Suez Canal and the paradoxes of international trade

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 12 тра 2022
  • In 2021, much of international trade was paralyzed for six days. The scene was incredible: a ship had run aground and had blocked traffic in both directions. More than 10% of the world's goods circulate through there and the losses were millions.
    From there we ask ourselves: what is the importance of international trade? Can it generate wealth and help reduce poverty? In addition, some of the most curious exports that exist in the world.
    🌎 Un Mundo Inmenso
    Singularities of our planet.
    ✅ Subscribe! / @unmundoinmenso
    🌟 Become a member! / @unmundoinmenso
    🔥 Follow us :
    / unmundoinmenso
    / unmundoinmenso
    / mundoinmenso
    Sources and credits:

КОМЕНТАРІ • 942

  • @joel9542
    @joel9542 2 роки тому +531

    Es increíble como relacionan la economía con la geografía, me encanta

    • @horaciogonzalez9207
      @horaciogonzalez9207 2 роки тому +37

      Eso se llama geografía económica, es una rama de la geografía que siempre se estudió.

    • @antonioignacio7841
      @antonioignacio7841 2 роки тому +16

      Es muy importante para comprender ciertos asuntos.

    • @raylibiak4201
      @raylibiak4201 2 роки тому +23

      Lo que es increíble es que haya gente que no relacione cosas tan básicas y obvias.
      Porque es obvio que la geografía afecta la economía y el comercio.

    • @ArkJose87MG
      @ArkJose87MG 2 роки тому +3

      @@raylibiak4201 ahora ya se que mas me gusta que la geografía política

    • @juancarloshernandez6597
      @juancarloshernandez6597 2 роки тому +17

      @@raylibiak4201 deja de tirar mala onda, seguro a vos te habra costado entender algo y no te lo dijeron en la cara

  • @charlielobos8928
    @charlielobos8928 2 роки тому +379

    Este canal es tan maravilloso que entendí con más facilidad la teoría económica del comercio internacional en un solo video que en todo mi curso de Economía Internacional en la universidad😅

    • @s_acostamuniz
      @s_acostamuniz 2 роки тому +13

      Pésimos docentes tuviste. Convengamos que la teoría de D. Ricardo tampoco es muy complicada

    • @blue-chaos96striker72
      @blue-chaos96striker72 2 роки тому +7

      No es cierto, te la pasabas en el celular en clases, y faltabas.

    • @charlielobos8928
      @charlielobos8928 2 роки тому +3

      @@blue-chaos96striker72 Claro y me cocinabas lentejas también. Seguro, crack.

    • @motoralmaisangre1
      @motoralmaisangre1 Рік тому

      Jajaja todo bien con el video, pero, o estas exagerando ¿O que? ¿Fuiste a p3l0tudear a la Universidad?

  • @uncanalmas...8056
    @uncanalmas...8056 2 роки тому +306

    Yo estudio logistica y me di cuenta que los errores humanos son frecuentes y si se habla del comercio internacional literalmente todos los paises dependemos para subsistir , el uso de transporte es mas complejo si no se usa un correcta revisión de datos como lo seria el estado del barco u medio de transporte a usar, situación climatología, tener un correcto seguro en caso de perdida , hurto entre mas ,una via de escape en caso de emergencia , estrategia etc.
    Conclusión:
    El capitán del barco perdio no solo su trabajo también se gano el odio de otras compañías navieras por hacerles perder dinero.

    • @importgfs7363
      @importgfs7363 2 роки тому +20

      Quisiera acotar algo a tú comentario: Por norma de navegación maritima internacional cada vez que un buque va a atracar en un puerto o navegar un canal marito mercante relevante el control de la embarcación pasa a un Capitán Local que debe ser experto en las aguas de dicho canal y/o puerto, justamrnte para evitar encayar la nave, bloquear la ruta o dañar el barco y su mercancia, por lo que de seguro que el Canal de Suez ( al igual que el Canal de Panamá) esta bajo esta norma de navegación maritima.
      Es decir que quien se ganó la enemistad NO fue necesariamente el capitan del Ever Given, sino el capitan Local de Egipto.
      Nota.
      Desconozco si todo el trayecto del Canal de Suez es navegado por el capitan local o si es sólo para los puntos criticos de dicho canal.

    • @gian12802
      @gian12802 2 роки тому +16

      @@importgfs7363 Es cierto, a los que te refieres se llaman pilotos prácticos. Los pilotos prácticos son expertos y suelen ser veteranos ex capitanes de buques de marina mercante, deben ser profundos conocedores de la geografía e hidrometeorología local y creo que en algunos lugares ocupan igual jerarquía al capitán. En lo que me queda duda es si en ese buque ya había un práctico, y sí la culpa recaería en él o en el capitán

    • @maritzag.-angarciaes1706
      @maritzag.-angarciaes1706 2 роки тому +4

      Gracias, justo me preguntaba qué sería de la vida del capitán.

    • @jorgelotr3752
      @jorgelotr3752 2 роки тому +4

      En general, los errores humanos son frecuentes en todo tipo de actividades. El problema es que hay ámbitos y países que invierten poco en minimizar riesgos de error humano y limitar la extensión de los daños. En el mejor de los casos, eso causa pérdidas económicas; en el peor, eso causa pérdida de vidas.

    • @ladymery24
      @ladymery24 2 роки тому

      ¿Qué pasaría en el caso de un avión de carga? ¿Es buena alternativa?

  • @sanexpreso2944
    @sanexpreso2944 2 роки тому +374

    Hay varios puntos estratégicos en el mundo para el comercio mundial, estos son el canal de suez, el estrecho de ormuz, el estrecho de malaca y el canal de Panamá, en el pasado también lo fue el estrecho de Magallanes y el cabo de buena esperanza, la mayoría de los barcos circulan por estos lugares mencionados, y puede que el canal de tahuantepec y un supuesto nuevo canal en el Golfo de Tailandia entren en esta categoría

    • @trantranse
      @trantranse 2 роки тому +42

      Y puede que el estrecho de Gibraltar

    • @MindTwistEsp
      @MindTwistEsp 2 роки тому +6

      :3 🙂Gente, hace poco comencé, subo temas diversos cómo por ejemplo.. Elon Musk, curiosidades de la ingeniería, etc. Sería posible qué me dieran su opinión? 🙏🏼 Disculpar por el ""sp4m"", el algoritmo de UA-cam está fatal!

    • @henryludena4887
      @henryludena4887 2 роки тому +4

      En el pasado el Cabo de Hornos también no fue importante?
      Xd

    • @KramerPedro
      @KramerPedro 2 роки тому +1

      @@MindTwistEsp está muy bueno el canal. Vale la pena darse una vuelta...
      ¡Suerte amigo!

    • @TugiGamer
      @TugiGamer 2 роки тому

      ehhh los de Tailandia nos copian el nombre:"tahuantepec" eso ya existe na más que con una e en te V:

  • @stefaniavelarde454
    @stefaniavelarde454 Рік тому +7

    Soy profesora y Amo ¡un mundo inmenso!
    Me hizo amar la Geografía y la Historia, pero con este vídeo hasta comprendí de Economía.
    Realmente un diamante de UA-cam

  • @joseluisperez2007
    @joseluisperez2007 2 роки тому +89

    Actualmente estoy cursando la Lic. En Comercio y Logística Internacional y puedo decir que estoy encantado de mi carrera y de todo lo que conlleva exportar e importar productos o servicios.

    • @victorfifa2119
      @victorfifa2119 2 роки тому +2

      Sólo los fieles seguidores de este canal entendemos este comentario.
      ...jaja Saludos.

    • @jarekaensland9324
      @jarekaensland9324 2 роки тому +1

      No sé de qué país seas, pero yo estudié lo mismo en MX y te puedo decir que es un área supermal pagada! Si puedes, cámbiate de carrera... O tus empleadores no te van a dejar dormir ya que a toda hora tienes que estar rastreando tus contenedores o embarques...

    • @LaMarissaPerizzandi
      @LaMarissaPerizzandi 2 роки тому +1

      x2 , yo tuve que hacer otra carrera y hasta abri mi propia empresa , ya que siendo Lic en Comercio Internacional me fue muy mal , ni para pagar mi depa alcanzaba , aunque supongo que es cuestion de suerte

    • @jarekaensland9324
      @jarekaensland9324 2 роки тому +1

      @@LaMarissaPerizzandi cierto! Tuve la oportunidad de trabajar para buenas empresas transnacionales y de renombre y aún así la diferencia en sueldos entre mis compañeros de otras áreas era abismal por no decir muchas veces más del doble... Opté por moverme al área de Procurement ya por lo menos ganó mejor ahí y recuperé mi vida al tener que estar detrás de los embarques.

    • @angeljoelcruz5250
      @angeljoelcruz5250 2 роки тому

      @@jarekaensland9324 en México las profesiones son mal pagadas

  • @josegregoriofigueraynfante4560

    No sé si Soy el único, pero siempre le doy like a los vídeos de“ Un mundo” inmenso incluso antes de empezar.

  • @mjk97dubstep
    @mjk97dubstep 2 роки тому +87

    Como casi economista, me hiciste recordar mis primeras clases de Economía internacional xD
    Buen video introductorio y como dijiste hay muchos factores.
    También el proceso de ventajas comparativos y especialización hay que decir que no es estático sino dinámico, en la medida que se dan aprendizajes y experiencias acumuladas.
    Esa es la teoría atrás de la protección de industrias locales, defender las "industrias nacientes" para estas ganen capacidades y que luego si puedan competir a nivel internacional.
    El drama es cuando los industriales se quedan acomodados a la falta de competencia y generan ingresos para ellos e ineficiencias sobre las cuales toda la población local debe soportar.
    Por eso hay casos buenos como Corea de Sur donde surgieron grandes y eficientes empresas, y casos malos como en latinoamérica donde muchas empresas quedaron "cazando en el zoológico"

    • @fabianbenitez2939
      @fabianbenitez2939 2 роки тому

      Cuando se da la caza en el zoológico es por complicidad del Estado, en un libre mercado no podría pasar eso. Por lo tanto el proteccionismo termina estafando a la población que consume tales productos.

    • @adrianbaez7788
      @adrianbaez7788 2 роки тому +2

      O sos o no sos economista, no casi, que es casi.

    • @Zelielz1
      @Zelielz1 2 роки тому +5

      Corea del Sure empujo a sus chaebols a competir en el exterior.

    • @mjk97dubstep
      @mjk97dubstep 2 роки тому +6

      @@adrianbaez7788 me falta mi tesina pero la semana pasada aprobé todas las materias de la licenciatura

    • @sispemspe8662
      @sispemspe8662 2 роки тому +4

      En el caso de Corea del sur, su desarrollo vino de la mano de una dictadura desarrollista apoyada por EEUU para plantarse ante el avance comunista, o sea, entraron en juego otros factores que poco tienen que ver con la teoría económica y mucho mas con la geopolítica. Transformar a un país cuya economía equivalía a la de Somalia en lo que es hoy.
      En LA se produjo el efecto contrario, de la industrialización se paso a la desindustrialización con todo lo que esto acarreo para las diferentes economías regionales y donde mas se noto fue en Argentina. Amen de ser paises que no están privilegiados por una ubicación geográfica que sea importante geopolíticamente hablando.
      Es gracioso ver como los mismos experimentos de formas económicas que se emplean en Europa fracasan en LA.

  • @Lapid34
    @Lapid34 2 роки тому +78

    Es un tema interesante y sobretodo complejo, porque así como el libre comercio ha significado aumento de la riqueza (sin olvidar preguntarnos para quienes) el proteccionismo fue lo que permitió la hegemonía de las actuales potencias económicas (como EEUU) en ese sentido tmb sería bueno preguntarse si antes de protección o libre mercado cuanto de las capacidades económicas de cada país le favorece o perjudica según la apertura del comercio mundial, tomando en cuenta que además muchos países no tienen X políticas pq les de la gana sino tmb que las distintas políticas económicas responden al contexto histórico y a los intereses de los países más poderosos del momento.

    • @santiagoduhalde5844
      @santiagoduhalde5844 2 роки тому

      Gracias!

    • @popeye441
      @popeye441 2 роки тому

      Buena respuesta

    • @darkhazeUwu
      @darkhazeUwu 2 роки тому +18

      Para mi, ser potencia mundial no es igual a calidad de vida, que es lo que mas tengo en cuenta a la hora de buscar mi agenda política, tenemos el caso de la india, potencia numero 6 del mundo con una economía mas grande que la de la tercera potencia de Europa, Francia, con bombas atómicas, pero con un idh de menos de 0,700 ( no recuerdo la cifra exacta ), y por otro lado Islandia, quien no es para nada una potencia mundial pero su idh ha sido durante muchos años el mas alto del mundo, así como estados unidos no destaca precisamente por dar la mejor calidad de vida de sus ciudadanos ( dentro del primer mundo ), además, en USA hay monopolios de macro compañías mundiales con las que es totalmente imposible competir, esto a comparación de Bélgica, que pese a tener una economía gigantesca para su poca población no tiene grandes macro compañías de renombre, porque los sectores no están tan monopolizados, por eso, el proteccionismo es una medida mas conservadora y nacionalista, ya que busca la hegemonía y el dominio sobre otras naciones ( aunque por obvio motivos una economía mas grande hace mas rica a la población )
      por este y otros motivos como que en la mayoría de paises que lo aplicaron no funciono, entre sus razones están sus escasas materias primas, pocos incentivos para la inversión y el mercado interno, industria estatal o políticos incompetentes, impuestos elevados que no permiten la inversión interna, etc. ( si eres de argentina tienes todos menos la escasez de materias primas XD ), aunque también hay mas ejemplos de paises como Irlanda o España, quienes llegaron a aplicar el proteccionismo y no funciono por una de estas razones o varias, prefiero la libertad de comercio en mi opinión

    • @-Nicolas-
      @-Nicolas- 2 роки тому +12

      Excelente apreciación. Es muy difícil hablar de libertad cuando algunos países son más eficientes que otros gracias a una explotación inhumana que roza la esclavitud. También cuando algunos pregonan el libre comercio, pero imponen proteccionismo como barrera de diversos modos (con subsidios, cupos, impuestos, financiación, etc.). Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago. Bueno, así no funciona. Todo esto sin traer a colación lo más importante: algunos jugadores parten de un enorme privilegio, porque además de ser potencias económicas también lo son en el ámbito militar y cuando algo no les gusta imponen su voluntad. Y como si no fuera poco, controlan a los entes internacionales que arbitran entre naciones. En definitiva, te van a dejar crecer en aquello que les sea útil y no perjudique sus propios intereses.

    • @godellepera2004
      @godellepera2004 2 роки тому +6

      Es muy simpático el ejemplo, pero al especializarse cada país en un solo producto se vuelven monopolistas y entonces las ganancias del comercio son inciertas. El video omite ese punto al decir "si comercian de esta manera", pero eso no está garantizado en una negociación bilateral de dos monopolistas, por mas libre intercambio que quieras poner. En cambio prefiere hecharle la culpa a los gobiernos y/o accidentes geográficos por generar costos de transporte. Como bien dices, las cosas no son tan simples e intervienen factores históricos y de geopolitica.

  • @michellpolicarpio
    @michellpolicarpio 2 роки тому +25

    Sin duda el libre comercio es beneficioso ya que permite que los países se especialicen en aquellas actividades (ya sean primarias, secundarias y/o terciarias) en las que son más eficientes.
    Si los países se cerraran al comercio y quisiesen producir internamente todo (autarquía), no lo podrían lograr, o si lo logran, lo harían con enormes costes que requerirían fuertes subsidios o precios altos para el consumidor final.
    Por ello el libre comercio es la forma más eficiente de asignación de recursos en la economía global.

    • @100dePALETA
      @100dePALETA 2 роки тому +1

      En realidad lo que necesitás es una mezcla de las 2 cosas, si liberás el comercio totalmente puede caer la producción total del país y terminar siendo totalmente dependiente de los demás. El estado tiene que regular que el libre comercio no sea simplemente importar absolutamente todo.

    • @aguantebocaaaa
      @aguantebocaaaa Рік тому

      @@100dePALETA Socialismo? ajaj no, eso fracasó y sigue fracasando. La industria nacional tiene que competir y producir lo que sus condiciones geográficas, sociales, etc le permiten y dan ventaja. La sustitución de importaciones (modelo peronista) nos llevo a consumir productos nefastos y caros, solo sirve para conseguir votos. Además, es profundamente inmoral decirle a alguien a punta de pistola lo que tiene que hacer con su plata y a quien comprarle. El Estado no tiene porqué regular la economía.

    • @aguantebocaaaa
      @aguantebocaaaa Рік тому

      @@100dePALETA Libre comercio total sin absolutamente ninguna restricción, que compitan los de la industria nacional o que produzcan para lo que están hechos. Si en tu pais hay grandes hectáreas de campo no buscas producir hierro y forzar a punta de pistola a tus habitantes a comprar en donde a vos te conviene. Es lo que hicieron los franceses cerrando la importación de hierro a los belgas generando que todos los productos de hierro aumenten su precio y empeoren su calidad, la gente tuvo que pagar más por algo que les salía mas barato, esa plata de más la pudieron haber gastado beneficiando al panadero, zapatero, vidriero, etc mejorando a toda la industria, este principio se aplicó entonces y se sigue aplicando hoy en día, porque así funciona la economía. Libre comercio, fin.

    • @100dePALETA
      @100dePALETA Рік тому

      @@aguantebocaaaa no sirve el libre comercio total. El que ya puede producir más barato nunca te va a dejar crecer, lo cuál va a hacer que dependas 100% de importaciones y los sueldos de tu país bajen. O sea, al ciudadano le va a costar más barato pero va a tener mucho menos con que pagar, por lo cual le va a costar más % de sueldo.

    • @100dePALETA
      @100dePALETA Рік тому

      @@aguantebocaaaa y tampoco, el socialismo demostró ser ampliamente superior. El capitalismo es el que fracasa en casi todos los países. Pasa que ustedes le dicen socialismo a un capitalismo con un estado corrupto encima como el de Argentina.

  • @alejandroruiz2069
    @alejandroruiz2069 2 роки тому +3

    INCREÍBLE 🌎
    Ustedes nunca defraudan al público ❤️

  • @imggb4386
    @imggb4386 2 роки тому +39

    hermoso canal 😍, el número 1 en geografía 😍

    • @emanuelenoc4650
      @emanuelenoc4650 2 роки тому +2

      El mapa de sebas☀️🇵🇪 es mejor y más didáctico, seguido por mundo inmenso☀️🇦🇷 y más abajo y está lejos esta memorias de pez ☀️🇪🇸

    • @horaciogonzalez9207
      @horaciogonzalez9207 2 роки тому

      Esto no es un canal de geografía, tiene algunos datos geográficos que no es lo mismo. Geografía es la disciplina que trata del estudio, la descripción o de la representación gráfica de la Tierra. En este canal nunca trataron sobre ríos, cadenas montañosas, nunca se enseñaron accidentes geográficos como penínsulas, etc. ¿Estudiaste geografía en primaria o secundaria?

    • @adomi906
      @adomi906 2 роки тому

      El de Suez?

    • @pabloandcompani7515
      @pabloandcompani7515 2 роки тому

      ​@@emanuelenoc4650 Me gusta más un mundo inmenso , pero me gusta también mucho memoria de pez y memoria de tiburón, en e mapa de sebas no medusa mucho como comenta las cosas
      Pero estoy suscrito a mapa de setas de todos modos UwU

    • @emanuelenoc4650
      @emanuelenoc4650 2 роки тому +2

      @@horaciogonzalez9207 sebas es Geografo en su canal "El mapa de sebas"

  • @marcosdanielschmidtdeaguia3029
    @marcosdanielschmidtdeaguia3029 2 роки тому +4

    A geografia aplicada a logística é fascinante! Gracias UMI!!

  • @eymiporahi
    @eymiporahi 2 роки тому +80

    Me gustaría que hicieran un vídeo de el Canal de Panamá y si fuese posible que ocurriera algo como lo del Ever Given.

    • @jeisonfabiansuarez2306
      @jeisonfabiansuarez2306 2 роки тому +8

      Ojalá que no xd

    • @bcn1gh7h4wk
      @bcn1gh7h4wk 2 роки тому +6

      no porque el canal de panama es de esclusas.
      los barcos entran remolcados.

    • @eymiporahi
      @eymiporahi 2 роки тому +5

      @@bcn1gh7h4wk ajá pero hay un tramo del Canal llamado Corte Culebra (Gaillard) que es la parte más estrecha del Canal. Entras justo debajo del Puente Centenario y sales en Gamboa. Siento que sería un lugar potencial para accidentes de este tipo. Aunque de por sí en Canal de Panamá es más ancho que el de Suez. Hay que reconocer que el Corte Culebra se presta para una situación similar. Quizás no encalle un barco como tal, pero podría paralizar el tránsito por un buen par de horas.

    • @bcn1gh7h4wk
      @bcn1gh7h4wk 2 роки тому +6

      @@eymiporahi que sea angosto no importa.
      el problema en el canal de suez fue que la corriente chupo el barco contra el suelo y perdio estabilidad.

    • @MrHumphrey86
      @MrHumphrey86 2 роки тому +1

      @@eymiporahi Pero no está expuesto a ráfagas de viento por las montañas que colindan al canal en ese tramo del paso.

  • @diegodeousia
    @diegodeousia Рік тому +1

    Tremendo, yo no soy muy dado a estos temas pero me tuviste enganchadísimo al vídeo, hoy aprendí algo nuevo. Gracias.

  • @saullisardo7144
    @saullisardo7144 2 роки тому +36

    No lo he visto aún pero sé que como siempre será un excelente video

  • @julialopezgutierrez3542
    @julialopezgutierrez3542 2 роки тому +5

    Justo estaba estudiando para mí examen de economía internacional 😂😂
    Literalmente habéis explicado todo el tema, mi enhorabuena.👏🏻👏🏻
    Creo que un equilibrio entre medidas proteccionistas y librecambistas sería lo mejor. Saludos desde España 👋🏻👋🏻🇪🇦🇪🇦

  • @hackerriv98
    @hackerriv98 2 роки тому +43

    Es más conveniente que México firme más acuerdos comerciales con más países porque el 80% de exportaciones asusta (No puedo creer que hemos llegado en este grado). Si bien el libre comercio es interesante pero hay que proteger la industria (minera) porque las empresas mineras extranjeras se llevan las mayores ganancias, ni hablar la poca importancia del impacto ambiental.

    • @oscaspunkja
      @oscaspunkja 2 роки тому +5

      Te lo digo yo que he vivido muchos años en EEUU, el consumidor gringo y el mexicano son prácticamente idénticos (salvo muy pequeñas minorías) consumimos productos idénticos y de forma muy habitual. El porcentaje que comentas no es otra cosa más que el reflejo de lo integrado que estamos ya en la zona de Norteamérica, simplemente si sumas las importaciones de EEUU desde Canadá y México superan y por mucho a las de cualquier otra zona del mundo, lo mismo pasa en sentido contrario. Es más probable que en un futuro veamos una especie de "espacio Schengen" en nuestros países que una "separación", nos guste o no, aquí nos tocó nacer

    • @OlmedoD.
      @OlmedoD. 2 роки тому +2

      Hay varias industrias que deben protegerse, no sólo la minera o los recursos del subsuelo, sino también las costas, la industria textil, la agrícola y toda aquella que pueda perjudicar a un país en manos equivocadas (y que vulneren derechos)

    • @RatzinSHE
      @RatzinSHE 2 роки тому +10

      Nunca ha sido efectivo tratar de "proteger" a las industrias, ya que estas terminan ofeciendo productos/servicios que son inferiores a los que ofrecen sus homologos extranjeros. Como se puede observar con la mayoria de las empresas para estatales que son muuuuuy ineficientes.

    • @xbalamirey1609
      @xbalamirey1609 2 роки тому

      Es verdad me dio terror saber que eran 3 cuartas partes

    • @pablocardona1953
      @pablocardona1953 2 роки тому

      @@xbalamirey1609 de hecho son 4 quintas partes.
      Es incluso peor.

  • @CANURRITOMG
    @CANURRITOMG 2 роки тому

    Increíble video, justamente hoy en mi clase de geografía estuvimos hablando de la globalización y el comercio mundial. La próxima vez le voy a recomendar a la profe que vea este video!!

  • @jomamago
    @jomamago 2 роки тому

    Que manera más buena de explicar el comercio internacional.
    Muchas gracias

  • @sabrinacalogne9284
    @sabrinacalogne9284 2 роки тому +23

    Buen video, aunque le faltó aclarar que el problema del Litio son las consecuencias a las poblaciones de los salares, no meramente el costo de envío

    • @agustiraboschi
      @agustiraboschi 2 роки тому +3

      @facundo bonomi a chequear tu afirmación... Pregúntale a Sierra Leona y el diamante. A Potosí...

    • @augustomanevy5690
      @augustomanevy5690 2 роки тому

      @facundo bonomi congo,amazonas,plataaormsa ptrolers en alta mar,no so exepciones,y tenombro los cso mas conocidos que tubieron repercusiones en millones de persons ytodo el ecosistema.El temaa es que los pro se los suelen quedar la gente que no vive ahi y no utilisa los beneficios de di dich explotcion pra limpiar el desstre que dejan,prte los ejemplos que te nombrron no coss menores para reducir "exepciones".Sierra leoan es un pis entero y la mineria sin precasines est destruyendo uenttes cles de gua potable,son msa contras que pro.Pero supongo que si el beneficiario vive en NY y no en el cerro no se enter

    • @agustiraboschi
      @agustiraboschi 2 роки тому +3

      @facundo bonomi vos dijiste siempre. Yo tiré dos ejemplos claros de miseria para los que viven y trabajan en el lugar y los pro se los repartieron en Europa

  • @luismiguelcasellesahumada8698
    @luismiguelcasellesahumada8698 2 роки тому +6

    El mundo ideal es que no haya dependencia de otros países para subsistir. Sin embargo, hoy en día es utópico pensar que no haya libre comercio, ya que como muy bien lo explican en el video la eficiencia hace que los costos de producción y logístico hagan muchísimo más rentable un producto sobre otro. Por esto, es fundamental crear estrategias bilaterales para tener una relación win-win.

  • @mariosantos1194
    @mariosantos1194 2 роки тому +1

    Eh visto absolutamente todos los videos de este canal, es impresionante

  • @josevaro6683
    @josevaro6683 2 роки тому +2

    No me lo puedo creer! Fui el primero en comentar un vídeo de UMI!! (Escribí "pole!!!").
    Gracias equipo por sus geniales contenidos!

  • @CSW23
    @CSW23 2 роки тому +5

    Qué videazo, complementando geografía con economía. Está para mostrarlo en los colegios, grande!!

  • @jhormanandresdominguezdaza9872
    @jhormanandresdominguezdaza9872 2 роки тому +4

    Valió la pena suscribirse a este canal. Felicidades por este video. Estudio Gestión Marítima y es muy cierto todo lo que dices.🇨🇴🇵🇦🎖️

  • @rooescudero2828
    @rooescudero2828 2 роки тому +1

    Amo este canal y este tema es algo visto en la carrera de Comercio internacional que es lo que estudio

  • @salomonnaranjomorales659
    @salomonnaranjomorales659 2 роки тому +2

    Sus videos son simplemente increíbles. Gracias por existir.

  • @ezequielsanchez5508
    @ezequielsanchez5508 2 роки тому +4

    El canal de suez es muy importante en caso de guerras en europa

  • @martanidia
    @martanidia 2 роки тому +3

    Un trabajo excepcional, como siempre ❤️❤️❤️

  • @ViktorLozano
    @ViktorLozano 2 роки тому

    Brillante el video de hoy!! qué claridad para manejar los temas y el motion graphics tan bellamente manejado ayuda muchísimo más. Gracias por todo!!!

  • @luisantoniopallaresgarcia8635
    @luisantoniopallaresgarcia8635 2 роки тому +1

    1:56 ninguno de esos canales es más importante que este canal, te amo Un Mundo Inmenso 💙

  • @miguelalpuche
    @miguelalpuche 2 роки тому +5

    Me encanta que el contenido de los Shorts es adaptado a pantalla vertical. Esos detalles 👌🏾

  • @herodeselmaldito7301
    @herodeselmaldito7301 2 роки тому +6

    Libre comercio ante todo 👏

  • @manuelmarchena8071
    @manuelmarchena8071 2 роки тому +1

    El video de hoy fue muy diferente y ame el contenido! Gracias x la gran variedad de temas que tocan! 😍

  • @raulruiz5786
    @raulruiz5786 2 роки тому +2

    Nada mejor que un videíto de UMI para terminar el dia 🤑🤌

  • @gipu9208
    @gipu9208 2 роки тому +29

    Muy buena explicación y muy detallada. Interesante la pregunta que se plantea la final. Yo opino como el país que propone comercializar el producto terminado ya que tendrá mayor costo pero a la vez tendrá un valor mayor. No sé que tan libre debería ser el comercio pero si hay que cuidar a las industrias, no creo que la respuesta sea absolutista. Saludos :)

    • @angellandazabal6040
      @angellandazabal6040 2 роки тому +10

      Realmente el proteccionismo solo genera un sobrecoste innecesario, siendo que ya te puedes especializar en lo que haces mejor y comerciar lo que te haga falta

    • @diegolopezjavier
      @diegolopezjavier 2 роки тому

      Son pocos los productos que se comercian que son “productos terminados” siempre sigue algo adelante en la cadena de valor, a no ser que sean perecederos para el consumidor final

    • @proyectomx1011
      @proyectomx1011 2 роки тому +4

      @@angellandazabal6040 pero también podría pasar que por no proteger tu industria la pierdas y al final dependas de otro país, asi te pueden manipular. Es como si se formarán monopolios.

    • @plenilunio92
      @plenilunio92 2 роки тому

      @@angellandazabal6040 y por eso es que los paises latinos son de los primeros cuando las materias primas que no producen hacen que suban los precios relacionados a esos insumos que no producen o no le hayan podido encontrar un sustituto.

    • @plenilunio92
      @plenilunio92 2 роки тому +1

      @@proyectomx1011 de hecho los paises latinos que mas sufren por la escasez de fertilizantes y que corren riesgo de experimentar aumentos de precios de alimentos, son aquellos que no invirtieron en fabricar sus fertilizantes al no haber nada de inversion o al depender mucho de la importacion de dicho elemento.

  • @darwinalbertoneciosupespin4127
    @darwinalbertoneciosupespin4127 2 роки тому +4

    Suena peculiar como Yt contabiliza las visualizaciones, los likes, etc... hace un minuto tiene este video publicado, tiene 0 vistas y 6 me gusta. En fin, interesante vídeo de este canal, felicitaciones, sigan así...

    • @PanchoErlich
      @PanchoErlich 2 роки тому +1

      Las visualizaciones no se muestran hasta pasadas una buena cantidad, sin embargo los likes se muestran directamente. Esta bien documentado por ahi...

  • @miguelortega9655
    @miguelortega9655 2 роки тому

    Wow que gran video👏🏻👏🏻👏🏻 ahora veo la importancia del libre comercio, un terrible error y como puede paralizar la economía🤯 me encantó el vídeo, saludos!!!

  • @danielamelendez5284
    @danielamelendez5284 2 роки тому +1

    Excelente video, la manera en la que entrelaza la información y la claridad son increíbles por ser tan naturales al tiempo que hacen tan entretenido aprender ✨

  • @Mangulomacaya
    @Mangulomacaya 2 роки тому +5

    Este canal se convirtió en un canal de economía tan lentamente q no nos dimos cuenta. 💪

  • @lalobool
    @lalobool 2 роки тому +3

    buenisimo video
    yo pienso que el libre comercio es positivo, lo negativo es que quienes regulan este comercio buscan el beneficio de sus naciones a costa del estancamiento de las otras

  • @baudi5124
    @baudi5124 2 роки тому

    Explicación excelente. Gracias y felicidades por tu trabajo.

  • @miguelernestoperezuribe484
    @miguelernestoperezuribe484 Рік тому +1

    Como siempre, UMI no deja de sorprenderme. Por canales como estos es que vale la pena el Internet

  • @jerkillo77
    @jerkillo77 2 роки тому +5

    Una clase de geografía y economía al mismo tiempo cuando dan explicaciones sobre como el comercio aumento los ingresos en la población🙌

  • @faygox955
    @faygox955 2 роки тому +2

    Economía libre siempre... siempre hay algo en lo que puedas hacer mejor o mas barato que los demas...

  • @franklinpineda7838
    @franklinpineda7838 2 роки тому +2

    Llegando y dando me gusta!. Y luego a ver el vídeo😄

  • @EmsiYTs
    @EmsiYTs 2 роки тому

    Hola, soy un suscriptor francés de tu canal y aunque no hablo muy bien el español, me encantan tus videos, los temas son muy interesantes.

  • @mirthadear9704
    @mirthadear9704 2 роки тому +4

    Excelente video! Una explicación simplificada del intercambio comercial, como para que todos lo entiendan! Gracias UMI! 👏👏👏
    P.D. Recibí la notificación y corrí a ver el video.
    Volví y mi café se enfrió... 🙄
    Pero no importa, valió la pena! 😄

  • @samaniego9729
    @samaniego9729 2 роки тому +5

    Los países deben proteger sus industrias, sobre todo la agricultura, energía y cosas de primera necesidad

    • @jdam7331
      @jdam7331 2 роки тому +1

      Alex, como haríamos los países muy pequeños que no tenemos la capacidad o recursos para producir grandes cantidades de alimentos o energía?
      Realmente estás equivocado, solo en el libre comercio ganan todas las partes, lo que propone es solo beneficio para países con grandes recursos y generalmente solo una pequeña parte de ese país se ve beneficiado de esos recursos

    • @daviddl3926
      @daviddl3926 Рік тому

      @@jdam7331 Podrían promocionarse como un destino turístico 🤔

  • @HolaQueTal2023
    @HolaQueTal2023 2 роки тому +1

    Excelente video con enfoque en la economía. El comercio global nos beneficia a todos. Eso sí para mí debe estar un tanto regulado por los estados. Un saludo.

  • @claudiomaximilianovazquez3455
    @claudiomaximilianovazquez3455 2 роки тому

    sin dudas uno de los mejores videos del canal!!! que gran canal es UMi

  • @miguelangelperezcorrea501
    @miguelangelperezcorrea501 2 роки тому +10

    Me hubiera encantado que mencionaras algo del comercio internacional de Tristan de Acuña y como influye en él :(

    • @victorfifa2119
      @victorfifa2119 2 роки тому +3

      Sólo los fieles seguidores de este canal entendemos este comentario . Jajajaja
      Saludos.

    • @nicolasgramajo9402
      @nicolasgramajo9402 2 роки тому

      JAJAJ debemos superar Tristan da cunha

  • @Guzzz1955
    @Guzzz1955 2 роки тому +9

    El libre comercio es lo que hace crecer al mundo
    Mi pais, Argentina, no está abierta al mundo y estar como estamos en gran parte es por esto.

    • @agustincrispin9421
      @agustincrispin9421 2 роки тому +3

      Verdad, ademas protegen al pedo, porque regulan mucho la economía y tienen altos impuestos, con eso nunca se desarrollaran las empresas del pais.

  • @Conqueror1879
    @Conqueror1879 2 роки тому +2

    Buen video. Considero que el libre comercio es el camino, pero especialmente es latinoamerica, debe ir de la mano con una solida regulación. Saludos desde Chile.

  • @viroand
    @viroand 2 роки тому +1

    Lo único que debo lamentar del video es que solo duró 8:33.
    Excelente video UMI, que nivel!

  • @maximoc.t.3991
    @maximoc.t.3991 2 роки тому +5

    Yo creo que el libre comercio beneficia mucho más.
    En países como Argentina hay mucho proteccionismo y esto hace que sea muy costoso para un argentino comprar un celular, electrodoméstico o automóvil del exterior. Además el proteccionismo puede crear competencia desleal, o monopolios, ya que las empresas nacionales que produzcan X producto (Por ejemplo Manaos) tienen mucha más ventaja que las extranjeras (Coca-Cola) ya que estas no pagarían los aranceles que pagan las extranjeras.

  • @martinyedlin8434
    @martinyedlin8434 2 роки тому +4

    Hay un detalle que es fundamental.
    La diferencia entre exportar productos terminados o terciarios, por sobre materias primas, es que generan muchísimo más trabajo (empleo).
    Por eso los países más ricos y desarrollados son efectivamente industriales y no únicamente productores de materias primas.
    Saludos!!!

    • @angellandazabal6040
      @angellandazabal6040 2 роки тому

      Australia y Noruega no están de acuerdo con tu afirmación

    • @martinyedlin8434
      @martinyedlin8434 2 роки тому +1

      @@angellandazabal6040 esos países que nombras son grandes productores de materias primas, lo que genera trabajo, pero en menor medida que las industrias (que efectivamente necesita más mano de obra).
      El punto es que esos países que nombras tienen una población muy baja, lo que implica que necesitas menos puestos de trabajo para llegar al pleno empleo.
      Por eso sus niveles de vida son tan altos.
      Saludos

  • @geryangilra
    @geryangilra 2 роки тому

    Excelente, ojalá un canal como Curiosamente hablara bien del comercio como ustedes..

  • @jonghaesihae
    @jonghaesihae 2 роки тому +1

    Agradecido de terminar la semana con un nuevo vídeo de UMI 🌎💙

  • @victorBa
    @victorBa 2 роки тому +10

    En un marco teórico ideal, el libre comercio parece el sistema perfecto y de mutuos beneficios pero la realidad dista mucho de la idea. Los gigantes empresariales dominan el mercado mundial formando fijando los precios a la suba o a la baja según su conveniencia. Debido a su posición dominante compran las materias primas a precio vil, que luego industrializan en el rincón del mundo que más les convenga, obteniendo así grandes ganancias, aumentando así su poder, formando verdaderas cadenas de producción, capaces de estrangular países enteros.-

    • @albanolalli2542
      @albanolalli2542 2 роки тому

      Excelente

    • @houncario2333
      @houncario2333 2 роки тому +1

      No veo ningún problema. No se supone que el productor es que fija el precio de sus productos? Que tiene de malo que un grupo de empresas fijen el precios de sus propios productos y más cuando estos resultan ser tan convenientes para los consumidores? Por qué no van a lograr si la gente no quiere comprarle. Y vas a a decir que es porque son muy caros, o es porque efectivamente el producto es costoso en su producción, no hay competencia entre empresas (o porque los gobiernos intervienen o hay competencia desleal, en cualquiera de los casos, no es libre comercio entonces, porque está intervenido)

    • @jfm148
      @jfm148 2 роки тому

      Los monopolios transaccionales no duran mucho. Los ejemplos como De Beers, Olivetti o Kodak son algunos ejemplos. Ni siquiera los "tres grandes" automotrices siguen con un práctico monopolio. La innovación empresarial siempre superará a las "transacionales".

    • @popeye441
      @popeye441 2 роки тому

      @@houncario2333 parece que no eres consciente de las consecuencias de lo que dijo el de arriba

    • @houncario2333
      @houncario2333 2 роки тому

      @@popeye441 soy consciente de las consecuencias contrarias. Por las intervenciones del gobierno, en Argentina carecemos de muchos de los servicios que serían hasta normales en países comunes

  • @ElSacroImperioHispanoAndino
    @ElSacroImperioHispanoAndino 2 роки тому +37

    El intercambio de bienes es algo que se hace desde tiempos antiguos, lo que ha llevado a buscar rutas y formas cada vez más eficientes de comerciar entre nosotros, la idea de abrir el mercado es buena, pero también es importante contar con una industria nacional que pueda competir y expandirse, me decanto por una economía de libre mercado, pero aplicaría medidas proteccionistas en ciertos sectores industriales (por ejemplo: la industria textil) en mi país el Perú.
    PD: El que pensó que era buena idea que ese buque navegara por ese canal 👉🤡

    • @bladimyr4847
      @bladimyr4847 2 роки тому +8

      los polos de china = 5 soles, los polos hechos en peru 10 a 20 soles . si quieres perjudicar a los que menos tienen solo por tu capricho para que las industrias nacionales que ni siquiera eres dueño de esas maquinarias, es una completa estupidez

    • @ElSacroImperioHispanoAndino
      @ElSacroImperioHispanoAndino 2 роки тому +8

      @@bladimyr4847 Y cuando la industria nacional del emporio se vaya a la quiebra por la ropa china buena suerte explicándoselo a los trabajadores y microempresarios.
      Justamente para que las personas tengan más plata en el bolsillo hay que reducir los impuestos que hoy son demasiados

    • @houncario2333
      @houncario2333 2 роки тому

      @@ElSacroImperioHispanoAndino y que tiene de malo? El mismo video te dice que los países se centran en la producción de bienes y servicios que mejor se les da. No vas a proteger la industria nacional minera de Palaos o la tecnológica de Sudán. No tiene sentido

    • @PP-qj5gq
      @PP-qj5gq 2 роки тому +1

      epaaaaaa, eres tu?! te vi en el mapa de sebas

    • @popeye441
      @popeye441 2 роки тому +1

      @@houncario2333 esos no son buenos ejemplos bro

  • @maribelclemente2377
    @maribelclemente2377 2 роки тому

    Muchas gracias por publicar tantos videos cuando públicas un vídeo mí familia se pone muy contenta

  • @nicolasrivas8573
    @nicolasrivas8573 2 роки тому

    Que liberal Un Mundo Inmenso, increiblemente liberal, su superioridad moral es indiscutible

  • @santiagoduhalde5844
    @santiagoduhalde5844 2 роки тому +3

    La "teoría económica" a la que refieren es la liberal y la neoclásica. Existen otras. Las denominadas "ventajas" y "desventajas" de los países dependen tanto de factores naturales como sociales y políticos. ¿Cómo se originó la "ventaja" de Alemania para fabricar coches?

    • @carlosferreira9740
      @carlosferreira9740 2 роки тому

      Argentina tiene 5 millones de trabajadores y 40 millones de parásitos que viven del estado. Cómo se llama esta teoría????

    • @santiagoduhalde5844
      @santiagoduhalde5844 2 роки тому

      @@carlosferreira9740 relacioname la pregunta con el tema, por favor.

    • @carlosferreira9740
      @carlosferreira9740 2 роки тому

      @@santiagoduhalde5844 te estoy preguntando a vos porque te haces el filósofo cuando vivís en un país con 5 millones de indigentes

    • @santiagoduhalde5844
      @santiagoduhalde5844 2 роки тому

      @@carlosferreira9740 sigo sin entender la relación entre tu pregunta y el tema del video.

  • @contenidosmultimedios764
    @contenidosmultimedios764 2 роки тому +4

    Creo que la pregunta se contesta sola, aquellos países que apuestan por el libre comercio son más ricos y sus poblaciones son las más prosperas (Noruega, Canada, Nueva Zelanda, Australia, Suecia, Dinamarca, Finlandia, etc) mientras que aquellos que apuestan al proteccionismo terminan con una población pobre por el simple hecho que el país no genera divisas lo cual significa un estado mucho más pobre y con menos recursos para la gente además de que la calidad de vida es mala debido a que los productos que fomenta el proteccionismo son de mala calidad.
    Creo que el mejor debate seria que porque se sigue pensando que el proteccionismo es bueno y el libre comercio es malo? Es ahí donde comienzan los debates ideológicos, entre aquellos que defienden la libertad de consumo y la mejora de vida de los habitantes contra aquellos que piensan que los productos que vienen de afuera son peores que los nacionales y con ese argumento terminan afectando su calidad de vida y la de los demás. También creo que el proteccionismo es una forma en el que existe el empresario corrupto que se mete en las decisiones políticas y económicas de una nación con el fin de no perder el negocio local.

    • @laxas884
      @laxas884 2 роки тому +1

      Opino lo mimso.
      Y considero que aquellos países que aplican el proteccionismo minimo sus empresas privadas deberían compitir entre ellos mismos y por el mundo.
      No se si se entiende el mensaje que quiero dejar pero lo dire de una foma mas simple.
      Competir en el mercado en contra de otras empresas y a la vez sacar tu producto al mercado externo.

    • @popeye441
      @popeye441 2 роки тому +1

      Creo que estas ignorando varios puntos bro, sobre todo el hecho de que ninguno de los paises que mencionas se hizo rico a traves del libre comercio, sino que primero se industrializaron a traves de proteger las industrias que ellos consideraban mas importantes

    • @popeye441
      @popeye441 2 роки тому +1

      @@laxas884 eso funciona en el caso de que esas empresas se hayan desarrollado al punto que puedan competir con las grandes empresas extranjeras, en caso contrario las empresas nacionales serian devoradas por las empresas extranjeras

    • @laxas884
      @laxas884 2 роки тому

      @@popeye441 es cierto he ignorado por completo ese detalle que primero deben desarrollarse industrialmente para luego competir. Gracias por su aporte.

    • @popeye441
      @popeye441 2 роки тому

      @@laxas884 de nada

  • @Trios76
    @Trios76 2 роки тому

    Muy buen video, como siempre un tema interesante
    Los felicito y esperamos el próximo video
    Saludos!

  • @roniorozco1612
    @roniorozco1612 2 роки тому

    Las explicaciones en estos videos son de nivel magistral!

  • @duvancamargo488
    @duvancamargo488 2 роки тому +3

    Estar o no estar de acuerdo con las políticas de libre comercio va a depender del contexto del paradigma y del lugar

    • @angellandazabal6040
      @angellandazabal6040 2 роки тому

      Falso!
      Todo país que ya se abra al comercio internacional y la atracción de inversión, no importa su estado de desarrollo, va a crecer

    • @popeye441
      @popeye441 2 роки тому +1

      @@angellandazabal6040 Y porque honduras es un desastre ?

    • @angellandazabal6040
      @angellandazabal6040 2 роки тому +1

      @@popeye441 Porque es un país con tan poca seguridad jurídica que es menos riesgoso comprar NFTs

    • @popeye441
      @popeye441 2 роки тому +1

      @@angellandazabal6040 no es una buena respuesta, mi pais paraguay podria decirse que es pais mas liberal del mundo y no es ni de cerca un pais rico

    • @manuelromano5233
      @manuelromano5233 2 роки тому

      @@angellandazabal6040 si que importa el estado de desarrollo. Manda a liberalizar a Burundi y en 100 años no habrá cambios. Por eso los países liberales ya tienen una base industrial desde la cual exportan e importan con el libre comercio, por que sin una base económica + liberalización... Te queda un desastre

  • @ericgebhardt9913
    @ericgebhardt9913 2 роки тому +4

    Siempre a favor del libre comercio, eso sí genera verdadero valor económico! Excelente vídeo!

  • @Elcanillitas
    @Elcanillitas 2 роки тому +1

    Saludos desde Panamá 🇵🇦

  • @pipedabahia
    @pipedabahia 2 роки тому

    Muy bueno! Me gustaría que ahondaras con mas detalles de los puntos de estrangulamiento, donde quedan todos, etc. Felicitaciones por el canal

  • @GST904
    @GST904 2 роки тому +17

    El libre comercio hace mucho más eficiente a las empresas debido a la competencia

    • @antonioal-sudeste1632
      @antonioal-sudeste1632 2 роки тому +1

      Y hace más pobres a los trabajadores, debido a los bajos salarios.

    • @GST904
      @GST904 2 роки тому +4

      @@antonioal-sudeste1632 Falso, un ejemplo es Singapur y hasta la propia China que aplican el libre comercio. Si no te preparas en educarte vas a tener un salario bajo, pero sí te educas vas a tener mayor probabilidad de progresar económicamente

    • @lautarogorosito2143
      @lautarogorosito2143 2 роки тому +2

      @@GST904 básicamente eso
      Mucha gente ilusa cree q todos debemos tener las mismas oportunidades, suena lindo si, pero en la práctica, un tipo sin secundario completo cobraría lo mismo q un ingeniero y no es así la cosa

    • @antonioal-sudeste1632
      @antonioal-sudeste1632 2 роки тому

      @@GST904 ​ @GIOVANNI SUBERO Ambos países que mencionas tienen en promedio la mitad de salario en dólares que la Comunidad Europea. Ni hablar de América Latina y Africa que hace décadas producen generaciones de pobres con el libre comercio. "Si no te preparas en educarte vas a tener un salario bajo", dice. Pregunta a los millones de colombianos que aún preparándose, deben emigrar gracias a las políticas de libre mercado. No puedes tapar el sol con las manos.

    • @GST904
      @GST904 2 роки тому +3

      @@antonioal-sudeste1632Falso, ambos países Singapur y China con el libre comercio han mejorado sus economías que hasta se han convertido en potencias económicas y han sacado a millones de la pobreza. Otra parte tus estadísticas están erradas, Colombia es un país que recibe más emigrantes que aquellos que se van de país, primero tienes que ver las estadísticas antes de colocar esa afirmación

  • @fabrizio4441
    @fabrizio4441 2 роки тому +3

    Sin libre comercio no hay futuro.

  • @MauriShummer
    @MauriShummer 2 роки тому

    Nose mucho de economía pero creo que como dijeron en el video cada país debe sacar mayor ventaja es lo que es bueno y protejer a ese sector. Mientras que ser más abierto en aquellos sectores en lo que no es bueno. Debe haber (en lo posible) un equilibrio. Ni muy muy, ni tan tan!
    Me encanto el video 😸

  • @jardusb85
    @jardusb85 2 роки тому

    Imposible dejar de ver sus videos

  • @dantecastello902
    @dantecastello902 2 роки тому +5

    Yo creo que el librecambio esta bien pero el proteccionismo es mas útil en los paises menos desarrollados ya que sus industrias no pueden competir con las multinacionales

  • @victoreduardogonzalezcanar2874
    @victoreduardogonzalezcanar2874 2 роки тому +3

    Considero que debería tratarse de un 60-40% así el país es parcialmente autosuficiente en muchos aspectos pero también está muy abierto al intercambio.

  • @Bondwick21
    @Bondwick21 2 роки тому

    Lo máximo🤠, Excelente vídeo y excelente canal 😎🤟🏼😃💙🤗. Saludos cordiales desde Iquitos Loreto Perú 🇵🇪

  • @emanuelh9
    @emanuelh9 2 роки тому

    Buenísimo, estos videos cada día más me enamoran de la Ingeniería geográfica!

  • @godellepera2004
    @godellepera2004 2 роки тому +3

    Es muy simpático el ejemplo, pero al especializarse cada país en un solo producto se vuelven monopolistas y entonces las ganancias del comercio son inciertas. El video omite ese punto al decir "si comercian de esta manera", pero eso no está garantizado en una negociación bilateral de dos monopolistas, por mas libre intercambio que quieras poner. En cambio prefiere hecharle la culpa a los gobiernos por sus tarifas y/o accidentes geográficos que generan costos de transporte. Las cosas no son tan simples.

  • @Mr_Aleksander
    @Mr_Aleksander 2 роки тому +1

    Muy buen video, acá en Chile la gente se queja porque se exporta el cobre como materia prima en vez de trabajarlo y venderlo como algo manufacturado, y al final es muy probable que termine en más gasto para todos

  • @importgfs7363
    @importgfs7363 2 роки тому

    Excelente vídeo, muy claro, sencillo e informativo. 👏👏👏

  • @mentalblack34
    @mentalblack34 2 роки тому +1

    Un contenido muy informativo, espero que lo aprovechen bien los educadores.

  • @valentincasella7740
    @valentincasella7740 2 роки тому +1

    Excelente explicación de los beneficios del libre comercio, para prosperar es vital las interrelaciones entre países. Así como en un problema dos cabezas piensan mejor que una

  • @samuelgudino6882
    @samuelgudino6882 2 роки тому +1

    el mejor canal un mundo inmenso❤💯🤩

  • @johanrojas6866
    @johanrojas6866 2 роки тому

    Que videos tan impresionantes, me gusta mucho lo elaborados que están siempre dejen su like este canal se lo merece

  • @mauriciozepeda3826
    @mauriciozepeda3826 2 роки тому +1

    Están de acuerdo que es uno de los mejores canales de internet?? Sigue así!!

  • @manuelromano5233
    @manuelromano5233 2 роки тому

    Depende del país. En general el 20/30% de la industria debería ser nacional y al menos parcialmente protegida, aunque opino que en sectores grandes (como el litio en los países que mencionaste) deberían estar aún más protegidos. De esta manera se consiguen mayores ganancias a corto plazo de los aranceles y se consigue una base industrial para mantener a un estado al menos parcialmente autosuficiente en caso de alguna crisis económica internacional, y una vez que la economía ya tenga una base sólida, se puede liberalizar al país sin miedo de que la industria se rompa, obteniendo mayores beneficios a largo plazo.

  • @jfaaundez
    @jfaaundez 2 роки тому

    justo leí en el libro el economista camuflado el ejemplo económico que diste, muy bueno

  • @sofiajorquera9011
    @sofiajorquera9011 2 роки тому +2

    Como economista y curiosa de la geografía: me encantó este video ✨

  • @sgssergio
    @sgssergio 2 роки тому +1

    Coincido que la política de comercio exterior depende de cuestiones ideológicas. La dicotomia liberalismo o proteccionismo absoluto ya no existe luego de caído el muro de Berlín. Se debe tener un equilibrio entre proteger los rubros en donde se quiere mejorar y aún es débil para competir con el equivalente del exterior, protegerlos demasiado que los transforme en monopolios y tiendan a ser ineficientes. Tampoco es bueno el.li re mercado siempre porque destruiría la industria local de pequeños países.
    Por eso liberar ciertos rubros y proteger otros con diferentes niveles de aranceles de importación es todo un desafío para evitar los vicios ya mencionados.

  • @davidsanchocampos223
    @davidsanchocampos223 2 роки тому

    Excelente contenido. Gracias UMI.

  • @davidpablomorenogarro5270
    @davidpablomorenogarro5270 2 роки тому

    Que bueno está este canal me encanta lo bien y claro que explican todo unos genios

  • @pollomago
    @pollomago 2 роки тому

    Este canal me ha enseñado mas que el colegio... Ojala los jovenes que estan en egapa educativa lo encuentren y lo usen

  • @felipeloria5625
    @felipeloria5625 2 роки тому +1

    Yo trabajo en el puerto de Progreso de Mérida Yucatán en México y nosotros importamos barcos de maíz trigo y otros tipos de granos de grado alimenticio y exportamos también producto a granel a otras partes del mundo y es muy importante el negocio de la importación y exportación ya que hace que los costos de producción disminuye entonces cuando hay un problema como del canal que mencionan se hace una acumulación muy grande de trabajo y Los buques que están programados no se pueden descargar y descargar y para esa época nosotros nos quedamos más de un mes sin un solo barco debido a ese a ese

  • @pablogerula269
    @pablogerula269 2 роки тому

    Muy buen video. Las empresas trasnacionales priorizan eficiencia / calidad a su casa matriz, x ejemplo los años de garantía del mismo auto varia según el país de procedencia.

  • @RaulJovel
    @RaulJovel 2 роки тому +2

    ¡Gracias!

  • @damarislopez2257
    @damarislopez2257 2 роки тому

    Le di manita arriba desde antes de verlo porque todo tu contenido es Calidad garantizada 😌😌😌

  • @juanname
    @juanname 2 роки тому +1

    ¡Muy buena la explicación!