The origin of Pasiego people

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 31 січ 2025

КОМЕНТАРІ • 923

  • @inmaculada-joseopazodelpino
    @inmaculada-joseopazodelpino 3 роки тому +51

    Nunca aburres, al contrario,tienes que hacer algún video más de los pasiegos y por supuesto de los cántabros.Un abrazo.

  • @kokobuscador12
    @kokobuscador12 3 роки тому +9

    QUE INTERESANTE!! TE JURO QUE ME ENGANCHE A TU VÍDEO DE PRINCIPIO A FIN!!! Claro que SI Marina, deberías hablar más de los pasiegos, de su forma de hablar (usare muchas palabras que aprendí en este vídeo), de TODAS sus historias, de sus orígenes ya que seria muy triste que quedara en el olvido, y que mejor forma de honrar su memoria que contándolo a través de vídeos por Internet para que NUNCA SE OLVIDE Y NO SE PIERDA TANTA INFORMACIÓN VALIOSA, que estoy seguro, en muchos años recogerán y valoraran el material audiovisual que hagas sobre los pasiegos. Por favor Marina, queda en tus manos poder recordarlos y que el mundo sepa quienes fueron y quienes son actualmente para beneficio de la historia de la humanidad, desde ya MUCHAS GRACIAS por compartir las historias y crear tan hermoso vídeo!!! #Pasiegos queremos saber más y TODO sobre ustedes!!! Saludos desde Perú.

  • @rlm1981
    @rlm1981 3 роки тому +3

    Marina, jamás será aburrido un vídeo tuyo, peor aún sobre estos temas.
    Es más, haz vídeos de lo que sea!
    Quedo en espera de los vídeos sobre el test ampliado y de Cantabria!!!

  • @pelayopelayo5753
    @pelayopelayo5753 3 роки тому +5

    No te conocía hasta hoy. Me gustó el vídeo.
    Yo desciendo de pasiegos también y en mi familia somos todos cántabros desde hace varias generaciones.
    Seguiré viendo tus vídeos.

  • @jorgec7087
    @jorgec7087 3 роки тому +3

    👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼 genial! Ya he visto tu vídeo entero Marina y me ha encantado... yo me hice la prueba de ADN con MyHeritage (ibérico, pero también italiano, griego y judío askenazí) y ahora me has picado con la otra que comentas... deseando ver ese vídeo comparativo. Pero qué historia más interesante la de los pasiegos, los cántabros y tu origen étnico 👌🏼☺️. Por favor, sigue por esta línea... me interesa todo lo que tenga que ver contigo. Me tienes enganchado. Besos desde Almería. Cuídate.

  • @pastoreardietxea6171
    @pastoreardietxea6171 Місяць тому

    Muchas gracias por tu información,me has dado explicaciones a muchas dudas ,soy Cobo ,mis abuelos eran de san Roque,pero soy ganadero en la isla de Formentera .elaboro queso y mantequilla,con ese vinculo tan especial a los animales y la tierra ,ánimo muchas Gracias y sigue con este tipo de contenido

  • @joselara-bd9zc
    @joselara-bd9zc 3 роки тому +5

    Gracias por compartir los origenes de su pueblo y de su ascendencia, buen vídeo, su entusiasmo refleja el conocimiento y el orgullo de pertenencia a su pueblo, muchas felicidades, debería continuar con esta serie de videos.

  • @conchisantamaria139
    @conchisantamaria139 2 роки тому

    Es la primera vez qué te veo , y me ha encantado......El Arbol Genealógico , siempre te deja IMPRESIONADO....MUCHAS GRACIAS.

  • @Utaruma
    @Utaruma 3 роки тому +20

    Gamzeli seni seviyoruz TÜRKçe altyazı için çok çok teşekkürler

  • @laurawinchester586
    @laurawinchester586 3 роки тому +2

    No sabes como he disfrutado de estos dos últimos videos!!!!😊 Has hecho un hermoso trabajo!!!😊....y que detalle tan bonito has tenido al incluir la foto de tu tatarabuela en el video!!!!😊. Me daría mucha ilusión que hagas el video de los Cántabros!😊 Un abrazo 🤗 enorme Marina🌹!!!!!! 😘🍀

  • @africamarteache3703
    @africamarteache3703 2 роки тому +6

    Yo soy octavona de pasiega, lo que quiere decir que una de mis bisabuelas maternas lo era. Tenía un apellido muy común en Cantabria, Barquin, y nació en San Roque de Río Miera en la década de 1860. Tengo datos de su vida por transmisión oral porque mi madre adoraba a su abuela y sé que practicaban la transhumancia de los valles a las montañas, es decir de otoño a primavera razón por lo que era analfabeta. Sin embargo al crecer se dedicaron al comercio todos los hermanos, dos fueron a América y otros tres al País Vasco lugar donde ella se casó y vivió con mi bisabuelo desde entonces. Mi bisabuela, que tuvo muchos hijos, se quedó inválida desde el parto de mi abuela, perdiendo el movimiento de las piernas poco a poco hasta quedar en una silla de ruedas construida por mi bisabuelo, que era carpintero, y la quería muchísimo.
    En cuanto a la religiosidad no coincide con lo dicho por el video porque eran muy católicos, mi tatarabuelo Ramón el pasiego rezaba hasta a las Once Mil Vírgenes, cosa rarísima. Parecía saberse de memoria oraciones larguísimas para todas las ocasiones, lo que da a entender que, posiblemente, no tenían un cura cercano a la hora de nacer o morir y ellos mismos rezaban supliendo al sacerdote. Mi bisabuela contaba los ataques de lobos al rebaño y la manera que éstos tenían de devorar a las ovejas. Mi abuela aprendió euskera con su padre y castellano, versión pasiega, con su madre, por lo que puedo constatar que, efectivamente, tenían un vocabulario peculiar.

  • @rafaelcuestabarbado1197
    @rafaelcuestabarbado1197 4 місяці тому

    Muy interesante, muchas gracias. Buen trabajo!!

  • @josetoca6721
    @josetoca6721 2 роки тому +3

    Buenas, primero de todo un video excelente y con datos objetivos, segundo como cántabro con familia pasiega, ratificar todo lo que has dicho en cuanto a rasgos físicos y sociales jaja aunque ya está todo muy diluido, me alegro mucho de tener por aquí una cántabra dándonos a conocer un poco más:)

  • @Zaragotham
    @Zaragotham 3 роки тому +5

    Muchas gracias, Marina por tus videos. La verdad es que desconoíca la existencia de los pasiegos...pero gracias a estos videos, voy aprendiendo más. Muy interesante, la verdad. Lo que me encanta de la historia es que siempre hay más que contar como bien has dicho. Un abrazo y espero que vaya todo bien.

  • @iosifa5397
    @iosifa5397 2 роки тому +7

    No sabia de ese pueblo. Interesante raíces. Muy buenos tus trabajos . Saludos desde Argentina

  • @victorquintana5534
    @victorquintana5534 2 роки тому +2

    Un beso de Cantabria pasieguca guapa🤗

  • @romanpaladino
    @romanpaladino 3 роки тому +7

    Me encanta que hayas hecho este video. Me parece un tema superinteresante. Y sí sería cheverísimo que hicieras un video sobre los antiguos cántabros.
    "Choclear" 😄 Esta palabra me da mucha gracia, además muy útil y descriptiva. Listo, incorporada en mi vocabulario. "Esmanarse" también me gustó. Bueno, realmente todas.

    • @elenabresciani6083
      @elenabresciani6083 2 роки тому

      Muy bueno. Desde Montevideo. URUGUAY

    • @jaarcep
      @jaarcep 2 роки тому

      Acá en Chile y Perú, no se puede decir "choclar" puesto que se dice Choclo al Maiz, sobre todo a la variedad más dulce y lechosa, con la cual se preparan unos platos maravillosos.. jeje

  • @rimarsuar
    @rimarsuar 2 роки тому

    Llegué a tu canal sin querer ,me vi el vídeo , me gustó mucho ,muy bien explicado y además guapa ...nuevo suscriptor ya.

  • @juancarlosmontiellopez2163
    @juancarlosmontiellopez2163 2 роки тому +78

    Siempre que hablas de los pasiegos, haces referencia a Cantabria. Quiero recordarte que en el norte de Burgos, en los valles de Trueba, Rioseco, Lunada y La Sía, próximos a Espinosa de los Monteros-villa muy importante en lo que se refiere a la historia de el origen de los pasiegos-, viven muchos pasiegos.

    • @miguelangelfernandez5145
      @miguelangelfernandez5145 2 роки тому +6

      Exacto

    • @angelmendez6638
      @angelmendez6638 2 роки тому +12

      Hay tantos o más pasiegos en la provincia de Burgos que en Cantabria

    • @armandons50
      @armandons50 2 роки тому +15

      Esas zonas de Burgos tendrían que ser de Cantabria.

    • @28460
      @28460 2 роки тому +2

      En el Valle de Mena tb han existido de siempre emigrantes pasiegos. Lo curioso es que la población les consideraba no muy bien, como falsos y taimados.

    • @emptpinedo7462
      @emptpinedo7462 2 роки тому +15

      @@armandons50 o al revés, ya que el origen de los pasiegos está en Espinosa de los Monteros, provincia de Burgos

  • @davidturin3823
    @davidturin3823 2 роки тому +2

    Pffff...me da igual el origen de los pasiegos...pero tus ojos me hechizan 😍

  • @danielrevueltaboza9650
    @danielrevueltaboza9650 3 роки тому +4

    Marina para nada aburres, si fuera por mí yo querría más vídeos sobre los pasiegos jajaja me encanta la cultura,un abrazo desde Madrid 😉😊

  • @laurasantoscapilla9701
    @laurasantoscapilla9701 2 роки тому +2

    Me ha traído el algoritmo. Miré los minutos, y no sabía si llegaría a ver todo el vídeo. Pero se me ha hecho corto,tienes mucha habilidad para comunicar,lo haces genial,muy ameno,me ha encantado. Seguiré bicheando por tu canal,promete. Un saludo 🖐️👍👌🤗

  • @waypoint74
    @waypoint74 3 роки тому +4

    So exciting Marina. You should do more on your people. Couldn't finished yet but yeah it is really exciting. 🌞🌻

  • @micael5805
    @micael5805 3 роки тому +1

    Se te echaba tanto de menos como una lluvia en los días más cálidos del verano. Gracias por el vídeo, me resultó interesante.

  • @juaneduardobarracarrasco385
    @juaneduardobarracarrasco385 3 роки тому +4

    Estaba buscando videos de ese lugar para ir a visitar.. y me encontré con tu video
    Buena información y muy bonita tu! 👌
    Saludos desde el rincón de Sudamérica Chile 👋😊

  • @АхматКучинаев
    @АхматКучинаев 8 місяців тому +2

    Большой привет вам, древние тюрки с Кавказа. Россия. Тюрки.

  • @santiagogarciapinto8188
    @santiagogarciapinto8188 2 роки тому +6

    Mis antepasados son Cantábricos.
    Vinieron a 🇦🇷 en siglo XVII como Teniente General Gobernador de la Intendencia de la Rioja, Virreinato de Lima.
    Llegaron desde Abionzo, Tezanos y la comarca de Villacariedo.
    Desconozco si eran pasiegos o no?
    Me encantaría encontrar una manera de averiguarlo.
    Muy interesante video.

  • @roberto8531
    @roberto8531 2 роки тому +1

    Vaya pero que belleza tenéis los pasiegos.

  • @jorgec7087
    @jorgec7087 3 роки тому +5

    Me encantas! Qué intriga has creado en este vídeo 😁👍🏼 Min. 10.26, lo paro para comentar lo que creo va a salir en el estudio de ADN: los Pasiegos (y las Pasiegas, como habría que decir ahora 😂), por su aspecto físico, quizás tuvieran su origen en algún antiguo asentamiento vikingo... pero por sus costumbres yo los asociaría a los pueblos celtas... y me quedo con esta segunda teoría... a ver cómo termina tu interesantísimo vídeo 😅.

  • @jfsa8946
    @jfsa8946 2 роки тому +1

    Muchas gracias por este video tan interesante, guapísima.

  • @mences5016
    @mences5016 3 роки тому +22

    Genial. asocio con tus explicaciones similitudes de las características pasiegas con los "vaqueiros de alzada" de Asturias, ellos también eran un "pelin" huraños desconfiados y malos cristianos ( jajajaja) ,En los Ancares gallegos se atribuyen calificativos similares. En los tres casos es común el aislamiento motivado por la orografía de estas poblaciones. Gracias como siempre Marina

    • @piceaabies8405
      @piceaabies8405 2 роки тому +2

      Esas practicas de los pasiegos , son una copia exacta de los Vaqueiros de Alzada . De mi pueblo Cogollo de las Regueras , en el centro en Primavera subian al Valle del lago en Somiedo, de otros pueblos de las Regueras , se desplazaban a Torrestio en Leon . esos vocablos son del Bable ,
      las similitudes con vereveres puede ser por que los Astures vinieron del norte de Africa hace 12.000años , y se instalaron en Leon y Asturias , parte de Portugal y probablemente en zonas limitrofes de Cantabria.. Tambien tienen influencia de la cultura celta.

    • @M.A5225
      @M.A5225 2 роки тому

      @@piceaabies8405 saludos de un vaqueiro de Valdés y Cudillero y mi familia alzaba a la peral de sonido ,dónde tenemos casa familiar

  • @antoniodosalgonzalez5461
    @antoniodosalgonzalez5461 2 роки тому +1

    Muy interesante,lo he seguido con mucho interés.
    GRACIAS.

  • @antoniootero-unbuencaminan7840
    @antoniootero-unbuencaminan7840 3 роки тому +72

    En realidad Marina, la singularidad es propia de las regiones aisladas, no es específico de los pasiegos, aunque entiendo que te interese más lo cercano. Y en España ha sido algo bastante habitual hasta el siglo XX. Por poner sólo cuatro ejemplos entre decenas : los gomeros, los maragatos, los habitantes de los ancares , los alpurrajeños etc.
    Yo no le daría tanta importancia a la genética, es mucho más importante la lengua y la cultura en la determinación de la cosmovision.
    No hace falta acudir a los vikingos para encontrar semejanzas e influencias , los visigodos y ostrogodos eran de origen nórdico y territorios actuales eslavos, y poblaron gran parte de la actual España.

    • @francepri2415
      @francepri2415 2 роки тому +8

      Los visigodos y ostrogodos no eran nórdicos ni eslavos sino germanos. Saludos 👋👋

    • @jonayz8655
      @jonayz8655 2 роки тому +6

      @@francepri2415 Los godos y ostrogodos provienen de Gothland al sur de Suecia.

    • @francepri2415
      @francepri2415 2 роки тому +1

      @@jonayz8655 no. Eso es erróneo.
      Los visigodos fueron una rama de los pueblos godos, que a su vez pertenecen a los pueblos germánicos orientales, llamados pueblos bárbaros

    • @jonayz8655
      @jonayz8655 2 роки тому +4

      @@francepri2415 si claro, que haya una provincia y una isla suecas llamada pais de los godos espura coicidencia, la casualidad....

    • @francepri2415
      @francepri2415 2 роки тому

      @@jonayz8655 qué tiene que ver eso con los godos y ostrogodos?

  • @evasanchez2614
    @evasanchez2614 2 роки тому

    Muy bien explicado, sois gente MARAVILLOSA🥰😍😘

  • @gerardopintos
    @gerardopintos 2 роки тому +3

    😃¡Hola! Me gustó mucho tu vídeo sobre los Pasiegos. No soy español, soy latinoamericano. Me creó gran incertidumbre sobre tantos pueblos étnicos que existen y no conocemos. Y que quizás nunca conoceremos.
    Saludos.

  • @pauladecamacho4627
    @pauladecamacho4627 2 роки тому

    Nunca aburrida eres!!! Te encuentro muy amena!!! Gracias miles!!!!

  • @mjosefagarcia9855
    @mjosefagarcia9855 2 роки тому +2

    Tengo un apellido pasiego... SAÑUDO... Mi bisabuelo era pasiego...

  • @piceaabies8405
    @piceaabies8405 2 роки тому +1

    Esas practicas de los pasiegos , son una copia exacta de los Vaqueiros de Alzada . De mi pueblo Cogollo de las Regueras , en el centro en Primavera subian al Valle del lago en Somiedo, de otros pueblos de las Regueras , se desplazaban a Torrestio en Leon . esos vocablos son del Bable ,
    las similitudes con vereveres puede ser por que los Astures vinieron del norte de Africa hace 12.000años , y se instalaron en Leon y Asturias , parte de Portugal y probablemente en zonas limitrofes de Cantabria.. Tambien tienen influencia de la cultura celta. Los astures siempre tubieron muy buenas relaciones comerciales , con las provincias , por donde pasa la Ruta de la Plata .- Huelva , Badajoz, Caceres, Salamanca, Zamora y llegamos a Asturica . con capital en Astorga.

  • @mictlanozomatl
    @mictlanozomatl 3 роки тому +12

    En mi pueblo (Andalucía centro-occidental) se dice "espelechar" a perder el pelo. También se aplica a las aves cuando pierden o mudan las plumas. Eso sí, del resto de palabras mencionada no hay ninguna otra ni parecida. Desconocía practicamente todo sobre los pasiegos. Muy interesante, gracias.

    • @ambienteytemalibre5610
      @ambienteytemalibre5610 Рік тому

      En mi provincia de Córdoba, Argentina, se dice DESPELECHAR a cuando la piel se desprende luego de quemarse con el sol.

  • @alejandroarino5766
    @alejandroarino5766 2 роки тому

    hermoso video Alana salvando las distancias en tecnologia y material esta bici me hace acordar a la espada de miguel induarin ..que lindo seria que alguien la pusier en un tunel de viento ......FELICITACIONES!!!

  • @DeadSheepProductions
    @DeadSheepProductions 2 роки тому +5

    ....guapa, lista y cántabra... lo tienes todo!!! ❤😅
    Como cántabro con "origen certificado" desde 1550 por ambas ramas (mi padre se tomó la molestia de hacer el árbol genealógico de la familia indagando hasta donde los escritos llegan) también he oído todo eso de que los pasiegos son de origen judio etc... como bien dices son mitos, sobretodo porque siempre se ha atribuido un carácter "mercader" y un tanto huraño, características de los pueblos judíos en España, dedicados a la banca y comercio al 100%. Yo soy de la zona de la montaña (valle de buelna) y no hay tantas diferencias físicas y de carácter. Si que puede que seamos un poco más abiertos, pero ahora... hace años todos los que vivían en pueblos en torno al Valle tenían ese carácter reservado, muy similar a los gallegos...eso de contestar con preguntas y nunca decir nada claro ni dar pistas sobre tu vida... Ser ganadero y vivir casi en el monte te hacía así. Físicamente los cántabros al igual que la mayoría del norte de España tenemos rasgos comunes.. yo tengo los ojos claros, mi madre y mis tios.. no es nada extraño, común a muchos pueblos con influencia celta y visigoda que venían de Europa....eso si, cosas peculiares de los pasiegos son los "coloretes", las mejillas sonrojadas es algo que siempre me llamó la atención en muchos de ellos. Sigue adelante con los vídeos y esperando estoy sobre los antiguos cántabros. Gracias

  • @Freraut
    @Freraut 3 роки тому +2

    Siempre son entretenidos y educativos tus videos, siempre los espero con ansias. Mis felicitaciones. Ya sabemos algo más de ti, tu ADN. 🌹❤️🖤❤️🍀

  • @FranciscoTornay
    @FranciscoTornay 3 роки тому +26

    Qué interesante, Marina. Enhorabuena. Yo soy andaluz y aquí sí decimos "despelucharse" y también "lampar de hambre" y similares. Creo que algunas de las palabras que mencionas sí tienen equivalentes en variedades del castellano, no todas claro :-) Ah! Y aquí en Granada la plaza de la catedral se llama "Plaza de las Pasiegas" porque allí iban las pasiegas a buscar trabajo como nodrizas, como explicas en el vídeo anterior
    Ah, mi palabra favorita el vídeo es "esmanarse", voy a empezar a usarla :-D ¡Y jarrasquiar! ¡Y choclear! Son todas geniales en realidad

    • @angel33033
      @angel33033 2 роки тому +2

      Es verdad, la plaza de las pasiegas, no había caído.

    • @armandons50
      @armandons50 2 роки тому

      Chulear en Chile es robar. Como murciar.

    • @armandons50
      @armandons50 2 роки тому +1

      Cholear no chulear, el traductor me lo cambia.

  • @SalvadorQuijadaGomez
    @SalvadorQuijadaGomez 10 місяців тому

    Fantástico vídeo...! Como todos en tu canal. Llevo tiempo viendolos, de hecho he visto casi todos y siempre digo..."mañana me suscribo" y por fin me he suscrito tras varios meses de intención. Supongo que los componentes Ibérico y Vasco son lógicos, el Italiano fue un aporte Celta centroeuropeo, Mar del norte también Celtas del noroeste de Europa y el Fenoscandiano es mucho más antiguo, tal vez se corresponde con la expansión de los Kurganes. Creo que fueron los Romanos quienes desplazaron poblaciones de la costa mediterránea hacia el cantábrico. Enhorabuena por tu canal...!

  • @rubenjimenez6711
    @rubenjimenez6711 2 роки тому +7

    Aupa los pasiegos mi abuelo i toda su familia era de san Roque un abrazo fuerte para todos

    • @elenaumaran2108
      @elenaumaran2108 2 роки тому

      Ayer fue San Roque por cierto, 16 de agosto. Así que felices fiestas

  • @franciscomenendez8768
    @franciscomenendez8768 2 роки тому

    Gamzeli hace mucho que no te veía qué gusto volver a verte !!!

  • @ElmoListo
    @ElmoListo 3 роки тому +6

    Excelente video. Me encantó. Has sobre los antiguos cántabros pf. Y sobre los asturianos que en Argentina hay muchísimos descendientes. Gracias 🙂

  • @GORDONDALTON
    @GORDONDALTON 2 роки тому

    Me ha gustado mucho el video . Es una buena explicacion sobre este "pueblo" del que tambien llevo algo como buen cantabro que me considero. Gracias por tu trabajo y por compartir.

  • @Maikocar
    @Maikocar 3 роки тому +3

    Muy interesante,felicito tu elocuencia para expresar tus conceptos

  • @Apollo1crew
    @Apollo1crew 2 роки тому +1

    Mis bisabuelos y mi abuela de San Roque de río Miera yo he sido nómada muchos años rubio con ojos azules 0 negativo.... como mi madre y mis tias y he acabado viviendo en las montañas pero en Andalucía ......muy orgulloso y muy identificado,muy interesante el vídeo!!!

    • @mcpierrich7026
      @mcpierrich7026 2 роки тому

      Pues tu apellido es catalan y siginfica Herrero

    • @Apollo1crew
      @Apollo1crew 2 роки тому

      @@mcpierrich7026 es Aragonés en mi caso y viene de Escocia infórmese

    • @Apollo1crew
      @Apollo1crew 2 роки тому

      @@mcpierrich7026 es el apellido de mi madre no el de mi padre

    • @Apollo1crew
      @Apollo1crew 2 роки тому

      @@mcpierrich7026 por cierto mis raíces Ferrer de Jaca hay constancia de ellos desde el año 1100d.C,Infanzones del rey Jaime primero de Aragón.

    • @Apollo1crew
      @Apollo1crew 2 роки тому

      @@mcpierrich7026 Por eso hay tanto Ferrer en el levante español....se unieron a la cruzada ibérica,es una bonita historia.

  • @mtbtt7167
    @mtbtt7167 2 роки тому +3

    Super interesante!
    Y tu tierra tu tierruca 🙂 es preciosa.
    Recientemente estuve en Vega de Pas que había feria del sobao pasiego 😋😋😋

    • @marianmanran9919
      @marianmanran9919 2 роки тому

      Y que ricos son, también las quedadas. 😊

    • @mtbtt7167
      @mtbtt7167 2 роки тому +1

      @@marianmanran9919
      ¿Y que no hay rico en ese pequeño paraíso llamado Cantabria? 🤩

  • @olivierhernandezgomez2820
    @olivierhernandezgomez2820 4 місяці тому

    Saludos desde Costa Rica, excelente tu exposición

  • @Sermarsua
    @Sermarsua 3 роки тому +7

    Por suerte ahora los valles pasiegos estan bien comunicados y para mi es una de mis zonas favoritas para andar en bici por la tierruca

    • @jaarcep
      @jaarcep 2 роки тому

      A una tia mi mamá le decia afectuosamente Teruca pues se llamaba Teresa.

  • @LuisLuis-mv7yc
    @LuisLuis-mv7yc 2 роки тому +1

    Que increíble, es muy interesante muchas gracias ...

  • @brantega67
    @brantega67 2 роки тому +3

    Muy interesante tu video y canal. Soy vasco, pero de origen cántabro y gallego y mi test de ADN es muy parecido a tus resultados. Viva La Tierruca!

    • @SkiasFC
      @SkiasFC Рік тому

      Bro Alania-Ossetian

  • @farfar9067
    @farfar9067 2 роки тому +1

    Excelente video, gracias.

  • @psalic
    @psalic 3 роки тому +8

    Por supuesto que sería muy interesante un vídeo sobre los Cantabros

  • @inessatorres3624
    @inessatorres3624 11 місяців тому +1

    Saludos! Puedes hacer un video del origen de la población de SANTANDER, ESPAÑA???

  • @veronicavecchiet2280
    @veronicavecchiet2280 3 роки тому +3

    Hola Marina! Me ha encantado este video! Mi madre es de origen Cántabro y me encantaría saber sobre el origen etnico de ellos!!!! Espero el vídeo 🙂

  • @guillermogonzalezcatalan5051
    @guillermogonzalezcatalan5051 2 роки тому

    Muy interesante estudio, clarisima exposicion...y amena y embrujante hermosura.

  • @larbueno6289
    @larbueno6289 3 роки тому +5

    Marina, ¡felicidades por el video! Tema muy interesante. Otra cosa. Tú como presentadora, además de ser hermosa, eres siempre muy agradable y amigable. Soy brasileño y mi apellido es Bueno, así que creo que tengo un poco de sangre española en las venas, así que me gusta mucho este tema de genealogía. ¡Salud!

  • @santiagoruizperez6018
    @santiagoruizperez6018 2 роки тому

    Explicas muy bien y eres superencantadora.

  • @enekolavadomerchan
    @enekolavadomerchan 3 роки тому +6

    Si quieres y puedes hacerlo a mi si me gustaría ver el video de los antiguos cántabros. Buen video!

  • @pabloalvarez8737
    @pabloalvarez8737 2 роки тому +1

    Las pasiegas son las mujeres más hermosas del mundo!

  • @miguelyncadurand1602
    @miguelyncadurand1602 3 роки тому +4

    Muy interesante, sabía por algún vídeo anterior que eras una linda e inteligente Española de Cantabria, con atracción por Turquía. (A mí me pasa algo parecido por España) Siempre quise que realizaras un vídeo sobre Cantabria, Gracias Hermoso! 🇪🇦🇵🇪

  • @louiscervantez1639
    @louiscervantez1639 2 роки тому +1

    Gracias - muy interesante - no lo sabia

  • @ramiz1891
    @ramiz1891 2 роки тому +9

    Dicen algunos historiadores de Azerbaiyán que los pasiegos llegaron a Cantabria desde Azerbaiyán. Todas las actividades que veo en diferentes videos sobre ellos son muy similares a las que vi en mi infancia en mi pueblo natal, Azerbaiyán. Todo es lo mismo. Por cierto, tu apellido Gamzeli tiene un significado muy preciso en lengua azerbaiyana, que significa "mujer con aires y gracias". Pareces chicas azerbaiyanas.))

    • @Garcwyn
      @Garcwyn 2 роки тому

      ¿Tendrá algo que ver con que la región al este de Georgia, no lejos de Azerbaiyán se llamaba en la antigüedad Iberia?

    • @giovanni-cx5fb
      @giovanni-cx5fb 2 роки тому

      Gamzeli no es su apellido.

    • @ramiz1891
      @ramiz1891 2 роки тому

      @@giovanni-cx5fb A pesar de que en Azerbaiyán no tenemos el apellido "Gamzeli", la terminación "-li" en los apellidos es específica solo de los azerbaiyanos y rara vez de los turcos, lo que significa "pertenece a". En otras palabras, la terminación "-li" es específica solo para los idiomas azerbaiyano y turco, al igual que la terminación "-ing" es específica del inglés y "-ung" del idioma alemán. Y "Gamze" se traduce como "aire y gracia" en idioma azerbaiyano. ¿Puedes explicarme por favor, qué significa "Gamze" en español? En Azerbaiyán, todos los apellidos provienen de nombres masculinos, pero "Gamze" es un nombre femenino debido a que no tenemos el apellido "Gamzeli".

    • @ramiz1891
      @ramiz1891 2 роки тому

      @@Garcwyn La región Iberia en Georgia se encuentra al norte de Azerbaiyán, pero mi pueblo se encuentra en el oeste de Azerbaiyán, que está a 350-400 km de Iberia. No sé si en Iberia realizan las mismas actividades en la ganadería. Saludos.

    • @giovanni-cx5fb
      @giovanni-cx5fb 2 роки тому

      @@ramiz1891
      La palabra gamzeli no existe en español. Según lo que explicó en uno de sus vídeos, llamó su canal "Marina Gamzeli" porque "gamzeli" quiere decir hoyuelo en turco y ella tiene hoyuelos y le gustan el idioma y la cultura turcas, a pesar de ser 100% española y no tener ninguna ascendencia de allá.

  • @ajs5970
    @ajs5970 3 роки тому

    exelente vídeo como siempre ,ya esperando en siguiente Marina ,saludos desde colonia Uruguay

  • @Andrés-j2r
    @Andrés-j2r 2 роки тому +3

    Bueno como curiosidad, decirte que a 840 km al sur, en Granada, una de las plazas más bonitas con forma de teatro y que está frente a la catedral, se llama la plaza de las pasiegas, cuya historia es muy bonita,

  • @GER_1
    @GER_1 3 роки тому +1

    Genial! Gracias por compartir! Desde Chile...!

  • @alessandrotorrini3581
    @alessandrotorrini3581 3 роки тому +3

    La parola Alcordancia con il significato di memoria, trova un corrispondente identico nella lingua Romancia, parlata in Svizzera nel cantone dei Grigioni, infatti in Romancio si dice Algordanza. Anche in italiano esisteva una parola, ormai poco usata, Ricordanza, tuttora usata in Toscana.

  • @garyvillalba
    @garyvillalba 3 роки тому +1

    ¡Impecable! Cómo siempre
    Impresionante..... 👍

  • @prof.sergioa.guajardodelho5304
    @prof.sergioa.guajardodelho5304 3 роки тому +35

    Super interesante. Muchas Gracias. Mis antepasados Pasiegos llegaron a la Sierra Madre Occidental mexicana en el siglo XIX y siguieron criando ganado en montañas aisladas, siguieron casándose entre ellos y con algunos asturianos y vascos que llegaron a la misma región . Mi familia materna sigue teniendo cabello claro y ojos verdes, mis hermanas, yo no. En el ADN me salió 61% Ibérico, 9% Vasco, 7% Italiano, 6% Germánico y 3% Francés, 2% Turco (no sé cómo) y 1% Norafricano y por supuesto 11% Nativo Americano de Texas o Noreste de México por el lado de mi papá que son Andaluces que se mestizaron en casi 500 años en América. A una de mis hermanas si le salió 3% Danés. Mi bisabuela decía Choclear y Jarrasquiar para lluvia, granizo o nieve, nadie más lo dice por acá. Por favor de vez en cuando continúa con estos temas. Aquí me decían que veníamos de Santander. Ahora entiendo que Luena si está en la región pasiega gracias a tus vídeos. Saludos

    • @redbuki
      @redbuki 2 роки тому +5

      No entiendo como distingue ibérico de vasco si es lo mismo

    • @alvaror581
      @alvaror581 2 роки тому +3

      @@redbuki dejalos que se crean que tienen otro adn superior

    • @libropetete9830
      @libropetete9830 2 роки тому +1

      Mi madre es de España de siempre de la zona justo debajo de Santander y le da 60 % iberico, 20 % italiano/romano y 20% Alemania y Norte de Europa y Francia.

    • @marimer3200
      @marimer3200 2 роки тому +2

      @@redbuki, probablemente es una apreciación semántica, no antropológica.

    • @richardwhite3458
      @richardwhite3458 2 роки тому +1

      @@redbuki La etnia vasca es más ibérica georgiana.

  • @jeepcanoalvarez6434
    @jeepcanoalvarez6434 2 роки тому +2

    Me ha hecho mucha ilusión cuándo has pronunciado esas palabras porque también las usamos en el Norte de Extremadura, de hecho hay varios dialectos en Extremadura y uno de ellos proviene del Astur-Leonés

    • @carlosdecastro1498
      @carlosdecastro1498 2 роки тому

      Normal habiendo sido esa zona parte del antiguo Reino de León.

  • @danyrequejo
    @danyrequejo 2 роки тому +4

    Felicidades, un vídeo muy interesantey ameno que me ha sorprendido gratamente y avergonzado, pues a pesar de mis conocimientos históricos debo admitir que nunca había oido hablar de los pasiegos y cómo bien indica mi apellido "Requejo" también viene de las zonas del noroeste español, como bien has dicho muchos apellidos son nombres de pueblos como el tuyo o el mío pues me consta que en Galicia, León, Asturias o incluso en Cantrabria hay pueblos llamados Requejo.
    Es origen de los nombres de los pueblos se debe generalmente a que el patriarca familiar solía ser originario de dicho pueblo, aunque también hay otro origen y es que se sabe que muchos pueblos fueron en su origen feudos o castros que el rey de la época otorgaba a sus vasallos como premio a su fidelidad o valor en la batalla y de esos castros evolucionaron los pueblos que ahora conocemos y que algunos incluso llegaron a expandirse y convertirse en condados o ducalos rindiendo vasallaje al rey que otorgó dichos castros.
    Sobre el orginen yo creo firmemente que muy posiblemente los Pasiegos sean descendientes de guerreros vikingos, pues se sabe que cuándo inglaterra eran aun reinos pequeños como Wessesx, Mercia; Anglia, Northumbia,... empezaron a sufrir asaltos vikingos sobretodo de noruegos y daneses, pero los vikingos no solo buscaban oro y plata, sus tierras del norte eran áridas e infertiles por eso se asentaron en Anglia Oriental y crearon Danelaw, los barcos vikingos tenían que atravesar el mar del Norte y las tormentas los llevaban a veces a lugares desconocidos para ellos, los vikingos ante todo ahora se sabe (al igual que vuestro origen no es judío ni musulmán) que los vikingos ante todo eran marinos, comerciantes y buscaban siempre nuevas tierras en las que asentarse y si pertenecían a alguien se la areebatan por la fuerza, pero como digo llegaron hasta Canadá y es historia que Normandia se creo como un ducado entragado junto a la hija del rey francés a un vikingo (allí se asentaron y defendian esa costa incluso de otros vikingos (en Vikingos de Netflix lo llaman Rollo, hermano de Ragnar Lodbrock) lo que se sabe a ciencia cierta es que su hijo Björn "Brazo de Hierro" llegó al Mediterráneo, subió por el Ebro y arraso con sus Vikingos Pamplona llevándose prisionero a su rey García iñiguez (por lo que muy posiblemente tuviera un asentamiento aunque fuera provisional en Cantabria porque era un hombre inteligente y por si los navarros hubieran intentado recuperar a su rey por la fuerza, lo más extratégico y lógico sería tenerlo en la costa cantabra, cerca de sus Barcos y con el Mar del Norte a su espalda para poder navegar ya fuera hacía Danelaw en inglaterra, Normandía en Francia o volver a casa, se dice que pagaron unos 70000 dinares y aunque no estube allí para verlo apostaria que el intercambio se realizó en costas cantabras por eso es una tremenda lástima que como dices hayan destruído la puedra vikinga porque en sus tallas estaría la respuesta de si era una oración a los dioses seguramente fueron vikingos que iban a otro lado y sus barcos se perdieron o destruyeron en una tormenta, si por el contrario avisaba de una limitación sería una prueba irrefutable de que vuestro origen derivo de un asentamiento vikingo en las costas de Cantabria, que posiblemente histigados, si tomamos cómo ejemplo Daneland sus avitantes eran siempre asediados por sus vecinos y atacados con frecuencia que daban paso a los famosos ejércitos vengadores vikingos como paso con la muerte de Ragnar Lodbrock que unió a los vikingos y arrasaron Mercia casi en su totalidad, por lo que acabaron desplazados en las montañas y sin contacto con el exterior.
    Realmente no estuvimos allí para saber lo que paso, pero mis datos son mucho más creíbles que pensar que los Pasiegos fueran musulmanes o judíos falsamente convertidos como se creyó muchos años, no cambies y sientete siempre orgullosa de tus raíces como yo lo estoy de las mías catalano-asturianas.
    Mi abuelo siempre hablaba con orgullo y nostalgia de su tierra natal y aunque era originario de Langreo la mayoria de nuestros familiares residen en Oviedo actualmente y en mi casa siempre que hay que celebrar logicamente se brinda con cava pero la botella de Sidra nunca falta, cuándo hablaba de nuestros ancentros siempre decía que lucharon junto a don Pelayo en la reconquista y que Asturias era Hispania y el resto tierra conquistada, la gente teme lo desconocido y no tolera lo diferente, esta en su ADN y en su naturaleza acatar lo que no entiende o a quien no comprende como defensa por miedo...es instinto humano y ha pasado y por desgracia pasará siempre.
    Vuelvo a decir que me entristece mucho la destrucción de la piedra vikinga porque cómo digo si tenía runas escritas (por eso imagino que se sabe que era vikinga) depende del mensaje se puede esclarecer un origen, los vikingos solo tallaban piedras por tres motivos, el primero para pedirle el favor a los dioses, el segundo para conmemorar un lugar donde había habido una gran batalla (la creencia vikinga expresava que para llegar al Valhalla no solo tenías que morir en combate sino hacerlo sosteniendo tu espada en tu último aliento, sus enemigos conocedores de esto se las quitaban o apartaban y con esa runa se le solía pedir a Odín que les abiera las puertas del Valhalla porque habían muerto con honor y la última pero la que nos ocupa, era para delimitar asentamientos y que otros vikingos supieran que esas tierras ya tenían dueño (se han encontrado piedras así por todo Dinamarca, Noruega, Suecia, incluso en países del oeste del Mar Báltico, hasta en Kiev (Ucraina= hay una a orillas del río Dniéper que los rusos se encargaran desgraciadamente de destruir.
    Cada día se aprende algo nuevo así que grácias Marina por enseñarme el origen de los Pasiegos.

  • @OscarTartalo
    @OscarTartalo 3 роки тому +2

    Muy interesantes todos los detalles. ¡Gracias por el vídeo!

  • @mlasala
    @mlasala 2 роки тому +4

    Hola, me gustaría que comentaras qué sabes sobre esto:
    En Granada es famosa la Plaza de las Pasiegas, muy céntrica e importante, pues es donde se ubica la portada de la Catedral Metropolitana.
    El nombre de la plaza se debe a que es el lugar donde las mujeres en situación de ejercer de ama de cría se reunían en espera de ser contratadas. Entre estas nodrizas, tenían especial fama por su abundancia y calidad de cría las nacidas en los valles del Pas, que atravesaban la península para dirigirse a las grandes ciudades para ganarse la vida como amas de cría.

  • @soniabrasola5007
    @soniabrasola5007 2 роки тому +1

    Muy interesante, Marina.
    Qué bien que avancemos en técnicas como estas del ADN para conocer mejor la Historia.
    Me ha divertido ver tu mezcla de sangre. Yo no me haría la prueba porque creo que la maquinita se volvería tarumba, me saldrian porcentajes de todas!!!
    Un abrazo, síguenos contando estas curiosidades, que nos encantan y no vienen en los libros.
    Desde Málaga😘

  • @jonojanbieta7989
    @jonojanbieta7989 2 роки тому +7

    Otra curiosidad era que las pasiegas , eran contratadas como amas de cría , incluso entre los Borbones (si reunían algunos requisitos)

  • @ed_d.chavez6083
    @ed_d.chavez6083 2 роки тому +1

    La mirada pasiega es intimidante

  • @martinenriquechristensen2296
    @martinenriquechristensen2296 3 роки тому +3

    Marina, excelente video. muchas de las palabras que nombraste, me resultaron conocidas, sabes que Argentina es un crisol de rasas, y por parte de madre, son vascos, pero esto es muy genérico, porque a ciencia cierta, no saben bien de que parte vinieron.
    un besote gigante!!!!

  • @hablandodetodoytodos1557
    @hablandodetodoytodos1557 2 роки тому

    Quien se podría aburrir contigo maja. Ya te he saludado antes pero lo vuelvo vuelvo hacer. Soy Rafael Tapia mexicano radicado en Las Vegas. Ten 3 nacionalidades Mexicana, Española, y EU.
    Soy yo hispqnista muy orgulloso del legado de la península Ibérica en la historia de la humanidad

  • @mikelmendizabal8177
    @mikelmendizabal8177 2 роки тому +5

    Muy buen vídeo, pero, ¿Qué significa francés? Del norte de Francia que son medio alemanes; ¿de Bretaña?; ¿del Mediterráneo? ¿Del País Vasco Francés?; ¿De Córcega? Etc.
    Hay de todo en Francia.

  • @benjaminvillota5552
    @benjaminvillota5552 3 роки тому +2

    Me gusta mucho tu esfuerzo para que conozcamos a tu pueblo. Gracias.

  • @cesarleonardi2509
    @cesarleonardi2509 3 роки тому +3

    Me ha sorprendido la variedad en la cercanía genética de los Paciegos, .. recuerdo haber escuchado sobre los vascos y su RH negativo.. y eso de los pueblos malditos, no tenía ni idea, buscaré en 'San Google'. Buen vídeo. Saludos

  • @nelsongonzalez4533
    @nelsongonzalez4533 2 роки тому +1

    Primera vez que oigo hablar de los pasiegos de cantabria 🤔👍👐

  • @mariuuuuuuu509
    @mariuuuuuuu509 3 роки тому +8

    Que video más interesante y dinámico, enhorabuena por este gran trabajo de investigación!! Me gustaría hacer un par de apuntes. Dices que en Pas se habla algo muy diferente a lo que se habla en el resto de Cantabria, sin embargo el montañés/purriegu/lebaniegu/pejín y el pasiegu pertenecen al mismo diasistema lingüístico, se encontraría en el dialecto oriental de este, el cántabru. Tambien, con respecto al culto a las fuentes y arboles, esto no es algo que haya desaparecido ya que en muchos lugares de Cantabria se continuan haciendo ritos entorno a estos, seguro que en Pas también. Esperamos el video de los cántabros. Saludos!!

    • @Alvar2001
      @Alvar2001 2 роки тому

      Quien diga que los pasiegos hablan diferente y "son" diferentes que el resto de los montañeses es que nunca estuvieron en Cantabria.

    • @TheMariepi3
      @TheMariepi3 2 роки тому

      el idioma de los valles de pas o pasiegos es el asturiano. Usted va al norte de la provincia de Caceres a algun area muy rustica y encontrará que hablan exactamente igual que antiguamente los pasiegos , el idioma cacereño es igual que lo que usted llama Kantabru, ambos son idioma asturiano, incluso una zona de portugal llamada Miranda de douro o algo asi se habla "pasiegu" que dice usted

  • @joseluisgutierrez221
    @joseluisgutierrez221 2 роки тому +1

    Mi sangre es pasiega... Soy Gutiérrez.. Soy recio... Viva mis antepasados.. Abuelo allá donde estes te quiero

  • @zacariassatrustegui998
    @zacariassatrustegui998 3 роки тому +4

    Supongo (sólo por el aspecto físico) que hay relación entre pasiegos y godos/visigodos. En el norte de España ha habido otros pueblos singulares (los propios vascos, los agotes en Navarra, los vaqueiros en Asturias, el reino suevo en Galicia). Te animo a que sigas haciendo vídeos con contenido etnológico y antropológico sobre tu preciosa tierra.

    • @Alvar2001
      @Alvar2001 2 роки тому

      Los ojos azules están en los genes ibéricos desde el neolítico, muchísimo antes que la llegada de celtas, godos, etc.

    • @Merry19ss
      @Merry19ss 2 роки тому

      Aragoneces-celtiberos somos norte

    • @Alvar2001
      @Alvar2001 2 роки тому +3

      @@Merry19ss Ud. no es española.

  • @bymancini1
    @bymancini1 2 роки тому +1

    Vikingos hay por toda Europa.

  • @M.A5225
    @M.A5225 2 роки тому +4

    soy vaqueiro de Valdés y Cudillero(ASTURIAS) ,y que los hermanos pasiegos que sepáis que tenéis muchísimo parecido a nuestras tradiciones y costumbres ,no nos mezclamos con los xaldos( campesinos),parte baja de brañas y valles ,,somos muy buenos negociando y somos una raza dedicada a la ganadería y alzabamos nuestra casa y enseres igual que los pasiegos ,en refente a nuestro idioma es el pachuezu ,saludo y arriba lo pasiego y lo vaqueiro

  • @gemablanquer91
    @gemablanquer91 2 роки тому +2

    Me ha encantado tu vídeo. Mi abuela paterna, de la cual parezco un clon ( a excepción de los ojos, ella los tenía color miel y yo los tengo verdes ) era cántabra , robusta, fuerte, nariz recta ,muy trabajadora y muy familiar. Todo relacionado con Cantabria me interesa, me despierta curiosidad. Realmente no sé si tengo antepasados pasiegos, sólo sé que ella era de un pueblito perteneciente a Udías , cerca de Comillas,llamado La Hayuela. Estuve allí hace más de 30 años y me sentí en plena conexión con esa tierra y su gente .❤️
    Mi abuela se llamaba Emilia Prieto Echevarría, por el segundo apellido deduzco que algún antepasado vasco debo tener.
    Mi abuela siempre hablaba de su niñez y juventud en el pueblo con las vacas. Es más tenían dos casas en el pueblo de dos plantas cada una y en una de ellas aun hay heno ,que es donde tenían a las vacas .
    Recuerdo que cuando mi abuela hablaba con una de sus hermana y se referían a algún niño utilizaban la palabra 'nenuco', cuando hablaban de alguna casa decían 'casuca',etc.

    • @armandons50
      @armandons50 2 роки тому +1

      Mi bisabuela era de Udias, quedó viuda muy joven con 2 niñas, para sacar adelante con un carro de bueyes cargaba calamina en una mina próxima para llevarla al muelle de Comillas, además de tener 3 vacas y animales de granja, durante el trayecto a Comillas llevaba en el refajo una navaja por si algún desamprensivo la amenazaba o le robara la mercancía, su apellido era Quijano Bisoqui. Una de sus hijas fue mi abuela nacida en 1872 que se casó con uno de Comillas.

  • @eliasgarciaplaza1446
    @eliasgarciaplaza1446 2 роки тому +3

    Siento decirte que ese test de ADN comprado on líne es un timo en la península ibérica compartimos todos el mismo ADN siempre con alguna pequeña variación está claro. culturalmente cada zona tiene sus costumbres que son similares a las del resto pero no iguales ya que los pobladores deben adaptarse al medio donde viven te recomiendo veas un vídeo de genética de la península divulgado por grandes catedráticos y genetistas

  • @SherPoncio-y8h
    @SherPoncio-y8h 23 дні тому

    Yo tb he leído sobre los vikingos en la cornisa cantábrica...que entraron por Laredo y llegaron a carranza y que el apellido Setien viene de una lucha entre 7 vikingos que ganaron a 100 guerreros... 7 contra 100 y de ahí evolucionó a Setien

  • @rrn7689
    @rrn7689 2 роки тому +11

    Creo que no has sabido leer bien los resultados de los calculadores de Gedmatch.
    Los componentes de los diferentes calculadores de Eurogenes no son "etnias", esos resultados no muestran proporciones de una mezcla étnica, solo te modela en base a unas referencias .
    Los cántabros tienen a cualquier zona de España o Portugal (después Italia, Francia o Suiza dependiendo de regiones) mucho más similar genéticamente que a los escandinavos. La peculiaridad genética de los pasiegos es el elevado porcentaje en comparación con el resto de la península del haplotipo paterno (Ydna) R1a, en contraposición con el mayoritario de la península que es el R1b . El R1a es mayoritario en el NE de Europa mientras y se relaciona con el Este de Europa (eslavos mayoritariamente pero en menor medida germánicos) mientras que el R1b con el Oeste (celtas principalmente y después germánicos también).
    En los pasiegos el R1a se acerca al 7% de los varones, mientras que la media de España apenas llega al 1,5%. Generalmente suelen ser del clado Z93.
    En este caso sí que se relaciona el origen de los pasiegos con la posibilidadde que un grupo de "godos" quedara aislado en esos valles.
    Es una pena que hayan cerrado el foro de Anthrogenica, allí te podríamos informar de muchas más cosas de como usar tus raw data de MH.
    Por cierto , yo soy medio andaluz medio vasco, y mi mezcla peninsular hace que a la región española que más me parezco genéticamente (bueno, a la referencia de esa región) es a Cantabria, y casualmente mi marcador paterno (Ydna) esR1a aunque diferente clado (Z91) que el habitual de los pasiegos(Z93).
    En Gedmatch abrí hace años un proyecto para recopilar números de kit de españoles con 4 abuelos nacidos en una misma región, acabé olvidándome de él porque apenas conseguí nada, es una pena que no hubieras dejado tus datos teniendo 4 abuelos cántabros.
    Perdona por el rollo y sigue investigando, es un mundillo muy interesante.

    • @o.kikota5616
      @o.kikota5616 2 роки тому

      No quedaron aislados, huyeron al norte grupos de germanos tras ser derrotados los visigodos. Otros nobles se convirtieron al islam.
      Los visigodos desde que salieron de Gotland (Suecia)y otros pueblos germanos se mezclaron con elementos celtas,eslavos,etc.en su largos viajes.

    • @rrn7689
      @rrn7689 2 роки тому

      @@o.kikota5616 "vivieron aislados en esos valles" si lo prefieres, podría tratarse de algún grupo específico que eligió vivir separado o fue separado por algún motivo y confinados en un lugar remoto.(algún tipo de facción politica o clan opositor, por comentar un par de opciones que motivaría algo así).

  • @jamesmcdermott1050
    @jamesmcdermott1050 2 роки тому +1

    Muy interesante.....

  • @Prodigalsun47
    @Prodigalsun47 2 роки тому +5

    Leí un artículo genético y la sangre vikinga era rh b ,la sangre tipo b es muy rara en Europa y había mucho tipo b en todos los sitios de costa donde estuvieron los vikingos .Irlanda ,Inglaterra ,francia y en tierra adentro el tipo b era muy raro..Mi abuela era de Bilbao y era rh b negativo.

    • @28460
      @28460 2 роки тому +1

      jajjajajajaj. Informese hombre, informese. En google es fácil y barato. No diga esas cosas. Vd. confunde el haplogrupo con el factor sanguineo.

  • @agn4909
    @agn4909 2 роки тому +1

    No se puede explicar mejor. He aprendido mucho. Gracias. Recuerdo, cuando era pequeño, que, en el occidente de la provincia, había alguna familia pasiega, y generaban cierta desconfianza en materia de negocios y tratos, aunque la convivencia era normal en el día a día y los recuerdo como reservados pero muy buenos vecinos: serios y formales. Los "autóctonos" los aludían como "los del cuévano" ("De la Vega del Pas / con el cuévano atrás"). En aquellos días, ya se les tenía vagamente por descendientes de los vikingos y, curiosamente, los pocos que los suponían judíos, creo que era más por justificar su desconfianza que por convicción etnológica. Tampoco habíamos visto ni un vikingo ni un judío en nuestra vida, todo hay que decirlo.

  • @deacthulhu
    @deacthulhu 3 роки тому +3

    Super interesante!! Yo sí quiere saber sobre Cantabria. Pero realmente lo que más me dejó duda es lo de lo pueblos malditos ¿Cuáles son? Y ¿Por qué son malditos? ¿Podrías contárnoslo?

  • @robertovalverde9573
    @robertovalverde9573 2 роки тому +2

    Yo diría que los pasiegos son descendientes directos de los celtas, son habitantes de zonas remotas y aisladas, que conservan características antiguas.