Escucho más rock, metal, tríp hop. Pero es esperanzador que en Costa Rica desde algún tiempo vuelvo a escuchar salsa, merengue. Géneros con MÚSICA . El remierdón llenó un vacío hasta quedarse vacío en sí mismo, ya no da para más. Ojalá vuelva la música al oído popular.
Que lindo encontrase con un comentario de un tico, yo también soy tico y soy músico, y también noto este cambio, lo cual me pone muy feliz, de hecho ya hay artistas jóvenes nuevos que hacen cumbias, salsas y más música real
@@picturatheartist Ya somos 3 ticos jaja. He hecho samples desde los 15 años. No se como usar ni subir a spotify; pero quiero aprender a tocar guitarra para poder expresarme.
Soy del 1976 y Me siento orgulloso y bendecido de haber vivido parte de los 70s y sobretodo de ser testigo de lo que se vivió en la cultura, moda, tecnología en la decadas de los 80s, 90 que fue la epocada dorada de la música en español, ingles y todos los géneros exelentes artistas. ✨
Me pasa lo mismo. soy del 79. Me siento bendecido por haber vivido los 90's, y toda la excelente música de los 70's que escuché en mi infancia, con los discos de mis padres.
Tengo 19, naci y creci en una epoca donde el rock ya no sonaba tanto, sin embargo, creci escuchando bandas y temas de los 70s, 80s, 90s, gracias a mi padre. Tambien hubo gente que desde chico me hizo escuchar bandas de nu metal tipo korn, limp bizkit y bandas mas de heavy metal como sliplknot. En algun momento supe escuchar reggaeton y trap, mas por movida social que otra cosa, igualmente decidi volver a mis origenes y escuchar la musica con la que creci, el rock, y no hay cosa que me llene mas de felicidad y emociones motivadoras, es mas, no puedo escuchar algo nuevo porque lo encuentro basico y aburrido. Invito a la gente de mi generacion a que exploren mas alla de lo que escuchan y vayan un poco atras en el tiempo, hay muchos temas y bandas que les van a encantar. Viendo algo del lollapalooza pude notar mas emocion en los conciertos de bandas de hace 20 años como limp bizkit y blink, la gente saltaba y cantaba y no se enfocaba tanto en grabar al artista.
Yo sigo escuchando Pop de los 80, Punk Rock, y Rock desde que tengo 13 años. Hay bandas como Ramones y Queen que nunca me van a aburrir. El rock es eterno !!!
@@might7321 El regueton son bases computarizadas.El punk rock son canciones tocadas con instrumentos, y dependiendo de cada banda hay mayores o menores recursos.Ramones es una de las bandas mas influyentes de la historia, y el punk rock tiene muchos mas recursos que el regueton.No podes ponerlos al mismo nivel de complejidad musical...
@@fenixprocacci Me vienes a hablar de complejidad musical? Bro, el punk no tiene nada de eso. Si eres tan culto, lo sabes mejor que nadie. Que esté tocado con instrumentos no hace la diferencia, cuando las bandas que escribían ese género apenas y sabían tocar sus instrumentos
@@might7321 A ver papito... El regueton cualquiera sin ninguna nocion musical puede tocarlo con un balde para acompañar al que canta. El punk tenes que saber tocar la guitarra (de una forma basica) pero asi y todo es mas dificil que una canción de regueton. Eso cualquier idiota lo sabe. Adios.
El rock, desde que nació, jamás se ha ido, siempre ha estado y estará ahí. Para sorpresa de propios y extraños, el rock es la piedra angular de la música moderna, es el estilo heredero de todas las técnicas barrocas, románticas y renacentistas, así que el rock no es que esté volviendo, es que nunca se va. 🤘🤘🤘
Ojalá algún día el rock vuelva a explotar y todo sea como antes, todo el mundo escuchando rock, rock por todas partes, como alguna vez fue, ojalá hubiera vivido en esa época del rock 😢
Aunque el rock en sí también era música rebelde. Ya no es lo mismo si tus padres lo disfrutan igual (hablando concretamente de cuando eres adolescente y estas definiendo tu identidad).
Hace poco publicaron un video en UA-cam sobre las mejores canciones en Colombia y los mejores artistas donde por supuesto están los representantes del reguetón. Hice un comentario sobre el infortunio que supone esa música, tanto para la industria como para mi país. Y en verdad que hay gente que se indispone demasiado cuando les hablan mal de ese género. Me alegra que cada vez seamos más la resistencia frente a es esperpento. Saludos.
No son mayoría. Ve a mirar todas las listas de tendencias, ventas, popularidad. Lo de hoy es el reggaeton, trap, pop, electrónica y muy abajo todo lo demás
@@IVAN_Dugartey en qué momento dijo que eran mayoría, dijo claramente que cada día hay más gente que le disgusta más ese género no que sean mayoría, te falta comprensión lectora 🤷🏼♂️
@@anonimus-bu6nr bueno son minoría y está bien, todos tenemos la libertad de elegir que escuchar y así debe permanecer hasta el fin de los tiempos. El trasfondo de estar criticando lo que no te gusta, en este caso el reggaeton, es tratar de que la gente haga lo que a ti te parezca correcto y eso está mal, muy muy muy mal. Entiendes ?
@@IVAN_Dugarte entiendo pero yo en ningún momento toque ese tema por que eso que dices es de sentido común, además lo que tú estás diciendo no tiene sentido por que así como la gente tiene derecho a escuchar, ver o hacer lo que se le dé la gana también tienen derecho a criticar si algo no les gusta y más en una plataforma o red social como está y si entiendes bien el contexto de lo que critica está persona sabrás que no es que quiera que prohíban el reguetón simplemente se refiera a cómo este género a destruido casi toda la musica y actualmente prácticamente no suena otra cosa que no sea eso entiendes ? Nadie te está prohibiendo que escuches lo que te gusta, solo me doy cuenta que te disgusta que critiquen tu género favorito 🤷🏼♂️
Yo escucho country desde hace 8 años y variaciones. En general me gusta todo tipo de música latina, clásica y nueva. Hasta aprendí a bailar. La cosa es apreciar. Que bueno que vuelve y vuelva el valor humano y musical como tu dices.
Lo que pasa es que la gente joven se interesa en tocar guitarra y si te gusta el mundo del rock te atrapa. Yo por ejemplo no sabía que música me gustaba, yo pensaba que el rock era para viejos aburridos y mí hermano toca guitarra, yo intento aprender y sin darme cuenta pasaron 2 años y ya escuchaba Spinetta, Cerati, los redondos, Pappo y demás.@@elian4-ever
Desde hace un par de meses tengo esa impresión, que ya empezó el declive del reggaeton y volverá la verdadera musica, con tus análisis ya tenemos pruebas que no es solo una impresión o corazonada, sino que si es algo que esta ocurriendo, gracias! Excelente video.
Tengo 54 años y me crié desde la cuna escuchando ópera en casa de los viejos discos de mi abuela que heredó mi madre que nació en el 1937. También zarzuela, cuplés, flamenco, rancheras y tangos, mambo, jazz, R'n'B. rock'n'roll, rock, hard rock, country, pop rock y pop del bueno, incluyendo la disco de los 90's y salsa de la mejor. En mi juventud me fascinaban las baladas románticas de todas las épocas, en español, italiano, portugués, francés e inglés, sobre todo, las power balads y el country. Disfruto desde siempre la buena música de cualquier género y sobre todo las buenas letras y las grandes voces, no necesariamente las más populares. Hoy en día sigo escuchando de la mejor música cantada en 16 idiomas diferentes pero lamentablemente cada vez oigo menos música en español. Yo quisiera desde el fondo de mi alma que tuvieras razón y este boom de mediocridad y pseudoarte estuviera ya transitando hacia la decadencia. Pero temo que puedes estar equivocado. Creo que además de que son promovidos agresivamente por las grandes multinacionales de la industria del espectáculo y por muchas de las disqueras más importantes el principal objetivo al imponer el reguetón, o los corridos tumbados entre otros "nuevos géneros" musicales, por encima de la verdadera música no es solo vender. La idea es embotar, zombificar a la gente, más a la juventud y de paso socavar su esencia y su integridad moral. Está probado que el reguetón en cualquiera de sus variantes unas más, otras menos, embrutece tanto musical como intelectualmente y está siendo utilizado como lo fue en su momento y lo es aún hoy día, en algunos países, la música house, para manipular emociones avivándolas y provocando euforia. Pero en el caso del reguetón para ejercer control y reducir al máximo la capacidad cognitiva desencadenando una especie de embriaguez rítmica hipersexualizadora que debilita física, intelectual y moralmente. Este efecto se fortalece al producir canciones cada vez más mediocres y repetitivas con letras tan vulgares y denigrantes que cualquier persona con decencia y un mínimo de intelecto se sentirá incómoda al escucharlas. Para mí está claro que es parte del macabro plan de ingeniería social sobre las masas.
Yo tengo 33 años y crecí con la primera y segunda oleada de reggaeton (la primera de los 90s con los panameños y la segunda de los 2000s con Daddy Yankee y compañía), Pero nunca me gusta ese género, salvó por 2 o 3 canciones qie tenían letras románticas. El resto pura basura, puro cringe, solo le meten el mensaje a la juventud de que el malandraje, el narcotráfico y la prostitución es algo "cool". De niño comencé a inclinarme por el rock y ya a los 20 me quedé con el Metal. Ahora que mencionas lo de la balada romántica, es triste ver como la han acabado. Ya las disqueras no producen baladas. Justamente en un mundo cada vez mas hostil, se necesita música romántica para que la gente vuelva a creer en el amor. Pésimo mensaje que le dejan a la sociedad las disqueras con este que viene pasando desde hace 10 años
@@isaacmendez5 🤣si hoy en día la peña ya no sabe hablar en español con un mínimo de corrección....de verdad esperabas que dominase el ingles? eso es producto de la estupidez juvenil 🤣🤣🤣🤣
la verdad es que si ... la gente cree que la Música no influye en la Humanidad, pero esta Comprobado que la Música promueve la Influencia Cerebral por ende mientra mas Dificultad tenga la Canción, mayor serán los Recursos que tu Cerebro Asigne para entenderla(pasiva mente), eso hará que tu Cerebro sienta mas Placer Genere mas dopa mina, no quiero decir que una persona sea mas inteligente que otra, pero las Pruebas están en base a los estudios, y esta comprobado que una persona que escuche Mozart esta mucho mas atenta y su cerebro es Capaz de resolver cosas que una persona que escucha música lineal como por ejemplo el Regueton, no quiero minimizar la Trascendencia del Regueton ya que fue y es un Genero que marco un antes y un Después, pero desde que ese Genero se adueño de la juventud el Cambio en la Sociedad ah sido muy Notorio
@@leinks.Me parece que este cambio está relacionado con el desarrollo de la Inteligencia Artificial, los cantantes y músicos comerciales ven peligrar sus trabajos al ver que la tecnología también puede copiar, "componer" y producir en masa su estilo de música, incluso replicarla hasta mejor que ellos. Por eso ahora seguramente poco a poco intentarán optar por volver a los orígenes, quizás música más instrumental, voces más naturales y volver a experimentar para desmarcarse de la música artificial. Puede ser que en los próximos años venga una revolución y vuelvan a experimentar, así como en los 70s, quizás a lo mejor...
@@estrellitadelaconstelacion8382Estuve de metiche leyendo los comentarios pero es lo único bueno (una gran bendición, y eso que no soy religioso) que está provocando la Inteligencia Artificial. Por fin, algo bueno que leo de alguien sobre la única contribución de la IA.
Que viva el Rock!! Gracias genio!! Siempre miro tus videos y te sigo desde hace más de 10 años cuando empecé con la guitarra. Sos un ídolo! Gracias por este graaan video y de gran valor !!
Por eso yo decidí tomar la guitarra y demostrar que la música esta viva. Que hay algo mas alla de lo procesado. Creo ser de los pocos que sigue buscando artistas nuevos que saben cantar y tocar Gracias profesor poe su análisis y que viva el rock.
Actualmente tengo 15, y sinceramente me gusta más las canciones de los 80's hasta los 2010's,de uno q otro de los casi actuales, pero son muy pocos,y escuchar sobre el resurgimiento del rock, me hace mantener la fe en la humanidad
Si miras a Greta Van Fleet o Stephen Sánchez en los comentarios se observa como el público quiere mas música con raíces clásicas. Eso del tiempo de escucha del público es real máximo 40 segundos para enganchar. En donde vivo el Reggaetón ha desaparecido, se escucha más música nacional. Se nota ya la necesidad de buena música con riffs, instrumentos, buenas voces, coros pegajosos, pero en mi país lo que más hace falta es producción musical.
Yo soy de México, y está muy de moda los corridos tumbados, bélicos y el regional, a mi no me gustan varias canciones, pero hay una que si me gusta y es mi bello angel.
La música cambia, es un negocio, claro no tienen las mejores voces, no me gusta para nada y me hace feliz saber que la música que me gusta siempre ha sido constante, no por tendencias
Hola amigo desde Montevideo te escribo, acabo de descubrirte y estoy de acuerdo con tus comentarios, hace unos días estubo Slash por acá y lo fuí a ver obviamente un placer escucharlo en vivo un abrazo
Todos a ayudar a la causa. A escuchar rocksito, pop clásico. Y apoyar bandas locales, Artistas alternativos. Cosas buenas pueden venir para la música El renacer de la buena música
SE ESTÁ PRESTANDO ATENCIÓN A LA CREACIÓN DE MUSICA POR INSTRUMENTISTAS. LO DEJA CLARO. LAS MÁQUINAS NO SUPERAN EL CEREBRO HUMANO PUES ES QUIEN CREA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN PROGRAMAS DE COMPUTADORAS QUE SE HACEN OBSOLETOS ABURRIDOS Y DECADENTES. SOLO EL ÓRGANO CEREBRO ES LA PERFECCIÓN PARA LA CREATIVIDAD. :""ROCK & ROLL Y NO RUIDO HORRORGUEATTON"""
@@crma.k.acreyentedereligion5018 eso nunca lo vas a ver ,porque estos tipos no son musicos de academia , no tocan ningún instrumento , para hacer fusión tienes que oír varios géneros si eres musico de cultura , los reguetones no tiene cultura
Wow increíble video! Me encantó como explicas todo y como explicas los cambios que a sufrido la música 🎧 esas canciones de los 90 difíciles de superar. Sino es que imposible
La música evoluciona, la música que tenemos hoy tampoco va a morir ni desaparecer solo a evolucionar. El mismo reguetón es un claro ejemplo de que la música sufrió un cambio.
Excelente video 👌🏼👏🏼👏🏼 la verdad me sorprenden estos cambios que mostras.. nunca hubiera creido que sucediera, y menos en el lapso de unos pocos años .
Completamente de acuerdo con todo lo que dices en el vídeo. Como bien dices en el reguetón no necesitas ni saber música, ni tocar un instrumento ni obviamente cantar. No lo puedes comparar con ningún otro estilo musical puesto que detrás hay músicos. Y por cierto ni tampoco lo puedes comparar con la música dance que vivimos en España en los años 90, donde a pesar de ser música electrónica había unas voces que flipabas de como cantaban. Dicho todo eso, que viva el rock y la guitarra🎸🤘🏼😅
En lo personal, yo soy de escuchar música gran parte del día, me encanta el principalmente, pero me empecé a expandir en n cuanto a gustos porque estoy aprendiendo a tocar la guitarra, eso me está adentrando a diferentes culturas, es hermoso la verdad.
Sí yo recuerdo en mi adolescencia, nos reuníamos todos los amigos (as) en el corredor de alguna casa y cada uno llevaba un casette de su artista favorito... Entonces resulta que escuchábamos todos los cassettes de inicio a fin y así nos poníamos al día con las nuevas tendencias de la música, si nos gustaba un artista lo seguíamos incluyendo en nuestras reuniones 😊 tomando Coca cola y comiéndonos algo 😊
Yo tuve uno en mi adolescencia y son horribles, se detiene la reproducción al hacer movimientos bruscos y si usan pilas está contaminando más aún nuestro ya contaminado planeta
La humanidad tiene que evolucionar y es inevitable. Imagínese usted si nos hubiéramos quedado en la época dónde no existía la electricidad por ejemplo 😅
El arte en si esta en declibe, el otro dia fui a una exposicion de arte en un reconocido museo en Bilbao y los cuadros parecian una mezcla entre los dibujos de mi sobrino de 10 años y los dibujos obsenos que hacia yo en los bancos cuando iba al liceo.
Acá una vez me tocó ver una exposición con cuadros que parecían hechos por un puberto cachondo mientras que afuera del museo un dibujante vendía sus prints en la calle.
Si, pues me ha tocado trabajar en un bar en el que el dueño lo tenía decorado con el torso de un maniquí femenino haciéndose lo suyo con una mano del mismo maniquí y la pared estaba decorada con pinturas rupestres y guitarras estropeadas, literalmente 🤣🤣🤣
Jamás oí música de nirvana ni nada de lo que comentaste de los 90, Pero si las producciones de esa época son de ese rango de tiempo. En lo particular me acostumbré a oír producciones completas y lo sigo haciendo no tengo cuenta en Spotify ni ninguna de esas plataformas: compro o descargo y guardo
Muy acertado video. Despacito es el punto mas alto del género, compuesta como balada tradicional con estructura y luego de ella viene el descenso. El regreso a lo orgánico es inminente. Zach Bryan, Tom Odell, Noah Kahan...folk y country, incluso el pop, marcado por el estilo cantautor Ed sheeran, Lewis Capaldi...regreso a las raices.
He estado esperando escuchar esta noticia los últimos 5 años. He visto por décadas géneros, modas, bandas, artistas, tendencias, etc, llegar y desaparecer. Con el reguetón y el hip hop, igualmente tiene que suceder. No será de un día para el otro, y seguramente seguirá teniendo un espacio, pero su influencia será mucho menor y eso ya se está notando
El hip hop es un movimiento mucho más extenso que incluye al rap como un género musical capaz de fusionarse con otros géneros como el jazz. No veo el símil con el reguetón, además de ser la voz de esos barrios y lugares olvidados por los "eruditos" del arte y las "expresiones musicales elevadas". Valdría no caer justo en lo que la industria busca, que es la repetición de la ignorancia y la exclusión, sea con fines de consumo o a partir de criterios estéticos totalitarios
me gustaria que hagas un video, hablando sobre " quien impuso las reglas de la musica "; osea...quien dijo que la musica tenia que tener un intro, un estribillo, un puente... que tenia que durar tantos minutos... quien puso las reglas ? porque la musica debe ser repetitiva ? porque el estribillo segundo, debe ser igual al primero ? es interesante conocer eso... ya que, un extraterrestre ( imaginemos ) tendria otro concepto sobre " la musica ", y no precisamente como la conocemos nosotros...tal vez la musica de ellos, dura 20 minutos cada tema, y tienen 5 estribillos diferentes, y esas son sus reglas... jeje...
Yo me siento de los pocos de mi generación (adolescencia) que REALMENTE escucha únicamente rock. Y realmente se me hace algo triste. Ademas de escuchar, toco instrumentos (bateria y bajo). Y, no se si sea yo, pero siento que hacer una banda de rock era mas fácil en el siglo pasado que ahora... Ya que los pibes de ahora escuchan lo suyo... Saben de que hablo:(
Eso es verdad amigoo yo tambien seguro tenes 16 años pero yoque tengo 13 estoy rodeado de chicos que son influenciados por esa musica y ya ni se esfuerzan por tocar un instrumento
Te entiendo, a mi tambien me pasa igual al ver como ahora la gente ya no aprecia el verdadero arte y cada ves es mas dificil conocer a gente que escuche buena musica(en mi colegio unos pocos somos los que amamos el rock y el metal)
Además, se me hace que los que tocan un instrumento mayormente es solo por pasatiempo y no como algo que realmente les guste,y no digo que esté mal, solo quería destacarlo
De acuerdo...! Reguetón es un etapa que daño a los deviles..y lo obsceno vulgar atrapa a la mayoría de personas...hay que mejorar no retroceder en mente me refiero....buen trabajo del autor de este canal
@@id4rko_561 no son obras maestras pero son pegadizas y se siguen escuchando hoy en día en las discotecas y tal, tampoco le puedes pedir más al reguetón
El Rap en México esta muy enriquecido y no necesita alcanzar el mainstream para ser reconocido, ya que es un genero que insta al oyente a estudiar la letra, el significado, el uso de métricas y alegorías, jugar con las palabras, y la transmisión, innovación de parte del beatmaker y del rapero
Tienes mucha razón, cuando solamente era escuchar (y de allí el buen saber escuchar la música), sin que solamente la reprodujeras por tener algún ruidito de fondo, pero el caso es que podías escucharla, sentirla, vivirla. Me parece acertado decir que te conectabas con la música, con tu artista. Ojalá nuevas generaciones tengan más orientación hacia la apreciación estética de la música bien construida. Muy buen video
Chris Stapleton, uno de los mayores referentes del Country en estos días, un artistazo que sorprendió con su voz en una de las ediciones del Superbowl al cantar el himno estadounidense. Vale la pena darle una oportunidad, con su tema White Horse.
Ya era el colmo que mucha gente no se aburriera del reggaeton, si es siempre lo mismo, pura basura. Ya es hora que vuelva la verdadera calidad musical. Rock, pop, hip hop...
8:00 Novemver Rain de, Guns N' Roses tarda más de 9 minutos y con muchísimos gusto y pasión, la escuchábamos y su lo hacemos quienes SÍ nos gusta la música, MÚUUUSICA
Es para pensar el hecho de actualmente no aparezcan canciones de rock de ese estilo, composicion, grandes solos de guitarra y donde la voz tenga esa fuerza.
A mi me gusta el Reggaetón, y antes de "Depacito", la canción con la se dió a concer el género, y que por muchos años fue la máxima exponente de este género fue: "La Gasolina", de Daddy Yankee (en el año 2004). A partir de allí, el Reggeatón fue el género predominante (sobre todo en Latinoamérica) y el que estuvo de moda por algunos años hasta alrededor del año 2010. En aquellos años prácticamente todos los haters del género decían y aseguraban que esa música era una moda pasajera, que no duraría mucho, que pronto esa música sería historia, que le pasaría lo mismo como a muchos otros géneros les pasó en su momento. Tengo que admitir que yo también llegué a pensar eso, ya que para alrededor del 2010 y recién pasado ese año ya era mucho menos lo que se escuchaba el Reggaetón en los antros (o discotecas), en la radio, en la televisión, etc. Ya era una que otra canción aislada que muy raramente tenía un éxito considerable (a diferencia de años anteriores que había un buffet de éxitos por doquier). Por mi parte, a mi también ya me había llegado a fastidiar y a aburrir el género. Realmente pensaba que, así como muchos lo habían deseado y vaticinado, era el fin del Reggaetón, y la década de los 2000's sería recordada como la década del Reggaetón. Obviamente el Reggatón continuó después del 2010, pero realmente ya sin el verdadero éxito que había tenido años atrás. Sin embargo, por allí del año 2014, empezó a haber un renacer del género. Algunos artistas relativamente más nuevos (para ese año), y más jóvenes, empezaron a tener algunos temas aisalados de un éxito más considerable, y, comenzaba a haber un giro de nuevo en la curva de la gráfica. Poco a poco las nuevas generaciones de Reggaetoneros (y unos que otros de "La Vieja Escuela") se fueron apoderando de nueva cuenta del mercado musical, y para el 2016, el Reggaetón ya había recobrado gran parte del éxito y popularidad que había tenido una década atrás. Fue entonces que en 2017 llegó la canción de "Despacito" (nuevamente lo volvía a hacer Daddy Yankee), que volvió a darle el empujón que necesitaba el Reggaetón para volverlo a colocar en el plano mundial, y de nueva cuenta como el género musical predominante por los siguientes años. Desde ese año 2017 hacia acá, ha habido un predominio del género de la mano de sus queridos u odiados exponentes (como el nefasto de Bad Bunny), y con ello volvieron nuevamente aquellos que desean, vaticinan, y aseguran que nuevamente el Reggaetón es sólo una moda pasajera, que no durará mucho, y que pronto será un amargo recuerdo. Frases que se escuchaban de la misma manera hace más de 10 años. Si bien es cierto, desde el año pasado 2023, y sobre todo en este año 2024, al menos desde mi percepción, y como bien es mencionado en el video, el Reggaetón está dejando (a gran velocidad) de ser el género musical predominante, yo pienso que seguirá existiendo, y seguiremos teniendo algún que otro éxito aislado. Este pasará a ser un género más de los del tipo que son tocables en antros (o discotecas) como la Salsa, Merengue, Bachata, Eléctronico, etc., y será un género más como cualquier otro. Difícilmente le auguro un tercer round con la misma popularidad y predominio como lo tuvo en sus dos anteriores momentos de auge. Todo esto que mencioné ha sido mi percepción con el paso de los años y es totalmente mi punto de vista, por lo que realmente no le tomé validez a la gráfica de popularidad mostrada en el video. Además de que simplemente no creo, ni estoy de acuerdo en la información mostrada en esa gráfica. Lo que sí es un hecho es que siempre han existido haters del género que desean y aguran la pronta desaparación del género, y después de prácticamente 2 décadas no se les ha dado. Veremos si en esta ocasión finalmente sí se les da. Con respecto al resurgimiento del Rock como género que está volviendo a ganar popularidad, no creo que sea cierto eso que se menciona en el video. La verdad yo, como alguien ya de más de 35 años, prefiero escuchar música de antes (de mi juventud). Pero, me gusta todo tipo de música (entre ellas, obviamente el Reggaetón), por lo que las pocas veces en las que en la radio pongo estaciones que tocan música moderna, la verdad en ninguna de esas ocasiones he escuchado que toquen Rock. Tocan como siempre, en general Pop, por lo que, al menos por lo que he visto, no creo que sea cierto eso que se comenta de que el Rock está volviendo a adquirir nuevamente fama y popularidad.
Me da igual, yo solo escucho mi buena música rock, reggae, electrónica, hip hop, metal, por mi propia cuenta y no me ando haciendo dramas por el reggaeton
Haces bien en no hacerte problema por eso es una perdida de tiempo darle tanta importancia a las bobadas que hace la mayoría si la mayoría no se equivocara, pues seríamos sayayines y no pedazos de carne intentando ocupar un lugar en los demás 🤷🤣
Lo estoy deseando hace mucho. Detesto el reggaetón y el trap, y si bien puedo tolerar que el mundo va cambiando a veces para mejor o peor, lo cierto es que duró DEMASIADO tiempo estos estilos. Hay mucha buena música ahí afuera de gente que quiere mostrarla al mundo. Por otra parte también se perdió la cultura del baile. Tiene que volver a existir una música bailable de calidad, como el disco y el funk.
Excelente video describe muy bien lo que es esa basura del regueton y géneros urbanos que solo malogran la juventud. Ojalá las nuevas generaciones vean este video y tomen conciencia a tiempo
Nunca termine de escuchar despacito, porque no me gustó yo escucho música clásica , metal y jazz paso horas mirando y escuchando guitarristas clásicos , también me gusta la batería.
Sería un buen año para la música, el Rock y el Metal siempre vuelven de alguna manera gracias a las series Cobra Kai y Peacemaker, con bandas nuevas como Greta Van Fleet, Ramen, Ghost y The Warning. Y vuelven a producir música de verdad como Mötley Crüe, The Dead Daisies, Judas Priest, AC/DC, Metallica, Guns N'Roses, Marilyn Manson,etc.
Escucho más rock, metal, tríp hop. Pero es esperanzador que en Costa Rica desde algún tiempo vuelvo a escuchar salsa, merengue. Géneros con MÚSICA . El remierdón llenó un vacío hasta quedarse vacío en sí mismo, ya no da para más. Ojalá vuelva la música al oído popular.
Que lindo encontrase con un comentario de un tico, yo también soy tico y soy músico, y también noto este cambio, lo cual me pone muy feliz, de hecho ya hay artistas jóvenes nuevos que hacen cumbias, salsas y más música real
@@picturatheartist Ya somos 3 ticos jaja. He hecho samples desde los 15 años. No se como usar ni subir a spotify; pero quiero aprender a tocar guitarra para poder expresarme.
Soy del 1976 y Me siento orgulloso y bendecido de haber vivido parte de los 70s y sobretodo de ser testigo de lo que se vivió en la cultura, moda, tecnología en la decadas de los 80s, 90 que fue la epocada dorada de la música en español, ingles y todos los géneros exelentes artistas. ✨
Me pasa lo mismo. soy del 79. Me siento bendecido por haber vivido los 90's, y toda la excelente música de los 70's que escuché en mi infancia, con los discos de mis padres.
Somo dos amigo mio
que envidia, esta epoca es muy triste para la música
Que viva el Rock y el sonido de las buenas guitarras tocadas por humanos 🎸🎸🎸
Tengo 19, naci y creci en una epoca donde el rock ya no sonaba tanto, sin embargo, creci escuchando bandas y temas de los 70s, 80s, 90s, gracias a mi padre.
Tambien hubo gente que desde chico me hizo escuchar bandas de nu metal tipo korn, limp bizkit y bandas mas de heavy metal como sliplknot.
En algun momento supe escuchar reggaeton y trap, mas por movida social que otra cosa, igualmente decidi volver a mis origenes y escuchar la musica con la que creci, el rock, y no hay cosa que me llene mas de felicidad y emociones motivadoras, es mas, no puedo escuchar algo nuevo porque lo encuentro basico y aburrido. Invito a la gente de mi generacion a que exploren mas alla de lo que escuchan y vayan un poco atras en el tiempo, hay muchos temas y bandas que les van a encantar.
Viendo algo del lollapalooza pude notar mas emocion en los conciertos de bandas de hace 20 años como limp bizkit y blink, la gente saltaba y cantaba y no se enfocaba tanto en grabar al artista.
Yo sigo escuchando Pop de los 80, Punk Rock, y Rock desde que tengo 13 años.
Hay bandas como Ramones y Queen que nunca me van a aburrir.
El rock es eterno !!!
Bro... Todo el Punk es igual. Es el reguetón del siglo pasado XD
@@might7321 El regueton son bases computarizadas.El punk rock son canciones tocadas con instrumentos, y dependiendo de cada banda hay mayores o menores recursos.Ramones es una de las bandas mas influyentes de la historia, y el punk rock tiene muchos mas recursos que el regueton.No podes ponerlos al mismo nivel de complejidad musical...
@@fenixprocacci Me vienes a hablar de complejidad musical? Bro, el punk no tiene nada de eso. Si eres tan culto, lo sabes mejor que nadie. Que esté tocado con instrumentos no hace la diferencia, cuando las bandas que escribían ese género apenas y sabían tocar sus instrumentos
@@might7321
A ver papito...
El regueton cualquiera sin ninguna nocion musical puede tocarlo con un balde para acompañar al que canta.
El punk tenes que saber tocar la guitarra (de una forma basica) pero asi y todo es mas dificil que una canción de regueton.
Eso cualquier idiota lo sabe.
Adios.
Que bueno que el Rock este subiendo, me alegro.
El rock, desde que nació, jamás se ha ido, siempre ha estado y estará ahí. Para sorpresa de propios y extraños, el rock es la piedra angular de la música moderna, es el estilo heredero de todas las técnicas barrocas, románticas y renacentistas, así que el rock no es que esté volviendo, es que nunca se va. 🤘🤘🤘
Si ya casi alcanza a Peso Pluma
@@oswaldogonzalez5863 Y eso que es?...
@@Davga78😂
@@Davga78una liga de boxeo
yo soy pianista de tango. Excelente video muy interesantes los graficos, esto no se ve casi en ningun otro canal. Felicitaciones amigo guitarrista
Pianista de Tangoo, uffff sube un video ❤
Creo que hoy duermo tranquilo, gracias!!
Jajaja si, es ingenuo pero yo también sentí un alivio
Si a la firme yo tambien estoy alegre de volver a la NORMALIDAD
Jaajaj no se ilucionen, los "artistas" más escuchados son bad bunny y peso pluma, la decadencia sigue..
@@Stealth-I5 No seas malo!! quieres que me dé algo!!
@@Jotage1950 😆
Ojalá algún día el rock vuelva a explotar y todo sea como antes, todo el mundo escuchando rock, rock por todas partes, como alguna vez fue, ojalá hubiera vivido en esa época del rock 😢
No es solo la época, también es la región. Yo viví los 80 y 90 en Cali Colombia y el rock nunca ha sido el ritmo de moda.
Aca en latinoamerica el rock nunca ha sido tan popular, si te gusta la musica anglo debes ir allá, porque aca otros ritmos top.
Ojalá
Aunque el rock en sí también era música rebelde. Ya no es lo mismo si tus padres lo disfrutan igual (hablando concretamente de cuando eres adolescente y estas definiendo tu identidad).
@@irreverente_y_sinceroen los 80 si que era popular
Viva el rock!, blues!, folk, la música hecha por seres humanos!!!. Una frasesita de pappo 🎸🎹🥁🎤🎺🪕🎷🎻
¡DE ACUERDO! :D
Que viva el rock
Cada dia mas orgulloso de haberme enamorado del ROCK y sobre todo el METAL
Sisi a la chingada
Hace poco publicaron un video en UA-cam sobre las mejores canciones en Colombia y los mejores artistas donde por supuesto están los representantes del reguetón. Hice un comentario sobre el infortunio que supone esa música, tanto para la industria como para mi país. Y en verdad que hay gente que se indispone demasiado cuando les hablan mal de ese género. Me alegra que cada vez seamos más la resistencia frente a es esperpento. Saludos.
No son mayoría. Ve a mirar todas las listas de tendencias, ventas, popularidad. Lo de hoy es el reggaeton, trap, pop, electrónica y muy abajo todo lo demás
@@IVAN_Dugartey en qué momento dijo que eran mayoría, dijo claramente que cada día hay más gente que le disgusta más ese género no que sean mayoría, te falta comprensión lectora 🤷🏼♂️
@@anonimus-bu6nr bueno son minoría y está bien, todos tenemos la libertad de elegir que escuchar y así debe permanecer hasta el fin de los tiempos.
El trasfondo de estar criticando lo que no te gusta, en este caso el reggaeton, es tratar de que la gente haga lo que a ti te parezca correcto y eso está mal, muy muy muy mal. Entiendes ?
@@IVAN_Dugarte entiendo pero yo en ningún momento toque ese tema por que eso que dices es de sentido común, además lo que tú estás diciendo no tiene sentido por que así como la gente tiene derecho a escuchar, ver o hacer lo que se le dé la gana también tienen derecho a criticar si algo no les gusta y más en una plataforma o red social como está y si entiendes bien el contexto de lo que critica está persona sabrás que no es que quiera que prohíban el reguetón simplemente se refiera a cómo este género a destruido casi toda la musica y actualmente prácticamente no suena otra cosa que no sea eso entiendes ? Nadie te está prohibiendo que escuches lo que te gusta, solo me doy cuenta que te disgusta que critiquen tu género favorito 🤷🏼♂️
Maluma un asco. En los 80s y 90s no le daba para ser ni cantante de ducha.
Yo escucho country desde hace 8 años y variaciones. En general me gusta todo tipo de música latina, clásica y nueva. Hasta aprendí a bailar. La cosa es apreciar. Que bueno que vuelve y vuelva el valor humano y musical como tu dices.
Me has devuelto la esperanza en la humanidad.
Que bueno que la guitarra vuelve otra vez a estar de moda. Muy bueno video
Yo escucho mas la docerola, y aunque está de moda, está en música de corridos que me suena vulgar y toda una basura.
En los corridos tumbados nomás porque en Estados Unidos no se escucha muchas guitarras además de Taylor Swift ajhshshd
Lo que pasa es que la gente joven se interesa en tocar guitarra y si te gusta el mundo del rock te atrapa. Yo por ejemplo no sabía que música me gustaba, yo pensaba que el rock era para viejos aburridos y mí hermano toca guitarra, yo intento aprender y sin darme cuenta pasaron 2 años y ya escuchaba Spinetta, Cerati, los redondos, Pappo y demás.@@elian4-ever
Ve a mirar todas las canciones en tendencias de la plataforma que tú quieras y las que usan guitarras no llegan ni al 10%
En México sube más el promedio por qué toda la música popular usa guitarras, pero en el resto del mundo ya casi no se usa
Desde hace un par de meses tengo esa impresión, que ya empezó el declive del reggaeton y volverá la verdadera musica, con tus análisis ya tenemos pruebas que no es solo una impresión o corazonada, sino que si es algo que esta ocurriendo, gracias! Excelente video.
Tengo 54 años y me crié desde la cuna escuchando ópera en casa de los viejos discos de mi abuela que heredó mi madre que nació en el 1937. También zarzuela, cuplés, flamenco, rancheras y tangos, mambo, jazz, R'n'B. rock'n'roll, rock, hard rock, country, pop rock y pop del bueno, incluyendo la disco de los 90's y salsa de la mejor. En mi juventud me fascinaban las baladas románticas de todas las épocas, en español, italiano, portugués, francés e inglés, sobre todo, las power balads y el country. Disfruto desde siempre la buena música de cualquier género y sobre todo las buenas letras y las grandes voces, no necesariamente las más populares. Hoy en día sigo escuchando de la mejor música cantada en 16 idiomas diferentes pero lamentablemente cada vez oigo menos música en español. Yo quisiera desde el fondo de mi alma que tuvieras razón y este boom de mediocridad y pseudoarte estuviera ya transitando hacia la decadencia. Pero temo que puedes estar equivocado. Creo que además de que son promovidos agresivamente por las grandes multinacionales de la industria del espectáculo y por muchas de las disqueras más importantes el principal objetivo al imponer el reguetón, o los corridos tumbados entre otros "nuevos géneros" musicales, por encima de la verdadera música no es solo vender. La idea es embotar, zombificar a la gente, más a la juventud y de paso socavar su esencia y su integridad moral. Está probado que el reguetón en cualquiera de sus variantes unas más, otras menos, embrutece tanto musical como intelectualmente y está siendo utilizado como lo fue en su momento y lo es aún hoy día, en algunos países, la música house, para manipular emociones avivándolas y provocando euforia. Pero en el caso del reguetón para ejercer control y reducir al máximo la capacidad cognitiva desencadenando una especie de embriaguez rítmica hipersexualizadora que debilita física, intelectual y moralmente. Este efecto se fortalece al producir canciones cada vez más mediocres y repetitivas con letras tan vulgares y denigrantes que cualquier persona con decencia y un mínimo de intelecto se sentirá incómoda al escucharlas. Para mí está claro que es parte del macabro plan de ingeniería social sobre las masas.
De acuerdo men
Totalmente de acuerdo
Yo tengo 33 años y crecí con la primera y segunda oleada de reggaeton (la primera de los 90s con los panameños y la segunda de los 2000s con Daddy Yankee y compañía), Pero nunca me gusta ese género, salvó por 2 o 3 canciones qie tenían letras románticas. El resto pura basura, puro cringe, solo le meten el mensaje a la juventud de que el malandraje, el narcotráfico y la prostitución es algo "cool".
De niño comencé a inclinarme por el rock y ya a los 20 me quedé con el Metal.
Ahora que mencionas lo de la balada romántica, es triste ver como la han acabado. Ya las disqueras no producen baladas. Justamente en un mundo cada vez mas hostil, se necesita música romántica para que la gente vuelva a creer en el amor. Pésimo mensaje que le dejan a la sociedad las disqueras con este que viene pasando desde hace 10 años
@@70streetslausonmen. es plural. Y… man , es singular.
@@isaacmendez5 🤣si hoy en día la peña ya no sabe hablar en español con un mínimo de corrección....de verdad esperabas que dominase el ingles? eso es producto de la estupidez juvenil 🤣🤣🤣🤣
Dios te oiga....por el bien de la humanidad.
la verdad es que si ... la gente cree que la Música no influye en la Humanidad, pero esta Comprobado que la Música promueve la Influencia Cerebral por ende mientra mas Dificultad tenga la Canción, mayor serán los Recursos que tu Cerebro Asigne para entenderla(pasiva mente), eso hará que tu Cerebro sienta mas Placer Genere mas dopa mina, no quiero decir que una persona sea mas inteligente que otra, pero las Pruebas están en base a los estudios, y esta comprobado que una persona que escuche Mozart esta mucho mas atenta y su cerebro es Capaz de resolver cosas que una persona que escucha música lineal como por ejemplo el Regueton, no quiero minimizar la Trascendencia del Regueton ya que fue y es un Genero que marco un antes y un Después, pero desde que ese Genero se adueño de la juventud el Cambio en la Sociedad ah sido muy Notorio
@@leinks.Me parece que este cambio está relacionado con el desarrollo de la Inteligencia Artificial, los cantantes y músicos comerciales ven peligrar sus trabajos al ver que la tecnología también puede copiar, "componer" y producir en masa su estilo de música, incluso replicarla hasta mejor que ellos.
Por eso ahora seguramente poco a poco intentarán optar por volver a los orígenes, quizás música más instrumental, voces más naturales y volver a experimentar para desmarcarse de la música artificial. Puede ser que en los próximos años venga una revolución y vuelvan a experimentar, así como en los 70s, quizás a lo mejor...
@@estrellitadelaconstelacion8382Estuve de metiche leyendo los comentarios pero es lo único bueno (una gran bendición, y eso que no soy religioso) que está provocando la Inteligencia Artificial. Por fin, algo bueno que leo de alguien sobre la única contribución de la IA.
Que viva el Rock!! Gracias genio!! Siempre miro tus videos y te sigo desde hace más de 10 años cuando empecé con la guitarra. Sos un ídolo!
Gracias por este graaan video y de gran valor !!
Por eso yo decidí tomar la guitarra y demostrar que la música esta viva. Que hay algo mas alla de lo procesado. Creo ser de los pocos que sigue buscando artistas nuevos que saben cantar y tocar
Gracias profesor poe su análisis y que viva el rock.
Actualmente tengo 15, y sinceramente me gusta más las canciones de los 80's hasta los 2010's,de uno q otro de los casi actuales, pero son muy pocos,y escuchar sobre el resurgimiento del rock, me hace mantener la fe en la humanidad
Si miras a Greta Van Fleet o Stephen Sánchez en los comentarios se observa como el público quiere mas música con raíces clásicas. Eso del tiempo de escucha del público es real máximo 40 segundos para enganchar. En donde vivo el Reggaetón ha desaparecido, se escucha más música nacional. Se nota ya la necesidad de buena música con riffs, instrumentos, buenas voces, coros pegajosos, pero en mi país lo que más hace falta es producción musical.
En qué país estás?
Yo soy de México, y está muy de moda los corridos tumbados, bélicos y el regional, a mi no me gustan varias canciones, pero hay una que si me gusta y es mi bello angel.
Lo confirmo, éste 2024 pinta muy bien. Muchos músicos jóvenes que están haciendo música real
La música cambia, es un negocio, claro no tienen las mejores voces, no me gusta para nada y me hace feliz saber que la música que me gusta siempre ha sido constante, no por tendencias
Hola amigo desde Montevideo te escribo, acabo de descubrirte y estoy de acuerdo con tus comentarios, hace unos días estubo Slash por acá y lo fuí a ver obviamente un placer escucharlo en vivo un abrazo
Todos a ayudar a la causa.
A escuchar rocksito, pop clásico.
Y apoyar bandas locales,
Artistas alternativos.
Cosas buenas pueden venir para la música
El renacer de la buena música
La guitarra número uno
SE ESTÁ PRESTANDO ATENCIÓN A LA CREACIÓN DE MUSICA POR INSTRUMENTISTAS. LO DEJA CLARO. LAS MÁQUINAS NO SUPERAN EL CEREBRO HUMANO PUES ES QUIEN CREA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN PROGRAMAS DE COMPUTADORAS QUE SE HACEN OBSOLETOS ABURRIDOS Y DECADENTES. SOLO EL ÓRGANO CEREBRO ES LA PERFECCIÓN PARA LA CREATIVIDAD.
:""ROCK & ROLL Y NO RUIDO HORRORGUEATTON"""
@@aldopenow1509 aguante el bajo
@@gigachad6874bajooooo
FOREVER
Siempre hubo pop y rock o pop rock.... ES LA MUSICA POR EXCELENCIA. Y NUNCA MORIRA.💎
Por eso amo lana del rey, nunca pasara de moda su música porque esta hecha para cualquier época
Arriba el rock y el metal y después la música clásica y el jazz🎸🤟😊
Me encantaría ver una fusion de reaggejazz.. algo asi como Jazzeton 🥰😅
@@crma.k.acreyentedereligion5018 eso nunca lo vas a ver ,porque estos tipos no son musicos de academia , no tocan ningún instrumento , para hacer fusión tienes que oír varios géneros si eres musico de cultura , los reguetones no tiene cultura
Wow increíble video! Me encantó como explicas todo y como explicas los cambios que a sufrido la música 🎧 esas canciones de los 90 difíciles de superar. Sino es que imposible
La música evoluciona, la música que tenemos hoy tampoco va a morir ni desaparecer solo a evolucionar. El mismo reguetón es un claro ejemplo de que la música sufrió un cambio.
Si va a morir porque no es música es decadencia y embrutece a la gente.
Excelente video 👌🏼👏🏼👏🏼 la verdad me sorprenden estos cambios que mostras.. nunca hubiera creido que sucediera, y menos en el lapso de unos pocos años .
Ojala se mantenga la tendencia quiero que el rock vuelva ser lo que era
Completamente de acuerdo con todo lo que dices en el vídeo. Como bien dices en el reguetón no necesitas ni saber música, ni tocar un instrumento ni obviamente cantar. No lo puedes comparar con ningún otro estilo musical puesto que detrás hay músicos. Y por cierto ni tampoco lo puedes comparar con la música dance que vivimos en España en los años 90, donde a pesar de ser música electrónica había unas voces que flipabas de como cantaban.
Dicho todo eso, que viva el rock y la guitarra🎸🤘🏼😅
Muy interesante el analisis. Ojala tengamos pronto un regreso triunfal de la música de verdad, con mas tendencias modernas de pop, rock, metal
En lo personal, yo soy de escuchar música gran parte del día, me encanta el principalmente, pero me empecé a expandir en n cuanto a gustos porque estoy aprendiendo a tocar la guitarra, eso me está adentrando a diferentes culturas, es hermoso la verdad.
Sí yo recuerdo en mi adolescencia, nos reuníamos todos los amigos (as) en el corredor de alguna casa y cada uno llevaba un casette de su artista favorito... Entonces resulta que escuchábamos todos los cassettes de inicio a fin y así nos poníamos al día con las nuevas tendencias de la música, si nos gustaba un artista lo seguíamos incluyendo en nuestras reuniones 😊 tomando Coca cola y comiéndonos algo 😊
Recuerdasossss, saludos
Yo estoy viviendo todavía en los 70 y 80 saludos desde Uruguay
Buen análisis, socio. Totalmente de acuerdo
Esperanzador video!!
Siempre la música con instrumentos análogos vence a la masificada computarizada.
Nadie me preguntó pero Después de 20 años me compré un Sony walkman cd player, la experiencia y el sonido es increíble lo recomiendo 😊
muy deacuerdo 😁
Yo tuve uno en mi adolescencia y son horribles, se detiene la reproducción al hacer movimientos bruscos y si usan pilas está contaminando más aún nuestro ya contaminado planeta
Ayer la musica tenia Artistas
Hoy tiene famosos
Famosos? Mas bien BABOSOS!
@@escarlashxzbolivar4406 exacto 😅😂
La humanidad tiene que evolucionar y es inevitable. Imagínese usted si nos hubiéramos quedado en la época dónde no existía la electricidad por ejemplo 😅
@@IVAN_Dugarte si pero que evolucióne para bien no para mal
Buen punto 👍
Será verdad tanta maravilla ? Ojalá así sea 🙏 . Chao al reguetón-to, larga vida a la buena música 🙌
El arte en si esta en declibe, el otro dia fui a una exposicion de arte en un reconocido museo en Bilbao y los cuadros parecian una mezcla entre los dibujos de mi sobrino de 10 años y los dibujos obsenos que hacia yo en los bancos cuando iba al liceo.
Acá una vez me tocó ver una exposición con cuadros que parecían hechos por un puberto cachondo mientras que afuera del museo un dibujante vendía sus prints en la calle.
Si, pues me ha tocado trabajar en un bar en el que el dueño lo tenía decorado con el torso de un maniquí femenino haciéndose lo suyo con una mano del mismo maniquí y la pared estaba decorada con pinturas rupestres y guitarras estropeadas, literalmente 🤣🤣🤣
Todo esta en declive. O surge una reacción como un nuevo renacimiento y vuelta a la verdad o la cultura desaparecera y ya solo sera propaganda
Todo tiene su momento. Esta en nosotros hacer que eso cambie.
Arte postmoderno o post modernista. Me parece mediocre
Jamás oí música de nirvana ni nada de lo que comentaste de los 90, Pero si las producciones de esa época son de ese rango de tiempo. En lo particular me acostumbré a oír producciones completas y lo sigo haciendo no tengo cuenta en Spotify ni ninguna de esas plataformas: compro o descargo y guardo
Súper buen contenido y me gusta el viraje que está dándose en este canal. Abrazo.
Muy acertado video. Despacito es el punto mas alto del género, compuesta como balada tradicional con estructura y luego de ella viene el descenso. El regreso a lo orgánico es inminente. Zach Bryan, Tom Odell, Noah Kahan...folk y country, incluso el pop, marcado por el estilo cantautor Ed sheeran, Lewis Capaldi...regreso a las raices.
He estado esperando escuchar esta noticia los últimos 5 años. He visto por décadas géneros, modas, bandas, artistas, tendencias, etc, llegar y desaparecer. Con el reguetón y el hip hop, igualmente tiene que suceder. No será de un día para el otro, y seguramente seguirá teniendo un espacio, pero su influencia será mucho menor y eso ya se está notando
El hip hop es un movimiento mucho más extenso que incluye al rap como un género musical capaz de fusionarse con otros géneros como el jazz. No veo el símil con el reguetón, además de ser la voz de esos barrios y lugares olvidados por los "eruditos" del arte y las "expresiones musicales elevadas". Valdría no caer justo en lo que la industria busca, que es la repetición de la ignorancia y la exclusión, sea con fines de consumo o a partir de criterios estéticos totalitarios
El rap es un aparte, no deben meterlo en el mismo saco, ya que al igual que el rock hacia críticas sociales.
me gustaria que hagas un video, hablando sobre " quien impuso las reglas de la musica "; osea...quien dijo que la musica tenia que tener un intro, un estribillo, un puente... que tenia que durar tantos minutos... quien puso las reglas ? porque la musica debe ser repetitiva ? porque el estribillo segundo, debe ser igual al primero ? es interesante conocer eso... ya que, un extraterrestre ( imaginemos ) tendria otro concepto sobre " la musica ", y no precisamente como la conocemos nosotros...tal vez la musica de ellos, dura 20 minutos cada tema, y tienen 5 estribillos diferentes, y esas son sus reglas... jeje...
Que bueno que la marea esta bajando ojalá el mercado de la música se arregle un poco
Ojalá que así sea bro
Soy artista independiente y me produzco solo , trato de que siga siendo arte apesar de no tener conocimientos musicales , soy autodidacta
Me alegro.
La música renace en tiempos de crisis, así como la tecnología, como si necesitaramos tocar fondo para emperender vuelo.
Yo me siento de los pocos de mi generación (adolescencia) que REALMENTE escucha únicamente rock. Y realmente se me hace algo triste. Ademas de escuchar, toco instrumentos (bateria y bajo). Y, no se si sea yo, pero siento que hacer una banda de rock era mas fácil en el siglo pasado que ahora... Ya que los pibes de ahora escuchan lo suyo... Saben de que hablo:(
Eso es verdad amigoo yo tambien seguro tenes 16 años pero yoque tengo 13 estoy rodeado de chicos que son influenciados por esa musica y ya ni se esfuerzan por tocar un instrumento
Te entiendo, a mi tambien me pasa igual al ver como ahora la gente ya no aprecia el verdadero arte y cada ves es mas dificil conocer a gente que escuche buena musica(en mi colegio unos pocos somos los que amamos el rock y el metal)
@@LedZeppelinEdits casi, tengo 15 años pero en abril 16. Tenés razón
@@GABRIEL-lv7xw almenos en tu caso son unos cuantos... En mi caso creo que solo yo y nadie más... Aunque quizás si halla, espero...
Además, se me hace que los que tocan un instrumento mayormente es solo por pasatiempo y no como algo que realmente les guste,y no digo que esté mal, solo quería destacarlo
Muchas gracias por este comentario. Ojalá sea así...
Muy buena info como siempre
De acuerdo...! Reguetón es un etapa que daño a los deviles..y lo obsceno vulgar atrapa a la mayoría de personas...hay que mejorar no retroceder en mente me refiero....buen trabajo del autor de este canal
"Becky G la persona más talentosa del mundo" cada vez que escucho eso me pongo a pensar a donde se fueron los buenos artistas devuélvanme a 1900
Yo lo que escuchó es Rock, Metal, Clásica y Electrónica
En el reguetón las canciones envejecen y dejan de gustar, en muchos otros géneros, se convierten en clásicos.
El reggaeton de los 2000 es decente y será recordado, el de 2010 en adelante es basura sin alma
@@ricardoberna8200 Exactamente!
@@ricardoberna8200 claro "a ella le gusta la gasolina, dame más gasolina"... poesía pura e inolvidable...
@@id4rko_561 no son obras maestras pero son pegadizas y se siguen escuchando hoy en día en las discotecas y tal, tampoco le puedes pedir más al reguetón
Amo jskskak, ya sabía que el regueton pasó de moda hace tiempo pero OMG los fun facts sin piedad directos al cuello xD
El Rap en México esta muy enriquecido y no necesita alcanzar el mainstream para ser reconocido, ya que es un genero que insta al oyente a estudiar la letra, el significado, el uso de métricas y alegorías, jugar con las palabras, y la transmisión, innovación de parte del beatmaker y del rapero
Tienes mucha razón, cuando solamente era escuchar (y de allí el buen saber escuchar la música), sin que solamente la reprodujeras por tener algún ruidito de fondo, pero el caso es que podías escucharla, sentirla, vivirla. Me parece acertado decir que te conectabas con la música, con tu artista. Ojalá nuevas generaciones tengan más orientación hacia la apreciación estética de la música bien construida. Muy buen video
Viva el rock y la musica del 90 hacia abajo
Jajaja del 90 hacia abajo que tenés 50 años?
@@ferkro344 jaja no soy super jóvensito, tan solo amo el rock 90s 80s 70s 60s
Chris Stapleton, uno de los mayores referentes del Country en estos días, un artistazo que sorprendió con su voz en una de las ediciones del Superbowl al cantar el himno estadounidense. Vale la pena darle una oportunidad, con su tema White Horse.
Lleva tu like buen hombre
Grande Mario, la música la haces vos !! 😊
Ya era el colmo que mucha gente no se aburriera del reggaeton, si es siempre lo mismo, pura basura. Ya es hora que vuelva la verdadera calidad musical. Rock, pop, hip hop...
Amo el rock y todo lo que tenga ver, a pesar que escucho otros géneros siento que el rock le da sentido a mi vida nada que ver con otros géneros
Dios te escuche, by by reggaeton!!!
*Bye, bye
Mi compa el bilingüe
Yo soy mas de country, y me alegra que también esté subiendo, GRACIAS DIOS
Joder que buen análisis, ojala así sea
Al fin!!! Que así sea por favor!!!! ❤
Me encantó tu sinceridad para con ciertos ritmos. 😂
Uh qué buen análisis! Grande Mario❤
8:00 Novemver Rain de, Guns N' Roses tarda más de 9 minutos y con muchísimos gusto y pasión, la escuchábamos y su lo hacemos quienes SÍ nos gusta la música, MÚUUUSICA
Muy epico al acabar la canción, los solos de guitarra al final.
Es para pensar el hecho de actualmente no aparezcan canciones de rock de ese estilo, composicion, grandes solos de guitarra y donde la voz tenga esa fuerza.
Que buena noticia!!! Gracias x el video!!!
A mi me gusta el Reggaetón, y antes de "Depacito", la canción con la se dió a concer el género, y que por muchos años fue la máxima exponente de este género fue: "La Gasolina", de Daddy Yankee (en el año 2004).
A partir de allí, el Reggeatón fue el género predominante (sobre todo en Latinoamérica) y el que estuvo de moda por algunos años hasta alrededor del año 2010.
En aquellos años prácticamente todos los haters del género decían y aseguraban que esa música era una moda pasajera, que no duraría mucho, que pronto esa música sería historia, que le pasaría lo mismo como a muchos otros géneros les pasó en su momento.
Tengo que admitir que yo también llegué a pensar eso, ya que para alrededor del 2010 y recién pasado ese año ya era mucho menos lo que se escuchaba el Reggaetón en los antros (o discotecas), en la radio, en la televisión, etc. Ya era una que otra canción aislada que muy raramente tenía un éxito considerable (a diferencia de años anteriores que había un buffet de éxitos por doquier). Por mi parte, a mi también ya me había llegado a fastidiar y a aburrir el género. Realmente pensaba que, así como muchos lo habían deseado y vaticinado, era el fin del Reggaetón, y la década de los 2000's sería recordada como la década del Reggaetón.
Obviamente el Reggatón continuó después del 2010, pero realmente ya sin el verdadero éxito que había tenido años atrás. Sin embargo, por allí del año 2014, empezó a haber un renacer del género. Algunos artistas relativamente más nuevos (para ese año), y más jóvenes, empezaron a tener algunos temas aisalados de un éxito más considerable, y, comenzaba a haber un giro de nuevo en la curva de la gráfica.
Poco a poco las nuevas generaciones de Reggaetoneros (y unos que otros de "La Vieja Escuela") se fueron apoderando de nueva cuenta del mercado musical, y para el 2016, el Reggaetón ya había recobrado gran parte del éxito y popularidad que había tenido una década atrás.
Fue entonces que en 2017 llegó la canción de "Despacito" (nuevamente lo volvía a hacer Daddy Yankee), que volvió a darle el empujón que necesitaba el Reggaetón para volverlo a colocar en el plano mundial, y de nueva cuenta como el género musical predominante por los siguientes años.
Desde ese año 2017 hacia acá, ha habido un predominio del género de la mano de sus queridos u odiados exponentes (como el nefasto de Bad Bunny), y con ello volvieron nuevamente aquellos que desean, vaticinan, y aseguran que nuevamente el Reggaetón es sólo una moda pasajera, que no durará mucho, y que pronto será un amargo recuerdo. Frases que se escuchaban de la misma manera hace más de 10 años.
Si bien es cierto, desde el año pasado 2023, y sobre todo en este año 2024, al menos desde mi percepción, y como bien es mencionado en el video, el Reggaetón está dejando (a gran velocidad) de ser el género musical predominante, yo pienso que seguirá existiendo, y seguiremos teniendo algún que otro éxito aislado. Este pasará a ser un género más de los del tipo que son tocables en antros (o discotecas) como la Salsa, Merengue, Bachata, Eléctronico, etc., y será un género más como cualquier otro. Difícilmente le auguro un tercer round con la misma popularidad y predominio como lo tuvo en sus dos anteriores momentos de auge.
Todo esto que mencioné ha sido mi percepción con el paso de los años y es totalmente mi punto de vista, por lo que realmente no le tomé validez a la gráfica de popularidad mostrada en el video. Además de que simplemente no creo, ni estoy de acuerdo en la información mostrada en esa gráfica.
Lo que sí es un hecho es que siempre han existido haters del género que desean y aguran la pronta desaparación del género, y después de prácticamente 2 décadas no se les ha dado. Veremos si en esta ocasión finalmente sí se les da.
Con respecto al resurgimiento del Rock como género que está volviendo a ganar popularidad, no creo que sea cierto eso que se menciona en el video. La verdad yo, como alguien ya de más de 35 años, prefiero escuchar música de antes (de mi juventud). Pero, me gusta todo tipo de música (entre ellas, obviamente el Reggaetón), por lo que las pocas veces en las que en la radio pongo estaciones que tocan música moderna, la verdad en ninguna de esas ocasiones he escuchado que toquen Rock. Tocan como siempre, en general Pop, por lo que, al menos por lo que he visto, no creo que sea cierto eso que se comenta de que el Rock está volviendo a adquirir nuevamente fama y popularidad.
Gracias a Dios
Me da igual, yo solo escucho mi buena música rock, reggae, electrónica, hip hop, metal, por mi propia cuenta y no me ando haciendo dramas por el reggaeton
Y yo sigo tocando en la calle mi música vieja bien pasadota de moda pero mientras me siga generando dinero la seguiré tocando.
Conocía el hip hop, pero desconozco el hip hip 🤣🤣
Haces bien en no hacerte problema por eso
es una perdida de tiempo darle tanta importancia a las bobadas que hace la mayoría
si la mayoría no se equivocara, pues seríamos sayayines y no pedazos de carne intentando ocupar un lugar en los demás 🤷🤣
Basao
Que alegría de informe
LONG LIFE ROCK !!!!!!!!!
Ojalá y se cumpla tus pronósticos
Lo estoy deseando hace mucho. Detesto el reggaetón y el trap, y si bien puedo tolerar que el mundo va cambiando a veces para mejor o peor, lo cierto es que duró DEMASIADO tiempo estos estilos. Hay mucha buena música ahí afuera de gente que quiere mostrarla al mundo. Por otra parte también se perdió la cultura del baile. Tiene que volver a existir una música bailable de calidad, como el disco y el funk.
Que tú hayas perdido la cultura del baile es tu problema
Excelente video describe muy bien lo que es esa basura del regueton y géneros urbanos que solo malogran la juventud. Ojalá las nuevas generaciones vean este video y tomen conciencia a tiempo
AGUANTE EL ROCKKK🎸🤘🏻
Ya no tendré que esconderme para escuchar buena musica!
8:16 Vamos carajoo!!! 🤘
Gracias a Dios... La música está volviendo a su fuente original, armónica, melódica y rítmica.
Vamoooo!! 👏🎉
Que interesante gracias Mario por el video.
Nunca termine de escuchar despacito, porque no me gustó yo escucho música clásica , metal y jazz paso horas mirando y escuchando guitarristas clásicos , también me gusta la batería.
a mi me molestaba, ya que estaba en los anuncios
@@ermgamer6641Así es, para que la consumieramos sí o sí, ya que éste tipo de "artistas" están muy bien patrocinados. 😅
@@GeorgiaMayoral pero que molestoso era nos obligaron a ver algo que no queríamos, a lo mejor sabían que el regueton era malísimo
@@ermgamer6641 Pues es parte del adormecimiento de las masas. Control.
@@ermgamer6641 también lo ponían en todos lados
Sería un buen año para la música, el Rock y el Metal siempre vuelven de alguna manera gracias a las series Cobra Kai y Peacemaker, con bandas nuevas como Greta Van Fleet, Ramen, Ghost y The Warning. Y vuelven a producir música de verdad como Mötley Crüe, The Dead Daisies, Judas Priest, AC/DC, Metallica, Guns N'Roses, Marilyn Manson,etc.
Todos hablan de taylor swiff y no conozco ninguna canción de ella
quien
Te gusta taylor swiff
X2 🤣🤣🤣
Literal ví tu comentario y me dió curiosidad así que fui a su Spotify y me puse las más famosas y no recuerdo nunca haberlas escuchado
Pasa que las canciones de taylor swiff son horribles yo no entiendo cómo es tan famosa
Excelente análisis! Buenísimo!
El Reguetón es música clásica al lado del trap😆
El trap es reguetón desvestido,
La mejor musica de la história de la humanidad para mi desde 1950 hasta el 2000
Lo mismo que dices hoy, lo vienen diciendo desde el 2010 jjaja volveré aquí en el 2030.
Yo lo he escuchado desde el 2005. Me acuerdo un tío que dijo duraría solo 5 años como mucho.😅😅
toda la primera parte me parecio una inocente expresión de deseo ... simplona y sin hechos que la avalen