54- Los límites en la adolescencia- Con Verónica Berenstein

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 30 сер 2023
  • En otras épocas, la adolescencia implicaba rebeldía, y desafío en relación a lo prohibido. En nuestros tiempos, donde la prohibición y los límites se han ido desvaneciendo, ¿De qué modo queda afectado el deseo?, ¿Qué relación con el cuerpo se pone en juego cuando aparece el exceso, y algunos jóvenes hacen llegar al cuerpo a los confines de la tolerancia, en la creencia de que todo es posible, formulado por ejemplo en estos términos: "hasta dónde el cuerpo aguante", "romperse", "dársela en la pera"?
    El espacio analítico, en tanto puede constituirse para el adolescente como un lugar para el despliegue de su singularidad, posibilita el encuentro con lo propio del deseo, lo que ubica a la vez el límite y la posibilidad. Se sitúan allí, los bordes que orientan y regulan, ubicando una pausa, para no quedar arrasado en el empuje que puede llevar a lo peor.
    Para abordar estas cuestiones invitamos a Verónica Berenstein, psicoanalista y psiquiatra, miembro de la EOL y AMP, docente y supervisora de diversos lugares, responsable del departamento de estudios sobre la adolescencia de la EOL, autora de "Despertar e inventar en la adolescencia" y en coautoría: "El adolescente actual. Problemas clínicos" y "El adolescente en los tiempos que corren".

КОМЕНТАРІ • 4

  • @PabloQuintiero
    @PabloQuintiero 3 місяці тому +1

    Hola! Soy trans, tengo 24 años, transicioné a hace 5 años de manera publica pero empecé con estos temas desde que tengo memoria. Me tomé mucho tiempo, años y análisis para tomar o no tomar algunas desiciones y aún me lo sigo tomando. En los mejores escenarios estoy totalmente de acuerdo con que así debería ser, el problema es justamente la urgencia. La búsqueda de la identidad, no solo de género, sino en todos los términos posibles, puede tomar toda una vida. En mi opinión, al haber mucha ignorancia, violencia, no-aceptacion y demás al rededor de estos temas la presión es mucho mas fuerte. Sin entrar en las desiciones quirúrgicas o de terapia hormonal (que es un tema más complejo) y yendo al primer paso, que tiene que ver exclusivamente con el autoconocimiento, en un contexto menos discriminatorio y mas comprensivo con la búsqueda de la identidad y la diversidad de género, se apacigua la urgencia porque se habilita la pregunta. Cuando se le quita presión a la definición, se abre tiempo al proceso. Muchas veces las personas trans sentimos una puja muy grande a poder alcanzar algo a lo que se le dice "Passing" que tiene que ver con "pasar desapercibido" como trans en la sociedad. Las familias queriendo ocultarte, los pares cuestionándote, la necesidad del otro de definirte, el bullyng y acoso, la violencia física, verbal, institucional y pública nos empujan a la urgencia de pasar desapercibidos en la sociedad para ahorrarnos lo mas posible ese tipo de situaciones y reducir el riesgo lo mas posible. Mi infancia fue en otro contexto al actual y la pasé distinto, pero conozco una madre que su "hijo" se entiende o se desea o se percibe como "su hija" en la actualidad. Y si bien ella es super abierta y se nota que quiere hacer lo mejor como madre, ese mismo miedo la acelera con la idea de un supuesto "objetivo" en la transición y eso se le transmite a la criatura. Y tampoco está bien.
    Creo que estos temas tienen una falta de profundidad en la lectura y que a las personas nos cuesta muchísimo comprender algo que tal vez va más allá de nuestros casos cercanos. Muchas veces circula información equivocada por las redes sociales y eso confunde mucho, tanto a los chicos como a algunos adultos. Las personas transgénero o transexuales somos un espectro muy grande donde en muchos casos hay un factor biológico por el cual nos sentimos mentalmente mas cercanos al sexo opuesto, por ejemplo el tamaño de la morfometría cerebral o algunas "anomalías" o diversidades corporales. En la mayor parte de los casos, las personas trans presentamos una morfometría cerebral semejante a la del sexo opuesto y es por eso que nos sentimos interiormente de una forma aunque comprendamos que nuestros genitales tengan otra. Estas ideas de "me veo en el espejo y veo un hombre/mujer" están mal interpretadas y quizás no muy bien dichas. Cuando una persona trans se ve al espejo, no ve un sexo distinto al real, las personas trans somos completamente concientes de cual es nuestro sexo en tanto aparato reproductor, pero la biología es mucho más compleja que eso y la cultura también.
    Ojalá estos temas puedan debatirse en la sociedad bajando las banderas políticas y y los referentes desinformados. A fin de cuenta, somos todas personas distintas tratando de vivir la vida de la manera más amena posible.
    ¡Me encantó el canal! Ojalá sigan haciendo contenido.

  • @bikoinventor5645
    @bikoinventor5645 9 місяців тому +2

    Muy geniales siempre ! Se las quiere. En mi caso particular, casi, no tuve adolescencia. si que cargue con unos padres que son adolescentes aún y sali a trabajar muy pibe. Ahora veo como mi hijo de 19 esta a plena reveldia y por suerte , tanto para él como para mi, la terapia llega al rescate...

  • @ajni1000
    @ajni1000 9 місяців тому +1

    Divina, muy buena la charla! saludos

  • @josetomasfreire7261
    @josetomasfreire7261 9 місяців тому

    Muy bueno llegué desde la cuenta de IG. Saludos desde Chile.