Muchas gracias Jaime por reaccionar a mi vídeo y lamentablemente el tema del pedal es un error que vino con el piano y que no he arreglado, de echo, quiero cambiar el piano por que no suena muy bien aveces, osea, las teclas son duras, no tienen el 100% de las dinámicas y no suenan mucho las notas agudas.
El muchacho ha escrito esto con una buena puntuación y con claridad, además que ha salido en el video de Jaime tocando la pieza muy bien, pero no le felicitan por eso claro, ¿ por qué hay que llegar con esa superioridad moral corrigiendo una h que se le ha ido? Que negatividad. Max muchas felicidades y espero que sigas avanzando, yo ando en mi lucha y ver que puedes llegar a ese nivel me motiva, bien hecho 😊
Estos videos me motivan mucho. En su momento, pude hacer piano básico y piano intermedio a toda velocidad, pero por cosas de la vida ahora voy muy lento en Piano Melodías. Pero estos videos me animan a aprovechar el poco tiempo que tengo y seguir con el curso. A ver si grabo algún video.
Muchas gracias Prof. Jaime! No sabes la ilusión que me hace que reaccionara a mi video. Aplicaré esos consejos y corregiré los dedos también. A seguir esforzándose 💪
Uno debería preguntarse, más bien, "¿Por qué dispuso de esa manera los acordes?" ¿Acaso Chopin tenía mano grande como Rachmaninov? ¿Acaso era masoquista? Nada de eso: lo hizo para dar énfasis en esas primeras notas, para que estés un cachito más de tiempo sobre esa nota y, que el resto de la melodía, luego fluya como agua. Chopin tenía muchas de este tipo de intenciones en sus partituras. Incluso existen digitaciones del autor, que podemos ver en los manuscritos o en ediciones urtex, en pasajes que carecen de lógica para la mano, pero que destaca ciertos aspectos musicales. Había un preludio (no recuerdo cuál) que tenía una sucesión de dedos dos, si no me falla la memoria, en donde se nota que él quería destacar cada nota con ese paso torpe de tan fuerte dedo.
@@aguilera6612 Es cierto, pero está hablando de una simplificación para tocar más fácilmente la estructura, la armonía y la melodía, para aprender correctamente la original más adelante.
No compré el curso (todavía), pero viendo este tipo de videos es seguro que no existe mejor forma de aprender piano que con Jaime Habiendo estudiado solo unos pocos años y sin demasiada constancia se que todo lo que comenta son las cosas que uno se plantea y tiene dudas cuando está aprendiendo Genio absoluto
Gracias por tus consejos Jaime, es lo que se echa de menos cuando no tienes un profe en presencial y tu lo cumples con creces. Así mejoraremos todos en interpretación. Un saludazo!
Muchas gracias, me motiva mucho!!!!!! Estoy empezando el conservatorio y esto me ayuda muchísimo a seguir!!!! Ayudas a muchas personas haciendo estos videos. Es genial, de verdad.
11:25 creo que es porque como viene la parte difícil, Gino busca "sacársela de encima" tocándola rápido. Excelente los videos que subieron, bravo todos.
Estoy impresionadisimo este trabajo que haz hecho Jaime de bajar del olimpo a Chopin es lo máximo. Así que desde mañana me pongo a estudiar esta pieza que varias veces trate de abordar abandonandola a los pocos compaces.
Buuaaah, genial, 17 minutazos explicándonos el Nocturno en Mi bemol! Un sueño hecho realidad!🎉 Este video lo debo escuchar y observar mil veces! ☺️ Muchas gracias Jaime y equipo Musihacks!❤
Yo lo estoy practicando en Do. Quería de todas maneras hacer un reflexión sobre estas simplificaciones en la que creo que sería interesante ahondar. Desde el comienzo del curso los acordes se utilizan en posición cerrada con alguna inversión para que el bajo haga notas de paso. Es muy buena idea porque facilita la interpretación y el análisis de los acordes en sí y también de la estructura armónica de la pieza. Luego estos acordes se mueven por todo el teclado supongo que para enseñar al cuerpo a sentir la posición de tocar en los extremos desde el centro y también experimentar las sonoridades agudas y graves. Otra fantástica idea. Ahí es donde en mi percepción saltó la voz de alarma: estas posiciones cerradas suenan densas en los graves. Ahí van mejor las abiertas pero la técnica limita y hay que ser paciente y disciplinado. Seguro que debe haber una explicación físico acústica. Y esto debe ir ligado a la estética. Y seguro que cada tonalidad debe tener unos rangos óptimos que deben variar en función del instrumento o instrumentos que interpreten la obra. Esta relación entre la física (matemáticas), la estética y la música, siempre me ha parecido brutal. Tienes algún vídeo de los muchos que has hecho que toque el tema?
Hola Jaime, me encantan tus videos, no soy alumno de musihacks, pero gracias a ti aprendí muchas cosas, te quería preguntar como tienes ideas para tus videos, es que quiero empezar a hacer videos como vos, pero no se me ocurre nada, recién empiezo a aprender piano, pero gracias a ti aprendí muchas cosas. Saludos desde Argentina.
Pues justo ayer terminé Nocturne Op. 9, No. 2 😂 Tengo 14 años y llevo 2 años tocando el piano, despues de una pausa de 1 año sin tocar y con esta pieza vuelvo a las particulares Gracias por tus vídeos!! 👏
Desde luego q lo que me he reído 😂😂 viendo el vídeo . Eres único Jaime tanto para los q no saben nada de música como para los q sabemos un poquito . Y desde luego mérito tiene hacer una versión simplificada del nocturno y que la gente lo pueda tocar . Y todo el mundo aprende algo pues es curioso q yo q si haría el rubato y otras cosas que hacen más melódica la obra he aprendido mucho de los acordes (pues así no le enseñaron en el conser ). Gracias porque me ha servido para aprender y tb para 😂😂😂
Bueno...muchas veces algunos estudiantes solo contamos con un tecladito de 4 octavas en las que tienes que estudiar...era mí caso cuando estudiaba y tenía versionar y reversionar y trasladar muchas obras de las que tenía que estudiar 😅
Estaría genial tener las partituras originales en los paquetes de partituras avanzados, no solo de las clásicas si no también de por ejemplo las de Joe Hisaishi
Hacía falta un video como este. Hay gente muy perfeccionista que considera sacrilegio este tipo de simplificaciones. Gracias, Jaime. La tenes re clara.
Buenas Jaime, llevo tocando el piano bastante tiempo y cuando era más joven con profesor, por lo que todas las partituras y cosas de musihacks se me quedan pequeñas, me gustaría seguir aprendiendo y progresando de manera ordenada y sabiendo que pieza debo de tocar para aprender. Normalmente simplemente lo que hago es aprender la pieza que me apetezca y eso hace que no progrese de manera regular. Ojalá hubiese una versión más avanzada de musihacks que me permitiese avanzar tanto como lo hacen los que están en las versiones más básicas.
Tengo unas ganas locas de volver a retomar el cursoooooo! Lo he tenido que parar para aprenderme una pieza para acompañar a mi sobrino al violín en un festival del cole y hace como un mes y pico que no me paso por el curso para no distraerme! (es una pieza de mucho más nivel del que tengo, así que he tenido que ponerme las pilas y sacarla como he podido). Mañana me toca guardarme la vergüenza 52 segundos y luego volveré a ser libre! Enhorabuena a todos, Chopin suena genial!
Hola Jaime Disculpa mi ignorancia pero en las descargas, no encuentro la partitura del Nocturno con la clave de fa, tal como se ve en el video, solo clave de sol con los acordes encima y es vastante complejo, me podrias decir donde se encuentra? Gracias por compartir tu sabiduria con la clarividencia y la simpatia que lo haces.
8:56 Me pregunto por qué no usar los dedos 3 y 1 en el lab - sol, siento que es más cómodo porque el pulgar te deja mucha más amplitud de movimiento y por lo tanto más fluidez, sé que quizás hay que tener control para no acentuar con el dedo 1, pero a mí parecer no lo hace más difícil
De saber que había este video, lo habría visto antes de estudiarla por algunos meses y sacarla en piano; no tengo mucho nivel. En fin, bueno, al menos pude aprender varias cosas que no me percate al tocarlo. Gracias Jaime :D
Mi profe me dijo siempre que había que aprender bien las obras la primera vez, porque por más que después hagas el esfuerzo que hagas el día que estás nervioso, o que estás bajo presión o por alguna razón se te olvida la parte y debes recurrir a la memoria muscular siempre va a salir la primera versión. Si esa primera versión tenía errores entonces saldrán a la luz esos errores. ¿Que quiero decir con eso? No está mal simplificar Chopin, no está mal simplificar cualquier obra, ya que no todos podemos tocar todo, pero no se si estoy tan de acuerdo en simplificar para después intentar aprender la obra original. Pero es solo una opinión. Si la obra cuesta, pues toca estudiar técnica. Si vamos a aprender una obra simplificada entonces toca quedarse con esa versión.
la vocación de jaime por la enseñanza nunca me deja de inspirar🤍 tener profesores con tanta sensibilidad a la recepción de lo que enseñan es muy raro y realmente un privilegio. sigo ahorrando para el curso de musihacks (pues latinoamérica) pero me hace mucha ilusión seguir aprendiendo 🤎
Hola Jaime, tengo una duda, te podemos enviar video de alguna otra pieza que no sea de el curso? Es que mi "pasión" es tocar musica clasica y ay mu poca en el curso de piano partituras (a mi parecer) PERO! me encanta tu trabajo y que sepas que he aprendido mucho con tus cursos, habia dejado "abandonado" el piano, y gracias a ellos he comenzado a tocar de nuevo. ASTA HE IDO A VER A YUJA WANG A UN CONCIERTO QUE HIZO EN EL PALAU DE LA MUSICA CATALANA! 🤣 un abrazo
El acorde del primer compás no está invertido. Están desplegadas verticalmente las voces, pero el acorde está en fundamental. Te das cuenta por la direccionalidad en los acordes sucesivos.
Empece a tocar el piano hace casi dos años, con 63 años. No me interesa aprender a tocar correctamente el piano, sino tocar el piano, por lo que recurro a simplificaciones en algunas obras a las que no voy a llegar nunca. Concretamente de esta obra encontré otra simplificacion, que modifique un poco y traspuse a do mayor, y disfruto muchísimo tocandola. Si hay alguien a quien no le parece correcto no ha entendido que la música es sobre todo disfrute, y no hay que renunciar a tocar lo que te gusta por no ser un virtuoso. Por supuesto, profesionalmente seria inaceptable, pero ese es otro tema.
Personalmente, no me gusta evadir ciertas cosas aunque no me salgan, pero en ocasiones es necesario, yo tenía ese problema con el Danubio azúl, pero no me rendí
Si natura no da, Salamanca no presta.... fue una de las primeras piezas que aprendi de Chopin y nunca me presentó problemas. Cuando tuve alumnos si esta (o cualquier otra pieza) no la podían tocar por alguna cuestión como los saltos, pues bien, busco otra pieza que sea intermedia. Pero no estoy deacuerdo con las piezas "facilitadas" hay mucha literatura, un buen maestro sabe guiar al alumno porque cada uno tiene facilidades y dificultades diferentes. Cada cual hará lo que mas le guste, pero ese nocturno no es para un principiante y lo mas difícil no son los saltos. La música de Chopin es muy compleja, hay que tener mucha habilidad técnica y conocimiento de formas musicales armonía y contrapunto.
Jaime, me he aprendido la invención a dos voces No. 1 en Do mayor, de Bach. Y se me ha hecho difícil deducir qué acordes hay detrás de estas dos melodías (como son dos melodías, solo hay dos notas sonando a la vez, por eso no llega a ser un acorde)... Ayuda 😭
7 місяців тому+2
Tienes que prestar atención principalmente al bajo, pero también al contexto de escala en la que está la pieza (qué alteraciones puedes encontrar). Las invenciones se entienden más por análisis de los motivos, transposiciones y todo eso que se estudia tratándose de música contrapuntística. Quisiera responder más claramente y a detalle tu pregunta, pero siento que tendríamos que estar ambos delante de la pieza para estudiarla, jaja
Fua, Muchas gracias por el Feedback Maestro Jaime, me motiva un monton para seguir mejorando!!!, Sin duda aplicare los consejos. De verdad muchas gracias :).
Socorro, casi me muero con la simplificación. Yo lo toco y no pienso en los acordes, pienso en la dulzura y la mano izquierda va sola, claro no soy musicologa, sólo todo el piano. Tú sabes que una vez que estudias la partitura las notas salen solas y cierras los ojos y disfruto 😂
Jaime, me entusiasma la idea de simplificar las partituras quitándoles las alteraciones, bemoles y sostenidos, a las notas. En mi caso particular, pienso tocar el piano para mi entretenimiento y mientras más fácil me resulte, más adelantaré. No obstante, te felicito y deseo que todos tus alumnos puedan llegar a tocar como lo haces tú.
Graacias Jaime. Por comentar la nocturna. Yo estoy a punto de subirla. Estoy tratando de hacer un trino en la mano derecha y compaginar con la mano izq. Me sale, a mi manera 😂.
Hola🎉 jaime te doy una idea podrias transcribir la canción del Castillo ambulant Para piano melodias fàcilita no te compiques 😂 yo te digo esto, pero aun no hetoy cursando este curso estoy aorrando para este osea que só se ni si la has puesto pero yo lo intento Gracias jaime haces un buen trabajo😂😂😂❤❤❤
Ahora quedó como un Waltz, pues no creo que sea delito como para empezar a tocar piano, obvio si la intención es ir más allá en el piano a nivel concertista pues creo que ahi si no
Muy buena aproximación. Me enseña por lo menos el genio técnico-artístico de Chopin, y me pongo a pensar en 13 piezas más adelante, no sé si cronológicamente pero sí por obra, el estudio Op. 10 No. 12 que creo que es de lo más difícil de Chopin para la mano izquierda. Saludos y felicidades
Yo tengo 14 años y estaba pensando en aprenderme fantaisie impromtu simplificada, pero me di cuenta que no es lo mismo y no me da el reto que es aprendermela, por eso siento que no es muy bueno simplificar una obra
Hola musihacks,Yo voy a una escuela de musica y toco glockspenfiel,me estoy animando a tocar piano y no me sale la clave de fa,¿podrias explicarla en un video porfavor?,te lo agradecería mucho.
La clave de fa es muy sencilla, donde acaba el puntito del simbolo (el Re si fuera en clave de sol, la segunda linea contando desde arriba) se convierte en un fa y de ahí vas contando, yo tengo un truco y es que si veo por ejemplo un do en clave de fa(un la en clave de sol) lo leo como el la y lo subo tres notas, resultando en el do o te lo aprendes de memoria y listo
A mi mas que los constantes saltos me resultan incomodos los cambios de acordes. Con la digitacion de la derecha creo que estoy bien . Ya me dieron ganas de sacarle las telarañas al piano.
Años queriendo tocarla, llegué a aprender la melodía pero el bajo siempre me atormentó, es hora de intentarlo de nuevo, pero aunque me sea difícil lo intentaré nuevamente a lo bárbaro, de saltos de mono encocado errático que hace Chopin jajajaja, aunque no recuerdo si hay un "Si" que se me sale de mi teclado de 5 octavas, pero.... hey y ¿qué paso si lo subo a fa#? jajaja, otra cosa y ya más en serio, ¿Será un error aprender primero la melodía y no ambas manos juntas?
Yo siento que en parte si lo es, o sea si estás aprendiendo piano por hobby y no tienes objetivos de llegar Super lejos. Simplifica todo lo que quieras, pero por ejemplo yo estoy comenzando a estudiar la licenciatura en música y siento que quedaría terrible que me pusiera a simplificar a Chopin, prefiero batallar y tardarme en aprenderme cada nocturno de la manera en que fue escrito originalmente por el gran Chopin que andar simplificando cuando espero ser licenciada en piano en cinco año
ajajja... Sos un genio, es una pena o no... pero yo aprendí guitarra por oído y después eso lo volqué a los teclados, por tanto mi mano izquierda hace lo que puede y a veces lo que quiere jajaj.. gracias por explotar mi mente con tus conocimientos ,, abrazo
¿Dónde está esa partitura?? La busco en el pack avanzado de partituras y solo me sale la versión con la mano derecha con los nombres de los acordes arriba Porfa decidme dónde la habéis encontrado
Hola Eva! El Pack que describes no es en el que está la pieza. Puedes encontrarla en el Pack Avanzado (el que tiene dos pentagramas), que está al final de la lista de lecciones del curso Piano Partituras.
Llevo más de un mes tocando esta obra maestra, la verdad no he avanzado mucho por cuestión de técnica ya que aprendí a tocar el piano autodidacticamente, pero creo que si sigo practicando con paciencia lo lograré!
7 місяців тому
Me parece muy interesante esta aproximación al estudio del repertorio pianistico, la interpretación y la armonía. Gracias Jaime por este trabajo.
Me parece un crimen simplificar Chopin. Comencé con piano hace no mucho, es un sueño tocar este Nocturno, pero si uno no llega al nivel hay que seguir practicando... que la vara siempre quede alta y genere retos, no atajos. Saludos!
13:00 cada vez que mencionas la policía de la música espero que salga "Ciencia de Sofá" por detrás vestido de policía de la música para ponerte una multa jajaja No puedo ser el único... El crossover sería épico.
Me termino el Canon in D de Pachelbel y voy clavado a este!! Comprar los cursos (y el piano para aprenderlos) definitivamente han sido de las mejores decisiones de mi vida!!
No es delito, pero las piezas estan escritas para ser interpretadas exactamente como esten escritas, mucho mas Chopin que se tomaba muy en serio el respeto por el compositor. Creo que simplificar es un buen ejercicio para la gente con menos experiencia, pero el objetivo es tocar exactamente lo que diga la partitura original pero con la libertad que tiene el interprete, como lo haria un actor con su papel.
El nocturno Op 9 No2 es quizás el más fácil de Chopin, simplificarlo no tiene mucho sentido. Practicar es la clave, y los progresos vienen solos. Cambiar los acordes hace que se pierda la esencia de la pieza.
No me parece bien "simplificar" a ningún compositor. Para eso están las partituras facilitaras, aquellos libritos que se llamaban "Los Maestros de la Juventud". Eso, para quien no estudia música puede estar bien, para alguien que quiere tocar par de cosas sin relevancia. Pero para tocar en condiciones NUNCA se debe recurrir a eso. Aparte de que esos saltos no son para tanto. La Música está llena de saltos bastante más "vértigo" que esos. Alguien que se esté estudiando eso ya de entrada debería aprenderlo bien.
Me imagino que para usted tocar "en condiciones" sería, tal vez por ejemplo, tocar en una orquesta sinfónica, ¿no? Yo tengo el privilegio de tocar en una orquesta donde se ha tocado desde Disney hasta Tchaikovsky. Y MUCHAS veces he simplificado mis partes escritas (tanto para piano como para arpa). Y yo también considero que estas simplificaciones vienen excelentes para gente que se está iniciando en tocar, pero eso tampoco quiere estrictamente decir que en la música "profesional" lo único que deba hacerse siempre es tocar todo exactamente igual que en la partitura. Porque también he tenido el privilegio de tener más actividades musicales donde o he tocado en grupo o he acompañado a alguien más o he tocado yo solo. Y no lo digo por presumir, sino porque en todos esos casos (o en muchos de ellos) he simplificado lo que tengo escrito frente a mis ojos para leerlo más... eficazmente (por intentar darle una palabra). Y voy a decirle por qué. Porque de ello muchas veces dependió tocar. ¿Sabe para qué? Para expresar EMOCIONES. Que eso sí es lo más y casi único importante (al menos para mí). Expresar las cosas que con las palabras no pueden decirse. Por eso adoro el arte desde que soy un niño. Y siento yo que, si lo único que impide que alguien toque una canción para hacer menos asquerosa y confusa su existencia es una simplificación, algo quizá esté mal. Porque no le veo ni el sentido ni el corazón. Mismo Chopin (quien es el artista protagonista de este video) llegó a componer unos preludios en un momento en que no comprendían la relación de amantes que él y una mujer felizmente mantenían. Yo sé (o me imagino) que él también sabía mucho de contrapunto. Y que, por ejemplo, esos famosos preludios igualmente los confeccionó pensando en conducción de voces y en saltos entre el bajo y el resto de las notas de la armonía, a modo de acordes desplegados. Entre otros más recursos (tantos musicales como propios del mismo piano, el cual era su instrumento). Pero ese no es objetivo último; no deja de ser la ropa con que están vestidos los sentimientos. A como yo lo entiendo y lo siento, la auténtica esencia de las obras de arte está en el fondo. En las emociones por las que se crearon y se interpretan esas piezas artísticas. Y, en este caso de la música, siento que llegar al fondo se puede lograr algunas veces simplificando los elementos. Se compone para expresar, se escucha para expresar, se crea para expresar.
Los ofendidos de la legalidad... 😂 No entiendo para que ven el vídeo 🤷... sigan su camino señores!! Vayan a su Parnaso de la perfección y no molesten a la gente que ama la musica en paz 👍🙂
Ostras, vaya apaño de adaptación… el acompañamiento en arpegio convertido en un vals. Tampoco es tan difícil cambiar un poco el bajo y los acordes respetando las posiciones para facilitarlo a principiantes. Personalmente no lo haría con Chopin, es un compositor que le daba muchas vueltas a los detalles aparentemente poco relevantes y retocaba una y otra vez la partitura hasta dejarla como quería. También es cierto que el hecho de llevar más de un siglo muerto hace difícil que reclame daños y perjuicios 😏 Con respecto a los saltos si se estudia con cuidado y desplazando el cuerpo entre las dos manos no es difícil tocarlo, el tempo es tranquilo. Yo no le llamaría “saltos”: La Campanella de Liszt sí que son saltos de verdad, cuando la tuve que estudiar me dolía la cabeza de tanto movimiento
Muchas gracias Jaime por reaccionar a mi vídeo y lamentablemente el tema del pedal es un error que vino con el piano y que no he arreglado, de echo, quiero cambiar el piano por que no suena muy bien aveces, osea, las teclas son duras, no tienen el 100% de las dinámicas y no suenan mucho las notas agudas.
que piano compraste? para no comprarlo😂
De Hecho, de hecho.
Perdona, no lo he podido evitar.
@@gccr27 es que es inevitable.
El muchacho ha escrito esto con una buena puntuación y con claridad, además que ha salido en el video de Jaime tocando la pieza muy bien, pero no le felicitan por eso claro, ¿ por qué hay que llegar con esa superioridad moral corrigiendo una h que se le ha ido? Que negatividad.
Max muchas felicidades y espero que sigas avanzando, yo ando en mi lucha y ver que puedes llegar a ese nivel me motiva, bien hecho 😊
Estos videos me motivan mucho. En su momento, pude hacer piano básico y piano intermedio a toda velocidad, pero por cosas de la vida ahora voy muy lento en Piano Melodías. Pero estos videos me animan a aprovechar el poco tiempo que tengo y seguir con el curso. A ver si grabo algún video.
Muchas gracias Prof. Jaime! No sabes la ilusión que me hace que reaccionara a mi video.
Aplicaré esos consejos y corregiré los dedos también.
A seguir esforzándose 💪
Estoy terminando melodías y me anima mucho esto.
Hace dos meses no podía imaginar que podría tocar lo que toco ahora.
Gracias por tu método Jaime.
Pues yo llevo 3 meses tocando el piano y he aprendido la original.
Claro, 3 meses y ya tocas el nocturno original del señor Chopin, te creemos, y ya seguro q no tenías una base o no habías tocado nunca piano antes😅
Que envidia sana de poder disponer del tiempo para ello. Me encanta... gracias
Amigo das unas explicaciones increíbles . Te encontré por Interstellar. Salió la versión de dificultad 3 de la 2da parte. Muchas gracias
Uno debería preguntarse, más bien, "¿Por qué dispuso de esa manera los acordes?" ¿Acaso Chopin tenía mano grande como Rachmaninov? ¿Acaso era masoquista? Nada de eso: lo hizo para dar énfasis en esas primeras notas, para que estés un cachito más de tiempo sobre esa nota y, que el resto de la melodía, luego fluya como agua. Chopin tenía muchas de este tipo de intenciones en sus partituras. Incluso existen digitaciones del autor, que podemos ver en los manuscritos o en ediciones urtex, en pasajes que carecen de lógica para la mano, pero que destaca ciertos aspectos musicales. Había un preludio (no recuerdo cuál) que tenía una sucesión de dedos dos, si no me falla la memoria, en donde se nota que él quería destacar cada nota con ese paso torpe de tan fuerte dedo.
Contrapunto, Textura y Variedad... Cosas que se ignoran completamente en el video...
Tenía una mano de elefante
@@aguilera6612 Es cierto, pero está hablando de una simplificación para tocar más fácilmente la estructura, la armonía y la melodía, para aprender correctamente la original más adelante.
Oh yo hace poco pillé esa simplificación y me la aprendí no sabia que la habia escrito Jaime
No compré el curso (todavía), pero viendo este tipo de videos es seguro que no existe mejor forma de aprender piano que con Jaime
Habiendo estudiado solo unos pocos años y sin demasiada constancia se que todo lo que comenta son las cosas que uno se plantea y tiene dudas cuando está aprendiendo
Genio absoluto
Gracias por tus consejos Jaime, es lo que se echa de menos cuando no tienes un profe en presencial y tu lo cumples con creces. Así mejoraremos todos en interpretación. Un saludazo!
Porfin he tocado el nocturno esta partitura simplificada la verdad que es una maravilla la he disfrutado muchísimo! Muchas gracias!
Muchas gracias, me motiva mucho!!!!!! Estoy empezando el conservatorio y esto me ayuda muchísimo a seguir!!!! Ayudas a muchas personas haciendo estos videos. Es genial, de verdad.
11:25 creo que es porque como viene la parte difícil, Gino busca "sacársela de encima" tocándola rápido. Excelente los videos que subieron, bravo todos.
Estoy impresionadisimo este trabajo que haz hecho Jaime de bajar del olimpo a Chopin es lo máximo. Así que desde mañana me pongo a estudiar esta pieza que varias veces trate de abordar abandonandola a los pocos compaces.
Buuaaah, genial, 17 minutazos explicándonos el Nocturno en Mi bemol! Un sueño hecho realidad!🎉 Este video lo debo escuchar y observar mil veces! ☺️ Muchas gracias Jaime y equipo Musihacks!❤
Yo lo estoy practicando en Do. Quería de todas maneras hacer un reflexión sobre estas simplificaciones en la que creo que sería interesante ahondar. Desde el comienzo del curso los acordes se utilizan en posición cerrada con alguna inversión para que el bajo haga notas de paso. Es muy buena idea porque facilita la interpretación y el análisis de los acordes en sí y también de la estructura armónica de la pieza. Luego estos acordes se mueven por todo el teclado supongo que para enseñar al cuerpo a sentir la posición de tocar en los extremos desde el centro y también experimentar las sonoridades agudas y graves. Otra fantástica idea.
Ahí es donde en mi percepción saltó la voz de alarma: estas posiciones cerradas suenan densas en los graves. Ahí van mejor las abiertas pero la técnica limita y hay que ser paciente y disciplinado. Seguro que debe haber una explicación físico acústica. Y esto debe ir ligado a la estética. Y seguro que cada tonalidad debe tener unos rangos óptimos que deben variar en función del instrumento o instrumentos que interpreten la obra.
Esta relación entre la física (matemáticas), la estética y la música, siempre me ha parecido brutal. Tienes algún vídeo de los muchos que has hecho que toque el tema?
Hola Jaime, me encantan tus videos, no soy alumno de musihacks, pero gracias a ti aprendí muchas cosas, te quería preguntar como tienes ideas para tus videos, es que quiero empezar a hacer videos como vos, pero no se me ocurre nada, recién empiezo a aprender piano, pero gracias a ti aprendí muchas cosas.
Saludos desde Argentina.
Pues justo ayer terminé Nocturne Op. 9, No. 2 😂
Tengo 14 años y llevo 2 años tocando el piano, despues de una pausa de 1 año sin tocar y con esta pieza vuelvo a las particulares
Gracias por tus vídeos!! 👏
Desde luego q lo que me he reído 😂😂 viendo el vídeo . Eres único Jaime tanto para los q no saben nada de música como para los q sabemos un poquito . Y desde luego mérito tiene hacer una versión simplificada del nocturno y que la gente lo pueda tocar . Y todo el mundo aprende algo pues es curioso q yo q si haría el rubato y otras cosas que hacen más melódica la obra he aprendido mucho de los acordes (pues así no le enseñaron en el conser ). Gracias porque me ha servido para aprender y tb para 😂😂😂
Bueno...muchas veces algunos estudiantes solo contamos con un tecladito de 4 octavas en las que tienes que estudiar...era mí caso cuando estudiaba y tenía versionar y reversionar y trasladar muchas obras de las que tenía que estudiar 😅
Estaría genial tener las partituras originales en los paquetes de partituras avanzados, no solo de las clásicas si no también de por ejemplo las de Joe Hisaishi
Todas las obras clasicas sin copyrigth estan en IMSLP(Petrucci music library)
Hacía falta un video como este. Hay gente muy perfeccionista que considera sacrilegio este tipo de simplificaciones. Gracias, Jaime. La tenes re clara.
Buenas Jaime, llevo tocando el piano bastante tiempo y cuando era más joven con profesor, por lo que todas las partituras y cosas de musihacks se me quedan pequeñas, me gustaría seguir aprendiendo y progresando de manera ordenada y sabiendo que pieza debo de tocar para aprender. Normalmente simplemente lo que hago es aprender la pieza que me apetezca y eso hace que no progrese de manera regular. Ojalá hubiese una versión más avanzada de musihacks que me permitiese avanzar tanto como lo hacen los que están en las versiones más básicas.
la cara de profe orgulloso que tiene jaime cuando ve el video de el alumno es INCREIBLE
aun estoy con el curso de Acompañamientos y se me pone como un leño de pensar que llegare a tocar estas cositas :)
Tengo unas ganas locas de volver a retomar el cursoooooo! Lo he tenido que parar para aprenderme una pieza para acompañar a mi sobrino al violín en un festival del cole y hace como un mes y pico que no me paso por el curso para no distraerme! (es una pieza de mucho más nivel del que tengo, así que he tenido que ponerme las pilas y sacarla como he podido). Mañana me toca guardarme la vergüenza 52 segundos y luego volveré a ser libre!
Enhorabuena a todos, Chopin suena genial!
Hola Jaime
Disculpa mi ignorancia pero en las descargas, no encuentro la partitura del Nocturno con la clave de fa, tal como se ve en el video, solo clave de sol con los acordes encima y es vastante complejo, me podrias decir donde se encuentra?
Gracias por compartir tu sabiduria con la clarividencia y la simpatia que lo haces.
Jaime he de decir que no tengo tus cursos de Musihacks, pero igualmente soy muy fan tuyo, un abrazo, aupa Euskal Herria, (Euskadi).
Fuera etarra
8:56 Me pregunto por qué no usar los dedos 3 y 1 en el lab - sol, siento que es más cómodo porque el pulgar te deja mucha más amplitud de movimiento y por lo tanto más fluidez, sé que quizás hay que tener control para no acentuar con el dedo 1, pero a mí parecer no lo hace más difícil
Una pregunta donde se encuentra la otra mitad de esta cancion
Podría llorar de felicidad, aun no compro el curso, pero en lo que lo tenga me voy a disfrutar esta pieza como si no hubiera un mañana 🤩🤩😍😍
De saber que había este video, lo habría visto antes de estudiarla por algunos meses y sacarla en piano; no tengo mucho nivel. En fin, bueno, al menos pude aprender varias cosas que no me percate al tocarlo. Gracias Jaime :D
Gracias Jaime, tu maestría me abruma, que gran profe, un saludo
Mi profe me dijo siempre que había que aprender bien las obras la primera vez, porque por más que después hagas el esfuerzo que hagas el día que estás nervioso, o que estás bajo presión o por alguna razón se te olvida la parte y debes recurrir a la memoria muscular siempre va a salir la primera versión. Si esa primera versión tenía errores entonces saldrán a la luz esos errores. ¿Que quiero decir con eso? No está mal simplificar Chopin, no está mal simplificar cualquier obra, ya que no todos podemos tocar todo, pero no se si estoy tan de acuerdo en simplificar para después intentar aprender la obra original. Pero es solo una opinión. Si la obra cuesta, pues toca estudiar técnica. Si vamos a aprender una obra simplificada entonces toca quedarse con esa versión.
la vocación de jaime por la enseñanza nunca me deja de inspirar🤍 tener profesores con tanta sensibilidad a la recepción de lo que enseñan es muy raro y realmente un privilegio. sigo ahorrando para el curso de musihacks (pues latinoamérica) pero me hace mucha ilusión seguir aprendiendo 🤎
Hola Jaime, tengo una duda, te podemos enviar video de alguna otra pieza que no sea de el curso? Es que mi "pasión" es tocar musica clasica y ay mu poca en el curso de piano partituras (a mi parecer)
PERO! me encanta tu trabajo y que sepas que he aprendido mucho con tus cursos, habia dejado "abandonado" el piano, y gracias a ellos he comenzado a tocar de nuevo. ASTA HE IDO A VER A YUJA WANG A UN CONCIERTO QUE HIZO EN EL PALAU DE LA MUSICA CATALANA! 🤣
un abrazo
El acorde del primer compás no está invertido. Están desplegadas verticalmente las voces, pero el acorde está en fundamental. Te das cuenta por la direccionalidad en los acordes sucesivos.
Empece a tocar el piano hace casi dos años, con 63 años. No me interesa aprender a tocar correctamente el piano, sino tocar el piano, por lo que recurro a simplificaciones en algunas obras a las que no voy a llegar nunca. Concretamente de esta obra encontré otra simplificacion, que modifique un poco y traspuse a do mayor, y disfruto muchísimo tocandola. Si hay alguien a quien no le parece correcto no ha entendido que la música es sobre todo disfrute, y no hay que renunciar a tocar lo que te gusta por no ser un virtuoso. Por supuesto, profesionalmente seria inaceptable, pero ese es otro tema.
Buaaa man para llegar a saber acordes a primera vista es una bestialidad, pronto llegare a ese nivel
como se llama el tema que suena de fondo en los ultimos 15 segundos del video??
Personalmente, no me gusta evadir ciertas cosas aunque no me salgan, pero en ocasiones es necesario, yo tenía ese problema con el Danubio azúl, pero no me rendí
Si natura no da, Salamanca no presta.... fue una de las primeras piezas que aprendi de Chopin y nunca me presentó problemas. Cuando tuve alumnos si esta (o cualquier otra pieza) no la podían tocar por alguna cuestión como los saltos, pues bien, busco otra pieza que sea intermedia. Pero no estoy deacuerdo con las piezas "facilitadas" hay mucha literatura, un buen maestro sabe guiar al alumno porque cada uno tiene facilidades y dificultades diferentes. Cada cual hará lo que mas le guste, pero ese nocturno no es para un principiante y lo mas difícil no son los saltos. La música de Chopin es muy compleja, hay que tener mucha habilidad técnica y conocimiento de formas musicales armonía y contrapunto.
Veo qu tienes las partituras originales. Esa es una de mis favoritas cuando tocó el piano
Jaime, me he aprendido la invención a dos voces No. 1 en Do mayor, de Bach. Y se me ha hecho difícil deducir qué acordes hay detrás de estas dos melodías (como son dos melodías, solo hay dos notas sonando a la vez, por eso no llega a ser un acorde)... Ayuda 😭
Tienes que prestar atención principalmente al bajo, pero también al contexto de escala en la que está la pieza (qué alteraciones puedes encontrar). Las invenciones se entienden más por análisis de los motivos, transposiciones y todo eso que se estudia tratándose de música contrapuntística. Quisiera responder más claramente y a detalle tu pregunta, pero siento que tendríamos que estar ambos delante de la pieza para estudiarla, jaja
Muchas gracias
Fua, Muchas gracias por el Feedback Maestro Jaime, me motiva un monton para seguir mejorando!!!, Sin duda aplicare los consejos. De verdad muchas gracias :).
Clavinova? Se escucha el
release sample.
Porfavor escuchen las nocturnas de claudio arrau... son demasiado emocionantes
Jaime, cómo consigo los packs ???
Admito que yo también tuve que hace eso con este nocturno cuando estaba aprendiendo.
Socorro, casi me muero con la simplificación. Yo lo toco y no pienso en los acordes, pienso en la dulzura y la mano izquierda va sola, claro no soy musicologa, sólo todo el piano. Tú sabes que una vez que estudias la partitura las notas salen solas y cierras los ojos y disfruto 😂
Jaime, me entusiasma la idea de simplificar las partituras quitándoles las alteraciones, bemoles y sostenidos, a las notas. En mi caso particular, pienso tocar el piano para mi entretenimiento y mientras más fácil me resulte, más adelantaré. No obstante, te felicito y deseo que todos tus alumnos puedan llegar a tocar como lo haces tú.
La versión "Simplificada" suena mas a un Vals que a un Nocturno.
Graacias Jaime.
Por comentar la nocturna.
Yo estoy a punto de subirla.
Estoy tratando de hacer un trino en la mano derecha y compaginar con la mano izq.
Me sale, a mi manera 😂.
Hola🎉 jaime te doy una idea podrias transcribir la canción del Castillo ambulant Para piano melodias fàcilita no te compiques 😂 yo te digo esto, pero aun no hetoy cursando este curso estoy aorrando para este osea que só se ni si la has puesto pero yo lo intento Gracias jaime haces un buen trabajo😂😂😂❤❤❤
Tienes Toda La razon❤❤❤❤
Ya estoy esperando😊😊😊
Disculpa, donde encontramos esta canción en el curso?
Yo voy el concierto de Cristal de Greensleeves pero creo que esta de Chopin no la vi 😮
Holaa! Esta canción puedes encontrarla en el Pack de Partituras 🎹🎹
Eres el puto amo! 😂 Me despeloto con tus videos "mono encocado errático" 😂😂😂😂
Ahora quedó como un Waltz, pues no creo que sea delito como para empezar a tocar piano, obvio si la intención es ir más allá en el piano a nivel concertista pues creo que ahi si no
Muy buena aproximación. Me enseña por lo menos el genio técnico-artístico de Chopin, y me pongo a pensar en 13 piezas más adelante, no sé si cronológicamente pero sí por obra, el estudio Op. 10 No. 12 que creo que es de lo más difícil de Chopin para la mano izquierda. Saludos y felicidades
que barbaridad de video. INCREIBLE lo que sabes de musica TOP TOP
Eres el mejor Jaime
como se llama chopin, shopen o xiaopang
Yo tengo 14 años y estaba pensando en aprenderme fantaisie impromtu simplificada, pero me di cuenta que no es lo mismo y no me da el reto que es aprendermela, por eso siento que no es muy bueno simplificar una obra
Hola musihacks,Yo voy a una escuela de musica y toco glockspenfiel,me estoy animando a tocar piano y no me sale la clave de fa,¿podrias explicarla en un video porfavor?,te lo agradecería mucho.
La clave de fa es muy sencilla, donde acaba el puntito del simbolo (el Re si fuera en clave de sol, la segunda linea contando desde arriba) se convierte en un fa y de ahí vas contando, yo tengo un truco y es que si veo por ejemplo un do en clave de fa(un la en clave de sol) lo leo como el la y lo subo tres notas, resultando en el do o te lo aprendes de memoria y listo
@gabrielfernandez6131 gracias
Se puede descargar la partitura simplificada
A mi mas que los constantes saltos me resultan incomodos los cambios de acordes. Con la digitacion de la derecha creo que estoy bien . Ya me dieron ganas de sacarle las telarañas al piano.
Años queriendo tocarla, llegué a aprender la melodía pero el bajo siempre me atormentó, es hora de intentarlo de nuevo, pero aunque me sea difícil lo intentaré nuevamente a lo bárbaro, de saltos de mono encocado errático que hace Chopin jajajaja, aunque no recuerdo si hay un "Si" que se me sale de mi teclado de 5 octavas, pero.... hey y ¿qué paso si lo subo a fa#? jajaja, otra cosa y ya más en serio, ¿Será un error aprender primero la melodía y no ambas manos juntas?
Crimen sin víctimas ,aguas internacionales ,me parto con este hombre 😂😂
Jaime podrías guitar la tocarra y dar un curso tocarrahacks
Yo siento que en parte si lo es, o sea si estás aprendiendo piano por hobby y no tienes objetivos de llegar Super lejos. Simplifica todo lo que quieras, pero por ejemplo yo estoy comenzando a estudiar la licenciatura en música y siento que quedaría terrible que me pusiera a simplificar a Chopin, prefiero batallar y tardarme en aprenderme cada nocturno de la manera en que fue escrito originalmente por el gran Chopin que andar simplificando cuando espero ser licenciada en piano en cinco año
Partitura de la simplificada?
Te amo Jaime ❤
ajajja... Sos un genio, es una pena o no... pero yo aprendí guitarra por oído y después eso lo volqué a los teclados, por tanto mi mano izquierda hace lo que puede y a veces lo que quiere jajaj.. gracias por explotar mi mente con tus conocimientos ,, abrazo
Biología desde cero estaría orgulloso de ti
Hola Jaime 😊
¿Dónde está esa partitura??
La busco en el pack avanzado de partituras y solo me sale la versión con la mano derecha con los nombres de los acordes arriba
Porfa decidme dónde la habéis encontrado
Hola Eva! El Pack que describes no es en el que está la pieza. Puedes encontrarla en el Pack Avanzado (el que tiene dos pentagramas), que está al final de la lista de lecciones del curso Piano Partituras.
Ya la he encontrado!
Muchas gracias por contestar! Ahora a estudiarla 😎
Me encantan estos videos.
Llevo más de un mes tocando esta obra maestra, la verdad no he avanzado mucho por cuestión de técnica ya que aprendí a tocar el piano autodidacticamente, pero creo que si sigo practicando con paciencia lo lograré!
Me parece muy interesante esta aproximación al estudio del repertorio pianistico, la interpretación y la armonía. Gracias Jaime por este trabajo.
Mi abuelo Chopin, el Chopi para la familia, estaría feliz de ver esta versión
Llegaré a vuestro nivel 💪
Muchas gracias, Jaime!
SImplemente...Chopin ❤ con los 3 primeros compases ya se te ponen los pelos de punta
Y QUE PASA CON LISZT LIEBESTRAUM NO 3 LOVE DREAM
Me parece un crimen simplificar Chopin. Comencé con piano hace no mucho, es un sueño tocar este Nocturno, pero si uno no llega al nivel hay que seguir practicando... que la vara siempre quede alta y genere retos, no atajos. Saludos!
Esa canción fue la primera que me aprendí esta camcion puedo decir que fue un poco facil pero abeced los saltos me mataban pero los dominaba
13:00 cada vez que mencionas la policía de la música espero que salga "Ciencia de Sofá" por detrás vestido de policía de la música para ponerte una multa jajaja
No puedo ser el único... El crossover sería épico.
Jugar con el tempo para poner un toque personal si.
Me termino el Canon in D de Pachelbel y voy clavado a este!! Comprar los cursos (y el piano para aprenderlos) definitivamente han sido de las mejores decisiones de mi vida!!
No es delito, pero las piezas estan escritas para ser interpretadas exactamente como esten escritas, mucho mas Chopin que se tomaba muy en serio el respeto por el compositor. Creo que simplificar es un buen ejercicio para la gente con menos experiencia, pero el objetivo es tocar exactamente lo que diga la partitura original pero con la libertad que tiene el interprete, como lo haria un actor con su papel.
El nocturno Op 9 No2 es quizás el más fácil de Chopin, simplificarlo no tiene mucho sentido. Practicar es la clave, y los progresos vienen solos. Cambiar los acordes hace que se pierda la esencia de la pieza.
El preludio numero 16 también tiene saltos casi imposibles
No me parece bien "simplificar" a ningún compositor. Para eso están las partituras facilitaras, aquellos libritos que se llamaban "Los Maestros de la Juventud". Eso, para quien no estudia música puede estar bien, para alguien que quiere tocar par de cosas sin relevancia. Pero para tocar en condiciones NUNCA se debe recurrir a eso.
Aparte de que esos saltos no son para tanto. La Música está llena de saltos bastante más "vértigo" que esos. Alguien que se esté estudiando eso ya de entrada debería aprenderlo bien.
Me imagino que para usted tocar "en condiciones" sería, tal vez por ejemplo, tocar en una orquesta sinfónica, ¿no? Yo tengo el privilegio de tocar en una orquesta donde se ha tocado desde Disney hasta Tchaikovsky. Y MUCHAS veces he simplificado mis partes escritas (tanto para piano como para arpa). Y yo también considero que estas simplificaciones vienen excelentes para gente que se está iniciando en tocar, pero eso tampoco quiere estrictamente decir que en la música "profesional" lo único que deba hacerse siempre es tocar todo exactamente igual que en la partitura. Porque también he tenido el privilegio de tener más actividades musicales donde o he tocado en grupo o he acompañado a alguien más o he tocado yo solo. Y no lo digo por presumir, sino porque en todos esos casos (o en muchos de ellos) he simplificado lo que tengo escrito frente a mis ojos para leerlo más... eficazmente (por intentar darle una palabra).
Y voy a decirle por qué. Porque de ello muchas veces dependió tocar. ¿Sabe para qué? Para expresar EMOCIONES. Que eso sí es lo más y casi único importante (al menos para mí). Expresar las cosas que con las palabras no pueden decirse. Por eso adoro el arte desde que soy un niño. Y siento yo que, si lo único que impide que alguien toque una canción para hacer menos asquerosa y confusa su existencia es una simplificación, algo quizá esté mal. Porque no le veo ni el sentido ni el corazón.
Mismo Chopin (quien es el artista protagonista de este video) llegó a componer unos preludios en un momento en que no comprendían la relación de amantes que él y una mujer felizmente mantenían. Yo sé (o me imagino) que él también sabía mucho de contrapunto. Y que, por ejemplo, esos famosos preludios igualmente los confeccionó pensando en conducción de voces y en saltos entre el bajo y el resto de las notas de la armonía, a modo de acordes desplegados. Entre otros más recursos (tantos musicales como propios del mismo piano, el cual era su instrumento). Pero ese no es objetivo último; no deja de ser la ropa con que están vestidos los sentimientos. A como yo lo entiendo y lo siento, la auténtica esencia de las obras de arte está en el fondo. En las emociones por las que se crearon y se interpretan esas piezas artísticas. Y, en este caso de la música, siento que llegar al fondo se puede lograr algunas veces simplificando los elementos.
Se compone para expresar, se escucha para expresar, se crea para expresar.
Fantástico! 🎉
❤
Los ofendidos de la legalidad... 😂 No entiendo para que ven el vídeo 🤷... sigan su camino señores!! Vayan a su Parnaso de la perfección y no molesten a la gente que ama la musica en paz 👍🙂
No es legalidad nene. Sólo buen gusto
@private3605 entiendo, y usted es el paradigma de ellos... A su salud 👍
Yo y los fans de los de BDC cuando suena Chopin:
🗿🍷
Chopin es Chopin
-Jaime Altozano
El canal más serio de música 🚬
Ostras, vaya apaño de adaptación… el acompañamiento en arpegio convertido en un vals.
Tampoco es tan difícil cambiar un poco el bajo y los acordes respetando las posiciones para facilitarlo a principiantes.
Personalmente no lo haría con Chopin, es un compositor que le daba muchas vueltas a los detalles aparentemente poco relevantes y retocaba una y otra vez la partitura hasta dejarla como quería.
También es cierto que el hecho de llevar más de un siglo muerto hace difícil que reclame daños y perjuicios 😏
Con respecto a los saltos si se estudia con cuidado y desplazando el cuerpo entre las dos manos no es difícil tocarlo, el tempo es tranquilo.
Yo no le llamaría “saltos”: La Campanella de Liszt sí que son saltos de verdad, cuando la tuve que estudiar me dolía la cabeza de tanto movimiento
A veces me inspiro para tocar el piano y cuando veo los precios de me quitan las ganas
Sáquenme de latam 😢