Sobre Nietzsche. El filósofo como artista (1ª sesión)

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 28 лип 2014
  • Miguel Morey Farré, uno de los filósofos más notables e influyentes de su generación, catedrático emérito de Filosofía de la Universidad de Barcelona y reconocido traductor de Michel Foucault, Gilles Deleuze, Giorgio Colli o Pascal Quignard, traza una diagonal a través de la obra de Friedrich Nietzsche, tomando en consideración la importancia concedida por este al arte y a la relación entre arte y pensamiento. Se partirá así del lugar que tales cuestiones ocupan en su obra más temprana, "El nacimiento de la tragedia" (su wagnerismo juvenil, la contraposición entre Apolo y Dionisos, la plástica y la música, su reivindicación de una metafísica artística…) y otros trabajos afines del mismo periodo (Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, "El libro del filósofo", especialmente los fragmentos en los que se reivindica el arte como forma de conocimiento y la figura del filósofo artista como aquel que «inventando conoce y conociendo inventa», etc.).

КОМЕНТАРІ • 43

  • @montsellovera5293
    @montsellovera5293 7 років тому +2

    muy interesante! un gran profesor Morey...

  • @luchinopa117
    @luchinopa117 4 роки тому +2

    "Me Contratuve" y " El Sol es Nuevo Cada Día"!
    Muchos Ánimos Jefe y Salud!!
    El Luisito.
    Usted y pocos más me han dado los mejores conciertos de hip hop acapella como en tiempos de contrato verbal. Lo amo.
    Un abrazo Guapo!

  • @juanpastore9040
    @juanpastore9040 4 роки тому +2

    Gracias profundas de corazón por esto.

  • @txikiberraondo8307
    @txikiberraondo8307 5 років тому +1

    En el mismo instante que se ve y se escucha se nota que estamos ante alguien, Miguel Morey que, como siempre en estos casos, genera pensamiento. Y siempre ha dado la batalla ahí. Y de ahí esa comodidad y esa alegría que genera. Un placer maestro. Muchas gracias.

  • @luchinopa117
    @luchinopa117 4 роки тому +2

    " La amistad es como el arma que regalas al amigo con la cual puede matarte, pero usará para defenderte" ; y la poesía es de quién la usa.
    Muchas gracias por todo y buenas noches.

  • @juliayedro
    @juliayedro 3 роки тому

    Precioso todo esto... GRACIAS❣❣❣

  • @mercedesgonzalez-moroquiro983
    @mercedesgonzalez-moroquiro983 5 років тому

    Gracias por la interesantísima divulgación online que tanto necesitamos algunos.

  • @etxedei1997
    @etxedei1997 8 років тому +2

    Bueno,bueno... ¡ Dennos más,si es posible...Magnífico ,esto si es una "Master Class" ¡

  • @txikiberraondo8307
    @txikiberraondo8307 5 років тому

    Gracias Pol Preciados y compañía por facilitar este tipo de encuentros que ganan en sabor con el tiempo. Un abrazo.

  • @gerardobaltodano
    @gerardobaltodano 5 років тому +4

    Su libro: Vidas de Nietzsche, es un magnífico libro. Cualquiera que se interese en ese filósofo debería leerlo.

  • @cassandro9445
    @cassandro9445 6 років тому +5

    Gracias por compartir, absolutamente enriquecedor. Hace un uso muy preciso de las palabras, este señor, aunque se toma bien su tiempo en pensarlas ja ja.
    Qué linda voz y dicción tiene el presentador, también...

  • @agustincuadrado7514
    @agustincuadrado7514 8 років тому +5

    Magistral

  • @luchinopa117
    @luchinopa117 4 роки тому

    Yo pienso que Apolo son los extremos del mapa desplegable en el que nos movemos, y que Dionisos sospecho que sea Ulises.
    Usted es viento. Un daimon mensajero de los Cielos con los pies en el Suelo.
    Gracias.

  • @luchinopa117
    @luchinopa117 4 роки тому

    Disculpe. Para mí sus palabras fueron amor aunque hablara de lo inhóspito que es el mundo. Usted es muy buena persona.
    Gracias.

  • @PedroNadie2207
    @PedroNadie2207 2 роки тому

    Muchas gracias. Genial.
    “No es ni sensato ni hábil, privar al lector de sus reputaciones más fáciles.
    Es muy sensato y muy hábil, por el contrario, dejarle al cuidado de formular, el mismo, la última palabra de nuestra sabiduría.”

  • @luchinopa117
    @luchinopa117 4 роки тому

    Seguiremos escribiendo en la Luna con Lápiz.
    Muchísimas gracias amigo y un fuerte abrazo.

  • @luchinopa117
    @luchinopa117 4 роки тому

    Así que gracias por demostrármelo.
    El sentido apofántico que le llamamos.
    Un abrazote.

  • @luchinopa117
    @luchinopa117 4 роки тому

    Usted se le nota que lo hace por placer! "Como ha de ser". Esta rima es de Chinatown. Un grupo de Hip Hop que le recomiendo.
    No me cansaré nunca de estarle agradecido pero soy más pesado que cuando salieron los 20 de la argucia más conocida de todos los tiempos. Así que disculpe por expresarme como dice el Sr. Priteo, pero, "me siento libre cuando expreso emociones como un preso libre por sorpresa". Los mejores no tienen nada que demostrar.
    Un abrazo y felicidad.

  • @luchinopa117
    @luchinopa117 4 роки тому

    Gracias Morey por ser amigo de los amigos de la sabiduría. Yo también me siento como cuando Sócrates volvió del Peloponeso y no le hacían ni puto caso y le odiaban por explicar que los Dioses Naturales estaban transformándose en el Dios de la Razón. Tú me has enseñado muchas cosas como que la ración para un deportado en un campo de trabajo era de 900 calorías al día por 6 meses de faena y sino al sondercommando. Tú me has enseñado lo que es la filosofía, darse de bruces. Yo también prefiero tener mirada que ser un ciego vidente como Tisías.
    Gracias amigo.
    Luis P. Al que le intentaste salvarle la cara. Muchas gracias hermano.
    Un abrazo.

  • @luchinopa117
    @luchinopa117 4 роки тому

    En mi sincera y humilde opinión creo que Friederich Nietzsche es Coraje y Emoción.
    Saludos a los amigos de los amigos de la sabiduría!

  • @Chachotecnologico
    @Chachotecnologico 3 роки тому

    Gracias, lo disfruté mucho.
    “Filólogo.- Traductor de lenguas que no habla nadie. El mismo las inventa.
    “El filósofo debe ser artista, es decir: Debe ser aquel que conoce poetizando y poetiza conociendo”
    “Poetizando: Dar con la palabra justa. Dar música y palabra a aquello que todavía no tiene ni música ni palabra. Aquello cuya presencia es palpable pero que todavía no se ha nombrado y que a través de este ejercicio de nominación abre un espacio de conocimiento”
    “Suspender la interpretación
    Suspender las conclusiones,
    Dejarlo allí.
    No estar atento a lo que Nietzsche opina, afirma, defiende, ataca, etc. Cuanto, lo que Nietzsche hace con nosotros sus lectores. A dónde nos esta llevando? A qué tipo de situación?.
    Ya veremos a dónde nos lleva esto. De momento veamos qué hace? Qué es lo que esta haciendo?
    Decálogo del escritor dedicado a Lou Andreas Salomé: “No es ni sensato ni hábil privar al lector de sus reputaciones más fáciles. Es muy sensato y muy hábil, por el contrario, dejarle al cuidado de formular, el mismo, la última palabra de nuestra sabiduría.”
    45:29 “Lo que los nombres dan son metáforas (transporte/traslado) de las cosas”
    47:23
    "¿Qué es pues la verdad? : Un multitud móvil de metáforas, metonimias y antropomorfismos; en una palabra: una suma de relaciones humanas poética y retóricamente potenciadas, transferidas y adornadas que tras prolongado uso, se le antojan como fijas, canónicas, obligatorias a un pueblo: las verdades son ilusiones que se ha olvidado que lo son, metáforas gastadas cuya virtud sensible se ha deteriorado, monedas que de tan manoseadas han perdido su efigie y ya no sirven como monedas, sino como metal.”
    54:00
    “Observa la manada que pastando desfila junto a ti: no sabe de ayer ni de hoy; corre de un lado para otro, come, descansa, digiere, vuelve a correr de un lado para el otro y, así, desde la mañana hasta la noche, día tras día, atada a corto con su placer y su displacer al poste del instante y por esto, ni melancólica ni hastiada.
    Le cuesta al hombre comprender esto, porque se jacta ante los animales de su condición humana. Sin embargo, dirige miradas envidiosas a su felicidad, pues lo único que aspira es vivir, al igual que el animal, ajeno al hastío y al dolor; pero aspira a ello en vano, porque no lo quiere como lo quiere el animal.
    Pregunta el hombre, acaso al animal: ¿por no me hablas de tu felicidad y te limitas a mirarme? Y el animal quisiera responder y decir: Es que siempre olvido al momento lo que me proponía decir, pero olvida también esta respuesta que va a dar, y calla, de modo que el hombre queda sorprendido.” [Nietzsche 1980: 248].

  • @bernatroca1
    @bernatroca1 8 років тому

    Lou Salomé va ser amant de Freud? Està confirmat?

  • @noguercastellvi2155
    @noguercastellvi2155 8 років тому +1

    la veritat es que a mi em sembla una bona sessio

  • @luchinopa117
    @luchinopa117 4 роки тому

    Favor con favor se paga.
    Muchas gracias.

  • @PedroNadie2207
    @PedroNadie2207 2 роки тому

    1:15:00 “Y qué fue la «verdad» heraclítea!
    ¿Y qué se hizo de ella? ¡Un sueño desvanecido, borrado de los semblantes de la humanidad junto con otros sueños! - ¡No fue ella la primera! Acaso un impasible demonio no sabría decir otra cosa de todo lo que nosotros con orgullosa metáfora denominamos «historia universal» «verdad» y «gloria» que estas palabras:
    «En algún apartado rincón del universo, derramado centelleante en un sinnúmero de sistemas solares, hubo una vez un astro en el que animales inteligentes inventaron el conocimiento. Fue el minuto más arrogante y mendaz de la historia universal, pero, con todo, un minuto tan sólo. Tras haber la Naturaleza alentado unas pocas veces, se congeló el astro, y los
    animales inteligentes tuvieron que morir. Y fue en buena hora: pues aunque ellos se pavonearan de haber conocido ya muchas cosas, sin embargo, finalmente habían acabado por descubrir, para gran decepción suya, que todo habíanlo conocido erróneamente. Murieron y maldijeron la verdad al morir. Tal fue la índole de estos animales desesperados que hubieron inventado el conocimiento».
    Tal sería la suerte del hombre, si es que sólo fuera un animal que conoce; la verdad lo empujaría a la desesperación y al aniquilamiento, la verdad de estar eternamente condenado a la no-verdad. Al hombre solamente, empero, le corresponde la creencia en la verdad alcanzable, en la ilusión que se acerca merecedora de plena confianza. ¿No vive él en realidad mediante un perpetuo ser engañado? ¿No le oculta la Naturaleza la mayor parte de las cosas, es más, justamente lo más cercano, por ejemplo, su propio cuerpo, del que no tiene más que una «conciencia» que se lo escamotea? En esta conciencia está encerrado, y la Naturaleza tiró la llave. ¡Ay de la fatal curiosidad del filósofo que por un resquicio desea mirar una vez afuera y por debajo de la cámara de su estado consciente! Acaso barrunte entonces cómo el hombre descansa sobre lo voraz, lo insaciable, lo repugnante, lo despiadado, lo mortífero, en la indiferencia de su ignorancia y, por así decir, montado en sueños a lomos de un tigre.
    «Dejad que siga montado», exclama el arte. «Haced que despierte», exclama el filósofo en el pathos de la verdad. Pero él mismo se hunde, mientras cree sacudir al durmiente para que despierte, en una mágica somnolencia más profunda aún -acaso sueñe entonces con las «Ideas» o con la inmortalidad. El arte es más poderoso que el conocimiento, porque él quiere la vida, y el segundo no alcanza como última meta más que- el aniquilamiento “

  • @robertobermejo6746
    @robertobermejo6746 8 років тому +6

    Hay que reconocer que no tiene la lucidez expositiva de un Lledó, Valcárcel, Trias , Sabater o Bueno...pero sabe muy bien lo que dice......y lo que dijo Nietzsche

    • @intoleravle
      @intoleravle 7 років тому +6

      jajaja savater? jajajaja

  • @1xenosky
    @1xenosky 4 роки тому

    ^^

  • @elesceptico5292
    @elesceptico5292 7 років тому

    Ikuzi dut bigarren hitzaldia; hemen lehenengoan , konturatuko zinaten gaixorik dagoela, erropa gehiagokin, eztulak ere gehiago, lapsusak, eta abar. .......
    Bigarren egunean , hasiera batean hobeto dago, burua argiago, erreztazun gehiago hizketa egiterakoan, baina gero berriro lapsus batzuek dauka eta arnasa ezin du hartu, eta zer? nehikoa egin zuen , bere jarduna eta erakusteko nahia bukatzen, eskertzekoa da.
    Ez al zenuten ( ( ikusiko hala Nietzsche al izatera, hitzaldi batean, bere gaixo denekin? eta bere azkeneko urtean, buruan surrunbiloak ahundiak zituenean? eta zergatik hari bai? ) )
    ikusi bigarren zatia? bigarren egunekoa? hemen " El nacimiento de la t...... " ri buruzkoa da,
    eta bestea beste obrei irikitzen da eta oso ondo dago. IKUSI ez zerate damutuko.

  • @nobrubend
    @nobrubend 7 років тому +2

    Ahhhh ... Ahhhh .... qué pena, es mucho mejor escribiendo, es demasiado dispersa la exposición.

  • @victorsanchezfernandez155
    @victorsanchezfernandez155 7 років тому +2

    nadie dice nada de los aaah aonicos que sueta ?

    • @lucreciamusumeli1774
      @lucreciamusumeli1774 6 років тому +2

      Me resulta útil

    • @Hendric_v
      @Hendric_v 5 місяців тому

      Se agita demasiado. Seguro tendrá un problema respiratorio.

  • @elesceptico5292
    @elesceptico5292 7 років тому

    Zer ezaten duzu, Jhonny? ez zaizu gehiegi atsegin filosofia, beztela ez zenuen lagako ikuztea, berdin dio zelan hizketan egiten duen, bakoitzak al duen moduan egiten du, gainera halako gai zaila denean , zer nahi duzu Levy filo SSof - b(tx)erri eta naskagarri moduko bati ikuztea, askar hizketan egiten zuelako? inozoen gauza bat egin zenuen , ez ikusterakoan eta gero gainera idazterakoan ezaten , egin zenuen tontakeria.
    Garrantzia duena da, zer ezaten duen , zer erako begirada egin, zer moduko ikerketa eskeini, zer ahalegin egiten duen bezte modu batera gauzak ezanda, guk ikuzteko eta ikasteko, zein zen , eta zer den Nietzschek ezaten diguna, zeinek eta filosofo honenetakoa bai , baina baita ere zailenetakoa ulertzeko, Miguel Moreyk nehikoa egiten du gauza horre denak ezaten, nahita zuk nahiko zenuen modura, egin ez. Zer nahi zenuen azkar eta gaizki?
    Hitzaldia oso ona eta ulergarria. Zorionak berari, M. M. ri.

  • @agustinpintobahamondes1602
    @agustinpintobahamondes1602 Рік тому

    LA DIRECTORA Y NO EL DIRECTOR...... CAMBIO DE LENGUJE.................CHILE

  • @georginamaestrecontreras4454
    @georginamaestrecontreras4454 8 місяців тому

    El ponente sabe mucho,pero si tu no sabes nada de Nietzzsche ,ni lo has leído,, no es posible entenderlo, el ponente
    es sabio pero no buen docente.

  • @LuisGonzalez-tx5se
    @LuisGonzalez-tx5se 3 роки тому +1

    Desesperante oir a este senor con esa diccion !!!!

  • @Micorritza
    @Micorritza 4 роки тому +1

    Me aburrí. Aunque tiene tremendo conocimiento.

  • @javiergallegosastre747
    @javiergallegosastre747 6 років тому +1

    ¿Habla o rumia?...lástima de conferenciante.

    • @elesceptico5292
      @elesceptico5292 6 років тому +1

      Parece que desconoces, que Nietzsche decia que habia que rumiar !!

    • @adriagarcia675
      @adriagarcia675 5 років тому

      No tienes ni idea de lo que es una gran clase magistral. Este hombre es oro, en sus clases y en sus explicaciones. Lastima que no haya mas como el en la universidad