismo
      4. El capitalismo esta pensado en base a la ganancia del capitalista , no basado en la satisfacción del cliente
      5. El capitalista no obtiene mas dinero por un mejor producto , sino por ser mas comercial el producto , por ejemplo te ofrece un producto que te sanara y al final no te sana , o una golosina sabor a chocolate pero que no es chocolate sino con sabor a chocolate , etc
      6. El libre mercado te lleva a un monopolio de uno de los comerciantes y eso te lleva a someterte a sus intereses económicos, tecnológicos , etc
      7. miles de personas producen un lápiz pero los beneficiados son los empresarios que se agarran la plusvalía y los trabajadores solo ganan una parte por su trabajo , por lo tanto el capitalismo que consiste que unos pocos son dueños de los medios de producción lleva a que muchos o no tengan empleo o los que tienen empleo ganan poco o no son estables , etc , es decir el capitalismo es una sociedad de explotación del hombre por el hombre y de sobre explotación de l naturaleza
      8. A Marx la comuna de Paris , la internacional obrera , o la conquista de las 8 horas demostraron que su teoría era valida , pero Marx no tiene responsabilidad alguna de la gente que lo interpreta , pero si se dio base para logros como pasar de una sociedad de ignorantes campesinos a ser una potencia como fue la URSS , o la eliminación del analfabetismo , la atención medica gratuita , la casa propia, la valoración de la mujer , etc
      9. Esa sociedad libre que dices tu se vio que no respeta la soberanía de las naciones como lo realizo EEUU en el bloqueo a todo pais que desea construir un socialismo según sus condiciones
      10. El libre mercado se agota con el imperialismo que es la sociedad en la cual vivimos actualmente
      11. No puede existir capitalismo con planificación central eso es cierto , pero la planificación central se da en la construcción del socialismo , no debes confundir sistemas
      12. Las empresas luchan entre ellas , y de eso surgen vencedores y vencidos
      13. ¿Tu crees que los alimentos que consumimos ahora son tan buenos como lo consumieron nuestros abuelos?, no , ¿por que ? por el interés del empresario de invertir menos y ganar mas y eso es el capitalismo
      14. Con Milton Friedman Chile no resolvió sus problemas , Pinochet se quedo por la fuerza y de esa lucha de clases se le boto por la fuerza no por ser exitoso
      15 . Si el capitalismo funciona , ¿por que los levantamientos armados contra el ?
      16 ¿ por que no hablas del capitalismo que sufre América de habla hispana ? donde luego de 200 años y tampoco en el llamado primer mundo se cumple eso de "derecho a la vida , a la libertad y a la felicidad"
      17. ¡si en Venezuela funcionaba bien el capitalismo por que se dio el shock económico que llevo a el caracazo que luego llevaría al intento de golpe de estado de Hugo Chávez?

  • @AbdielSalas
    @AbdielSalas Рік тому

    Necesitamos un capitalismo renovado 4.0, darle una revisada a lo que es mejor a nivel mundial, lo que sirve y no sirve.

  • @kevinmirandachavez8715
    @kevinmirandachavez8715 3 роки тому +7

    Bueno, como dijo en el video el capitalismo no pretende ser un modelo perfecto; pero aun así me pregunto porque existe el Oligopolio o hasta el monopolio.

    • @lindonperez7284
      @lindonperez7284 3 роки тому +4

      Por ejemplo en que sector, los monopolios mayormente nacen por protección del estado que a través de la burocracia no permite la competencia normal del mercado, ahora tenemos que pensar tbn que por más que una empresa quiera seguir bajando sus precios habrá un tope, si baja de ahí puede generar pérdidas y una empresa privada no se puede permitir eso, el único que puede hacer eso es el Estado pq tiene un fin retribuidor a través de los impuestos.

    • @PREDATORLEYENDA
      @PREDATORLEYENDA 2 роки тому +1

      Porque los capitalistas son mafiosos se asocian forman grupos de poder para imponer sus precios y reglas

    • @PREDATORLEYENDA
      @PREDATORLEYENDA 2 роки тому

      @5B 11 Choque G. Agustin es la realidad por ejemplo aquí en México esta la coparmex un grupo de capitalistas mafiosos que se tiene que hacer como ellos dicen

    • @PREDATORLEYENDA
      @PREDATORLEYENDA 2 роки тому

      @5B 11 Choque G. Agustin los capitalistas no quieren eso, ellos son mafiosos y quieren tener el control y poder sobre los demás

    • @lindonperez7284
      @lindonperez7284 2 роки тому +5

      @@PREDATORLEYENDA tienes en parte razón, decir los capitalistas son malos es una falacia, existen empresarios que en su mayoría se quieren casar con el Estado para joder a los demás y restringir la compencia, comparar al capitalista con el rico es una tontería, pq el tipo con su tienda del barrio también aplica las reglas del capitalismo.

  • @guillermoespinosa4895
    @guillermoespinosa4895 2 роки тому +1

    Todos viendo el video
    Yo viendo los comentarios

  • @flag2612
    @flag2612 Рік тому +2

    Aguante el capitalismo, aguante Milei 💪💪👌👍

  • @dianaalvarez4706
    @dianaalvarez4706 Рік тому

    No entendí ya llevo 3 videos 😥

    • @Davoolmos
      @Davoolmos Рік тому +2

      Pobre XD
      Básicamente y por resumir. El capitalismo es:
      Crear tu medio de producción privado (Una fábrica, una tienda, ser autónomo, etc) o trabajar para otros. De ahí sale el ahorro que después gastas en tu beneficio. (Propiedad privada de producción y salario)
      Otras personas también crean sus medios de producción y se genera la competencia. Del conjunto de esa competencia salen los precios del mercado. Esos precios informan a la gente para que puedan tomar la mejor decisión según crea cada persona (Precios de mercado, oferta y demanda)

  • @jorgeaugustoromeromancilla5697

    Viva la LIBERTAD CARAJOOOOOOOOOO.

  • @ciroelgueta6073
    @ciroelgueta6073 Рік тому

    El capitalismo surge con la acumulación de dinero y bienes. La necesidad de mantener su valor real, requiere de experticia en manejo del dinero, la inversión y la rentabilidad, el ejercicio de esas prácticas es el Capitalismo.
    El análisis, planeación y proyectos financieros se llama economicismo, en que los economicistas están interesados en confundir con Economía.
    Incluso se hacen llamar ecomistas, sin serlo.
    Toda actividad económica que no registre la actividad principal humana de sustentación y sobrevivencia no es economía.

  • @ramireznoy
    @ramireznoy 2 роки тому +6

    Pésimo comienzo. Eso no "es" capitalismo. El dinero se inventó muchísmo antes al igual que el comercio y la comercialización. El capitalismo consiste en ganar dinero con más dinero a través del mercado. Tiene un fallo grave, es una hoja de doble filo. Por un lado es una herramienta económica formidable. No ha existido invento similar en la historia humana que permita un cambio tan notable en el nivel económico de una región, como poner en práctica el capitalismo. ¿Dije región? Exacto... ¿Y qué pasa con las personas? Pues, no son importantes, ahí está la otra hoja del capitalismo. Aplicarlo sin políticas sociales ni planes de desarrollo es esencialmente esclavizar a la inmensa mayoría de los trabajadores. Y eso pasa porque el "secreto" para el éxito del capitalismo es conseguir mucha mano de obra mediante el mercado. Gracias a eso los capitalistas obtiene enormes beneficios que en teoría usa para reinvertir en el mismo negocio u otros generando más empleo, infraestructura... Y todo sin trabajar ellos mismos, solo por tener dinero suficiente. Ello por supuesto aplica desde el dueño de una micropyme hasta Elon Musk.
    Eso es capitalismo: maximizar la ganacia de dinero en el mercado utilizando al máximo la fuerza de trabajo que también está en el mercado.

    • @jorgeaugustoromeromancilla5697
      @jorgeaugustoromeromancilla5697 Рік тому +1

      Hay gente que siempre dirá que es EXPLOTADA, si no te gusta trabajar para alguien, fácil, crea una empresa y ya no te "explotarán ni esclavizarán".

    • @ramireznoy
      @ramireznoy Рік тому +1

      @@jorgeaugustoromeromancilla5697 Claro, claro. Porque empezar un negocio/empresa es algo que cualquiera puede hacer. Cualquiera dispone de los recursos y tiempo para hacerlo y sin dudas, cualquiera puede afrontar el fracaso y la pérdida de recursos que el fracaso implica. Está muy claro que sí no tienes tu propia empresa entonces debes ser un vago y/o incapaz :-)
      ¡Qué manera tan absurda y tóxica tiene usted de ver la realidad! Está implicando que todos tenemos igualdad de oportunidades. Pero sobre todo, está diciendo claramente que solo puedes dejar de trabajar en régimen de "explotado" si explotas a otros. Hermoso...

    • @rhkuhz
      @rhkuhz Рік тому +1

      Las personas son el centro del capitalismo, dentro del capitalismo los individuos han de ser libres, son sujeto político y es el centro del pensamiento filosófico donde nació dicha idea, la ilustración, donde se ponía a las personas en el centro y no a dios como se llevaba haciendo. De hecho, el capitalismo no puede ser más opuesto a la esclavitud. Lo de conseguir mucha mano de obra es de tener un gran desconocimiento sobre el tema, ya que lo que ha caracterizado al capitalismo de modelos anteriores también basados en el mercado y propiedad es perseguir un aumento de la productividad, no de la mano de obra. Y como que el capitalista no trabaja?? Te parece poco buscar información de mercado y poner capital y riesgo?? Además pones de ejemplo a Musk quien dormía en su fabrica incluso.

    • @ramireznoy
      @ramireznoy Рік тому

      @@rhkuhz jejejejejejeje entiendes poco o nada del capitalismo.
      Todo lo que describes es a penas una de las dinámicas sociales posibles (y deseables)
      El capitalismo no va de nada de eso :-)
      Es bastante simple de hecho, consiste en maximizar la ganancia sobre el trabajo de otros. Eso no es necesariamente malo, solo que no es óptimo y se transforma fácil y rápidamente en explotación.

    • @rhkuhz
      @rhkuhz Рік тому

      @@ramireznoy No es una dinámica social, la definición de capitalismo es aquel sistema donde el individuo es libre, al ser libre (que no se le agreda si el no agrede) aparecen el concepto de propiedad privada y libre mercado. Aquel sistema donde haya agresiones accidentales o negligentes sin responsablilizarse al culpable no es capitalismo por definición. En el capitalismo puede haber explotación (sea lo que sea eso), es legitimo pero las propias dinámicas del sistema dificultan que esto suceda

  • @lidmanfredyramosvargas7213
    @lidmanfredyramosvargas7213 3 дні тому

    El capitalismo sin corrupción es bueno.

  • @ORochoChecheno5354
    @ORochoChecheno5354 3 роки тому +2

    Muy bueno. Sobre capitalismo, liberalismo y conservadurismo linkeo entrevista al prof. Anarcocapitalista Miguel ANXO BASTOSua-cam.com/video/uxSYLoA2aFg/v-deo.html

    • @rhkuhz
      @rhkuhz Рік тому

      Grande Bastoooos!!

  • @luxlandia6942
    @luxlandia6942 Рік тому +4

    Sin embargo, hay que agregar a todo esto que el capitalismo enriquese sólo a unos pocos mientras que todos los demás trabajan para estos mismos

    • @rhkuhz
      @rhkuhz Рік тому +5

      De hecho todo lo contrario, la pobreza extrema se está prácticamente extinguiendo en aquellos países que respetan mínimamente las condiciones que dice el video y la desigualdad mundial no para de caer

    • @ciroelgueta6073
      @ciroelgueta6073 Рік тому +1

      @@rhkuhz Podrías molestarte un poco y leer respecto de la pobreza en el mundo, no sabes nada. La pobreza es la carencia de sustento y sobrevivencia. Observa a USA y responde cómo es posible que tenga un 40 millones de pobres...

    • @rhkuhz
      @rhkuhz Рік тому +3

      @@ciroelgueta6073 El concepto de pobreza relativa es totalmente absurdo, prefiero ser uno de esos 40 millones de pobres que ser clase media en España, un "pobre" en EEUU vive tres veces mejor que un español medio, lo quiere decir que el concepto pobreza relativa sea absurdo. La pobreza debe medirse en términos absolutos, no relativos, desde el surgimiento del capitalismo surgió un antes y un después en la historia de la humanidad en cuanto a pobreza se refiere, antes un pobre vivía 10 veces peor que una persona media de un país pobre de la actualidad. Quien debería molestarse en leer datos eres tu 🤦‍♂🤦‍♂

    • @ciroelgueta6073
      @ciroelgueta6073 Рік тому

      @@rhkuhz No sabes de qué hablas. La pobreza no es opción de nadie, no perderé mi tiempo contigo.

    • @rhkuhz
      @rhkuhz Рік тому +1

      @@ciroelgueta6073 Pero quien ha dicho nada de que sea una opción??!! Si quieres debatir ofrece datos como he hecho yo

  • @valeri2603
    @valeri2603 2 роки тому +1

    Muy buenoo, gracias!

  • @alejandrogalindomartinez3198
    @alejandrogalindomartinez3198 3 роки тому +1

    .

  • @elmnditas9963
    @elmnditas9963 3 роки тому +9

    Quien viene por una tarea? XD

    • @jordinunez6794
      @jordinunez6794 2 роки тому

      Pregúntale esto :
      1. El capitalismo surge como consecuencia de la creación del comercio de mercancías y servicios por los siervos , en las ciudades llamadas burgos
      2. Adam Smith no fue economista , sino filosofo
      3. Adam Smith no es padre del capitalismo es un ideólogo del capitalismo
      4. El capitalismo esta pensado en base a la ganancia del capitalista , no basado en la satisfacción del cliente
      5. El capitalista no obtiene mas dinero por un mejor producto , sino por ser mas comercial el producto , por ejemplo te ofrece un producto que te sanara y al final no te sana , o una golosina sabor a chocolate pero que no es chocolate sino con sabor a chocolate , etc
      6. El libre mercado te lleva a un monopolio de uno de los comerciantes y eso te lleva a someterte a sus intereses económicos, tecnológicos , etc
      7. miles de personas producen un lápiz pero los beneficiados son los empresarios que se agarran la plusvalía y los trabajadores solo ganan una parte por su trabajo , por lo tanto el capitalismo que consiste que unos pocos son dueños de los medios de producción lleva a que muchos o no tengan empleo o los que tienen empleo ganan poco o no son estables , etc , es decir el capitalismo es una sociedad de explotación del hombre por el hombre y de sobre explotación de l naturaleza
      8. A Marx la comuna de Paris , la internacional obrera , o la conquista de las 8 horas demostraron que su teoría era valida , pero Marx no tiene responsabilidad alguna de la gente que lo interpreta , pero si se dio base para logros como pasar de una sociedad de ignorantes campesinos a ser una potencia como fue la URSS , o la eliminación del analfabetismo , la atención medica gratuita , la casa propia, la valoración de la mujer , etc
      9. Esa sociedad libre que dices tu se vio que no respeta la soberanía de las naciones como lo realizo EEUU en el bloqueo a todo pais que desea construir un socialismo según sus condiciones
      10. El libre mercado se agota con el imperialismo que es la sociedad en la cual vivimos actualmente
      11. No puede existir capitalismo con planificación central eso es cierto , pero la planificación central se da en la construcción del socialismo , no debes confundir sistemas
      12. Las empresas luchan entre ellas , y de eso surgen vencedores y vencidos
      13. ¿Tu crees que los alimentos que consumimos ahora son tan buenos como lo consumieron nuestros abuelos?, no , ¿por que ? por el interés del empresario de invertir menos y ganar mas y eso es el capitalismo
      14. Con Milton Friedman Chile no resolvió sus problemas , Pinochet se quedo por la fuerza y de esa lucha de clases se le boto por la fuerza no por ser exitoso
      15 . Si el capitalismo funciona , ¿por que los levantamientos armados contra el ?
      16 ¿ por que no hablas del capitalismo que sufre América de habla hispana ? donde luego de 200 años y tampoco en el llamado primer mundo se cumple eso de "derecho a la vida , a la libertad y a la felicidad"
      17. ¡si en Venezuela funcionaba bien el capitalismo por que se dio el shock económico que llevo a el caracazo que luego llevaría al intento de golpe de estado de Hugo Chávez?

  • @gustavobarron2948
    @gustavobarron2948 Рік тому

    pero hoy en día no hay país mas capitalista que China .... ufff competencia al extremo

    • @rhkuhz
      @rhkuhz Рік тому

      De hecho te han puesto el numero que ocupa China en nivel de capitalismo (o libertad económica) y es bastante bajo, aunque en algunos ámbitos puede haber ciertas libertades sigue siendo un país muy represivo

  • @eberthalvarado7467
    @eberthalvarado7467 2 роки тому +1

    interesante aunque más se escucha como una propaganda al capitalismo.

  • @sec3026
    @sec3026 2 роки тому +1

    Se nota la parcialidad !!!

    • @Davoolmos
      @Davoolmos 2 роки тому

      ¿En que?
      ¿Ejemplos?

    • @sec3026
      @sec3026 2 роки тому

      @@Davoolmos ejemplo lo de Venezuela "de que le fue mal por el socialismo" fueron varios factores lo de china y Hong Kong china se está desarrollando

    • @Davoolmos
      @Davoolmos 2 роки тому

      @@sec3026
      El vídeo no dice que China no esté desarrollándose. Lo que hace es una comparación con Hong Kong en cuanto a libertad económica y algunos resultados.
      Y es verdad. China interviene mucho su mercado y no ofrece la garantía a la propiedad privada como hacen en Hong Kong.
      Con Chávez vino aquello del socialismo del S. XXI. y el exprópiese.
      Venezuela empezó a abusar de las intervenciones en el mercado. Rompiendo los precios de mercado.
      Terminó por depender de un recurso (Petróleo, más del 90% de su riqueza dependía de ello) y empresa controlada por el estado.
      Más adelante Maduro ha estado llevando medidas aún más intervencionistas, incluyendo límite de precios o imprimir más dinero.
      Puede ser cierto, no es socialismo como tal pero su política no es precisamente pro-mercado.

    • @sec3026
      @sec3026 2 роки тому

      @@Davoolmos Hong Kong no respeta tanto la propiedad privada ni es tan libre
      Ya que regula los precios de vivienda
      Por qué si no lo ase se alsaria muchísimo por la demanda
      Lo de Venezuela fue multifactorial su gran caída fue engrasada por la caída del precio del petróleo y eso no lo muestran te dan a entender que es culpa del socialismo cuando no fue algo multifactorial
      Es decir son parciales

    • @Davoolmos
      @Davoolmos 2 роки тому

      @@sec3026
      Hong Kong ocupa el puesto 16 (Entre Inglaterra y Alemania) en el índice Internacional de Derechos de Propiedad del 2021.
      Venezuela se ubicó en el puesto 128 de 129 países evaluados en el Índice Internacional de Derechos de Propiedad en el año 2021.
      Hong Kong lo que tiene es que es uno de los mejores lugares para vivir y hay millones y millones de chinos a su alrededor. Hasta el punto de que una persona prefiera vivir en 10 metros cuadrados allí que en 200 metros cuadrados de otra parte (Lo mismo pasa con Macao)
      Sin un mercado flexible, el estado afrontó la bajada de los precios del petróleo y Venezuela dejó de ingresar lo que ingresaba con su respectivo golpe a su estado de bienestar.
      Medidas socialistas (O anti-capitalistas) es lo que ha llevado a Venezuela a estar como está.
      El vídeo no es parcial. De hecho es uno de los vídeos que más se centra en que es el capitalismo, libre de contaminación.

  • @elfather6582
    @elfather6582 3 роки тому +7

    EN FIN SIGO SIN ENTENDER QUE ES EL CAPITALISMO! :"(

    • @PREDATORLEYENDA
      @PREDATORLEYENDA 2 роки тому +1

      La acumulación de riqueza a costa de los pobres

    • @GS-yl1pr
      @GS-yl1pr 2 роки тому +8

      @@PREDATORLEYENDA Eso es el SOCIALISMO y COMUNISMO

    • @PREDATORLEYENDA
      @PREDATORLEYENDA 2 роки тому

      @@GS-yl1pr también del capitalismo

    • @estivenalonso
      @estivenalonso 2 роки тому +2

      Votaste por Pedro Castillo verdad?

    • @katherineleal1019
      @katherineleal1019 2 роки тому

      Opciones
      El capitalismo es la búsqueda de ganancia.
      El capitalismo es la acumulación de capital.
      El capitalismo es la ley del mercado.
      El capitalismo es una economía de empresa que utiliza los medios de producción para obtener un producto que vuelca en el mercado en competencia con otras empresas.

  • @kanthollem3329
    @kanthollem3329 14 днів тому

    Si nos basamos netamente en el video cualquiera podría decir q si, q el Capitalismo es bueno. Pero el video al igual q toda la información q se propala en los medios es carente de informacion, le falta muchos datos. Empiesa hablando del antiguo truque, y luego dice que "ahora tenemos dinero..." desde ahí está la gran falla. Quien crea dinero? quien controla el dinero? Otro tema: cuando habla de propiedad privada, dice que "le debe pertenecer a los ciudadanos..." Falso, son los privados los que despojan de la propiedad privada a los ciudadanos y su cómplice es el estado. y asi, este video, seguramente basado en datos oficiales y libros de economia. son una gran mentira y estafa a los ciudadanos.

  • @ciroelgueta6073
    @ciroelgueta6073 Рік тому

    @Davoolmos Eso es lo desagradable , conversar con un ignorante.
    1.- Si no eres rico, naces en el aire, no tienes nada del planeta en que naces.
    En la actual organización social, monetaria y de mercado debes tener dinero para sobrevivir, cuestión que el planeta NO PRODUCE, es un invento de los humanos, estás obligado a trabajar para otro humano y obtener dinero que te permita comprar lo que necesitas para vivir, perteneces a tus jefes y dueños de los recintos donde trabajes.
    Puedes irte del grupo social, vivir como un anacoreta, ermitaño, etc.
    Entonces eres libre y vives de la naturaleza.
    No solo no sabes qué es el progresismo, ni el comunismo, ni socialismo, ni nada.
    Es por ello que no eres capaz de comprender lo que te digo, es por eso que te recomiendo que leas, para que comprendas un poco lo que es la sociedad humana. Al Capitalismo puro, le conviene mantener a "su gente" mal informada e ignorante. Inclusive la mal informa y le da religiones para obtener su adhesión.
    2.- Para ti va a ser muy dificil comprender que el dinero no cerresponde al desarrollo humano, es un mecanismo pernicioso para la soiciedad humana. Las guerras son absolutamente necesarias para mantener el imperio de la propiedad de los bienes que produce el planeta.
    La opción verdadera es la INEXISTENCIA del dinero, por tanto del poder económico, ese que esclaviza.
    Si lograras tener un espacio de claridad en tu mente podrías percibir que con toda la tecnología disponible, la automatización, la sustentabilidad y sostenibilidad, podríamos tener un mundo diferente, más de acuerdo con la humanidad y el planeta.
    Los humanos no tendrían que trabajar por una remuneración, sino hacer lo que sepan o quisieran hacer, desarrollar sus vocaciones, artes, manualidades, vivir largas horas de ocio y pensamiento, etc.
    Con la actual tecnología no necesitamos las miles de toneladas de basura que produce la industria, el comercio, la publicidad, el merchandising, etc. que se vacian diariamente en el mar. No necesecitaríamos abogados ni médicos ni nadie que sancione sobre las personas.
    Todo absolutamentee todo se puede hacer con la tecnología y automatización.
    Aviones trenes y vehículos pueden funcionar perfectamente bien y mucho mejor que con personas conduciéndolos, sus porcentajes de fallas son infinitamente menores que las fallas humanas.
    Los robots puede desarrollar cirugías complicadísimas con mucho más certeza y precisión que los humanos.
    Hoy los médicos se basan en la tecnología para deducir o diagnosticar enfermedades y tratamientos. Son las máquinas las que indican los grados de eficiencia de todos los órganos de nuestro cuerpo.
    Igualmente la existencia de jueces y abogados sería innececsaria para la aplicación de justicia, sobre todo, en la nuestra, en la que no se puede establecer jurisprudencia que no provenga del marco legal.
    Los alimentos se producirían igualmente con abundancia y precisión, mucho mejores para nuestra nutrición, aliementación y placer. Ten en cuenta que gracias a tecnología los astronautas se alimentan por mucho tiempo en base a píldoras y reciclan sus orinas, defencan muy poco y se mantienen sanos y fuertes. Desde ese punto de vista la desnutrición infantil y el hambre desaparecería de la faz de la tierra para los humanos.
    La real lucha de los humanos es contra sí mismos, entre los grupos decentes humanistas y la indecencia, de quienes sustentan hoy con el poder de las armas. Que da soporte a la sociedad de mercado, el dinero y la tecnología al servicio de gobiernos (con objetivos estratégico militares) y Empresarios (Con objetivos esclavizantes y comerciales).

  • @pablosanchez6486
    @pablosanchez6486 3 роки тому +5

    Alguien de la profe catalina :3

    • @bryamortiz2640
      @bryamortiz2640 3 роки тому +1

      Aqui presente

    • @josuecriollo6952
      @josuecriollo6952 3 роки тому +2

      X2 PRESENTEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    • @jasminiumpolyanthum337
      @jasminiumpolyanthum337 3 роки тому +1

      sisi c":

  • @hanzriverarobles3360
    @hanzriverarobles3360 3 роки тому +24

    Viva el libertarismo 😎 Viva el libre Mercado

    • @jordinunez6794
      @jordinunez6794 2 роки тому +6

      Puedes responder a mis observaciones ?
      1. El capitalismo surge como consecuencia de la creación del comercio de mercancías y servicios por los siervos , en las ciudades llamadas burgos
      2. Adam Smith no fue economista , sino filosofo
      3. Adam Smith no es padre del capitalismo es un ideólogo del capitalismo
      4. El capitalismo esta pensado en base a la ganancia del capitalista , no basado en la satisfacción del cliente
      5. El capitalista no obtiene mas dinero por un mejor producto , sino por ser mas comercial el producto , por ejemplo te ofrece un producto que te sanara y al final no te sana , o una golosina sabor a chocolate pero que no es chocolate sino con sabor a chocolate , etc
      6. El libre mercado te lleva a un monopolio de uno de los comerciantes y eso te lleva a someterte a sus intereses económicos, tecnológicos , etc
      7. miles de personas producen un lápiz pero los beneficiados son los empresarios que se agarran la plusvalía y los trabajadores solo ganan una parte por su trabajo , por lo tanto el capitalismo que consiste que unos pocos son dueños de los medios de producción lleva a que muchos o no tengan empleo o los que tienen empleo ganan poco o no son estables , etc , es decir el capitalismo es una sociedad de explotación del hombre por el hombre y de sobre explotación de l naturaleza
      8. A Marx la comuna de Paris , la internacional obrera , o la conquista de las 8 horas demostraron que su teoría era valida , pero Marx no tiene responsabilidad alguna de la gente que lo interpreta , pero si se dio base para logros como pasar de una sociedad de ignorantes campesinos a ser una potencia como fue la URSS , o la eliminación del analfabetismo , la atención medica gratuita , la casa propia, la valoración de la mujer , etc
      9. Esa sociedad libre que dices tu se vio que no respeta la soberanía de las naciones como lo realizo EEUU en el bloqueo a todo pais que desea construir un socialismo según sus condiciones
      10. El libre mercado se agota con el imperialismo que es la sociedad en la cual vivimos actualmente
      11. No puede existir capitalismo con planificación central eso es cierto , pero la planificación central se da en la construcción del socialismo , no debes confundir sistemas
      12. Las empresas luchan entre ellas , y de eso surgen vencedores y vencidos
      13. ¿Tu crees que los alimentos que consumimos ahora son tan buenos como lo consumieron nuestros abuelos?, no , ¿por que ? por el interés del empresario de invertir menos y ganar mas y eso es el capitalismo
      14. Con Milton Friedman Chile no resolvió sus problemas , Pinochet se quedo por la fuerza y de esa lucha de clases se le boto por la fuerza no por ser exitoso
      15 . Si el capitalismo funciona , ¿por que los levantamientos armados contra el ?
      16 ¿ por que no hablas del capitalismo que sufre América de habla hispana ? donde luego de 200 años y tampoco en el llamado primer mundo se cumple eso de "derecho a la vida , a la libertad y a la felicidad"
      17. ¡si en Venezuela funcionaba bien el capitalismo por que se dio el shock económico que llevo a el caracazo que luego llevaría al intento de golpe de estado de Hugo Chávez?

    • @guillermoespinosa4895
      @guillermoespinosa4895 2 роки тому +1

      Viva el mercado libre

    • @peruanito_rojo
      @peruanito_rojo Рік тому

      @@jordinunez6794 mmm

  • @jngomezd
    @jngomezd Рік тому

    "Garantiza" las economías de los países, mientras haya recursos Naturales en el Planeta. ¿Hasta cuando? Siempre tendremos que comprar el próximo celular, que agrega unas nuevas mejoras, a costa del planeta. Porque si no, se para la economía del fabricante y los relacionados. Y si no lo compramos, el viejo ya nos lo hacen obsoleto y disfuncional.

    • @fitito500
      @fitito500 Рік тому

      Lo irónico es que lo estás escribiendo desde tu celular con internet

    • @jngomezd
      @jngomezd Рік тому

      @@fitito500 y síiii... que en uno o dos años, tendré que cambiar sí o sí, para mantener el flujo económico.

  • @erickhuaman3900
    @erickhuaman3900 3 роки тому +12

    Ciclo natural del capitalismo es una definición bastante desfasada de la realidad del mundo. Seguimos en el mismo capitalismo del siglo XVIII? Solo usan una definición de Smith. No utilizan las reflexiones morales de Smith con respecto al capitalismo industrial y el rol del Estado. Este video tienen un claro tinte político basado en la definición neoliberal del capitalismo y el rol del Estado.

    • @marioterrones866
      @marioterrones866 3 роки тому

      Hay que tomarlo con un vídeo informativo, no es una tesis. Ojalá y más adelante se profundice en este tema.

    • @erickhuaman3900
      @erickhuaman3900 3 роки тому +4

      @@marioterrones866 Si fuera informativo, por sentido ético, algo que los neoliberales desprecian, serian claros en que existen diversas teorias para de definir, de acuerdo a perspetivas y contextos históricos. Pero no fue así. Fueron genericos y tuvieron la intencion de definir un mensaje especifico. Al fin ya estan advertidos para donde va el grupo Enterarse.

    • @alessandrochuy433
      @alessandrochuy433 3 роки тому +3

      @@erickhuaman3900 eres socialista? Porque es imposible negar el éxito del capitalismo y la riqueza que genera reduciendo la pobreza, si el estado deja libre al mercado.

    • @elsamo13
      @elsamo13 3 роки тому +4

      @@alessandrochuy433 Tiene que serlo para escribir tanta tontería. El vídeo está presentando datos para respaldar lo que dice y reconoce que el sistema no es perfecto pero es el mejor de los que podemos aplicar actualmente.

    • @danielcutipa5827
      @danielcutipa5827 3 роки тому

      Xdxd

  • @perlaaurorachesniksantande7561

    El capitalismo no es malo, siempre y cuando se cumpla con el respeto a los trabajadores, respeto a sus horarios, una paga que pueda suplir los gastos de una familia, un país que da fuentes de trabajo, es un país estable, siempre ponen el capitalismo como extremista, y no es así, el problema son los extremos.

    • @Davoolmos
      @Davoolmos Рік тому

      El problema es no saber como se crea la riqueza. Estamos acostumbrados a lo mejor. ("a lo mejor") y a exigir nuestros derechos.
      Si en China hace 40 años haces que se cumplan horarios de 8 horas, que el salario por ley sea elevado, (Aún que es cruel) prohibir a los niños trabajar, etc... lo que no vas a tener es un país que da fuentes de trabajo y China no habría engordado lo que ha engordado.
      Yo también quiero eso. Pagas altas, trabajar 6 horas y no 8, vacaciones, maquinaria para no tener que hacer grandes esfuerzos, seguridad en el trabajo, etc, etc... pero todo eso es posible si la productividad lo permite.
      Y a eso se llega mejor si no se demoniza al emprendedor y si no le ponen demasiadas trabas... porque entonces no emprende.

  • @txc9795
    @txc9795 Рік тому

    Como que ntr chavos, no vean ntr

  • @jorgenorambuena1550
    @jorgenorambuena1550 Рік тому

    El capitalismo es lo mejor que hay, solo hay que fiscalizar por parte del estado que en las empresas no haya monopolio, que no abusen de sus trabajadores, que paguen impuesto, que no tengan utilidades desmesuradas y que tengan reglas definidas para evitar la contaminación que puedan producir y que ayuden en el entorno en que trabajan, los impuestos deben llegar a la educación y la salud y el estado debe evitar ROBARSELO!!!!... y listo eso es todo , lo otro es una filosofía de igualada utópica, propia de una religión.
    Mostrar menos

  • @mauriciotoro1160
    @mauriciotoro1160 Рік тому +2

    Nada mejor que el libre mercado.

  • @JADMP3
    @JADMP3 3 роки тому +11

    Para pretender ser un canal informativo, es un vídeo demasiado sesgado, ya que no muestra diferentes teorías, sino que se basa solo en una y además sentencia que es mejor que otros sin dejar al libre pensamiento.
    La idea de resumir conceptos es buena, pero si todos los vídeos serán así, más parece un canal de propaganda.

    • @alessandrochuy433
      @alessandrochuy433 3 роки тому +4

      Es el mejor sistema que ha creado el ser humano, es un hecho, no una opinión.

    • @elsamo13
      @elsamo13 3 роки тому

      Pues si es el mejor sistema de los que podemos aplicar, eso no se discute jaja

    • @suicideme
      @suicideme 3 роки тому

      Oye, tienen un video sólo sobre el socialismo, que de hecho salió antes. XDDDDDDD
      Además, ''se basa sólo en una teoría'' en un video sobre esa teoría específicamente? XD, vaya pelotu2 eres

    • @PREDATORLEYENDA
      @PREDATORLEYENDA 2 роки тому +1

      El sistema de los pitufos es mejor que el capitalismo

    • @rhkuhz
      @rhkuhz Рік тому

      Es como explicar los planetas y quejarte de que el profe no explicó otros puntos de vista

  • @zafirodorazco1877
    @zafirodorazco1877 2 роки тому +1

    No es humanamente imposible recopilar información de los consumidores ya lo están haciendo jejeje empezando por los kokies

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 Рік тому

      Un cambio sísmico está en marcha. En el contexto del aumento de las temperaturas, el colapso de los ecosistemas y la amenaza de extinción de especies, tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la robótica ahora se están moviendo para transformar el orden global. De hecho, por primera vez en nuestra historia, tenemos las herramientas y tecnologías para guiar y dar forma a nuestra evolución. El statu quo ya no funciona. El cambio climático, la desigualdad social y la innovación tecnológica ahora están alterando una sociedad impulsada por el mercado. La clave para resolver estos desafíos globales tiene sus raíces en una Economía Basada en Recursos. El término "Economía Basada en Recursos" fue acuñado por primera vez por Jacque Fresco, el fundador de The Venus Project. Fresco pensaba que una economía basada en recursos podría respaldar la integración científica de las tecnologías de automatización (IA y robótica) y los sistemas de ingeniería para proporcionar los niveles de vida más altos posibles. Este tipo de economía sería la siguiente etapa en la evolución humana.
      El Proyecto Venus es una organización sin fines de lucro que presenta un nuevo modelo socioeconómico utilizando la ciencia y la tecnología. Durante los últimos 40 años ha mantenido un centro de investigación de 21 acres en Venus, Florida. Ellos proponen una nueva base científica para trascender los problemas actuales de la humanidad al probar un nuevo diseño social para organizar nuestra sociedad como un "sistema operativo" global.
      Tomado como un todo, el Proyecto Venus llena la enorme brecha entre las ciencias y las humanidades al combinar una filosofía social del futuro con conocimiento técnico aplicado a escala global para resolver los problemas de la condición humana. Sus metodologías están diseñadas para aprovechar todo el potencial de la ciencia y la tecnología para lograr una mejora social. Su enfoque de la organización social exige cambios en la gobernanza, la economía, la planificación urbana, la educación, las relaciones humanas y los valores.
      Estamos siendo testigos de una polarización política y una perturbación económica sin precedentes en todo el mundo. El statu quo ya no funciona. Muchas personas ahora están comenzando a comprender cuán disfuncional ha sido la gestión de las naciones, los pueblos y los recursos. Las necesidades humanas y las necesidades de nuestro entorno son demasiado complejas para ser manejadas por medios políticos, una dirección económica arbitraria o una élite sin la comprensión relevante de la ciencia y la tecnología.
      Para agravar este problema, la naturaleza opera como un sistema de ciclo cerrado, pero nosotros no. Extraemos recursos sin reponerlos, acumulamos materiales de desecho sin reciclarlos y contaminamos nuestro aire, agua y cultivos alimentarios por la necesidad de mantener márgenes de beneficio competitivos. Hay muchos otros factores que convergen a la vez además de la pandemia, todos los cuales contribuyen al malestar del sistema.
      El Proyecto Venus reconoce que si utilizamos un enfoque de sistemas globales como base para organizar y administrar los recursos, podemos diseñar un entorno mucho más humano para todos. Su objetivo es promover la salud y la protección del ecosistema, en oposición a la acumulación de riqueza, propiedad y poder. No tenemos suficiente dinero para satisfacer las necesidades de la gente del mundo, pero sí tenemos suficientes recursos, si se administran sabiamente. En última instancia, no es dinero lo que la gente necesita, sino acceso sin trabas a las necesidades de la vida y la autorrealización. Lograr esto es un desafío técnico y de ingeniería que requiere una coordinación masiva de equipos transdisciplinarios de ingenieros y científicos para administrar los recursos de la Tierra dentro de su capacidad de carga. Este tipo de esfuerzo científico eliminaría las viciosas rivalidades por los escasos recursos y, a su vez, generaría comportamientos muy diferentes entre las personas. Brevemente, esto es lo que Jacque Fresco, fundador de The Venus Project, denominó “Economía basada en recursos”. Este es un paso necesario para la evolución de la humanidad. Podría considerarse como una nueva ciencia, una ciencia de la gestión de la Tierra en la que, por necesidad, todos los recursos de la Tierra se convierten en patrimonio común de todas las personas del mundo.
      Más que revueltas obreras y el derrocamiento forzoso del sistema (comunismo), o la redistribución del capital (socialismo), The Venus Project aborda el cambio social como un proceso de evolución guiada. Desde su punto de vista, los desafíos que enfrentamos son una cuestión de ingeniería y diseño. El Proyecto Venus exige un análisis experimental de un nuevo sistema social. Este sistema es diferente a cualquier revolución comunista, comuna utópica o golpe de estado intentado en el pasado. El problema fundamental que limitó la gestión social en el pasado ha sido la falta de una metodología efectiva basada en datos para evaluar y mejorar el funcionamiento del sistema. La aplicación generalizada de políticas sociales a gran escala en vastas áreas geográficas, ya sea a través de la revolución o la legislación, sin un medio para evaluar su eficacia, se deriva de un enfoque pesado en ideología pero corto en método científico. El Proyecto Venus exige la creación iterativa de prototipos de ciudades que tomamos como unidad de análisis para validar o falsear hipótesis. Todo esto comienza con probar un prototipo, no una revolución. Aunque Karl Marx imaginó una sociedad en la que se abolieran el dinero, la propiedad privada y la jerarquía social, no podía imaginar cómo implementar este sistema a nivel técnico. En contraste con el marxismo, el Proyecto Venus exige el rediseño total de las ciudades (transporte, distribución, fabricación, reciclaje, infraestructura) para producir abundancia de bienes y servicios. Esto se logra mediante la automatización y la optimización de la eficiencia de la infraestructura.

  • @EstebanPlazaLillo
    @EstebanPlazaLillo Рік тому

    Desde cuando el intercambio de trigo por leche es el capitalismo?. Dan a entender que desde que se intercambiaba sal por viveres habia capitalismo, como si hubiese nacido con el ser humano, eso aparte de ser falso, es directamente doloso. El capitalismo es algo mucho más complejo, este video solo confunde a la gente.

  • @AndresAesEconomia
    @AndresAesEconomia 6 місяців тому

    CAPITALISMO:
    -----------------------
    El capitalismo no es otra cosa que una acción humana consistente en ahorrar, es decir en la posposición del consumo, para invertir luego, lo ahorrado, en algo de mas valor o en un bien de capital (es decir el algo que le servirá al ahorrador, es decir al capitalista, para aumentar o mejorar su productividad).
    Desde ya, el capitalismo no es una posición o idea política, sino una acción humana. Si que quiere, es un
    mero medio para alcanzar fines personales. Pero no mas.
    El Capitalismo, por ende no es liberal, ni neo liberal (sea lo que sea que esto implique), ni socialista, ni democrático, ni nacional, ni patriótico, ni republicano..., ni se relaciona con idea política alguna.
    EL Capitalismo No tiene que ver con los países, ni con las fronteras, ni con los Estados, ni con presidente alguno, ni nada que se relacione con la política (es decir con el cobro de impuestos) tal como si lo hace el socialismo.
    El capitalismo, reitero, no es un sistema político, sino una acción humana (como cualquier otra).
    Tampoco el capitalismo se relaciona con empresas concretas, ni con grupos sociales determinados... ni con grandes empresarios, ni con multimillonarios, como si una cualidad de estos se tratase.
    Una persona "pobre" que ahorra ES CAPITALISTA o tan capitalista como quien tiene una Ferrari o un avión privado. El mero hecho de posponer el consumo y acumular bienes de capital para luego invertir lo ahorrado, hacen que cualquier persona sea capitalista, o "practique" el capitalismo.
    En fin el capitalismo es, reitero, una acción humana que consiste, como medio, en el ahorro, es decir en la posposición del consumo y posterior inversión.
    Es por esta simple razón que TODOS LOS SERES HUMANOS SIN EXCEPCIÓN SOMOS CAPITALISTAS, de momento que no consumimos al instante todo lo que producimos, ganamos o tenemos acumulado (ahorrado).
    Una persona que se sumerge en una piscina, bucea en el fondo, y "guarda" un poco de aire para usarlo para volver a la superficie, es sin dudas un capitalista.. Un maratonista que no consume toda su energía en el primer kilómetro... y reserva un tanto para el sprint final (es decir cuando faltan unos pocos metros para alanzar la meta), también lo es.
    También lo es quien ahorra para irse de vacaciones...
    BASTA CON SER CAPITALISTA PARA PROGRESAR?
    Lo que hace que una persona pueda mejorar su nivel de vida, es la "Función Empresarial" (empresarialidad), que es la capacidad que tenemos TODOS los seres humanos para ser perspicaces y encontrar oportunidades de beneficio, y el hecho de que actuemos en función de dichos beneficios prospectivos, en la medida en que estos aparezcan y se concreten.
    Ahora bien, para poder alcanzar nuestros fines personales, hacen falta medios (es decir cosas que creemos nos servirán para alcanzar nuestros objetivos), y cuanto estos sean mas idóneos y abundantes (en su justa medida) tanto mas amplios o mejores serán los beneficios.
    Es por eso que a menudo el capitalismo es un medio idóneo y eficaz para la satisfacción de nuestras necesidades y condición sine qua non para la mejora de los niveles de vida tanto particulares como sociales.
    Es por esto que la clave del éxito es el ahorro y las correctas prospecciones de en "que" (y cuando) invertir lo ahorrado. Ya veremos por qué.
    UN SIMPLE EJEMPLO:
    Una persona puede transportar a otro subido sobre sus espaldas u hombros (antaño, por cierto, así se hacia!)... pero si ahorra y adquiere un burro, un carro, un caballo o un automóvil podrá hacerlo mas productivamente.
    Un taxista, es un capitalista, y el taxi (el auto) es un bien de capital.
    Como se entenderá fácilmente, es evidente que el taxista es mas productivo con un auto que sin el, y mientras mejor sea el vehículo mas beneficios le reportará. Pero este beneficio, no es solo individual, en esta situación, también se beneficia el pasajero, el cual ira en un vehículo mas confortable, mas moderno, mas rápido y mas barato. Esta situación hará que el pasajero pueda dedicar su tiempo a otras tareas lucrativas, de la que se servirán sus proveedores, su familia, etc. (al igual que los proveedores del taxista y su familia...). Por supuesto también se verán beneficiados, los proveedores de los proveedores, y sus respectivas familias.
    Todo ello, por que el taxista ahorró, adquirió un bien de capital y dejo de llevar a las personas sobre los hombros.
    Por supuesto, este es un mero ejemplo, extrapolable a cualquier otra actividad productiva.
    ¿Pero basta solo con ahorrar?
    ¡Pues claro que no! Hace falta que a la persona se le ocurra que puede obtener más beneficios personales adquiriendo un bien de capital. Es por esta razón que el capitalismo (es decir el ahorro...) es contemporáneo o complementario de la empresarialidad. Una no funciona sin la otra.
    Es mas, la misma función empresarial es la que motiva o funda el ahorro. Si somos lo suficientemente perspicaces, podremos comprender que el ahorro es un medio idóneo y muy útil, para alcanzar nuestros fines.
    ¿Y que pasa si se anula la empresarialidad o el capitalismo (tal como sucede en los regímenes socialistas o totalitarios), o ambos a la vez? Pues que todo lo antedicho deviene en abstracto.
    Si se anula la empresarialidad (mediante socialismo) las personas ya no son libres, ya no pueden crear nada.
    Por supuesto si se anula el ahorro (como sucede en los regímenes socialistas o totalitarios), ya no se disponen de los medios como para invertir en bienes de capital. En este contexto la pobreza es un efecto inexorable.
    Es por esto que los países son pobres... o mas bien, por qué que las personas son pobres.
    Y QUE ES EL SOCIALISMO?
    Usualmente los legos en economía, políticos, periodistas, profesores universitarios.... afirman que el socialismo es lo opuesto al capitalismo y viceversa.
    Esto es un grave error teórico e intelectual.
    En economía se define el Socialismo como:
    "Todo sistema de agresión institucional contra la función empresarial"
    Es decir, el socialismo es un sistema que ataca a la principal característica económica del ser humano, que es la EMPRESARIALIDAD (o FUNCIÓN EMPRESARIAL), es decir la capacidad que todos tenemos para ser perspicaces y encontrar oportunidades de beneficio.
    El socialismo por su esencia, impide, anula o frustra total o parcialmente los fines particulares de las personas. Este ataque se manifiesta básicamente en la confiscación de los MEDIOS (capital), mediante impuestos, confiscaciones, o los fines (mediante prohibiciones).
    Por contra como se ha dicho el capitalismo es una acción humana consistente en el ahorro y posterior inversión.
    Por tanto, no es que capitalismo sea lo opuesto al socialismo, sino que ambos conceptos corresponden a categorías distintas. El capitalismo es una categoría económica o praxeológica, mientras que el socialismo es una idea o método político caracterizado por la coacción y la violencia.

    Para que exista el socialismo hace falta un Ente coactivo, un territorio... y todo un andamiaje de poder político, ejércitos, policías, agentes de control... necesarios para obligar a las personas a pagar los impuestos y acatar las prohibiciones impuestas por la fuerza.
    Para que exista capitalismo solo hace falta uno mismo, ahorrar e invertir lo ahorrado.
    UNA ULTIMA REFLEXIÓN
    Es por tanto absurdo la crítica al capitalismo (por supuesto este ataque proviene de creer que el capitalismo es una idea política, o simplemente por no tener idea de lo que el capitalismo es en realidad). Atacar al capitalismo es renegar de nuestra propia esencia.
    Desde ya es absurdo hablar de "Países capitalistas". EL capitalismo, como se ha dicho es una acción HUMANA, es decir reservado sola, pura y exclusivamente a los seres humanos. Y los países no lo son. Los países no actúan, por lo que es un calificativo que no les aplican.
    UN ULTIMO EJEMPLO:
    El ejemplo es mas mundano y común es EL ESTUDIO. Estudiar. Cada vez que estudiamos (un curso, una carrera, una licenciatura, etc. o cada vez que adquirimos un libro) estamos dejando de consumir nuestro dinero (en cerveza, o en ir a la discoteca con amigos, etc.) y "almacenando" conocimiento en nuestra mente. ¿Y cuándo explotar este conocimiento? Pues en el momento que lo intercambiemos con lo que podamos producir con el conocimiento adquirido.
    Como puede entenderse mientras más abundante y valioso sea el conocimiento acumulado, en cualquier rama del saber, nos será más y más útil para poder intercambiar lo que produzcamos por una mayor suma de dinero o por cualquier otra cosa que nos reporte beneficios...
    Es por esta razón que el estudio es una de las formas más usuales y simples de capitalismo que podamos imaginar.
    No es casualidad que las personas ignorantes sean a su vez las mas pobres. Y no es casualidad tampoco que los Estados, los gobernantes y los socialistas en general tengan mucho que ver con esto, es decir con la pobreza.
    Saludos

    • @juanjossec
      @juanjossec 3 місяці тому

      ¿Haces copia y pega de este comentario en todos los videos que te encuentras?

    • @AndresAesEconomia
      @AndresAesEconomia 3 місяці тому

      @@juanjossec Si, asi es. el comentario es de mi autoria, y cada vez que encuentro videos transmitiendo cosas erroneas o incorrectas, lo pego (a veces lo modifico un poco o lo reemplazo por otro que creo mas claro...).
      La idea es poder contrastar con otras ideas, y despejar dudas.
      Cualquier inquietud, critica, aclaracion al respecto... recomendacion de biblliografia, etc. estoy a tu disposición.
      Saludos

    • @AndresAesEconomia
      @AndresAesEconomia 3 місяці тому

      @@juanjossec En este video se pregunta "Podemos decir (que el capitalismo) es bueno?" o afirma que el Capitalismo es un "sistema economico", que comenzo en una determinada fecha... etc, sostienen cosas imperdonables como que Adam Smith es el padre del capitalismo, cuando es en realidad el PADRE del marxismo!
      Pues la matyoria de las cosas que aqui se dicen son absurdas y bien falsas.
      Saludos.

    • @juanjossec
      @juanjossec 3 місяці тому

      @@AndresAesEconomia Aaaaa ok, no ninguna critica respecto de lo que dices en tu comentario, solo que me pareció haber leído lo mismo en los comentarios de otros sitios y me pareció curioso. Nada mas que eso.

    • @AndresAesEconomia
      @AndresAesEconomia 3 місяці тому

      @@juanjossec 😄

  • @alessandrochuy433
    @alessandrochuy433 3 роки тому +14

    El que niegue la efectividad del capitalismo puro en creación de riqueza y reducción de pobreza vive en otro mundo.

    • @leonardodavinci0
      @leonardodavinci0 3 роки тому +5

      El pensamiento crítico mio, es que el capitalismo es totalitario y monopolista per se y en tanto se expande imperialistamente, para ello le recomiendo leer a mismos teóricos liberales como Winkenfeld, Hildenberg, Rhodes, etc y a marxistas como Luxemburgo, Lenin y Mao Tse Tung quien critica al mismo socialismo cientifico de la ex URSS en su teoria de los tres mundos, en los conceptos acuñados como: superpotencia y social - imperialismo, crítica exhaustiva, con fuerza en la epoca de Kruschev y en 1968, tiempos de invasión de los rusos a Checoslovaquia en ese entonces para reprimir la primavera de Praga y su revolución del socialismo con rostro humano. Chile es un ejemplo vivido de desastre en materia de salud mental, pobreza material, desguace de la estructura estatal, deuda externa, etc producto de las políticas macroeconómicas capitalistas que decantan o terminan afectando en otras áreas.
      Tasas de 3,7% de desempleo en el gobierno de Allende (pese a boicot económico estadounidense) en los primeros años de la década del 70 ascendieron bruscamente sobre el 25% bajo la dictadura cívico militar y la aplicación del monetarismo como politica macroeconomica neoliberal de Milton Friedman e ideas de Von Hayeck. La pobreza se disparó brutalmente llegando a 45% en la segunda etapa de dicha dictadura capitalista. Inflación sobre un 380% y algunos economistas hablan sobre el 600%. El país vivió una desindustrialización enorme, el sueldo promedio en el gobierno de Allende era un 28% en relación al estadounidense en esos años, en 1989 habia descendido a 25%. Se privatizaron mas de 725 empresas que tenían rentabilidades positivas altas, se derogó el Código del Trabajo desde 1973 hasta 1979, cosa insólita, y los productos básicos de la canasta familiar como el transporte y para qué decir sobre la leche, se dispararon tal como la inflación. Al terminar dicha dictadura en 1990 la empresa privada chilena era responsable del 67% de la deuda externa nacional.
      Seguido ello, la posta la toman partidos de centro izquierda (pseudo izquierda neoliberal /clase dominante junto a la derecha) hasta ahora con dos de ultraderecha (ambos sectores de la misma clase: clase dominante) donde las cifras macroeconómicas al ser contrastadas con la realidad de lo que vive el chileno promedio es desconcertante. El capitalismo y modelo neoliberal, acrecentó las ganancias y las concentró aún más según el informe desiguales de PNUD, a su vez informes y estudios varios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Universidad de Varsovia, Universidad Austral de Chile, institutos en EEUU, Fundación Sol, Centro de estudios en ciencias económicas Cenda, economistas de la talla como Gonzalo Durán, Marco Kremerman, Hugo Fazio en su libro Mapa actual de la riqueza en Chile, sumado a informes nacionales de distintos gobiernos, del PNUD, ONU en sus respectivas oficinas, y hasta la mundialmente afamada revista: The Banker, precisamente la cual no brilla por alabar otros sistemas economicos o posibilidades que no sean el capitalismo angloestadounidense y judio, el liberalismo y el modelo neoliberal, han dejado claro que en Chile la brecha de desigualdad es una de las más altas a nivel mundial concentrando el 33% de la riqueza nacional en el 1% más rico, a su vez es mas vomitivo cuando el 0,1% en Chile concentra para sí el 19,5%. El decil más pobre en Chile tiene un ingreso de menos de $25.000 CLP, mientras el ingreso promedio del 1% mas rico en Chile es de 140,5 millones sin descuento tributario y de mas de 111,1 millones realizando dicho gravamen. El 50% de las familias tienen sueldos inferiores a $430.000 quedando bajo linea de pobreza ante lo cual se ve forzado a salir a trabajar el o la cónyuge. El rol fiscalizador, como tambien en materia de hacerse cargo como visión de Estado de las políticas sociales públicas se jibarizaron, se privatizaron amplios sectores como proceso y no evento, entre ellos salud, educación, etc, se tercerizaron los servicios, se realizaron leyes pro empleador y anti sindicales, se menoscabaron los derechos políticos y civiles como humanos. El índice de pobreza que figura oficialmente hoy en un dígito, sube drásticamente al realizar descuentos en tanto bonificaciones estatales como medida artera y perversa que amplía así el rango para que los sectores populares no figuren bajo la linea de pobreza, ante lo cual si se realizan dichos descuentos dicha cifra se estira a la realidad de un 29,4% y si se aplican otras lineas metodológicas se llega a cifras sobre el 42% de la población nacional bajo la línea de pobreza. La Constitución Politica de Chile de 1980, realizada bajo un proceso inconstitucional, pese a velar en el papel sobre la Igualdad ante la Ley, y hablar de que existe un solo sistema de previsión social, en la realidad no es tal, ya que las Fuerzas Armadas tienen su propio sistema público de reparto en donde el Estado (con dinero de todos los chilenos) les financia sus pensiones en un 90%, a su vez la mayoría de los chilenos y chilenas, tenemos un sistema de capitalización individual operacionalizado a través de las AFP donde el Estado pone 0 peso, nada, donde el trabajador es el único quien aporta dinero para su jubilación previa administracion por las AFP en tanto liquidez en la bolsa. Para empeorar las cosas, los militares jubilan 12 años antes que el promedio de un trabajador chileno, si, leyó bien, 12 años, jubilando a los 53 años mientras todos los demás a los 65 y más encima el gran empresariado nacional desea que en el Congreso se discuta extenderlo. Pero lo peor es lo siguiente. Un militar al jubilar a los 53 años, ni siquiera siendo oficial, jubila con pensiones sobre los $830.000 CLP en contra posición a toda la población trabajadora y profesional del país, que no supera como promedio los $200.000 - $220.000. (Pensiona con casi 4 veces mas un militar que un trabajador y profesional en Chile, siendo no solo una vergüenza, sino llevar a la pobreza al pueblo chileno pese a ser muchos profesionales, cosa muy distinta al nivel académico o profesional de la institucion armada, especialmente en quienes no provienen de la Escuela de Oficiales.
      Quiero decir con ello, que tanto la dictadura civico militar, la pseudo izquierda burocratica y neoliberal como la ultraderecha neoliberal han sido incapaces de resolver los problemas sociales y económicos del país y la población, debido a que como clase dominante (todos ellos son de la misma clase en contraposición a nosotros como mundo trabajador), expolian a la sociedad en su conjunto acrecentando los procesos de acumulación de capital, usados hoy en día, o centrados con fuerza más que en el capital productivo; en el capital finaciero especulativo.
      Ese es Chile, la realidad en la calle como en la academia, porque es objetiva, científica y racional.
      La mayoria de los seguidores del capitalismo, lo hacen ideológicamente, dando vuelta la realidad y usan la razón como mero diseño estructural/instrumental y funcional y no axiológico y menos aún desde un racionalismo y materialismo filosófico. Suele deambular una especie de risa socarrona, cierta sorna en mí cuando escucho a capitalistas y neoliberales defender cosas indefensibles.
      No olvidemos los desfalcos de Ejército, Fuerzas Armadas, Carabineros, caso Codelco, más de 500 millones para gerentes de Enap como premio, colusiones empresariales como del confort, pollo, carne cerdo, leche, farmacia Cruz verde, Ahumada , Salcobrand, ley mordaza de seguridad interior del Estado, ley de pesca que vendió el mar a unos cuantos y mató la pesca artesanal, caso mop gate, mop ciade, violaciones por parte de curas de la iglesia católica, corrupcion en el poder y dinero de iglesia evangélica, perdonazo del SII a Johnson, caso La polar, sobre sueldos de políticos partidistas y altos empleados estatales, sueldos millonarios de políticos partidistas, que las iglesias no paguen tributo sin embargo critican a todos.

    • @leonardodavinci0
      @leonardodavinci0 3 роки тому +3

      Y donde está la argumentación para su "afirmación". Si solo es afirmación sin argumentación racional, científica, con dato duro y una profunda exegesis, sólo es lo que dice usted una doxa producto de un fanatismo ideológico

    • @alessandrochuy433
      @alessandrochuy433 3 роки тому +6

      @@leonardodavinci0 oh mira, tenemos un maoista? El capitalismo en comparación con el socialismo es de lo mejor que ha creado el ser humano.
      Es un sistema imperfecto porque el ser humano es imperfecto, la desigualdad y meritocracia son necesarias.
      Sabes porque fracasa el socialismo y ninguno de los autores que mencionas quiere admitir? Porque es una completa utopía, una sociedad perfecta, ¿Un sistema perfecto con seres imperfectos? Completa utopía que no ha funcionado ni funcionará.
      Los datos estan ahí, dime cual es el sistema que reduce año tras año los porcentajes de pobres? Marx estimaba que para el siglo pasado el capitalismo iba a colapsar y aumentaria la pobreza, otro error de Marx que novedad.

    • @alessandrochuy433
      @alessandrochuy433 3 роки тому +1

      @@leonardodavinci0 te recomiendo el debate de Zizek vs Jordan Peterson.
      Verás que ni los mismo Marxistas tienen como defender su ideología cuando comparas un sistema con otro.

    • @leonardodavinci0
      @leonardodavinci0 3 роки тому +3

      @@alessandrochuy433 pero cual es Su tesis? S. Siszek es hijo de un revisionismo de posturas marxistas pero que están determinadas por otras líneas de pensamiento como el hegelianismo, posturas psicoanalíticas freudianas no clínicas sino metapsicológicas, que son ni siquiera discutibles para un marxista ortodoxo de los que hacían de ella una religión. Por lo demás, no he expresado que el sistema marxista y su propuesta político económica sea la panacea. El describir que el capitalismo es en sí un fracaso y una dictadura de clase, supone una visión que va más allá de fanatismos ideológicos a dónde usted lleva esto, y está acostumbrado, sino a un campo tal el cual es el de la ciencia. Recomiendo leer sobre teoría del derecho, crítica de teoría del derecho, teoría geológica, solo ello en dicho campo, sin siquiera nombrar la teoría del imperialismo, sea desde intelectuales liberales como Rodhes, Wakefield hasta líneas marxistas como Luxemburgo, Ulianov, Mao entre otras.
      Asumir un pseudo enfrentamiento entre dos personas naturales como si fuesen dos tesis argumentativas de sistemas es una falacia, y ello debería saberlo si ha estudiado filosofía.
      Podemos poner a debatir a un ignorante sobre ciencia con un sociopata con un desarrollo cognitivo y cociente intelectual alto pero que cree que existen los fantasmas, y acaso ¿deberíamos sacar conclusiones de que una postura equis es la real por sobre otra según el "resultado" de dicha discusión?
      La ciencia implica estudio riguroso, no sólo en el campo metodologico sino epistemologico y más aún, gnoseologivo, por tanto lo importante para todo científico social es no sólo analizar, sino poner en criticidad en este caso, un sistema en concreto en pos de visualizar sus errores, como también denunciar sus horrores.
      ¿A quién en su sano juicio le interesa hablar de "comunismo" cuando nunca ha sido llevado a la praxis en la realidad, cuando no ha sido plasmado? Lo que tenemos en el mundo es diversas expresiones de capitalismo, sea liberal laissez faire, de Estado burocrático mal llamado socialismo real o científico, el cual fue una deformación teórica y política que realizaron los soviéticos para imponer una dictadura de una clase por sobre otra, específicamente una clase burocrática, llena de aparatchik y su inteligentsia por sobre el mujik común, donde impusieron el fordismo y taylorismo al igual que en el capitalismo liberal estadounidense y donde ellos, masacraron a millones de seres humanos, especialmente los denominados rusos bajos o ucranianos, tal como en Estados Unidos de América realizaban un genocidio en contra de la negritud, como también el capitalismo de Estado autarquico, tanto desprendido del movimiento fascio del cual deriva el fascismo y el nazismo.
      Szisek es un contrasentido en sí, establece líneas hegelianas con meta psicología freudianas y psicoanalítica, a veces crítica del metarrelato teleologico mismo de la posmodernidad, pero a su vez, está circunscrito dentro de ello mismo, como disidencia controlada, con críticas que provienen del marxismo pero del marxismo humanista de la escuela de Budapest, en algo la de Frankfurt de primera generación como Adorno, Horkheimer y Marcuse especialmente y el círculo de Belgrano y la teoría yugoslava, pero en ningún caso, sería él y sus tesis aceptadas por la voz religiosa del homo sacer megafoneado desde la estructura "marxista" soviética y su escolástica que realizaron no sólo del materialismo histórico marxista, sino su invento soviético del diamat o materialismo histórico con líneas que claramente no se condicen ni con Marx ni Hegel, sino, desde el campo ideológico, deformaron racional instrumentalmente la realidad para adaptarla a sus fines, generando una posición programática e imperativa para establecer una pseudo dialéctica donde el ruedo real es vertical y no horizontal.
      Más marxismo presenta la teoría sistema mundo de Wallerstein, la teoría de los tres mundos, teoría de la dependencia, etc que las tesis de Szisek. Sobre ello mismo ¿que es lo que usted ve como marxista en Szisek? ¿Desarrollado en qué libro de él, y basada su teoría en qué libros específicos de Marx? Pregunto ello, para hablar tecnicamente, porque usted habla muy suelto de marxismo, pero que libro de Marx ha leído para discutirlo, no sólo fenomenológicamente, haciendo una exegesis hermenéutica, alejada ya de la ratio moderna marxista pero, por ejemplo, Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, Las ideología alemana, Tesis sobre Feuerbach, Crítica a la Filosofía del Derecho de Hegel, y claramente El Capital es necesario haberlos leído, y no como si fuese Harry Potter en una semana, a su vez, debe entender bien a Hegel, y para ello el romanticismo e idealismo alemán, a filósofos como Fichte, Schelling, y claramente para ello más atrás a Kant, y ello no se entiende sin entender el desarrollo escolásticos, y a su vez ello, sin entender bien Aristóteles como Platón etc.
      Es lamentable que tenga un fanatismo ideológico que no posibilite en usted, el que pueda ver la realidad tal cual, sin deformación alguna, y más lamentable es que no tenga argumento, porque decir que tal tipo dijo tal cosa no es un argumento, un argumento es un desarrollo de pensamiento, sea dialéctico, meyeutico, silogista etc que nos lleva desde y con la lógica y el pensamiento racional, sumado a datos duros, a conformar una tesis fundamentada, no una simple opinión, una doxa, sino un argumentatio, provisto con el afán científico y no ideológico. Son ideas las que se enfrentan.
      Espero querido contertulios, que esté mejor en materia de salud mental. Le recomiendo pueda ir de vez en cuando a la mejor universidad latinoamericana que es la UBA en Buenos Aires, Argentina, donde el año 2017 expuse en la facultad de derecho una charla sobre una crítica a la filosofía postestructuralista de M. Foucault y su concepto de sujeto poder, además aproveché de promover y difundir uno de mis libros, presente en Valparaíso, Quinteros, Quilpué, Buenos Aires y Punta Arenas, y así poder discutir seriamente en el círculo Sartre u otros que son internacionales en materia de filosofía política, filosofía de la historia, diversas ciencias sociales etc. A su vez, ahí puede encontrar un pequeño ensayo mío de cerca de 100 hojas sobre Crítica a la posmodernidad y la burocracia. Análisis del neoliberalismo.
      En dicho círculo, se integran muchas personas que son psicólogos y psiquiatras además, lo cual podría acercarlo a una terapia, y así entenderse mejor, y el porqué de su fanatismo ideológico y su negatividad.
      Saludos fraternos

  • @usuariocuatro1685
    @usuariocuatro1685 2 роки тому

    Gracias y tratare de investigar ahora sobre el comunismo. Que siento que el comunismo esta mal porque no es natural.

    • @rhkuhz
      @rhkuhz Рік тому +1

      Bueno, el capitalismo tampoco es natural, la violencia es algo natural también y aunque el video es correcto el capitalismo necesita de ciertos valores para ser tal, comercio y propiedad ha habido siempre, lo que distingue un modelo que surgió hace apenas 200 años son unos valores que no son naturales, como el ahorro. Lo natural es querer satisfacer nuestras necesidades ahora y no tener visión a largo plazo, por eso el capitalismo es algo que ha tardado en llegar, no es natural y no es intuitivo

  • @adrianparra1016
    @adrianparra1016 13 днів тому

    Viva el capitalismo 😊

  • @villanuevavladimir76
    @villanuevavladimir76 Рік тому

    Si el capitalismo es tan bueno. Cómo así existe tanta pobreza y corrupción en la mayoría de países capitalistas?? Que falló??

    • @MISTERNCC
      @MISTERNCC Рік тому +1

      Antes del capitalismo el humano promedio vivía con 1.5 dólares al día y la extrema pobreza era del 95% a nivel mundial. Después del capitalismo esa cifra es del solo 8%.
      Saludos

    • @ENTERARSE
      @ENTERARSE  Рік тому

      Hola! Gracias por vernos! Te recomendamos nuestros videos sobre origen de la pobreza: ua-cam.com/video/DJy5Nvws85A/v-deo.html y sobre crecimiento económico: ua-cam.com/video/j-xJMIEIG2A/v-deo.html ¡Saludos!

    • @santiagopolorojas6465
      @santiagopolorojas6465 7 днів тому

      @@MISTERNCC El nivel de subsistencia de la epoca era ese valor, hoy decir que la gente sale de la pobreza porque en promedio supuestamente vivimos con 4 dolares al dia sin ajustar variables es hasta grosero. Bajo esa logica hoy somos mas pobres teniendo en cuenta los niveles de subsistencia de tiempos pasados, ya que ni con 10 dolares al dia equitativamente hablando (porque solo se simplifica una división de todo el PIB mundial cuando el 80% de la riqueza solo la ostenta el 10% de la población) es lo que le resta credibilidad a los argumentos liberales.

    • @MISTERNCC
      @MISTERNCC 7 днів тому

      @@santiagopolorojas6465 La muerte por hambre era común antes. Hoy es algo que solo ocurre en países zurdos o corruptos ( con muy baja tasa en comparación a antes ).
      Que parte de "pobreza extrema" no has entendido?

    • @santiagopolorojas6465
      @santiagopolorojas6465 6 днів тому

      @@MISTERNCC entonces eso habla mas mal del capitalismo que ni del socialismo, ya que, estas excluyendo convenientemente 300 años de historia capitalista sin datos macroeconomicos que se impulsaron solo a partir de la revolución industrial, eso sin contar con las muertes generadas por el colonialismo, y no, Africa es el ejemplo mas claro de que lo que ud sustenta es una falacia ya que cree que solo se da en paises "zurdos", o cuando quiera le cito el ejemplo de India tras la colonización y como muchos paises de Asia tras las intervenciones coloniales cuyas consecuencias se mantienen hasta la fecha perdieron todos sus niveles alimenticios por debajo del nivel de subsistencia. Argumentos contra el capitalismo sobran y ud solo se limita a ver gobiernos socialistas en paises que en ningun momento han aplicado medidas socialistas como el caso de Venezuela o Argentina que son puro capitalismo de Estado organizado de formas confusas y charras en favor de sus elites.

  • @joseangelesmaderovilla4554
    @joseangelesmaderovilla4554 Рік тому

    China no es un país comunista de que hablas? China es un país capitalista aunque se partido político se llame partido comunista de comunista solo tiene el nombre, en el comunismo no existe la división jerarquizada del trabajo, ni las clases sociales, ni el dinero, es más el mismo estado busca ser suprimido en un sistema comunista. Cosa que no ha sucedido en todos los países que llaman comunistas por el contrario existía un estado fuerte y casi totalitario. Ningún país del mundo ha vivido en comunismo, esta claro que no han leído a Marx porque Marx no propuso esas cosas que se mencionan en este video. Otra cosa Venezuela tampoco es un país socialista como mencionan, en el socialismo los trabajadores son dueños de los medios de producción y toman decisiones democráticas en base a esto. La represión y libertad no tiene nada que ver con capitalismo, socialismo o comunismo. Paises capitalistas también pueden suprimir las libertades ciudadanas y desembocar en dictaduras como Pinochet en Chile, Videla en Argentina, Batista en Cuba, Franco en España, Somoza en Nicaragua etc y un país socialista también puede tener un libre mercado, el socialismono no se refiere a controlar el mercado, los monopolios pueden existir en modelos socialistas y capitalistas.... Este video hace una caricatura del capitalismo y socialismo y no toma en cuenta otras características como son las políticas públicas o privatizadas, la distribución de la riqueza, la explotacion, las esferas internas y externas, la legislación de los medios de producción etc. Siento que están atrapados en la guerra fría y se quedan muy lejos de lo que son estos sistemas

    • @Davoolmos
      @Davoolmos Рік тому +1

      De acuerdo con mucho pero.
      "Paises capitalistas también pueden suprimir las libertades ciudadanas y desembocar en dictaduras"
      Pero no desembocan por el capitalismo. Si no por cuestiones políticas, donde por supuesto hay intereses económicos.
      En todo caso, quién suprime las libertades son la leyes de un gobierno, independientemente del sistema económico.
      "y un país socialista también puede tener un libre mercado, el socialismo no se refiere a controlar el mercado, los monopolios pueden existir en modelos socialistas y capitalistas"
      El mercado libre es una utopía pero en el socialismo lo es aún más. Puede existir la propiedad privada pero los precios no los marca el conjunto de comercios, que es lo que si pasa en un sistema de mercado. Por ello, como bien dijiste, China si es capitalista a pesar de tener partido único.

  • @Invasion_-fz3he
    @Invasion_-fz3he 3 місяці тому

    El capitalismo es lo mejor

  • @PabloRamos-tm9rp
    @PabloRamos-tm9rp 2 роки тому

    Este video empieza mal. En el capiatlismo no se te tiene nada. Lo tienen unos poco. Tú objetivo es hacer algo para obtenerlos y entonces podras participar del capitalismo de lo contrario el capiatlismo te usa. Y es bien dificil salir de la situación que no te deja participar del capitalismo.

  • @Davidsebastiands
    @Davidsebastiands Рік тому

    🤡

  • @stevenjamesst4286
    @stevenjamesst4286 Рік тому +2

    en 200 años de capitalismo no se a logrado desarrollar alguna nación, lo único q a desarrollado son los grupos de poder y la explotación a la clase trabajadora, el ejemplo de Venezuela señores Venezuela hace capitalismo de estado con un rol subsidiador y asistencial

    • @Davoolmos
      @Davoolmos Рік тому

      Hecha un vistazo a los índices de desarrollo humano, desigualdad en desarrollo humano o progreso social y vuelve a decir que con el capitalismo no se ha desarrollado ninguna nación...
      Los países más ricos del planeta son capitalistas. China está como está por su reforma a un sistema de mercado.
      Taiwan, Estonia, Lituania, República Checa, Vietnam, o Camboya son otros ejemplos de países que están mejor que en toda su historia por adoptar un sistema de mercado.
      Realmente no se que entiendes por "capitalismo".
      Poner como ejemplo capitalista a uno de los países con menor respeto a la propiedad privada y mayor intervención del mercado es raro cuánto menos.

  • @mariapaulaboglione6506
    @mariapaulaboglione6506 2 роки тому +1

    Me dio tanto asco que no oude terminar de escucharlo

    • @rhkuhz
      @rhkuhz Рік тому +1

      Se llama ignorancia, tranquila si terminas de ver las cosas algo se cura

    • @ximration6781
      @ximration6781 Рік тому

      Amanecí muy preguntón

    • @rhkuhz
      @rhkuhz Рік тому

      @@ximration6781 que?? xD

  • @ciroelgueta6073
    @ciroelgueta6073 Рік тому

    Payasos.
    El Capitalismo funciona, para ello debe hacerse una ley que permita la propiedad privada.
    Una vez aprobada la ley el capitalismo no necesita banderas políticas, le va bien en cualquier parte.
    ¿Qué es esencialmente el capitalismo'. Es la explotación del dinero a través de recursos para obtener mayor capital, es decir, es invertir para crecer en capital.
    El único objetivo del capital es la rentabilidad del capital.
    Y los recursos explotables son aquellos capaces de hacer crecer el capital, los bienes que la naturaleza del planeta provee gratis, el trabajo humano, el tiempo y el espacio.
    El capitalismo no es una ideología que pueda aplicarse para beneficiar a la sociedad, no se plantea temas como el Hombre, la humanidad, la sociedad civil, la solidaridad, el ecosistema, el recalentamiento global, etc. No es solución para ninguna organización humana. Mucho menos la investigación filosófica o científica, de cual es la razón de la existencia humana o cual es su función en el orden universal.
    Si analizamos las cosas científicamente, vemos que en la Tierra
    hay alimentos y bienes materiales más que suficientes para satisfacer las necesidades de todas las personas ―si son administrados convenientemente.
    Gracias a la utilización inteligente de la tecnología, los recursos y el personal técnico, hay en la Tierra recursos suficientes como para que cada ser humano tenga un muy alto estándar de vida.
    Cuando nos referimos a la utilización de la tecnología, nos referimos a una tecnología no perjudicial para el ser humano ni el medio ambiente y que evita, al máximo posible, las pérdidas de tiempo y energía.
    Consideremos lo siguiente: cuando llega una recesión económica y la gente tiene poco dinero para comprar cosas, ¿Acaso no sigue la Tierra siendo el mismo lugar? ¿Acaso no existen bienes en los almacenes o tierra para cultivar?
    Son sólo las reglas del juego las que han quedado obsoletas y están causando tanto sufrimiento.
    Por el contrario, el capitalismo necesita de la pobreza y la escasez para crecer.
    El Capitalismo genera tremendas crisis económicas, que deben pagar los pobladores de los países donde se produzca la crisis.
    La tecnología que produce la sociedad humana, el capitalismo la compra para venderla a la misma sociedad, la creatividad humana la aprovecha, eso si, siempre y cuando sea negocio.
    China ha abierto varias zonas de libre comercio, con una obra de mano muy barata, los ciudadanos casi no tienen derechos individuales, es por ello el gran éxito de China, los trabajadores son mal pagados, maltratados y sin derechos.
    Es el clima ideal para hacer crecer el capital, es probable que el capitalismo en China, sea mucho más exitoso que en EE.UU, porque quienes generan la riqueza no participan de ella.
    Si se piensa que el capitalismo podría ser la solución para la pandemia o para la pobreza y la escasez, definitivamente NO.
    Con Abundancia el capital se pierde, desaparece.

    • @fitito500
      @fitito500 Рік тому

      Recalentamiento global....aaaahhh la Merda. Ya pasamos el calentamiento y nos están recocinando??? 😁.....
      Otra cosa...
      No existe el "analicemos científicamente" los recursos...
      El método científico es eso, simplemente un método de análisis, no podes "analizar científicamente" podes ☝️ "analizar un problema aplicando el método científico" que no es lo mismo.....también sería inviable ese "análisis" porque como harías una división de grupos control y experimentales de toda la población mundial? Cual seria la hipótesis inicial?, Etc.....es absurda la afirmación "analicemos científicamente los recursos y los podríamos dividir equitativamente"

    • @ciroelgueta6073
      @ciroelgueta6073 Рік тому

      @@fitito500 Creo que enfocas mal el tema, no es el interés del tema. Lo absurdo es discutir respecto de las herramientas, su calidad, método y o procedimientos.
      Si entendemos el análisis como estudiar integralmente una cosa, para llegar a conclusiones lógicas, bastaría para llegar a comprender que el planeta efectivamente produce abundancia. También es, que produce hasta la saciedad de todos los seres que existen en la tierra. Que los que guardan deben hacerlo para cuando haya escasez por cuestiones de estacionalidad y otras. Pero no es natural ese economicismo absurdo que captura toda la actividad humana desde que nace hasta que cada persona muere... La escasez es ficticia, creada por el H al igual que la pobreza, son cuestiones necesarias para que haya riqueza de dinero o activos realizables.

    • @ciroelgueta6073
      @ciroelgueta6073 Рік тому

      @@fitito500 Creo que enfocas mal el tema, no es el interés del tema. Lo absurdo es discutir respecto de las herramientas, su calidad, método y o procedimientos.
      Si entendemos el análisis como estudiar integralmente una cosa, para llegar a conclusiones lógicas, bastaría para llegar a comprender que el planeta efectivamente produce abundancia.
      También es, que produce hasta la saciedad de todos los seres que existen en la tierra.
      Que los que guardan deben hacerlo para cuando haya escasez por cuestiones de estacionalidad y otras. Pero no es natural ese economicismo absurdo que captura toda la actividad humana desde que nace hasta que cada persona muere... La escasez es ficticia, creada por el H, al igual que la pobreza, son cuestiones necesarias para que haya riqueza de dinero o activos realizables.
      En el futuro de las economías basadas en recursos, se piensa en producir abundantemente, con tecnología al servicio de la comunidad, con robots y máquinas automáticas al servicio de la comunidad, ojalá el H no le trabajara un día a nadie. Y comenzara desde una edad muy temprana a cumplir con su deber existencial, educarse humanamente para el desarrollo humano.
      Las estupideces de Capitalismo, liberalismo, progresismo, marxismo, etc. deben terminar, solo conducen a guerras interminables... A las interminables masacres de personas. En el actual sistema no ha existido ni un solo día en que no se masacre a personas. Desde los tiempos de los sumerios en adelante.

  • @antoniovaldez4774
    @antoniovaldez4774 Рік тому

    France is mad because they love bud light?

  • @Porelcaminitoyotellevare
    @Porelcaminitoyotellevare Рік тому

    Un robo

  • @cainzapata5593
    @cainzapata5593 Місяць тому

    Vídeo adoctrinador😂

  • @anthonyccanto4935
    @anthonyccanto4935 3 роки тому +5

    AYUDAAA EL PERUUU SERA COMUNISTAAAA AYUDAAAAA

  • @luisromanolivera3508
    @luisromanolivera3508 2 роки тому +4

    No es beneficioso,con éste sistema esclavizan al obrero

  • @juanagonzalez2590
    @juanagonzalez2590 Рік тому

    Y el comunismo?

  • @antoniovaldez4774
    @antoniovaldez4774 Рік тому

    Puro papas de mexico Island.