Los Acordes Dominantes y El Círculo de Quintas
Вставка
- Опубліковано 9 лют 2025
- Los acordes dominantes, además de ser imprescindibles en la música tonal, nos ayudan a explorar el círculo de quintas. Los músicos de Jazz utilizan continuamente el círculo de quintas, o círculo de cuartas si vamos al revés, para ejercitarse, moviendo todos los recursos armónicos que aprenden a través de este ciclo para aprenderlos bien e interiorizarlos.
Escalas, modos, acordes, arpegios; todos lo que un músico de Jazz aprende lo mueve por el círculo de quintas para no tener que pensar durante la improvisación.
Es, de alguna forma, un gimnasio mental para el músico.
Por otro lado, el ciclo de quintas es un excelente sistema de visualización para las resoluciones de los acordes dominantes, ya que cada acorde resuelve hacia la izquierda. También nos ayuda a visualizar patrones de ii-V7-I, ya que si partimos de cualquier punto y nos desplazamos hacia la izquierda tenemos el acorde subdominante que hace de ii, el acorde dominante que hace de V7 y el acorde de tónica que hace de I.
De todas las resoluciones que un acorde dominante puede tener, que son varias además de las dos más conocidas, una de mis preferidas siempre ha sido el dominante resolviendo sobre sí mismo. Esta resolución la podemos encontrar en jazz, bossa nova, boleros y otros estilos.
Además, como patrón armónico, nos pone muy fácil movernos por el ciclo de quintas, realizar modulaciones tanto diatónicas como cromáticas y ayudar a disolver el centro tonal para poder establecer otro. También nos puede servir para posponer la primera resolución armónica sugerida por el ii- V7 de manera indefinida, llevándonos por varias tonalidades en una armonía errante hasta alcanzar, por fin, el centro tonal esperado.
¿Te interesa aprender armonía moderna? ¿Sacar sonoridades chulas a tus acordes? ¿Hacer buenas melodías? Mírate los cursos de mi web:
www.teoriamusical.es
¿Quieres bajar temas por pistas para estudiarlos?
share.epidemicsound.com/Blissett
¿Te gusta el software que utilizo para visualizar los acordes?
gumroad.com/a/32093299/ZBQGv
Espectacular! muchas gracias!!
De nada!
Hola Tony buenisimo el video, ademas de la explicacion me llevo este concepto de una melodia pensada como una frase dicha mas el comentario, la verdad una linda forma de ver el desarrollo melodico. Saludos
Es una analogía que pienso que puede ayudar. :)
Excelente clase.. Gracias. ❤️🎶
No es una clase, sólo es un vídeo de UA-cam, pero gracias. :)
@@CountBlissett lo más parecido.. excelente video entonces :)
Guay!! Gracias 🤗👌🏻
De nada!
Gracias, soy un amateur y entusiasta sin educación musical y tu explicación me aporta mucho. Amo la musica, casi todos los géneros. Saludos desde México!!!
Saludos!
grande tony, espero que este fin de semana si pueda enviar mi pieza.
Dale ahí! :)
buenos días! vengo a dejar mi agradecimiento por estos vídeos y a ver si me sumo a los ejercicios semanales
Aquí te esperamos. :)
Buen trabajo Toni.
Gracias. :)
Buenísimo Master Excelente
Gracias!
excelente
Gracias!
Muy buen video pa
Gracias!
14:50 esta analogía es increíble
Me alegra que te guste. :)
Hola Tony, una pregunta, en el minuto 17:28 que estas haciendo la progresión, digamos que los dos dominantes anteriores se convierten en menores, pero cuando llegas a Fa7 en lugar de transformarse a Fa menor te vas a Ab menor, es por el movimiento de el ciclo de quintas? Osea el patron de dominante que se convierte en dórico no es lo importante aqui entonces?
Sigue siendo un Fm7 pero el programa no lo entiende porque no estoy marcándole el bajo. Él piensa que es un Ab6 pero sí colocas el bajo de F te darás cuenta de que es un Fm7. =)
@@CountBlissett Aah vale, me pierdo un poco con los voicings como el programa xd Gracias!
@@rikitiki864 de nada! :)
Ufff esta sería mi primera composición, a ver si logro no encapsularme, buen video Tony.
Pregunto. ¿Se puede variar el ritmo?
De los acordes no.
Intentaré lo mismo, a ver que sale! Buen video, definitivamente!!
Tony Buen día, podemos sustituir acordes o la idea es que la base sea exactamente esa?
La base es exactamente esa, el ejercicio no es armónico, es melódico. La energía debe concentrarse en la melodía, no en la armonía.
@@CountBlissett Entendido, intentaremos que salga algo. Buena Semana !
Hola pienso q todo dependa de la medolia q estes arreglando o de lo que quieras lograr.
@@jorgeluisperez9924 el ejercicio tiene unas condiciones muy concretas. :)