La Naturaleza de la Actividad Científica

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 7 лют 2025
  • Aqui te explico el tema que estas viendo en este video.
    La Naturaleza de la Actividad Científica
    La actividad científica es un proceso sistemático de indagación cuyo objetivo es comprender, explicar y predecir los fenómenos naturales y sociales. Se basa en la observación, la experimentación y el razonamiento lógico para generar conocimientos confiables. La ciencia no es un conjunto de verdades absolutas, sino un cuerpo de conocimientos en constante evolución, sujeto a revisión y mejora a medida que se obtienen nuevas evidencias.
    Características de la Actividad Científica
    La actividad científica posee ciertos rasgos fundamentales que la distinguen de otras formas de conocimiento:
    Empirismo: La ciencia se basa en la observación y la experimentación, utilizando datos verificables.
    Objetividad: Se busca minimizar los sesgos personales mediante métodos estandarizados y el uso de herramientas precisas.
    Sistematicidad: El conocimiento científico sigue una metodología estructurada, como el método científico.
    Razonamiento lógico: Se emplean la deducción e inducción para interpretar los datos y formular teorías.
    Reproducibilidad: Los experimentos deben poder repetirse con los mismos resultados para validar los hallazgos.
    Falibilidad y autocrítica: Las teorías científicas pueden ser modificadas o descartadas si se encuentran evidencias en contra.
    Atributos de una Científica o Científico
    El trabajo de una científica o un científico requiere de cualidades que les permitan desarrollar investigaciones de manera rigurosa y ética. Algunos de estos atributos son:
    Curiosidad: Un deseo constante de descubrir y comprender el mundo.
    Rigor y precisión: Capacidad de seguir procedimientos exactos y evitar errores en la recopilación y análisis de datos.
    Pensamiento crítico: Habilidad para cuestionar suposiciones y evaluar evidencias de manera objetiva.
    Creatividad: Innovación en la formulación de hipótesis y en la resolución de problemas.
    Paciencia y perseverancia: La investigación puede ser un proceso largo y con muchos obstáculos.
    Ética y responsabilidad: Compromiso con la veracidad, la transparencia y el bienestar social.
    El Método Científico y su Importancia
    La actividad científica sigue un método que permite estructurar el conocimiento de manera confiable. Los pasos básicos del método científico incluyen:
    Observación: Identificación de un fenómeno de interés.
    Planteamiento del problema: Formulación de preguntas sobre el fenómeno.
    Hipótesis: Proposición de una posible explicación.
    Experimentación: Pruebas para validar o refutar la hipótesis.
    Análisis de resultados: Evaluación de datos obtenidos.
    Conclusiones: Interpretación de los hallazgos y su relación con la hipótesis.
    Divulgación: Comunicación de los resultados a la comunidad científica y el público.
    La actividad científica ha sido clave en el desarrollo de la humanidad, permitiendo avances en medicina, tecnología, ecología y muchas otras áreas. Sin embargo, su impacto positivo depende del compromiso con la ética y la búsqueda del bienestar común.
    Evaluacion, responde en tu cuaderno de clases .
    Aquí tienes cinco preguntas de comprensión sobre el tema desarrollado:
    1. ¿Por qué la ciencia no se considera un conjunto de verdades absolutas, sino un conocimiento en constante evolución?
    2. Menciona y explica tres características fundamentales de la actividad científica.
    3. ¿Qué cualidades debe tener una científica o un científico para desarrollar investigaciones rigurosas y éticas?
    4. Describe los pasos del método científico y explica su importancia en la generación de conocimiento.
    5. ¿Cómo influye la actividad científica en el desarrollo de la humanidad y en qué áreas ha tenido mayor impacto?
    SUSCRIBETE A ESTE CANAL

КОМЕНТАРІ •