RENOVABLES, TENEMOS UN PROBLEMA: HACE FALTA OTRA RED (y casi nadie habla de ello)

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 28 жов 2024

КОМЕНТАРІ • 643

  • @jfcalero
    @jfcalero  2 роки тому +82

    Hay un espacio en negro al final que ya está en proceso de borrado. ¡Gracias a todos!

    • @meninas92
      @meninas92 2 роки тому +1

      buenas Juan Francisco hablas del b2g creo que quisiste decir V2g (Vehicule to Grid)

    • @pedrok6921
      @pedrok6921 2 роки тому +3

      Y por qué las presas de energía hidráulica han de usar agua dulce? O sea, si se trata de elevar masas de agua utilizando por ejemplo bombeo con energía fotovoltaica para al tener una masa de agua en altura poder soltarla a través de turbinas y producir electricidad a demanda ¿Por qué no usar agua del mar?
      Supongo que esto ya estará estudiado o no, pero me parece menos conflictivo que el empleo de agua dulce, donde está la polémica de embalses soltando agua mientras la población sufre restricciones de agua potable
      Se me ocurre que sería aún de mayor facilidad de construcción utilizando zonas de acantilados y no precisaría tanta infraestructura, pues no haría falta una balsa desde donde subir ésas toneladas de agua, ya que estaría el mar y hasta se podría utilizar la fuerza de las mareas

    • @franjzgz9877
      @franjzgz9877 2 роки тому +2

      @@pedrok6921 el mayor problema es corrosión de los materiales.
      Después tienes que tener en cuenta que superficie necesitas. Si es agua salada destruirás el suelo y el subsuelo.
      Saludos.

    • @pedrok6921
      @pedrok6921 2 роки тому +4

      @@franjzgz9877 donde vivo existe una de las mayores desaladoras de Europa, con una estación de bombeo que lleva el agua del mar a una gran balsa al aire libre, creando un lago de agua salada, dónde es tratada para hacerla potable, la energía que consume ese bombeo de agua del mar es grande, pero podría ser sustituido por placas fotovoltaicas, aunque no conozco si realmente se produce una corrosión de las tuberías, aunque evidentemente para producir electricidad haría falta una capacidad mayor de almacenamiento de agua , supongo que sería cuestión de analizarlo

    • @franjzgz9877
      @franjzgz9877 2 роки тому +1

      @@pedrok6921
      Ejemplo Potencia = Altura x Caudal x Gravedad
      Donde la potencia se mide en vatios, la altura en metros, el caudal en litros por segundo, y la aceleración debida a la gravedad en metros por segundo por segundo.
      La aceleración debida a la gravedad es aproximadamente 9,81 metros por segundo por segundo - es decir, cada segundo que un objeto cae, su velocidad se incrementa en 9,81 metros por segundo (hasta que golpea a su velocidad terminal.
      Por lo tanto es muy simple calcular cuanta energía hidroeléctrica podemos generar.
      Imaginemos que tenemos un caudal de 20 litros por segundo con una altura de 12 metros. Si ponemos estas cifras en la ecuación obtenemos:
      12 x 20 x 9,81 = 2 354 vatios
      Faltaría la eficiencia de la turbina.
      El volumen de agua es bastante alto.
      Fíjese que hablamos ya de 1.2 metros cúbicos por minuto. A la hora son 72 metros cúbicos a la hora.
      Saludos

  • @maraflute
    @maraflute 2 роки тому +22

    Gracias por el video. Solamente incluir unas pocas correcciones importantes:
    -Los vertidos que existen en la actualidad no son por tener mayor producción renovable que demanda eléctrica, son derivadas de limitaciones puntuales en la red a nivel local. Saturación de un nudo. Básicamente no entra tanta producción en la red en ese punto y por seguridad se limita la producción a las renovables a un valor que el operador del sistema prefija en cada nudo.
    - Los ciclos combinados si que pueden regular perfectamente y de hecho son las centrales que junto a la hidráulica las plantas que regulan la producción fina en cada momento.
    - El h2 no es una forma barata de almacenamiento de electricidad debido a su bajisimo rendimiento en produccion y en el proceso de volver a generar electricidad, menor de la mitad de una batería, lo que supone tirar mas de un 60% del vertido que supuestamente se quiere recuperar.

    • @jsniper78
      @jsniper78 2 роки тому +3

      Completamente contigo en los puntos que señalas.
      Además desde mi humilde punto de vista, creo que hay otros factores a tener en cuenta. Cuando el vehículo eléctrico se desarrolle más de lo que actualmente está desarrollado (V2G), los consumidores que ahora están llegando a ser prosumidores tengan baterías propias y no utilicen la red como batería y tengamos una verdadera red inteligente, creo que la red será más eficiente y por ende, la demanda de grandes potencias a grandes centrales se reducirá. Además hay que tener en cuenta y que creo que no se ha tratado es la utilización de demanda flexible ¿ y si consumes cuando al generador le venga bien y te cobro menos por la energía?. No me refiero a la tarifa nocturna, si no a grandes consumidores. Todo pasa por una red más inteligente.
      Sin duda, un video excelente!!!!

  • @farfar9067
    @farfar9067 2 роки тому +7

    Hola, gracias por tus acertaos comentarios.
    Solo un apunte, en renovables estamos en pañales.
    Si los políticos empiezan a ser prudentes y no implantar normas a ciegas... En poco tiempo la ciencia dará saltos Cuantitativos en tecnologías y soluciones que hoy son casi desconocidas.....
    Pero repito, han de ser soluciones, científicas, de ingeniería y fabricación.
    "No Políticas" ellos que se dediquen a lo suyo, vivir del cuento y pillar.

  • @abelnavarrobernal3291
    @abelnavarrobernal3291 2 роки тому +6

    Calero, deberías ser el ministro de Energía, transición y no sé cuántas cosas más y no los pintamonas que tenemos. Me fío más de ti sin conocerte sólo de aquí que de toda la chusma que nos gobiernan. Ánimo, no te detengas nunca, no me pierdo ningún vídeo tuyo, eres el mejor. Saludos.

  • @jct3686
    @jct3686 2 роки тому +10

    todos sabemos que en los ultimos 11 años aproximadamente, cada oportunidad que ha tenido España en algo, lo ha desaprovechado y elegido la peor opcion posible. Asi que no me cabe ninguna duda que con esto lo volveremos a hacer
    Asi estamos como estamos.

  • @MrAlberto85
    @MrAlberto85 2 роки тому +13

    JF, en donde vivo yo, Canarias, aquí (salvo en El Hierro donde se impuso hace tiempo un sistema de generación eléctrica hidroeólica) en las islas cada una se mantiene en su mayoría con centrales térmicas de ciclo combinado o diésel, aparte de la generación de electricidad por placas solares y generadores eólicos. No es suficiente y no consigo entender como una de las regiones de España que más horas de sol tiene en todo el año no se haya fomentado el autoconsumo solar masivo para las viviendas. Sí se ha hecho para edificios industriales y de uso comercial pero no todavía para la gente de a pie. Y aparte que en mi isla, Tenerife, la mayoría de municipios no fomenta el autoconsumo solar ni lo contemplan para el descuento del IBI dependiendo del municipio en el que estés viviendo. ¿Podrías hacer un vídeo hablando de este tema en concreto, de la situación energética canaria y adónde nos podría conducir? Muchas gracias :)

    • @angelvacilon4117
      @angelvacilon4117 2 роки тому +6

      Vi un vídeo muy interesante hace tiempo de UME dónde expone el clientelismo y corrupción de las islas, no tiene desperdicio y muestra en toda su crudeza la bajeza de aquellos que dominan el territorio, una vergüenza.

    • @gustavominguela5505
      @gustavominguela5505 2 роки тому +2

      También se puede hablar de la futura central hidroeléctrica reversible de Chira Soria, o la de El Hierro. Exactamente un sistema de almacenamiento de excedentes de energía renovable. En Canarias ya estamos en ello.

    • @fxf4797
      @fxf4797 2 роки тому +2

      Eso tiene que ver con lo que vota la gente.

  • @manolomanolin7625
    @manolomanolin7625 2 роки тому +1

    Muchas gracias Calero.
    Un abrazo.

  • @marianosanchez3970
    @marianosanchez3970 2 роки тому +6

    La curva de bombeo en desde el año 21 ya esta cambiando de la noche al día por la fotovoltaica; hay programados 30 GW de almacenamiento por bombeo, si se llevan a cabo, que para llenarlos hace falta instalar MUCHA más renovable, el problema de la electricidad sin depender de fósiles extranjeros, esta casi resuelto y por mucho menos de lo que nos ha costado el AVE para pijos. Te falto comentar las sales fundidas de la termosolar eléctrica. Buen video, impensable hace solo un lustro.

  • @haromar
    @haromar 2 роки тому +1

    Gracias... SUPER bien... SI no hay adonde acumular la energía de Nada nos servirá... Así es... Muchas gracias 👌👍👍👍👍👍🌹

  • @---Ferran---
    @---Ferran--- 2 роки тому +10

    Se pidieron 140.000 mill. euros como "next generation" y el gobierno aún no sabe que hacer con tanto dinero. Y ves esto y sientes que hemos votado a inútiles sin remedio.

    • @AngelOcaOca
      @AngelOcaOca 2 роки тому +4

      *Ya saben donde gastarlo. Entre ellos*

  • @iomexico
    @iomexico 2 роки тому +19

    ✨👌✨ Que interesante.., Que hacer con los excedentes de energía eléctrica ?, Creatividad y ciencia..., Gracias mil por la valiosísima explicación del tema 👊

  • @mjesus7106
    @mjesus7106 2 роки тому +27

    El problema de las baterías es que no son rentables. Su almacenamiento también genera pérdidas en el sistema y está expuesto a las condiciones climatológicas. Es decir, los mismos problemas que los coches eléctricos y sus limitaciones. Sería dedicar recursos a algo donde te vas a quedar en el mismo punto de partida.
    El auténtico problema del país es que estos proyectos de promotoras y eléctricas están estafando a los propietarios del suelo, está ofreciendo precios que no cuadran con la productividad de la energía ya que son los mismos precios que cultivando cereal, incluso teniendo un olivar se es más rentable. Buscan aprovecharse de gente que no ha cultivado en su vida y que tienen las tierras heredadas o sin trabajar, pero sobretodo, gente desinformada y sin estudios que no puedan hacer un mínimo de cálculo y convéncelos para que firmen por 12.000 €/hectárea ó 1.400 €/hectárea al año a cambio de que ellos se hagan dueños del sol y así saltándose la Ley Suelo. Han comprado titulares de periódicos para hacer aparentar que son cifras muy golosas cuando en realidad representan solo un 0,5% de la rentabilidad de estos suelos. Es como si alquilaras tu piso en Madrid capital por 5€/m2 al año.
    Estos propietarios son ya millonarios y este dinero sí sería muy beneficioso para las familias ya que no acabaría como siempre en las mismas manos (las eléctricas) sino, en familias con capacidad de reinvertir en distintos proyectos propios o ajenos y, generando una explosión de la inversión y del PIB en España.

    • @javieras8127
      @javieras8127 2 роки тому +2

      Fantástico comentario!

    • @xirius9963
      @xirius9963 2 роки тому +1

      Creo que no entiendes muy bien como esta el mercado de renovables. El asunto es que se va a pagar muy poco y los precios van a estar muy ajustados con las nuevas directivas europeas a las renovables para limitar los "beneficios caídos del Cielo", y esto se veía venir desde hace al menos dos años. Esto hará muy complicado obtener beneficios para pequeños inversores y productores y efectivamente debido a esto, los precios por el uso del suelo estan cayendo en picado. Solo grandes extensiones y grandes compañías podrán sacar rentabilidad a este nuevo sistema de modelo energético. Hay menos margen de beneficio, por lo que necesitas instalaciones más grandes para obtener alguna rentabilidad y eso finalmente serán las grandes eléctricas y fondos de inversion con grandes proyectos.

    • @mjesus7106
      @mjesus7106 2 роки тому +3

      @@xirius9963 veo que no tienes ni idea. los precios de la electricidad se fijan por subasta. Y el valor del suelo va en relación a una sencilla matemática financiera que te lo explica en la Ley Suelo. Que si el día de mañana te amenazan con expropiar no tienes nada que temer porque es cumplir con la ley y con el valor real del suelo. Vale más el suelo que la simple instalación que te la puede hacer un electricista. La gente del campo no tiene estudios, apenas se molesta por leer leyes, son gente mayor, y de esto se quiere aprovechar estás empresas para dar el pelotazo.
      "Los beneficios caídos del cielo" es una absurdez, si la gente no pudiera pagar reduciría su consumo y no lo está haciendo, por qué no bajan la velocidad en carretera para ahorrar gasolina? La demanda de energía se ha expandido no solo por el aumento de la renta (puedes ver que la renta per cápita no ha parado de aumentar) sino por el uso de mayores bienes de fuerte demanda de electricidad (coches, patinetes, bicicletas, motos eléctricos) junto a la sustitución del gas etc por reacondicionado, bombas de calor etc. Limitar el precio a 200€Mwh es fijar el precio justo en el precio medio del mercado que ahora se encuentra, lo sabías? No cambia nada.
      La demanda se ha recuperado, ya no estamos en niveles de 2008 y el Fondo Monetario Internacional ya tiene pronosticado el auge económico hasta 2027.
      Estuve hablando con la panadera de mi pueblo porque le explique la situación y ve que le han estafado, te cuentan mil historias para que firmes y no te quieren dar datos de la producción de estos suelos, salvo que tengas estudios, dediques tiempo o pagues a alguien. Son gente mayor que ni quiere denunciar ni meterse en historias pero la Estafa por Omisión es delito de cárcel y con agravante por utilizar bienes de interés social.
      Quieren tener un pozo de petróleo casi gratis. Alquila tu piso de Madrid capital por 5€/m2 al año, a ver que te parece. En fin.

    • @oatlegOnYt
      @oatlegOnYt 2 роки тому +1

      Las baterías sí funcionan. Lo que hay que entender es donde y como funcionan. Las baterías tienen una relación potencia/energía acumulada, así como una amortización ligada a los ciclos que soporta.
      Explicar toda la complejidad no se puede hacer en un simple comentario, y esta no es la plataforma adecuada, así que voy a saltar directamente a la conclusión.
      1- Las baterías son un mercado con mucho movimiento. No tomes los precios de hoy como referencia del futuro a unos años de distancia. La diferencia podría ser tan grande como comparar renovables de la década pasada, si comparamos las baterías de hoy con las que tendremos en una década (en términos de precio, no tanto de características donde el cambio será más suave).
      2- Las baterías de almacenamiento tienen diferentes parámetros de rentabilidad a los vehículos eléctricos. Baterías como ion-sodio son mucho más rentables en este mercado porque aquí la accesibilidad a materiales y precio de producción en escala es mucho más importante que la densidad energética crítica en vehículos, donde hablar de 100 a 300 wh/kg marca una diferencia absoluta.
      3- Las baterías se amortizan con muchos ciclos, por lo que su mercado natural es el balance diario para hacer cientos de ciclos al año. No vale por tanto como fórmula universal para todo tipo de balanceo, pero la cantidad de energía más grande de la red a balancear es de este tipo, luego es una de las tecnologías mejor posicionadas para comerse buena tarta del almacenamiento energético del futuro. Eso sí, otras tecnologías también jugarán papeles importantes.
      4- Los parámetros que criticas como que "tiene pérdidas" es una universal presente en todo. Y las baterías es uno de los mecanismos más eficientes en este aspecto. Y no... no nos quedaremos en "el punto de partida". Al contrario, la suma de estas y otras tecnologías conformarán en su conjunto un modelo completo con las renovables.

    • @Francisco_Fernandez_Muñoz
      @Francisco_Fernandez_Muñoz 2 роки тому +2

      Soy agricultor y ganadero, mis tierras nos las voy a arrendar para placas solares pero, por otros motivos, no por la rentabilidad!!
      Te importaría explicarme qué cultivo debo poner para tener una rentabilidad de 1400€/ha?
      Tengo tanto tierras de secano como de regadío, así como Olivares y no se de ningún cultivo que brinde esos rendimientos.
      A lo mejor , los invernaderos, con una inversión tan grande o más que las placas solares te lo dan , eso lo desconozco.

  • @fernandoburonfernandez2196
    @fernandoburonfernandez2196 2 роки тому +22

    Qué vídeo tan interesante!
    Lo de la fotovoltaica es espectacular, se ha triplicado la capacidad instalada en solo 7 años (hasta 16000 MW instalados en España). Para que sea rentable, aparte de todo lo dicho en el vídeo, habrá que modificar el mercado eléctrico según se vayan instalando más renovables...
    También, hay que tener en cuenta que pasamos de la dependencia de Oriente Medio y de Rusia para conseguir los combustibles fósiles, a la dependencia de China para tener las tierras raras y otras materias primas que necesitamos en la transición ecológica y digital. Occidente está otra vez metiéndose en la boca del lobo y desaprovechando sus recursos.

    • @richardwhite3458
      @richardwhite3458 2 роки тому

      Meterse en una guerra con 🇨🇳 China, no tiene ni pies ni cabeza.

    • @pms6752
      @pms6752 2 роки тому

      Brillante,pero CCGT si es regulable

  • @davaguco
    @davaguco 2 роки тому +6

    Hay un tema espinoso que no se trata. Y es cómo fabricar, trasladar, instalar y mantener esas renovables sin energía fósil. Porque si esa energía fósil va a ser cada vez más cara, si la necesitamos para la minería y procesado de minerales necesarios para construir paneles y molinos, su fabricación, etc. entonces los costes actuales de esas renovables no son "reales" para calcular y diseñar esa transición energética, estamos subvencionando y falseando esos costes con esos combustibles fósiles que actualmente están a precios mucho más razonables que dentro de 10-15-20 años...
    Lo mismo ocurre con el almacenamiento de energía de cualquier tipo. Esas nuevas presas y estaciones de bombeo ¿es factible realizarlas sin combustibles fósiles? ¿A qué precios?
    Aparte de esto me ha gustado mucho el vídeo. Muchas gracias.

    • @anthonyvalentino2516
      @anthonyvalentino2516 2 роки тому

      Solo TERRICOLA 1, puede hacer todo a la vez, sin importar como está el tiempo.

    • @davaguco
      @davaguco 2 роки тому

      @@anthonyvalentino2516 Irrelevante. Sin relación con mi comentario.

    • @anthonyvalentino2516
      @anthonyvalentino2516 2 роки тому

      @@davaguco Lo que significa que tú no conoces a TERRICOLA 1, TU COMENTARIO >> Hay un tema espinoso que no se trata. Y es cómo fabricar, trasladar, instalar y mantener esas renovables sin energía fósil. Porque si esa energía fósil va a ser cada vez más cara, si la necesitamos para la minería y procesado de minerales necesarios para construir paneles y molinos, su fabricación, etc. >>> Todo lo que tú menciona se llama energía estatal, cuál pertenece a los pueblos y ciudades. ¿Así que de donde vas tú a obtener tus energías para hacer todo lo que tú aquí mencionas.?? Gracias y adiós.

    • @margolish8220
      @margolish8220 2 роки тому

      Estas mezclando peras con garbanzas. Obviamente cuanto menos combustible fosil usemos en la fabricación y transporte mejor, pero es que aun asi, en el peor de los casos, las renovables contaminan menos que usar combustible fosil, por propia definición.

    • @davaguco
      @davaguco 2 роки тому +2

      @@margolish8220 No me has entendido. Es obviamente mejor hacerlo todo con renovables, tanto por motivos medioambientales como de sostenibilidad. Pero simplemente, los fósiles irán haciéndose cada vez más difíciles de extraer y todos los procesos industriales, comerciales, de distribución, agrícolas, etc que sean intensivos en energía se irán volviendo cada vez más caros. Y por tanto los productos y servicios derivados de esos procesos también serán cada vez más caros. Por ejemplo los paneles solares y los molinos de viento. La construcción en general de cualquier infraestructura. Actualmente sólo un 5% de la energía base de nuestra civilización se produce con fuentes renovables. Si quitas la hidroeléctrica, que no se puede aumentar mucho más, el porcentaje es ridículo. Si quisiéramos sustituir todo esto por renovables en un plazo razonable, por ejemplo 15 años, el esfuerzo sería titánico. Pero es que además no se sabe cuánto costaría un panel solar si desde el proceso de minado, refinado, fabricación, transporte marítimo, distribución y montaje hubiera que hacerlo todo con energía renovable. El precio que tienen ahora es el de hacerlo con energía fósil en un 95% o más.

  • @Teslaen2minutosElonMusk
    @Teslaen2minutosElonMusk 2 роки тому +5

    Excelente vídeo! No obstante, yo no elevaría esa necesidad de almacenamiento de energía para contrarrestar la aleatoriedad de producción de renovables a la categoría de PROBLEMA. Es simplemente algo con lo que lidiar, y siempre será mejor tener que gestionar esas incidencias que quemar carbón. Algunas afirmaciones que realizas sobre las baterías ponen en duda las extraordinarias experiencias que tiene TESLA en California con VPPs y sus productos, megapack y powerwall. Por favor, investiga más estos proyectos, creo que mejorará tu optimismo sobre la increíble oportunidad que tenemos como humanidad de dotarnos de energía limpia, abundante y barata. Muchas gracias!!!

  • @marcospedregalmenendez6600
    @marcospedregalmenendez6600 2 роки тому +2

    En Asturias de 1978 (empezada a construir en 1970) la Central Hidroeléctrica de Tanes, ya tiene el sistema de bombeo entre sus dos embalses para almacenar los excedentes como energía potencial hidráulica (que es como se llama ese tipo de batería que se consigue con el agua en los embalses al nombrarla)
    No hay que inventar nada, solo fijarse en lo que hay en lo que funciona y mejorarlo.
    Saludos

  • @haromar
    @haromar 2 роки тому +3

    Si Calero, así es, yo tengo placas solares y tengo igual de baterías. Y no me falta la energía. Dependo de las placas y las baterías hace 17 años. Vivo en una casa de campo. 👍👍👍👍👍

  • @haromar
    @haromar 2 роки тому

    Calero muchas gracias por tu información. 👍👍👍👍👍👍

  • @joseramonsamsung
    @joseramonsamsung 2 роки тому +12

    Una posible solución para utilizar como baterías son las desalinizadoras y la subida de ese agua generada a pantanos cercanos para luego volver a sacar esa energía acumulada.Saludos

    • @joseluisdelatorre3440
      @joseluisdelatorre3440 2 роки тому

      No es mala idea pero aún así necesitarías una orografía que te permita construir un pantano cosa que no es fácil de encontrar.

    • @nachodvalle
      @nachodvalle 2 роки тому

      @@joseluisdelatorre3440 subir el agua consume más energía que la que produce. Ya hay una hidráulica en Asturias que lo lleva haciendo 50 años.

  • @JoseRamos-pl3wo
    @JoseRamos-pl3wo 2 роки тому +10

    Una exposición muy interesante. Desde luego tengo ganas de que hables del tema del hidrógeno como medida "de batería" cuando hay exceso de producción. Puede que almacenar los excedentes generando hidrógeno y después utilizarlo en centrales especializadas sea la solución (y además sin contaminar). Un saludo y gracias por tenernos al día!

  • @sergiofuentessanjuan6429
    @sergiofuentessanjuan6429 2 роки тому +1

    Calero importantísimo: la tasa de retorno, Francisco Suárez lo explica de una forma exquisita. Sin el conocimiento de esta es imposible entender el contexto.
    Un cordial saludo.

  • @enoviajes
    @enoviajes 2 роки тому +3

    España está rodeada de agua (de mar). También se podría emplear ésta para ser bombeada a montañas cercanas a la costa.
    Algo parecido planteaba el escritor Vázquez Figueroa para desalar agua...
    A lo mejor ahora se puede aplicar esa idea, sea sólo para almacenar energía, o para almacenar y desalar.

  • @pedrosaez4315
    @pedrosaez4315 2 роки тому +18

    Impresionante lo contento que estoy de este canal, porfavor no te canses de hacer video porque hace tiempo que no encontraba una fuente tan tecnica, fiable muy avanzada al dia a dia de informació.
    Saludos.

    • @Llal79
      @Llal79 2 роки тому +4

      Opino lo mismo!

    • @lourdeselectra5469
      @lourdeselectra5469 2 роки тому +1

      Pues me parece que depender de hacer más embalses no es muy buena idea. Sobre todo porque las sequías influyen en los costes energéticos y vuelta al mismo problema. Esto es marear la perdiz.

    • @AgendaGlobalistaCorrupta
      @AgendaGlobalistaCorrupta 2 роки тому

      @@lourdeselectra5469 Lo que no hay que hacer es tirar los que hay como llevan haciendo para hablarnos de sequía. Tenemos un problema de corrupción y globalismo mentiroso insoportable.

  • @haromar
    @haromar 2 роки тому +2

    Muchas gracias por esta buena información. Calero lo que no se puede hacer es tirar a la basura como si nada... Hace 50 años, o 55, no se tiraba nada. Debemos ser conscientes de lo que cuestan las cosas, es muy estúpido tirar y tirar, démosle valor a las cosas y no llevaremos una vida tan desgraciada... Disfrutar si... Tirar no!!!!!! 👍👍👍👍👍👍👍👍👍

  • @cl-xt2km
    @cl-xt2km 2 роки тому +4

    Pues con un coche eléctrico conectado en una red inteligente bidireccional, teniendo en cuenta lo listillas que son nuestras empresas eléctricas, te puedes encontrar con el coche descargado y sin medio para desplazarte.

  • @vicentgassoficial
    @vicentgassoficial 2 роки тому +2

    Hola JF Calero, siempre fantaseo con la idea de bombear agua salada en zonas áridas y con altura como las serranías de Cartagena o Almería. Dónde se podría acumular a una mayor altura agua salada. Para generar electricidad y desalarla. Podría ser una solución para nuestros problemas energéticos e hídricos.
    Enhorabuena por tu trabajo, es muy interesante.

  • @javierc.4380
    @javierc.4380 2 роки тому +8

    Algunas puntualizaciones, es que este tema es tan complejo que siempre quedan coletillas, pero en general el vídeo es de 10
    La tarifa nocturna domestica no nace con las renovables, es mucho mas antigua
    Y nace debido al "excedente" que había por las noches principalmente de origen nuclear
    Las energías renovables necesitan un respaldo porque muchas (no todas) son intermitentes
    Y cuando dejan de generar el respaldo es que suple su carencia
    El respaldo normalmente son ciclo combinados, nucleares, térmicas...
    Y es que aun así solo cuento el 10%, es muchísimo mas complejo
    Hay que ver la capacidad de generar reactiva, la estabilidad de la red, etc...
    Esos vídeos que muestran molinos que están parados mientras se esta generando con gas y poniendo el grito en el cielo diciendo que nos están estafando etc... son MENTIRA
    Si están parados es porque el sistema no aguanta que este conectados, no se llega a la cantidad de viento necesaria o alguna otra razón que son muchas, la red es muy compleja, pero los oportunistas siempre están ahí para confundirnos
    Las centrales hidroelectricas reversibles son "complejas", no de hacer ni por su forma de funcionamiento, en realidad eso es lo simple
    Lo complejo es la escala, tienen que ser muchas o muy grandes
    No todos los saltos permiten ser reconvertidos a reversibles
    También tenemos que mantener los cauces de los ríos con un caudal adecuado, si lo turbinamos otra vez para arriba el cauce se seca o disminuye
    Normalmente implican la construcción de otro embalse, que suele crear poco apoyo social al tener que inundar zonas, expropiaciones...
    Aparte que el objetivo es derribar muchas presas para recuperar los cauces originarios ( otro tiro en el pie que nos pegamos, volver a tener inundaciones, perder generación verde, negocios perdidos, etc...)
    Los otros métodos de almacenamiento no son viables a gran escala, ni aire comprimido ni gravedad, condensadores, baterias, etc...
    El problema mas gordo de energía eléctrica es que no sabemos almacenarla en cantidades enormes
    El problema que se viene es enorme, porque esa curva de consumo que tanto hemos estudiado va a cambiar
    Cambiara por la aparición del coche eléctrico que generara un consumo en horario nocturno apreciable
    Y las redes y generación tienen que estar preparadas
    Pero como, cuanto y como cambiara la curva de consumo es algo que nadie sabe, depende mucho de la implantación del VE y muchos mas factores

    • @angelvacilon4117
      @angelvacilon4117 2 роки тому

      Interesante punto de vista, pero lo que nos viene en los próximos años es el decrecimiento insostenible, pronto, muy pronto veremos apagones por toda Europa aunque aquí tengamos posibilidades de generación, todo sea por la solidaridad...
      Cortes que limitarán la continuidad de la sociedad tal y como la conocemos...se acabó la prosperidad y los caprichos como coches nuevos y mucho menos al precio que se va a poner la electricidad en el futuro cercano.
      Esos lujos quedarán para unos pocos, si, los políticos que pagamos TODOS están comprando miles de coches eléctricos.

    • @javierc.4380
      @javierc.4380 2 роки тому +2

      ​@@angelvacilon4117 completamente de acuerdo con la falta futura de prosperidad, coches nuevos, etc..
      Como dices los precios altos de la electricidad han llegado para quedarse y subirán mas, muchos mas, como estoy seguro que ya sabes
      Los apagones no creo, un apagón es una cuestión muy seria, cuesta mucho tiempo recuperar una red grande de un apagón
      Dudo que se lleguen a producir, no es que no tengamos potencia instalada suficiente, ese no es el problema (al menos de momento) el problema es el precio y ese precio alto es el que también nos evitara los apagones
      El problema no es que no sepamos que hacer para evitarlo, eso esta muy superado
      El problema es que las soluciones no son del agrado de la sociedad, p.e. nucleares, porque desde hace 40 años nos han estado inculcando que la nuclear es mala y la sociedad la rechaza, las rechaza por desconocimiento y por ser una tecnología que no entienden, es típico decir que una central nuclear es como una bomba atómica, en fin....
      Y ello implica que ningún gobierno en su sano juicio va a autorizar la construcción de nucleares, China por ejemplo va a construir mas de cien, alguna ventaja tiene que tener ser una dictadura.
      Y sin esa cantidad de energía con disponibilidad perpetua el futuro es oscuro, muy oscuro
      mientras tanto seguimos quemando combustibles fósiles como el gas, como si no emitirían gases de efecto invernadero
      Porque es simple, TODA la energía que no queremos que venga del petroleo y gas tiene que salir de algún sitio y es mucha energía
      Hemos extraído del mix perfecto las centrales nucleares, un error, deben estar hay junto con todas las renovables

    • @angelvacilon4117
      @angelvacilon4117 2 роки тому

      @@javierc.4380 el resto del mundo avanzará a su paso y occidente se hundirá en la miseria, será lento para que el pueblo no estalle de furia pero ya están saliendo a manifestarse en el norte de Europa, seguramente no consigan su plan de rescate na nueva sociedad así como no han conseguido que el resto del mundo les siga....va a ser muy entretenido el futuro.

    • @fisionnuclear1999
      @fisionnuclear1999 2 роки тому

      Es un tema lleno de falsedades y mitos. Es importante informar de cuestiones técnicas, como tú has hecho, que la gente desconoce y les hace creer en esos bulos que circulan. Estoy de acuerdo. Un saludo.

  • @canallacanal
    @canallacanal 2 роки тому +10

    La termosolar (no confundir con solar fotovoltaica) es la gran olvidada en este país: puede transformar energía solar en electricidad incluso por la noche.
    Incluso cuando hay exceso de producción eléctrica puede almacenar esas sales fundidas para posteriormente utilizarla en vaporizar agua y mover turbinas.
    Este es un tema que lamentablemente es más político que otra cosa, lo suyo sería reunir a ingenieros independientes que propongan unas pocas opciones y ya luego la ciudadanía que tome una decisión.
    Así podríamos decir con propiedad aquello de: " disfrutar lo votado"

    • @ricardoherrero140
      @ricardoherrero140 2 роки тому

      He visto lo que me pareció una planta termosolar desde el AVE en lo que creo que era provincia de Soria o Guadalajara. Es una solución realmente interesante.

    • @fxf4797
      @fxf4797 2 роки тому

      En España hay 17 plantas termosolares de esas.

  • @EmilioAiraSalazar
    @EmilioAiraSalazar 2 роки тому +3

    La gente muchas veces pregunta de dónde vamos a sacar electricidad para mover los coches eléctricos, pues la respuesta está en este vídeo. Cuando el parque automovilístico sea eléctrico se cargarán con todo este excedente. En realidad el vehículo eléctrico va a mejorar el rendimiento de la producción energética. Por las noches en vez de bombear agua o parar molinos simplemente se empleará para cargar coches.

    • @BeD-pr7cv
      @BeD-pr7cv 2 роки тому

      Además con una buena red se cargarán en el trabajo o donde te pille

    • @fxf4797
      @fxf4797 2 роки тому

      Pues es verdad., si todo va a ser eléctrico necesitaremos más electricidad. Y la que sobre para producir hidrógeno verde para industrias gasintensivas, trenes no electrificados, transporte pesado, autobuses, fabricación de fertilizantes, ciclos combinados. No necesitamos más embalses, necesitamos más renovables. Problema resulto !

  • @arturofernandez8748
    @arturofernandez8748 2 роки тому +1

    El problema de la acumulación de energía ha sido un problema siempre, ya estuvo de actualidad en la anterior boom de las renovables allá por 2010. Actualmente no hay solución, las hidrogeneras sin terriblemente ineficientes y almacenar hidrógeno supone un reto que a 10 años vista no se le ve solución, parece que las baterías de supercondensadores ofrecen algo de esperanza, pero dependerá del precio final de esta tecnología. Por otro lado y creo que este va a ser el verdadero problema para la gestión de la energía es la deslocalización de la producción, el aumento de particulares vertiendo a la red es y va ser un problema que habrá que resolver más pronto que tarde. Y bueno la especulación y subvenciones no demasiado reguladas ni pensadas que llevarán a la construcción de nuevas infraestructuras para abandonarlas al poco. En fin, nada que no hayamos visto antes.

  • @jtm1557
    @jtm1557 2 роки тому +12

    El agua no es un recurso infinito, y las cuencas hidrográficas y localizaciones donde construir embalses tampoco lo son.

    • @arturofernandez8748
      @arturofernandez8748 2 роки тому

      Totalmente de acuerdo, los esfuerzos por gestionar el agua ha hecho de España el país del mundo con más regulación en sus cuencas hidrográficas. Y quedan actualmente pocas cerradas técnicamente viables. Por otro lado poner de acuerdo a asociaciones de Regantes, empresas de suministro de agua, eléctricas etc.. Hacen que está solución tenga poco recorrido

    • @matijuarez
      @matijuarez 2 роки тому

      cómo no es infinito? en qué nos afecta su nosotros no estamos consumiendo agua? solo la subimos y bajamos. Es un sistema que no gasta agua.

  • @haromar
    @haromar 2 роки тому

    Yo vivo en el campo tengo placas solares con sus respectivas baterías. Y funcionan muy bien. Hay que ser equilibrados. Gracias muy buena información 🌹👍👍👍👍👍👍🌹

  • @jesusmunoz1848
    @jesusmunoz1848 2 роки тому +5

    nuca te comento, pero me pase todo el video pensando en el hidrogeno, genera un bien que da posibilidades mil y ademas generaria una riqueza para el pais increible, al final me as dado la razon sigue asi maestro, asta el proximo video!!

  • @jaescalantel2
    @jaescalantel2 2 роки тому

    El amacenamiento de los clásicos acumuladores que soliamos usar en invierno y el AA en verano es el mejor backup para la red y barato . En verano tienes gran producción de FV que iría al AA y en inverno de eólica que la consumen los acumuladores . Pero que es lo que pasa que no interesa que la red produzca mas electricidad lo primero por un tema económico ( si hay escasez siempre se podrán subir los precios todo lo que quieran ) y segundo por el tema referido en este interesante video . Nos tenemos que ir a inversiones millonarias de estaciones de bombeo ( que a mi personalmente no me parece mal del todo) porque esto hará que suba las inversiones de las eléctricas y querrán obtener beneficio por ello .Así que el final será subir la factura de la luz aun mas . El tema de las estaciones de bombeo se debe plantear como una zona de swap para ese marginal de electricidad que no se puede enviar a la red pq no hay consumo se encamine hacia estas estaciones de bombeo . Porque finalmente si tenemos mucha eólica ( que va a pasar aunque llevemos unos ultimos meses desastrosos ) se terminaría agotando el espacio en los embalses para el bombeo de agua y esa superinversión millonaria no serviría para nada a menos que se haga un bypass y estos saltos de agua no produzcan electricidad . Resumiendo el tema tiene enjundia .

  • @Orielzolrak
    @Orielzolrak 2 роки тому +1

    Hola Sr Calero.
    voy a tratar de hacer un aporte, si es posible.
    1) Siempre que veo el sistema de usuario de paneles solares se hacen gráficos con una casa, pero hoy un gran porcentaje de personas viven en edificios con apartamientos. Esto hace imposible tener un sistema de paneles fotovoltaicos y a su vez trae inconvenientes difíciles de resolver como cargar los automóviles eléctricos pues muchos automóviles duermen en las calles, como así se le dice en Argentina. Por ejemplo yo vivo en una casa con techo pero a mi lado y atrás hay dos edificios de 10 pisos o mas que quita el sol de mi techo medio día.
    2) Cuanta vida útil tienen los paneles fotovoltaicos, los grandes molinos eólicos? Cual es el precio de todos esos minerales especiales que utilizan este tipo de elementos de generación y almacenamiento de estos sistemas?
    3) No sé si se ha hablado de los problemas que acarrea la utilización de hidrogeno, por ser altamente inflamable y por ser el elemento mas pequeño en moléculas se escurre muy fácilmente, una combinación difícil. Una cosa son las pruebas de laboratorio, pruebas piloto, o pruebas a pequeña escala, todo se vuelve mucho mas complejo en el cotidiano donde se la aparición de errores se multiplica.
    hay algunas cosas más pero no quiero alargarme.
    Por último quiero agregar los puntos más importantes:
    El gran gasto de energía que tiene la agricultura e industria, incluida la que se utiliza para hacer todo lo que describió
    El gran gasto de energía que tiene la logística de productos y materiales. Todavía no hay ni camiones eléctricos, tampoco trenes de carga, barcos y aviones que utilicen otro combustible que no sea el fósil
    La necesidad de que todo esto sea un proyecto global porque una estructura global compleja necesita estar bien pensada, programada y desarrollada, con estandarizaciones globales.
    Un saludo

  • @aitorg.u9987
    @aitorg.u9987 2 роки тому +3

    Enhorabuena por tu trabajo... Eres un referente por tu rigor y buen hacer... 👍

  • @antoniobrizena6480
    @antoniobrizena6480 2 роки тому +1

    En un pais donde tenemos la mayor desaladora de europa en Torrevieja (nuevita) parada y sin quien la quiera explotar por lo cara que es la electricidad, y por otro que no se sabe que hacer con los excedentes....pues los coches electricos vienen a salvar el sistema, pueden cargar en momentos de exceweso de energía a un precio más barato y aportar cuando haga falta estabilizar la red

  • @carlosfenandez2166
    @carlosfenandez2166 2 роки тому +2

    Me gustaría saber con precisión cuales son las respectivas eficiencias de los diferentes dispositivos que permiten acumular energía. Supongo que las baterías ocupan el primer lugar, con niveles muy elevados de eficiencia, en todo caso siempre muy superiores al 90%. Pero los otros sistemas me parecen en cambio altamente ineficientes, tales como los dispositivos de acumulación y liberación de agua, o elevación de pesos por gravedad. Lo mismo los molinos usados a ese fin. He visto molinos generadores de electricidad usados para elevar agua. No es un completo desatino y no convendría más usar molinos que directamente elevaran agua si lo que se pretende es acumular energía? Es que cualquier motor o generador eléctrico reduce enormemente la eficiencia del sistema. A niveles por cierto muy pero muy inferiores a la acumulación en baterías. Me gustaría que algún día nos pudiese dar una clase específica sobre rendimiento y aprovechamiento energético, considerando todos esos factores, y poniendo los números sobre la mesa. Cerca de donde vivo, en zona de vientos constantes rondando los 50 Km./h, las eólicas han producido apenas alrededor del 6% de lo que se esperaba de ellas, o al menos de la potencia instalada en Kw. Por qué tan pero tan poco??? A qué puede deberse? Sincronización con la red de energías convencionales? Deberían ser complementarias, y producir un ahorro significativo de éstas...

    • @toniballus7265
      @toniballus7265 2 роки тому

      Busca baterias de arena en Finlandia (operativa) y batería de agua en Berlin. Si no se aprovecha es por falta de voluntad política (recuerda el impuesto al sol). Saludos. PD: Esperemos que algún dia cambie.

  • @jcab2722
    @jcab2722 2 роки тому +10

    Gran calidad de tus vídeos y explicaciones muy fáciles de entender

  • @alvaroroldanvillalar5561
    @alvaroroldanvillalar5561 2 роки тому +8

    Todo esto de que necesitas baterías muy potentes y que es muy difícil de guardar la energía. Se solucionaría invirtiendo en el desarrollo de baterías de energía potencial

    • @thiago_ibiza
      @thiago_ibiza 2 роки тому

      Si la inversión es como la magia que todo lo puede ya que inviertan en generar energía de la nada que es mas fácil 😂

    • @alvaroroldanvillalar5561
      @alvaroroldanvillalar5561 2 роки тому +3

      @@mikesgr854 Una presa usa la energía potencial del agua, pero el agua que tira va a parar a cultivos al mar. Entre comillas, podríamos decir que se pierde, porque ya no se puede volver a usas. Hasta que no llueva no habrá agua de nuevo. Sin embargo las baterías de energía potencial plantean la diferencia de volver a rellenar la presa con el agua que se ha ido dejando caer tiempo antes. De esta forma siempre se tendría agua para hacer esta misma operación, repetida en el tiempo.

    • @drillerdev4624
      @drillerdev4624 2 роки тому

      @@alvaroroldanvillalar5561 pero si eso es la hidroeléctrica de bombeo, que ya se está mencionando en el propio vídeo.

  • @mariodelgado9695
    @mariodelgado9695 2 роки тому +9

    Buenas Calero.
    Primero decirte que es impresionante lo que haces, gracias por la riqueza y actualidad de tu información.
    Tengo una pregunta, ¿qué pasaría en la red eléctrica si hay un exceso de producción? Es decir, si no se consume la energía producida, ¿dónde va esa energía o que se hace con ella?
    Un saludo!

    • @juanjosehidalgo3797
      @juanjosehidalgo3797 2 роки тому +3

      Ree te obliga a dejar de producirla. Para evitar subir la frecuencia tension de red. Se parará centrales o se baja carga.
      Esto pasa bastante ...con molinos , una zonz puede tener más generación que consumo y esta superar la capacidad de evacauacion

  • @carlox21
    @carlox21 2 роки тому

    Gracias por tu trabajo!!

  • @Pedromocom
    @Pedromocom 2 роки тому +1

    En España ya existe una instalación desde el año 1975 que ofrece esta tecnología de bombeo y turbinado, está en la cabecera del trasvase tajo segura, con una potencia máxima de 200MWH, no es nada nuevo. pero hay que tener en cuenta una dato. Bombear consume más que generar, de este modo, este ejemplo que os pongo, consta de cuatro Bombas Generadores de 50MW cada uno, pero en el modo bombeo su consumo se eleva a 55 MWH , esto hay que tenerlo muy en cuenta y aprovechar la energía solo cuando sobra para reutilizarla cuando sea necesaria, en puntas en que otro tipo de energía no sea suficiente.
    Por supuesto también hay que tener en cuenta el tamaño de la presa que esté destinada a acumular el agua para gestionar su generación con el turbinado. La energía hidráulica es la más barata, (no gratis) pero aunque las turbinas de última generación son más eficientes, siguen consumiendo mucha agua, teniendo en cuenta también, que hay que respetar el "caudal biológico" no se puede secar el rio.
    A día de hoy esto se hace y lo regula las confederaciones hidrográficas de cada rio, esto es, se debe de mantener un caudal mínimo que alimente el rio y además se aprovecha para producir energía eléctrica, no se suelta sin más.

  • @jdmortega9121
    @jdmortega9121 2 роки тому

    Llevas mucha razón , las renovables deben "guardarse" o almacenarse para en pasos posteriores utilizarlas , incluso ir hacia el hidrógeno verde a partir de estas , además no hemos explorado la eólica marina , la mereomotriz , hacer unos cuantos embalses que no perjudiquen cauce ríos , limpiar y eliminar residuos de las no utilizadas , tenemos muchas posibilidades y no hay que perder el tren , somos un país privilegiado en sol , mar , ríos , generación de hidrógeno a partir metano y otros residuos orgánicos , cambiar esos molinos gigantes por otros sin aspas más eficientes y seguros para el medio ambiente , sigue así Calero

  • @melenagomez6222
    @melenagomez6222 2 роки тому +1

    Gracias 😊

  • @edilbertorojas5063
    @edilbertorojas5063 2 роки тому

    Genial... Descubrió que el agua mojaba .... Triste muy triste...
    Gracias......

  • @gabrielmarquez72
    @gabrielmarquez72 2 роки тому +1

    Como siempre una gran y valiosa exposición. Solo quería hacer una pequeña corrección y es que los ciclos combinados no son como la nuclear. Se pueden apagar y encender sin demasiado sobrecoste. De hecho antes de eliminar el carbón era la energía comodín en donde se tiraba de ella en picos altos de demanda. Ahora funciona a full claro

  • @user-my5uk1rl7n
    @user-my5uk1rl7n 2 роки тому

    👍👍👍👍fantástico video, muchas gracias

  • @dekunet
    @dekunet 2 роки тому +2

    Gran calidad esta vez calero!!

  • @papitoluis4175
    @papitoluis4175 2 роки тому

    Vamos a verlo!!!!

  • @martinperales3531
    @martinperales3531 2 роки тому +5

    Las baterías térmicas de calcio-antimonio, no se como no se ha hablado más de ellas, parecen buena opción para escalas media-grande

  • @pepeperez1898
    @pepeperez1898 2 роки тому

    Ahora sí Calero, este es un planteamiento más objetivo. Yo soy muy optimista con respecto a llegar a tener alguna o algunas tecnologías capaces de dar la estabilidad necesaria a la Red eléctrica a base de almacenamiento energético y no solo por convicción de mejora, sino por necesidad humana. Todos tenemos que perder para que nuestras generaciones venideras puedan tener gran parte o todo el nivel de vida que disfrutamos hoy, como mínimo en España. Saludos.

  • @mauriciomojica9261
    @mauriciomojica9261 2 роки тому

    Excelente información 👍👏👏👏👍

  • @EDUARDO-nm1so
    @EDUARDO-nm1so 2 роки тому +5

    Estaría bueno que el exceso de electricidad lo usaran para desalar agua y propulsarla para un embalse y ya tienes luego agua + electricidad

    • @Andres-fs5dt
      @Andres-fs5dt 2 роки тому

      Eso debe de ser imposible, porque me parece una idea más que cojonuda. 👏👏👏

    • @mirapalantesimplon2574
      @mirapalantesimplon2574 2 роки тому

      Ya existe en el Hierro.

  • @hugoloncq2612
    @hugoloncq2612 2 роки тому +2

    Excelente video como nos tienes acostumbrados

  • @serviciofinanciero7969
    @serviciofinanciero7969 2 роки тому +9

    Buen vídeo, aunque se le ha quedado en el tintero un problema enorme que tenemos en España, y es la falta de capacidad en las redes de transporte y distribución, lo que tiene paralizados cientos de potenciales proyectos para la instalación de proyectos de energías renovables.

  • @mariajose-7931
    @mariajose-7931 2 роки тому +1

    Para que haya presas debe haber agua. Cada día mas escasa.

  • @javieras8127
    @javieras8127 2 роки тому +1

    Siempre sale el tema del hidrógeno en los comentarios de estos vídeos en todas las redes sociales y canales pero poco o nada se comenta de lo ineficiente que es A DÍA DE HOY el proceso (perdón por las mayúsculas pero lo recalco para que el que venga a contestar lo tenga bien claro).
    Obviamente es mejor obtener un 50% de la energía acumulada en H2 que tirarla toda, pero es un parche. Si ya cuesta generar energía renovable, no me imagino un sistema de almacenaje y recuperación con tantas pérdidas.
    Las estaciones de bombeo bidireccionales me parecen la mejor solución a corto plazo, con el problema de la posible escasez de agua (la evaporación también hay que tener en cuenta)

  • @hispanoeuropeo633
    @hispanoeuropeo633 2 роки тому +24

    Nos informas muchísimo es como leer las revistas Quo o Muy Interesante que leía hace años , muchas gracias 👍🏻

  • @guillermomartinez3612
    @guillermomartinez3612 2 роки тому +6

    La mejor batería de gravedad es elevar agua a una altura y descargarla hacia abajo.

    • @hola-zu7jq
      @hola-zu7jq 2 роки тому +1

      Pues esto ya hace años que está inventado no?😉

  • @CondeDeQuintela
    @CondeDeQuintela 2 роки тому +2

    También podria hacerse con agua de mar en las zonas costeras, no? Saludos

    • @Sevdl
      @Sevdl 2 роки тому

      Y en el mismo proceso desalinizar y conseguir agua para el riego...

    • @CondeDeQuintela
      @CondeDeQuintela 2 роки тому

      @@Sevdl Pienso que en un futuro próximo por ahí van a ir los tiros porque el agua dulce también escasea.

  • @farran5692
    @farran5692 2 роки тому +1

    Un GW tenía la central de Andorra en Teruel y la han hundido, justamente en la época más crítica en cuanto a dependencia energética del gas, recurso que no tenemos en nuestro país.

  • @barbifun1306
    @barbifun1306 2 роки тому +1

    Hola, en Australia ya está pasando tienen que desconectar algunas renovables.

    • @Llal79
      @Llal79 2 роки тому

      Que irónico verdad?

    • @exosoma
      @exosoma 2 роки тому +1

      @@Llal79 No es irónico, es una oportunidad. Hay que instalar muchas más renovables y generar hidrógeno. Todos los países del mundo podrían generar hidrógeno, y este convertirse en hidrógeno sintético. El hidrógeno en masa podría servir para suplir de gas a la gente, y suplir de combustible a los coches, y no sería como el petróleo ahora, cuya producción está concentrada en apenas unos pocos países del mundo... Podríamos acabar con la OPEP.

  • @chemel714
    @chemel714 2 роки тому +1

    Información excelente muy bien contada.
    ¿Sabe usted si es cierto que han volado presas?

  • @manuam98
    @manuam98 2 роки тому +2

    Muy buen video, normalmente el tema de renovables está muy politizado y la gente es o bien totalmente acrítica o intenta convencerte de que es una estafa, la realidad es bastante más compleja como bien describes

  • @mflo1970
    @mflo1970 2 роки тому +2

    Todo eso está muy bien y las renovables son intermitentes a estas alturas ya lo sabemos pero igualmente a estas alturas sabemos que los excedentes de las renovables se pueden controlar electronicamente no se que romances te han contado pero ,no es lógico por ejemplo que su antes habían tarifas nocturnas más económicas asociadas a la producción eólica que pasa que porque se ha disparado el precio del gas el viento ha dejado de soplar aprecio mucho tu canal y te aprecio a ti porque eres un gran profesional pero eso que van pregonando sobre las renovables es para ocultar las intenciones de negocio ,hombre que ya somos mayorcitos

    • @canallacanal
      @canallacanal 2 роки тому +1

      Te leo y me robas el aliento.

  • @mjramrod
    @mjramrod 2 роки тому

    Juan Francisco, el sobrante de producción del día debe ser desviado a sistema anexo de termosolar con sales, pero sólo la parte de resistencia, sales, almacenamiento en depósito, agua, intercambiador de calor, turbina de vapor, electricidad.
    Se debe calentar las sales del sistema de termosolar de sales, para que luego se genere electricidad por la noche.
    Todavía estamos en pañales.

  • @DanielMartinez81
    @DanielMartinez81 2 роки тому +13

    Yo me he comprado un KIA EV6 (aun no me lo han entregado) pero uno de los motivos de la compra fue precisamente que incluye la tecnología V2L bidireccional para carga/descarga pudiendo conectar literalmente la casa al coche para tirar de ella y a macroescala ayudar a estabilizar la red. El futuro pasa por ese tipo de tecnologías sin duda!

    • @Llal79
      @Llal79 2 роки тому +2

      Eso está bien! Lo malo es la gente que vivimos en un piso de tantos en la ciudad. Pero si es una casa o chalet, adelante.

    • @joseangelvicentegarcia176
      @joseangelvicentegarcia176 2 роки тому +4

      Pues lo de tu casa me parece excelente ahora yo no usaría la batería de mi coche para balancear la red haciendo que mis baterías se degraden

    • @Llal79
      @Llal79 2 роки тому +1

      Pues yo estaría mejor en una casa como la tuya. Estoy seguro ajajja

    • @DanielMartinez81
      @DanielMartinez81 2 роки тому +1

      @@joseangelvicentegarcia176 el día en que las redes sean "inteligentes" y permitan usar las baterias (de coches, de casas, etc) para balancear la red, será de forma insignificante para la batería. Es como si el conjunto de baterías se usaran como una única megabatería, pero a nivel individual ni lo percibirías...

    • @DanielMartinez81
      @DanielMartinez81 2 роки тому

      @@Llal79 bueno, yo vivo en un piso pero tengo la ventaja de que nuestro edificio tiene bastante superficie de cubierta en relación al nº de viviendas por lo que sí que saldría a cuento.
      Otros edificios no podrían optar a esa opción pero incluso en esos casos sigue siendo útil disponer de una batería en casa porque te permitiría abastecer tu casa usando la batería mientras ésta se recarga de la red pública con una potencia contratada mínima...
      Es como si tuvieras en casa un deposito de agua enorme al cual conectas tu ducha, los grifos, etc. suficiente para tirar de él durante varios días mientras se va llenando por una pequeña tubería (conectada a la red general) de forma lenta pero constantemente y a un coste irrisorio.

  • @MrRpenque
    @MrRpenque 2 роки тому

    En Canarias los cortes a las eólicas en algunas islas llegan al 30% (Fuerteventura) o 10-15 % (Gran Canaria o Lanzarote). En Gran Canaria el proyecto del salto de Chira (acumulación hidráulica) es imprescindible y ya ha comenzado su construcción. Muy buen video. Saludos.

  • @encarnilopez1490
    @encarnilopez1490 2 роки тому +2

    Hoy por hoy la producción renovable en ninguna hora del día es capaz de c asumir todo el consumo... pero espero que llegue el momento

  • @Ulpiano5656
    @Ulpiano5656 2 роки тому +1

    buen video , ya hay baterías a nivel industrial , en usa

  • @jadsolla
    @jadsolla 2 роки тому +2

    Buenos análisis 🙂👌

  • @fantasyneverend178
    @fantasyneverend178 2 роки тому +1

    Veo a muchas personas en los comentarios hablando de crear baterías y pues…….. Las baterías no son muy ecológicas que digamos y más aún si hablamos en las proporciones que imaginan.

  • @GranTurihmo
    @GranTurihmo 2 роки тому +1

    Aquí en Málaga ya hay una presa acumuladora de estas en alto, en el Chorro donde está el Caminito del Rey. Me suena que es de principios del s. XX

  • @ricardoromobeni1081
    @ricardoromobeni1081 2 роки тому +2

    No entiendo mucho pero creo que las opciones que plantea son muy interesantes. Me gustaría saber, si tiene información, cuanto dinero se destina en España en la investigación de materiales superconductores a temperatura ambiente.

  • @urdasam
    @urdasam 2 роки тому +1

    ¿Baterías de flujo? ¿Súper condensadores? Al final vamos a inventar el condensador de fluzo de regreso al futuro...

  • @danisantabarbara5931
    @danisantabarbara5931 2 роки тому

    Tremendo vídeo, muchas gracias.

  • @joaquincarrillolobato4532
    @joaquincarrillolobato4532 2 роки тому +3

    Calero hay una solución usar esa energía para quitar la sal del mar y ese agua sin sal mandarla a esos pantanos y así aria el ciclo completo producir energía y agua potable

  • @spyaorros
    @spyaorros 2 роки тому

    Totalmente de acuerdo

  • @CarlosJimenez-eq1fu
    @CarlosJimenez-eq1fu 2 роки тому +1

    Las baterias de fluzo?!! vamos a necesitar muchos DeLorean.

  • @deckofficer4705
    @deckofficer4705 Рік тому

    Mi consejo a aquellos que quieran instalar placas solares en casa.
    Instalación sobre el consumo PICO, no el consumo medio de esa vivienda +40% mínimo, ya que en verano y la calor harán bajar la producción de las placas, dependiendo del modelo y si estan o no refrigeradas ese 40% y asociar esa producción como bien indica Calero, a un sistema de baterías.
    Elegir las placas con mayor % de eficiencia sobre la superficie, las top de hoy día suelen rondar el 28.4% de eficiencia sobre superficie.
    Problemas... 1 sobrecoste si se instala de esta manera, 2 ojo dentro de unos años los ayuntamientos no suban el IBI de las propiedades con placas instaladas, 3 futuras normativas que obligue a los propietarios de estas placas a pagar el reciclage (ya veremos que precio le ponen) de las mismas una vez acabada su vida útil o al desmotar la instalación.
    Me baso en lo que familiares en España me están contando. Puede y seguro que va a ser así, que haya otras muchas cosas que me haya dejado en el tintero o que la información que me han pasado no sea la correcta o precisa.

  • @Fachiman
    @Fachiman 2 роки тому

    El tema de combinar eólica y embalses no solo puede aplicarse a los embalses de ríos. También se puede hacer en zonas cercanas a la costa usando agua marina como se hace en la isla de el Hierro. Y de paso callar a los antiembalses que todo el rato comentan que no nos sobra el agua.
    De todos modos esto no es ninguna panacea. Es una opción mas de las muchas con las que deberíamos trabajar. En busca no de ayudar contra el supuesto cambio climático causado por las emisiones de Co2 (el cual ni confirmo ni niego). Si no en busca de una ausuficiencia energética, muy necesaria para tener una estabilidad económica y social. No nos podemos permitir entrar en crisis cada vez que haya guerras por otros lugares, o cada vez que por temas geopolíticos un suministrador decida cerrarnos el grifo.
    Por eso no solo debemos apostar por placas, molinos y embalses.
    También por la geotérmica (muy factible en Canarias).
    La nuclear (tenemos reservas de Uranio, o las importamos ya que es un combustible muy duradero).
    Hacer uso de nuestras reservas de gas y petróleo de esquisto.
    Hacer uso del carbón y pizarra bituminosa para fabricar combustibles sintéticos (en Puertollano hay pizarra a manta y ya se fabricó combustible con pizarra en su refinería). O quemando el carbón con métodos de captura de co2 para calmar a los gretatumberianos.
    Y como apuestas de futuro si hay que invertir y apoyar en i+d en el tema energético hacerlo por el hidrogeno y la fusión nuclear. Eso debería hacerlo Europa en conjunto, España sola no puede.
    También hay otras opciones menos importantes pero que podrían aplicarse en determinados lugares. Como la mareomotriz, undimotriz o la energia azul la cual es bastante desconocida para mi a la par que interesante.

  • @_yo_tu
    @_yo_tu 2 роки тому

    ¿Cuánta energía se consume para montar y mantener un parque eólico o una huerta solar?
    El fundador de greenpeace dice que no hay eficiencia en estas opciones que estamos pagando como si funcionasen bien y fuesen rentables y las pagamos como si se produjesen con gas.

  • @j.j.Ganuza
    @j.j.Ganuza 2 роки тому +7

    A medida que se incrementen nuevos embalses, aumentará paralelamente la agricultura de regadío y el consumo electrico. ¿Acabaremos en el mismo punto de partida?. Igual hay que cambiar también otras cosas como un consumo más eficiente, osea, más realista con las verdaderas necesidades o no damos a bastó con todo el agua dulce del planeta.

    • @angelvacilon4117
      @angelvacilon4117 2 роки тому +2

      Bueno, no nos agobiemos. La realidad es que España está a la cabeza mundial de destrucción de presas así como de abandono de tierras sembradas, los altos precios de fertilizantes y gasoil nos lleva al desabastecimiento alimenticio y el gobierno sigue a Europa y lo adelanta en la destrucción de presas para recuperar los cauces naturales de ríos.... Para el año que viene veremos los efectos de estas dinámicas en la forma de muchos menos alimentos y más caros, de nada progreso...

    • @ramonracing3730
      @ramonracing3730 2 роки тому

      @@angelvacilon4117 cuántos embalses se han destruido¿? Te refieres al cijara por ejemplo? Que lleva años sin subir del 15% siendo el 6°más grande de España? A no, que lo secan para que más abajo se puedan bañar con las famosas playas de centro. Y no me cuentes cuentos que vivo aquí y se de lo que hablo. Que bonito decir más embalses cuando vives a 100km de ellos o más... los que estamos al lado de ellos ya nos jodemos por ti

    • @angelvacilon4117
      @angelvacilon4117 2 роки тому

      @@ramonracing3730 que solidario, gracias por joderte por los demás.

  • @aurelioarroyosalvador6551
    @aurelioarroyosalvador6551 2 роки тому

    Yo creo que habría que despedir a todos los ministros , y poner a usted en su lugar, sabe de todo

  • @Franxis_Cns
    @Franxis_Cns 2 роки тому

    Las primeras que se regulan son las de gas o carbón y luego van las eólicas, normalmente por la noche no hay viento, a no ser que estén cerca del mar, y desgraciadamente aqui en España no quieren poner, por ejemplo en Cadiz no se ha podido instalar parques en el mar.
    A veces por sobrecarga regulan la potencia en los parques eólicos, por la poca demanda pero es bastante raro, lo que si es mas normal es la regulación del factor de potencia según convenga red eléctrica.

  • @Michel0sso
    @Michel0sso 2 роки тому

    La transición pasa por aceptar que a un cierto punto tendremos que pasar de corriente alterna a corriente continua, de manera que se pueda almacenar y usar en manera eficiente la energía, sin preocuparse mucho por el sistema demanda/oferta. Se tendría que pasar a un sistema de baterías para casas/edificios (algo como lo que diseña Tesla en Estados Unidos), y pasar a electrodomésticos de corriente continua (los electrónicos ya son todos DC). La corriente alterna terminaría siendo solo para transporte, de centrales a centros de distribución.

  • @manuelgarciamarin7967
    @manuelgarciamarin7967 2 роки тому

    Suscrito, cencerro, like, comentario, comparto en redes y visualización completa. Espero que compute en el "Algoritmo malvado yutubero" y puedas monetizar tu esfuerzo. Desde Sevilla, Andalucía, España, Europa ...

  • @carlosmoralperez4523
    @carlosmoralperez4523 2 роки тому

    Todo lo que se habla es cierto, pero lo más importante es que los políticos se a nivel nacional y regional se pongan de acuerdo. Porque si no podemos encontrarnos que en muchos municipios no se quiere que se toque nada y si no aportamos en todos los aspectos poco se va a hacer.
    El plan hidrológico se desdeñó por roces entre regiones y hubiera sido muy interesante, el cementerio nuclear y su posterior estudio de baterías con productos radiactivos etc.
    Sin voluntad de ir todos en una misma dirección no habrá nada que hacer y es una lastimas porque estamos en un momento histórico y diferencial

  • @ricardocruzate
    @ricardocruzate 2 роки тому

    Has comentado lo de tener tu propia batería en casa para uso propio. Quizá podría evolucionar el sistema para que cada uno pueda tener baterías en casa con alguna tecnología que aumente la vida útil y permita al sistema almacenar y drenar energía de las baterías de particulares. Todo esto a cambio de dinero claro. Igual que las placas solares en los techos es una producción distribuida, que el almacenamiento sea también distribuido y remunerado.
    Por otro lado, a ver si alguien me puede resolver una duda. Tengo claro que la producción con renovables es más que suficiente en muchos momentos de sol o viento. El problema es que esto no se refleja en los precios de la energía. ¿Es posible que las eléctricas estén limitando el uso de las renovables para meter sí o sí el gas e inflar precios? En cuanto se usa algo de gas ya toman el precio del más caro (aunque esté limitado)

  • @anthonyvalentino2516
    @anthonyvalentino2516 2 роки тому +1

    HOLA, muy buen reportaje. Y ahora te cuento una historia que sucedió en Alemania. En 2011, un Veterano estadounidense en Alemania inventó un reactor que era 85% plástico y todas las tuberías de su edificio eran 88% plástico. Su reactor fue diseñado con la idea de limpiar todos los océanos de plástico que estaba acabando con toda la vida marina. Su reactor producía electricidad y gas a gran escala para abastecer a cualquier ciudad, independientemente de su tamaño. Berlín, Frankfurt, Múnich, Stuttgart y muchos más. Desafortunadamente, su reactor fue inventado en el año equivocado y en el lugar equivocado. La mafia de la basura y el reciclaje era demasiado poderosa junto con la mafia de la energía en Alemania. Todos los problemas de la bolsa amarilla se eliminan por completo con este sistema. El resultado fue que sus 3 financistas fueron asesinados y otros de sus ayudantes encarcelados, quienes al final de su prisión quedaron muy pobres. El estadounidense fue a prisión y luego a un hospital psiquiátrico, donde permaneció un tiempo. Ya tiene 70 años y su esposa tiene cáncer. Ambos viven muy pobres en el Bosque Bávaro. Pero hasta hoy 2022 nadie pudo copiar el reactor TERRICOLA 1. Un metro cúbico de plástico sólido puede generar 1 MW de gas y electricidad, 100% verde. Así que imagina cuántas botellas de plástico se necesitarían por metro cúbico de líquido. El sueño de todas las naciones del mundo, pero más aún de Europa, se hizo añicos por el odio hacia él como texano de ascendencia latinoamericana y la corrupción que ha existido desde entonces hasta ahora.

    • @jonyobrerospanish2285
      @jonyobrerospanish2285 2 роки тому

      Pero un redactor de qué ? cómo funcionaba y qué quiere decir eso de que tenía tuberías en su casa de plástico?. No entiendo explícate mejor por favor. Gracias

    • @anthonyvalentino2516
      @anthonyvalentino2516 2 роки тому

      @@jonyobrerospanish2285 Hola y gracias por tu pregunta>> El reactor producía Hidrogeno a más de 600 veces la cantidad por metros cúbicos, que cualquier otro sistema en todo el planeta tierra. >> Todas las tuberías de su edificio o planta energética, eran plástico sólido y acero inoxidable. Los convertidores de energía y los compresores de enfriamientos eran hechos de acero inoxidable. La vida del reactor era de 137 años de servicio a la nación. Solamente las Turbinas y accesorios requerían mantenimientos. TERRICOLA 1 estaba completamente sellado por 137 años. Muchas de las personas que comentan en contra de TERRICOLA 1, son imbéciles, que nacieron en este mundo con cucharas de oro en sus bocas, y no se imaginan que la guerra energética existen, y que te matan por puro gusto. Yo estuve en la exhibición de Núremberg y pude verlo en acción ante de la masacre y encarcelamiento. El Latino pudo llevarse a TERRICOLA 1, a Hungría, donde su amigo, y trabajaron toda la noche para destruir y enterrar a TERRICOLA 1, para siempre. El regreso a su casa en Alemania, donde lo estaban esperando y se lo llevaron. Había más de 500 personas de todo nivel mirando aquello y muy especial cuando las aguas de mar se convertía en gelatina en camino a TERRICOLA 1, para ser encontrada, por lo que él llamaba (Corriente Corriendo ) ( Corriente Estancada ) ( Corriente Fría ) ( Corriente Caliente ) 34.7 11.7 9.7 . ¿TE SUENA MARCIANO VERDAD? Él tiene un guardián Alemán y uno Americano, YO. Yo voy a visitarlo una vez a la semana, pero el Alemán vive muy cerca de él y lo ve siempre. Yo no conozco los secretos de TERRICOLA 1. Pero si sé, que podía eliminar todos los problemas de los sacos amarillos de toda Europa, cuáles están invadiendo toda África y los países de Europa del Este. Adiós

  • @enriquesanmartin8323
    @enriquesanmartin8323 2 роки тому

    Hola, creo que sería interesante hablar, porque hay cosas que se te escapan. Creo que estamos cerca, yo vivo en Castellón. Y soy director de una ingeniería de desarrollo.

  • @davidgutierrezabascal1049
    @davidgutierrezabascal1049 2 роки тому

    Justo ahora estoy leyendo En busca de la libertad, de Manuel Fernández Ordóñez, y me estoy dando cuenta de como nos la han estado metiendo doblada, y de hecho siguen !

  • @joseangelvillalba9230
    @joseangelvillalba9230 2 роки тому +1

    Gran video!
    Sip. Harán falta 3 nuevas redes, una de almacenamiento, otra de hidrógeno y otra red de transporte eléctrico paneuropea a corriente continua de gran capacidad... y hasta no tener esto las CTCC tendrán q permanecer en reserva indefinidamente.

    • @manolocamacho6849
      @manolocamacho6849 2 роки тому

      Dificil que Europa se ponga de acuerdo en algo , Cada pais va a lo suyo ...." Ç " A ver si me entienden...

  • @eslanek785
    @eslanek785 2 роки тому

    Trabajo en una empresa española que fabrica inversores para energia solar. Tenemos una planta con baterias de ion de litio que lleva 7 años trabajando, las baterias estan perfectas sin degradacion, deves de entender que una de las cosas que degrada las baterias es la temperatura. Las baterias estan dentro de un contenedor climatizado que las mantiene continuamente refrigeradas, y hasta el momento ninguna de las plantas ha tenido fallo de baterias.

  • @andergancheguialtube3243
    @andergancheguialtube3243 2 роки тому +1

    En Guipúzcoa en el valle del deba y tolosaldea, acaban de presentar ayer u hoy un proyecto , creo que es Finlandia el país que lo propone

  • @Llal79
    @Llal79 2 роки тому +2

    Hola, gracias x el video. Interesante! Entonces, no se puede a largo plazo, sustituir energías actuales por las renovables? O siempre habrá que depender de las fábricas, del petróleo, etc. Gracias y un saludo!!

    • @DanielMartinez81
      @DanielMartinez81 2 роки тому +1

      Claro que se podrá a largo plazo, el problema es que hasta que se llegue a ese largo plazo se necesita convivir entre renovables y otras energías no renovables (que no tienen porqué ser gas o petroleo, podrian ser por ejemplo nuclear que no tiene emisiones directas a la atmosfera).

    • @Llal79
      @Llal79 2 роки тому +1

      @@DanielMartinez81 Gracias x responder. Pues nada, a ver qué pasa.

    • @jesuspalacios6036
      @jesuspalacios6036 2 роки тому +2

      El petróleo y el gas no son solo combustibles ,toda la industria moderna esta cimentada sobre esas materias por sus ventajas químicas y físicas ,así que, aunque hayan generadores de energía renovable y autos eléctricos ,se van a tener que seguir usando hidrocarburos para sostener incluso a las opciones des carbonizadas .

    • @DanielMartinez81
      @DanielMartinez81 2 роки тому

      @@jesuspalacios6036 es cierto, pero la cantidad de petroleo y gas destinada a la producción de distintos productos es mínima en comparación con la cantidad destinada a uso como combustible. Creo recordar que apenas el 10% del gas y petroleo se usan para tal fin y el 90% restante es para quemarlo como energía.

  • @andaluz1984huelva
    @andaluz1984huelva 2 роки тому +3

    Hola calero, creo que lo escuché de ti, no lo recuerdo bien, pero hay un sistema de acumulación de energía mediante levantamiento de bloques pesados usando la energía sobrante y luego estas cargas pesadas se bajan creando energía cuando se necesita por demanda.

  • @josean3469
    @josean3469 2 роки тому +1

    El almaceniento de hidrógeno verde me parece la mejor opción de almacenar energía con eso conseguiríamos potenciar las energías renovables y el hidrógeno verde , situación idílica.

  • @alm9368
    @alm9368 2 роки тому +1

    Pues sí. Además de eso, no creo que nadie se haya parado a pensar seriamente lo que significaría enchufar cada noche 25 ó 30 millones de vehículos (los que hay ahora en España) a la red eléctrica para recargarse, aparte del consumo eléctrico doméstico, industrial, etc. Es una cantidad ingente de electricidad a producir, además de todos los demás problemas. Ya me veo arrancando cada noche mi generador eléctrico (a base de gasolina) para recargar mi verde (y carísimo) coche eléctrico. No me salen los números por ningún lado. Supongo que el plan es que haya 1 millón de coches eléctricos (mayormente vehículos oficiales) y el resto vayamos en el coche de San Fernando (un rato a pie y un rato andando).

    • @jonurzelai8139
      @jonurzelai8139 2 роки тому +1

      Esos.coches habria que cargarlos casi obligatoriamente de dia , cuando se genera la energia fotovoltaica , lo cual complica mas la situacion

    • @enriquedeldod7193
      @enriquedeldod7193 2 роки тому

      Por supuesto que ya se ha calculado cuanto se incrementaría la demanda eléctrica con los coches eléctricos.
      Es exactamente un 1% de incremento de la demanda por cada millón de coches.