¡No Lo Vas a Creer! Costumbres Egipcias Más Raras y Sorprendentes

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 9 лют 2025
  • Los egipcios no solo fueron grandes constructores de pirámides y templos, sino que también tenían costumbres fascinantes que hoy pueden parecernos extrañas.
    Su obsesión por la higiene y la pureza los llevaba a afeitarse completamente el cuerpo, incluidas las cejas, para mantenerse frescos y evitar parásitos. La nobleza y los faraones usaban pelucas elaboradas con cabello humano o fibras vegetales, adornadas con joyas y aceites perfumados.
    Para preservar la pureza de la sangre real, los faraones solían casarse con sus hermanas o hijas, siguiendo la tradición de los dioses egipcios, como Isis y Osiris. Esto evitaba la dispersión del poder, aunque la práctica llevó a enfermedades genéticas, como las detectadas en momias reales.
    Su profunda veneración por los animales los llevó a adorar a gatos, toros, cocodrilos e ibis, considerándolos manifestaciones divinas. Al morir, estos animales eran momificados y enterrados en necrópolis especiales con ofrendas y ceremonias rituales.
    Los egipcios también creían que las lágrimas del dios Ra se convertían en abejas, por lo que la miel era considerada un regalo sagrado usado en rituales y medicina.
    La vida después de la muerte era un tema central en su cultura. Durante la momificación, se extraían los órganos internos, excepto el corazón, que debía ser pesado en el Juicio de Osiris. En cambio, el cerebro se eliminaba por la nariz, ya que se consideraba inútil.
    En las primeras dinastías, los sirvientes del faraón eran sacrificados para seguir sirviéndolo en el más allá. Con el tiempo, fueron reemplazados por figuras de ushabtis, pequeñas estatuillas que mágicamente trabajaban por ellos.
    Los egipcios también fueron pioneros en pruebas de embarazo, utilizando trigo y cebada: si las semillas germinaban tras ser regadas con orina, indicaba un embarazo con una sorprendente precisión del 70%.
    El maquillaje no era solo estético, sino que tenía una función médica y protectora. El kohl, utilizado para delinear los ojos, tenía propiedades antibacterianas y protegía del sol y el mal de ojo.
    Todas estas prácticas reflejan la compleja cosmovisión egipcia, en la que la religión, la ciencia y la magia estaban profundamente entrelazadas en su vida cotidiana.
    #historia #egipto #costumbres #costumbresantiguas

КОМЕНТАРІ •