Amplió en mucho mi idea, supieron llegar al televidente que (en mi caso) veo diferentes ideas en ambos pero sé complementa el tema bien. Muchas gracias. Mike desde Lima, Perú
Hola ... encontré el vídeo que estaba buscando para ilustrar a otros el mal uso que hacen del término para descalificar a quienes no se los parece (proactivos); lo mejor de todo fueron las preguntas del moderador buscando el balance y el contexto ... eché de menos hablar del tema cuando se trabaja en equipo y cada uno de los miembros actúa por su cuenta de manera proactiva ... en otras palabras ... la anarquía general; siempre será necesaria la reactividad y en muchos casos pro encima de la otra, saludos buen trabajo, gracias
Buen tema conceptos amplios y en muchas eferas de la vida para debatir mucha tela la pro y reactivo es algo q tiene q ver por un ser bio piscosocial pero antes de esto hay see un buen ser humano poe dentro y por fuera. Saludos
Muy buen tema. En mi opinion el entrevistador deberia hacer mas preguntas y dejar que los profecionales respondan y no contestarse sus propias questiones.
vaya, y que hago si en cada charla solo coincido con la tipología mas deficiente? soy la reactiva, la evitativa, la dependiente...pufff ya para qué sigo jajaja. Tendrían algun consejo?
¿Consejo?Uno que nos dio nuestro profesor de PSICOPATOLOGÍA el primer día de clase. Comenzó a apuntar trastornos en clase. Luego dijo que levantase la mano quien tuviera dos o más. Aquella clase de futuros psicólogos se llenó de manos alzadas… Jasmin, es muy habitual reconocer patologías ante charlas o espacios como el nuestro. Se activan ciertas inquietudes, pero habitualmente es absolutamente normal. Consejos prácticos a este respecto: .lleva una agenda. Clave Debes llevar un controlo de que haces y que queda pendiente .Rodeate de gente curiosa y activa, quizá implique ver menos a algunas personas (desconocemos si es tu caso, pero a veces el contexto de toda la vida nos frena un poco) .Se consciente de que el cambio es cosa tuya. Puedes cambiar de contexto o de gente, pero ya sabes, si no cambias tú.... .Conócete a ti misma, haz terapia, escribe, apúntate a un curso que te motive...o lo que sea pero muévete. El conocerse a uno mismo, sin auto-críticas destructivas, sin machacarse...da mucho poder Evidentemente hay más posibilidades pero estas son claras y accesibles. Pero recuerda, hazlo sobre todo en base a dos ejes: Actividad y bondad contigo misma (machacarte por no hacer, no da resultado casi nunca) Gracias por escribir ;)
@@blazquezygarategabinetedep8138 entonces soy proactiva y no reactiva...... me han contado y hecho tragar lo contrario.... aleluya... y gracias a dios queno eres ni criti ano ni ronaldo.. a este mundo, no le cabe ya mas tanta estupidez... aloha brothers ;)
Completamente en desacuerdo en que el proactivo se responsabiliza por sus actos. No siempre es así. Fidel Castro era proactivo y no se responsabilizaba por sus actos. Los psicópatas tienden hacer proactivos. Ser proactivo es ir un paso mas adelante, es pensar y acuar antes de.
Excelente. Gracias. Desde Costa Rica. julio, 2020.
Amplió en mucho mi idea, supieron llegar al televidente que (en mi caso) veo diferentes ideas en ambos pero sé complementa el tema bien. Muchas gracias. Mike desde Lima, Perú
Hola ... encontré el vídeo que estaba buscando para ilustrar a otros el mal uso que hacen del término para descalificar a quienes no se los parece (proactivos); lo mejor de todo fueron las preguntas del moderador buscando el balance y el contexto ... eché de menos hablar del tema cuando se trabaja en equipo y cada uno de los miembros actúa por su cuenta de manera proactiva ... en otras palabras ... la anarquía general; siempre será necesaria la reactividad y en muchos casos pro encima de la otra, saludos buen trabajo, gracias
Muy interesante ambos temas, donde hay mucho por conocer.
Excelente video
Buen tema conceptos amplios y en muchas eferas de la vida para debatir mucha tela la pro y reactivo es algo q tiene q ver por un ser bio piscosocial pero antes de esto hay see un buen ser humano poe dentro y por fuera.
Saludos
Muy buen tema. En mi opinion el entrevistador deberia hacer mas preguntas y dejar que los profecionales respondan y no contestarse sus propias questiones.
vaya, y que hago si en cada charla solo coincido con la tipología mas deficiente? soy la reactiva, la evitativa, la dependiente...pufff ya para qué sigo jajaja. Tendrían algun consejo?
¿Consejo?Uno que nos dio nuestro profesor de PSICOPATOLOGÍA
el primer día de clase.
Comenzó a apuntar trastornos en clase. Luego dijo que
levantase la mano quien tuviera dos o más.
Aquella clase de futuros psicólogos se llenó de manos alzadas…
Jasmin, es muy habitual reconocer patologías ante charlas o
espacios como el nuestro. Se activan ciertas inquietudes, pero habitualmente es
absolutamente normal.
Consejos prácticos a este respecto:
.lleva una agenda. Clave
Debes llevar un controlo de que haces y que queda pendiente
.Rodeate de gente curiosa y activa, quizá implique ver menos a algunas personas
(desconocemos si es tu caso, pero a veces el contexto de toda la vida nos
frena un poco)
.Se consciente de que el cambio es cosa tuya. Puedes cambiar de contexto o de
gente, pero ya sabes, si no cambias tú....
.Conócete a ti misma, haz terapia, escribe, apúntate a un curso que te motive...o lo que sea pero muévete. El conocerse a uno mismo, sin auto-críticas destructivas, sin machacarse...da mucho poder
Evidentemente hay más posibilidades pero estas son claras y accesibles. Pero recuerda, hazlo sobre todo en base a dos ejes: Actividad y bondad contigo misma (machacarte por no hacer, no da resultado casi nunca)
Gracias por escribir ;)
@@blazquezygarategabinetedep8138 entonces soy proactiva y no reactiva...... me han contado y hecho tragar lo contrario.... aleluya... y gracias a dios queno eres ni criti ano ni ronaldo.. a este mundo, no le cabe ya mas tanta estupidez... aloha brothers ;)
Completamente en desacuerdo en que el proactivo se responsabiliza por sus actos. No siempre es así. Fidel Castro era proactivo y no se responsabilizaba por sus actos. Los psicópatas tienden hacer proactivos. Ser proactivo es ir un paso mas adelante, es pensar y acuar antes de.
Pienso igualmente