@@Filosofia_y_EspiritualidadHola , no te entendi 👍💜 , solo estoy avizando a los que entran a la caja de comentarios , para que puedan ver todos comentarios 👍 , saludos Filosofia y Espiritualidad 💜
Esta narrativa me dio una gran fuerza para atacarme a mi mismo evitando los placeres mundanos y descubrir algo que aun no se en lo personal pero lo descubriré,gracias que buenos videos !
@Izzy30 Qué admirable que estés buscando respuestas en un mundo que constantemente nos distrae. El autodescubrimiento a veces llega cuando nos enfrentamos a las pequeñas luchas internas, aquellas que nos alejan de lo superficial. La clave está en saber que el viaje hacia el entendimiento personal no tiene un solo camino, sino muchos caminos que van entrelazados con lo que elegimos priorizar. Gracias por ser tan auténtico y compartir tu proceso con nosotros.
Creo que dar cómo obligatorio el mostrar a los demás nuestros descubrimientos sobre la realidad existencial supone la conducción a un riesgo que nadie tiene la obligación de correr, el riesgo a la burla o al odio, creo que cada cual debe buscar la verdad con su propio riesgo y esfuerzo, y si no lo hace es porque, seguramente, merece vivir en su falso mundo.
Esto es lo que ocurre, la mayoría de las personas viven de adentro hacia afuera interpretando las cosas en su mente producto de sus emociones por el inconsciente y no es producto por los sentidos, esto es como el relato de la caverna las sombras son las ideas lo que acepta como verdad y no lo cuestionara, lo que se debe de hacer es vivir de afuera hacia dentro para descubrir la verdad "que uno puede estar equivocado" y llegar a interpretar como es las cosas, la verdad es parecido a la luz que revela lo oculto adentro lo que está mal que es la mentira de forma coherente lo cual parece verdad, y hay que tener cuidado porque algo sea coherente podría no ser verdad, ya que algo puede ser interpretado de diversas formas coherente pero en realidad solo tiene su interpretación que es correcta.
Tienes razón al señalar que muchos interpretan el mundo desde sus emociones o su inconsciente. Como mencionas, vivir desde adentro hacia afuera puede llevar a que nuestras percepciones se distorsionen. Es importante aprender a cuestionar lo que sentimos y ver más allá de la superficie, de la misma manera que el mito de la caverna nos invita a salir de la oscuridad y conocer la verdad. Gracias Yosmel por compartir tu reflexión.
@@Filosofia_y_Espiritualidad Gracias, por compartir y atender, ya que son pocos los que escuchan, pues la ignorancia hace al hombre no acertar que pueda estar equivocado y se hace daño. Lo importante es buscar la verdad, no hacer exención de personas, escuchar para aprender, evitar discutir, no criticar, respetar y reconocer si uno pueda equivocarse para Prosperar / Éxito / Mejorar / bienestar en la vida.
@@yosmelvd7246 Es un placer contar con personas como tú, que traen perspectivas valiosas y elementos interesantes para discutir filosofía en nuestra comunidad. La búsqueda de la verdad y el aprendizaje constante son fundamentales para el crecimiento personal y colectivo. Agradecemos tu contribución, ya que ayuda a enriquecer el ambiente de reflexión y respeto en el que todos podemos evolucionar.
¡Exactamente! Tienes toda la razón. En el video mencionamos cómo Platón utiliza la alegoría para ilustrar cómo percibimos la realidad y la verdad. La diferencia entre mito y alegoría radica en la forma en que el mensaje se transmite, pero ambas son herramientas poderosas para hacernos reflexionar. ¡Gracias por señalarlo y por tu aporte! 😊
HAY COMENTARIOS OCULTOS , ENTRAR SIEMPRE POR "MAS RECIENTES" , gracias 👍👍👍💜
Suelo contestarlas en el orden que mencionas. No me avisaste aquí. Por favor, marca la @. Gracias.
@@Filosofia_y_EspiritualidadHola , no te entendi 👍💜 , solo estoy avizando a los que entran a la caja de comentarios , para que puedan ver todos comentarios 👍 , saludos Filosofia y Espiritualidad 💜
Esta narrativa me dio una gran fuerza para atacarme a mi mismo evitando los placeres mundanos y descubrir algo que aun no se en lo personal pero lo descubriré,gracias que buenos videos !
@Izzy30 Qué admirable que estés buscando respuestas en un mundo que constantemente nos distrae. El autodescubrimiento a veces llega cuando nos enfrentamos a las pequeñas luchas internas, aquellas que nos alejan de lo superficial. La clave está en saber que el viaje hacia el entendimiento personal no tiene un solo camino, sino muchos caminos que van entrelazados con lo que elegimos priorizar. Gracias por ser tan auténtico y compartir tu proceso con nosotros.
Creo que dar cómo obligatorio el mostrar a los demás nuestros descubrimientos sobre la realidad existencial supone la conducción a un riesgo que nadie tiene la obligación de correr, el riesgo a la burla o al odio, creo que cada cual debe buscar la verdad con su propio riesgo y esfuerzo, y si no lo hace es porque, seguramente, merece vivir en su falso mundo.
Esto es lo que ocurre, la mayoría de las personas viven de adentro hacia afuera interpretando las cosas en su mente producto de sus emociones por el inconsciente y no es producto por los sentidos, esto es como el relato de la caverna las sombras son las ideas lo que acepta como verdad y no lo cuestionara, lo que se debe de hacer es vivir de afuera hacia dentro para descubrir la verdad "que uno puede estar equivocado" y llegar a interpretar como es las cosas, la verdad es parecido a la luz que revela lo oculto adentro lo que está mal que es la mentira de forma coherente lo cual parece verdad, y hay que tener cuidado porque algo sea coherente podría no ser verdad, ya que algo puede ser interpretado de diversas formas coherente pero en realidad solo tiene su interpretación que es correcta.
Tienes razón al señalar que muchos interpretan el mundo desde sus emociones o su inconsciente. Como mencionas, vivir desde adentro hacia afuera puede llevar a que nuestras percepciones se distorsionen. Es importante aprender a cuestionar lo que sentimos y ver más allá de la superficie, de la misma manera que el mito de la caverna nos invita a salir de la oscuridad y conocer la verdad. Gracias Yosmel por compartir tu reflexión.
@@Filosofia_y_Espiritualidad Gracias, por compartir y atender, ya que son pocos los que escuchan, pues la ignorancia hace al hombre no acertar que pueda estar equivocado y se hace daño.
Lo importante es buscar la verdad, no hacer exención de personas, escuchar para aprender, evitar discutir, no criticar, respetar y reconocer si uno pueda equivocarse para Prosperar / Éxito / Mejorar / bienestar en la vida.
@@yosmelvd7246 Es un placer contar con personas como tú, que traen perspectivas valiosas y elementos interesantes para discutir filosofía en nuestra comunidad. La búsqueda de la verdad y el aprendizaje constante son fundamentales para el crecimiento personal y colectivo. Agradecemos tu contribución, ya que ayuda a enriquecer el ambiente de reflexión y respeto en el que todos podemos evolucionar.
No es mito, es una alegoría
¡Exactamente! Tienes toda la razón. En el video mencionamos cómo Platón utiliza la alegoría para ilustrar cómo percibimos la realidad y la verdad. La diferencia entre mito y alegoría radica en la forma en que el mensaje se transmite, pero ambas son herramientas poderosas para hacernos reflexionar. ¡Gracias por señalarlo y por tu aporte! 😊