Las orestias: sobrevivientes de la evolución a 3000m de altitud
Вставка
- Опубліковано 6 лют 2025
- Los manantiales que alimentan el salar de Ascotán, en el Altiplano chileno, son el hábitat de las orestias, unos pececillos adaptados a las extremas condiciones de vida del lugar. Sin embargo, el brusco impacto del cambio climático y la actividad humana amenazan su existencia, poniendo en riesgo ésta y otras especies endémicas, reducto de una larga y lenta evolución adaptativa. #EcoLatamDW
Estimados usuarios:
Nos alegramos cuando enriquecen nuestras publicaciones en Facebook, Twitter, Instagram,
UA-cam y otras plataformas de medios sociales con debates constructivos, cuando comparten sus historias y comentan nuestros artículos. Queremos debates de calidad que se caractericen por el respeto mutuo. Para ello, es imprescindible atenerse a ciertas reglas.
Por favor, haga referencia al artículo o video en cuestión en sus comentarios.
Por favor, escriba sus aportes en español.
No toleramos ninguna forma de discriminación, racismo, sexismo, homofobia,
insultos a minorías o religiones, obscenidades u otras formas de discurso de odio.
En particular, nos oponemos a los insultos y la degradación de nuestros autores.
Asimismo, prohibimos los comentarios que contengan narraciones conspirativas o
información deliberadamente engañosa.
No está permitido el uso indebido de los foros como espacio publicitario ni la oferta
comercial o privada de bienes y servicios.
Tampoco está permitido publicar datos privados, como direcciones o números de
teléfono, en los comentarios. En su propio interés, debe evitar publicar material que
viole sus derechos de privacidad o los de otros.
Por favor, asegúrese de que las citas en sus comentarios estén debidamente
identificadas y que se cite la fuente cuando sea posible. Si cita material protegido por
derechos de autor o sube audios, videos o imágenes protegidas por derechos de autor, recuerde que necesita los derechos para utilizar el contenido. Nos reservamos el derecho de ocultar los enlaces publicados.
Absténgase de escribir palabras o pasajes enteros en mayúsculas, ya que podría
interpretarse como una agresión verbal.
En caso de infracción, los respectivos comentarios serán acortados, ocultados o
eliminados por nuestros community managers sin previa consulta. En caso de
infracciones persistentes o graves, nos reservamos el derecho de excluir a usuarios
temporal o permanentemente de nuestra oferta.
No se admitirán enlaces externos.
Nos reservamos el derecho de cambiar y actualizar esta netiqueta.
Es sorprendente. Yo vivo en California, y la semana pasada fui a un lugar donde hay aguas termales en medio del desierto. El tema es que el agua está muy caliente como el agua caliente con la que te bañas regularmente, y resulta que ahí hay peces 😮 es increíble la adaptación
En Bolivia tuve el gusto de ver estas Orestias cuando era niño a 3700 m.s.n.m. La contaminación y el asentamiento humano los eliminó en muchas partes 😢😢. Gracias DW por mostrar está especie en peligro de extinción.
Son de un solo color?
Me encanta cómo este documental rescata la sabiduría ancestral de los habitantes locales, quienes han convivido con estas especies únicas por generaciones. Una lección de humildad ante la naturaleza.
Maravillosos animalillos y ecosistemas, esperemos que sepan conservarlos...
Se agradece este tipo de contenidos tan hermosos y desconocidos a la vez. Especialmente al Profesor Cristian por su preocupación de este ecosistema.
Gracias DW por estos documentales valiosos.
Saludos desde Chile😊
Que belleza de mini documentales
Que lindo documental. Muchas gracias por compartir este mini documental sobre el maravilloso ecosistema, el altiplano.
Sólo una recomendación constructiva. La especie de rana que mostraban en el salar de Carcote no corresponde de a Telmatobius philliphi, sí no que corresponde a Rhinella spinulosa, un ejemplar postmetamorfico (los negritos con amarillo).
Aprovecho de compartir un dato interesante sobre esta especie (R. spinulosa o sapos espinoso), ya que en esos humedales se descubrió que poseen una adaptación genética única, que les permite sobrevivir a aguas termales. No existe apuro con esas características en otro lugar.
Sin perjuicio de ese pequeño error, es maravilloso que muestren una parte de la biodiversidad de este ecosistema. Saludos desde Chile
Al Igual Extraordinario Las Lagunas Cristalinas Con Peces En 4 Ciénegas Coahuila México 👍 Precioso Oasis En El Desierto 👍
Increíble!😮
La madre naturaleza adapta todo como se requiera.
Muy interesante el documental
Se ve hermoso!! Aquí en Venezuela en varios ríos también hay muchos pequeños. Tristemente tengo tiempo que no los veo en algunos ríos porque están contaminados pero son muy resistentes.
Muy buen reportage de este pez en peligro de extinción
Saludos y gracias por su lindo Documental 👍💪💪🥰
Portento de creación, belleza exclusiva!
Que maravilla de animalitos ¡ no se si la gente se da cuenta de la epopeya de haber sobrevivido a millones de años en el desierto , despues de que este lugar hubiese sido mar hace literalmente eones , despues debieron haber sido lagos conectedos por rios , luego quedaron lagos aislados en el desierto de los que despues muchos desaparecieron , quedando lo que hoy vemos : lagunas y estanques en medio del desierto a miles de metros del nivel del mar donde sobreviven estos animalitos ! son peces ¡ ...........hasta que llego la mineria ........
Gran Información 👉👍
Mil respetos para el Dr.
Rana: se adapta a terreno hostil🧐
3:20
Se bugea en pleno documental👁️👄👁️
Nuestro Mundo es increíblemente Maravilloso 😍 . Felicidades a todos .
Ese oueblo se parece a san pedro de los aguados en la pelicula la ley de Herodes
Muy buen documental
Precioso
Me gustaría que volviera hacer documentales como cuando eran transtel en los 70 80 s
Que cómico cuando se refieren a la evolución como si fuese un hecho, buen documental de igual forma
Por ejemplo....si eso se seca totalmente y pasan años sin llover ..desaparece ese riachuelo......por 10 años ,........ luego cambia el clima y vuelven años con lluvias , podemos estar seguros que vuelven a aparecer nadando en el cause como si siempre hubiera existido o nunca se hubiese secado ...eso es un misterio, pero aparecen .
ojala siempre sea asi, pero ya especies se han ido para siempre
Salvador, Potrerillos...camino a la frontera hay un rio y algunos, los que conocen, van a pescar a mas de 3 mil metros de altura.
Muy bello lugar ❤
Increíble...
3:22 se bugeo la rana
3:41 también se bugeo el audio XD
Vaya!!! 😯
Wow!
Brutal. Las ranitas ya son poco estudiadas, pero los peces... Falta un montón por conocer y hay muy pocos recursos para estudiarlos 😥
Hermano esos peces son comunes en el sur de peru se comen tostadas fritas acompañado con maiz tostados
@@05kato Mi comentario iba más que nada a que en Chile el estudio de peces nativos es casi nulo. Hay muchos peces endémicos que apenas se conocen sus localidades
Y no se pueden salvar a los pecesitos oriundos de esa zona?
No pueden empezar una crianza masiva? O se mueren en otro tipo d agua
Siempre los actos antropicos destruyendo ecosistrmas que tardaron miles de años para desarrollarse. Lindos peces son un fenomeno
Qué le cuesta a DW hacer las cosas bien como este tipo de documentales interesantes y no mentir como lo hace en la guerra de Ucrania.......un contraste muy grande.....
Seguro tu solo ves canales prorrusos pues no hay neutros
DW no miente en la guerra de Ucrania dicen la verdad , Putin es un asesino
Ahí dice que está financiado total o parcialmente por el gobierno alemán, obviamente su información respecto a conflictos está sesgada.
😂😂😂 anda a vivir a cuba sub n
😂😂😂 Madurista
Interesante
Son del genero Galaxidae?
Bueno según la teoría de la evolución después de millones de años ya serían otra especie y más si ven amenazada su existencia o como funciona?
La evolución por selección natural no genera especies. Lo que si favorece es a la adaptación. La especiación es un mecanismos que depende de otros procesos, como por ejemplo el establecimiento de mecanismos de aislamiento reproductivo.
@@cristianandresaraya2707 entonces no evoluciona se adapta. No hay evolución
@@Vioscafe1 Claro que hay evolución, pq la adaptación se manifiesta para afrontar los cambios de su entorno. Las Orestias de hace 10 millones de añosa tras, podrían haber sido muy diferentes a alas actuales
y el agua?
De agua dulce pero viven en un salar? Creo que técnicamente lo que se dijo al final no es correcto. Si bien no es un cuerpo de gua conectado al mar, por la concentración de sal y otros solutos eso no es agua dulce.
La especie que se adapte sobrevivira, ya lo explico darwin.. la supervivencia del mas apto
Esos peces hay en Chile, Bolivia y Perú. En el Perú creo que se hacen secar y se comen con el maíz tostado (cancha).
Así es, los famosos "ispis" 😊
A todo lo que pueden los peruanos le hican el diente ¿no?
Nada se salva.
@@samuelvillena7784 😂 que buena. No tanto así, claro que nuestra herencia asiática nos inclina a hincar el diente, ya saben aquí se come rico 👍🏼
Hace mucho que no veo DW desde que comenzaron a mentir sobre Ucrania. Pero ahora vuelvo con estos excelentes documentales.
Este profesor Araya no tendrá algo que ver con Tom Araya😅😅😅😅
Chile esta lleno de Arayas jajaja
@@hosh1034 eso llegué a pensar jejejejejeje
El profesor slayer
Según la awe oná es el profesor AraCHA, no sabe hablar la pobre.
LA ESPECIE FORANEA DE LA TRUCHA es su gran enemiga ,rio o lago donde se echa trucha al poco tiempo es un rio muerto 😢
que evolucion esos animalistos siempre estuvieron ahi, lo llamabamos plateados o suchis con bigotes pequeños q a veces podiamos comerlos, una cosa es adaptarse y otra muy diferente es evolucion ya que la evolucion implica q tengas miembros nuevos
WoW
Son locos llevenlo acuario donde lo multipliquen, distribuyqn 6now miles en diferentes lagos y se acabó el problema
gambuza!
En Colombia son como plaga en los arroyos
Se llaman ispis y se come como tostado con mote papa y yajua
Bueno no es algo extraño cuando yo hera joven, en charcos encontraba diferentes peces. 😁😁😁😁
WOW un-Kamala Harris en Chile como dice que dijo?
🌎 🤗
Si viene desde el titikaka obvio que va ver orestias... Si el orestias es nativo del titikaka
Ese proyecto se llenaría en 48 horas llamando a los argentinos 😢😢😢😢😢
O el que mando a pelear a los marinos y el se quedó en la playa....
Porque siempre piensan que solo chile tiene ese ecosistema si en Bolivia existen animales a mayor altitud
Porque hay un organismo estatal hace loby con este medio para hacer ezte programa , nada es gratis ni por amor al arte .
@@AlbertoJaramillo-eu5us, ni siquiera sabes deletrear la palabra _este_ 😂
Y quién le importa 🖕
Amigo, hay 45 especies de orestias, la que aquí muestran es la Orestias ascotanensis y vive exclusivamente en las vertientes del Salar de Ascotán.
Nadie hablo de bobalivia
Todos losmdesiertos dicen que son los mas.aridosmdel mundo jajajaj si alli se ve hasta verdecito el pasto no mamen
Debería haber un plan remedial para sembrar plantas endémicas para que favorescan la conservación y producción de agua. Lo practican en algunas partes de Perú. Que son muy altos y ardidos.
Jesus Cristo está voltando para buscar a sua igreja e levar para o céu
no entendí un carajo lo que decía , no encontré el lenguaje en el traductor de youtube
Eta hitoria e vedad pues po.
É muito câmbios climática 😂😂😂😂😂
Ispis
Adaptación evolución bla bla bla, todo fue creado a la perfección pensando en cada detalle hasta en los cambios
Sin musiquita, por favor. Estorba a la narración.
Gente corriente
Muy buen documental