Cuanta verdad, me hice conciente de haber hecho esto con mi primer perro, gracias Ricardo por la educación. Estoy revirtiendo la situación con él para que sea libre y llegó a tiempo para no hacer lo mismo con el resto de la manada. Muchas gracias
adopte un perro que ya venia asi, no estoy soportando tanta dependencia, sobre todo por las noches cuando duerme en su patio (que no es siempre) llora demasiado para mi gusto, yo nunca lo he tratado de pobrecito ni dejo que ande tras de mi, me lo espanto y estoy igual "por que te tengo que proteger si no pasa nada" ya es hora de dormir xD
Yo no tengo tiempo para el. Estoy pasando por una situación difícil y debo enfocarme en mi trabajo y salud. Y mi perro me tiene esclavizada sin poder viajar. Ni quedarme extras horas en el trabajo. Es demasiado ansioso. Me estrésa. Pero lo amo.
Muy de acuerdo con lo que dices. Es verdad que la dependencia emocional la trasladamos ahora a los animales. Creo que es por nuestra propia carencia afectiva que acabamos proyectando en los peludos nuestra falta de amor a nosotros mismos. Gracias!! Ojalá más gente se haga consciente de esta situación!!
Opino que tiene sentido y lógica. Lo he observado en comportamientos humanos y animales. Necesitaba esta orientación porque en una semana estaré recibiendo a mi pitbull y vivo solo, trabajo todo el día fuera y es muy importante que mi perro esté tranquilo en casa por su bien y la tranquilidad de los vecinos
Totalmente. Soy esclavo de mi perro. Me angustia. Me estresa. Y siento culpa de no estar con el. Me está quitando mi vida de cierta manera. Ya no sé qué hacer.
mis perritas son iguales y el problema era mi mamá que las trataba como bebés, ya hace 3 años que no están con ella y ha sido un suplicio, acabo de comprar un kennel y tiene su covertor y todo, poco a poco van aceptandola y les hago saber q no necesitan de mi, las dejo unas horas y ladran, es horrible
¡Hola Ricardo! Tenemos un cachorro por primera vez en casa y llego hace apenas 2 días. Estamos haciendo un intensivo con tus vídeos y decirte que eres lo más, gracias por todo este contenido de calidad. Respecto al tema del video... sin duda tiene una coherencia increíble, y compararlo con las relaciones tóxicas humanas ¡es de 10! Un saludo desde Barcelona! 👋
Si "somos causantes" pero en mi caso ha sido por necesidad. A mí actual perrito lo trajimos de 2 meses para que acompañará a mi perra labrador de 6 años, y tener dos peludos que se hicieran compañía de alguna forma, pero a los 10 meses de esto, a ella la tuvimos que dormir porque se vio muy mala de hígado graso. Continuamos con el pequeño, al cumplir el un año de edad, jugando se esguinza el trazo de una pata trasera al brincar y caer mal, lo llevamos a atenderlo, le ponen férula por 15 días y había que atenderlo (dentro de casa) pues debía moverse lo menos posible; superamos esta experiencia pero a los 8 días de estar dando de alta lo notamos con problemas para tragar y muy triste, corremos con él para que lo revisen y sucede que se había tragado un seguro de alambre que se usan aquí para reparar la ropa (seguramente lo encontró lo tragó y después de irritarle la garganta se alojó en el estómago) se le estuvo observando durante 10 días a ver si lo arrojaba, se le dió dieta especial y nada, se tuvo que operar, obvio sucedió toda una recuperación de tenerlo en ayuno y luego que darle comida de a poco en la boca e incluso agua de a poco. Así avanzamos afortunadamente la cirugía fue a principios de mayo. Pero ahora con la costumbre de que se le dejaba entrar a casa para cuidarlo y seguir vigilando que no coma cosas no comestibles, es una verdadera pachanga, cuando queremos salir y no se le puede llevar al sitio. 😰😰😰
Gracias a rus vídeos, no estoy detrás de mi cachorra todo el rato; me causa gracia verla jugando sola con sus juguetes; antes escuchaba que lloraba cuando me iba, ahora sólo me mira y chau jajaja
Yo tenía ese problema y se solucionó al mandar al perro al patio, le compré su casita y al principio él lloraba mucho pero en una semana comprendió que su lugar es el patio, ya sea que esté yo o no en casa. Es lo mejor que he podido hacer por el 🐶
@@irmasuarez7811 pues no, tampoco conoce como es la dinámica de la familia para decir que solo es un perro resignado, ni lo conoce ni lo ve como para decir si es feliz o no.
Totalmente cierto . Yo adopte un cachorro en pandemia o sea tiene 2 añitos y lo tratamos como un bebé.. Esto ocasiona que no salgamos juntos de vacaciones con mi esposo siempre uno se queda con el .
100% de acuerdo Ricardo; sin embargo quisiera q aclares una situación, que pasa con los perros “pandemia” que se acostumbraron a estar 24/7 con los dueños, cuarentena, trabajo desde casa, etc. y peor aún si viven sólo el dueño y su perro ?? ✌🏼🇵🇪
Hola, yo seguí los pasos de este video de Ricardo. ua-cam.com/video/PvEXf5gY-OM/v-deo.html Y me ayudaron mucho. Aparte dejaba a mi perro solo en ciertas zonas de la casa (ejemplo: yo estaba en el cuarto, cerraba la puerta y trataba que se quedara en la sala o en el patio), evitaba que estuviera todo el tiempo conmigo en la casa o pegado a mí (a mi lado todo el tiempo), así yo tendría mi espacio y él el suyo. Con el tiempo él se acostumbró muy bien a estar solo, se va jugar el solito con sus juguetes o se duerme donde prefiera (en el piso del patio, de la sala, el comedor o en su cama), hay veces que se va dormir a la zona donde estoy pero él está relajado, no se le ve temeroso o ansioso de que tiene miedo estar solo como cuando llegó conmigo (mi perro llegó conmigo cuando tenía 8 meses de edad y tenía muchos problemas de ansiedad e hiperapego, así que hicimos diferentes cosas para ir mejorando juntos, tomó prácticamente un año para verlo como un perro totalmente diferente). Espero que te sirva mucho. Eso sí, la paciencia, la constancia es muy importante 😊. Saludos!
Totalmente de acuerdo. El amor no es sufrimiento. Uno puede extrañar a un hijo que está geográficamente lejos, pero lo mejor que podemos es ayudarlos en la vida a ser libres, a desplegar sus alas a vivir amores sanos y no engancharse en relaciones tóxicas. Y lo mismo con nuestros perros. Por eso no estoy de acuerdo con la gente que duerme en su cama con el perro, que lo humaniza, que no lo sociabilidad, que lo cría totalmente dependiente. Muchas gracias por ayudarnos a reflexionar .
Ricardo, tienes mucha razón con lo que dices. En casa mis perros no tienen ese problema. Peeerooo... Tengo uno nuevo, escasas seis semanas en casa. Dos años de edad, un dogo abandonado cerca de donde vivo. Lo he recogido, y desde el inicio, ha demostrado esa conducta de angustia y dependencia. No sé cómo hacer para que se le quite. No lo consiento, pero si salgo enloquece. Es un animal que desde que llegó, mi intención es darlo en adopción, pero pienso que con ese comportamiento, no será fácil que encuentre un hogar definitivo. En este caso pienso que lo que procede es que 'desaprenda' esa conducta.
Totalmente consciente de que la culpa es nuestra. No los tratamos como perros y luego nos quejamos de 'su comportamiento'. Gracias Ricardo. Y como te dije. Seguimos mejorando cada día más su actitud y la mía. Y vamos mucho mejor 😃
Mis cachorras son rescatadas, y me las quedé porque nadie las quería , estaban bien feitas, les di amor y cariño y se volvieron bien hermosas ❤ y son mis hijas las amo con todo mi corazón, estoy apegada a ellas y hoy estoy deprimida porque las extraño
Vivo en departamento, es pequeño, no tiene balcón, llego de un mes y una semana y en este momento me encuentro sin trabajo, osea ya lleva casi 3 meses viviendome a cada hora del día y no hay mucho que hacer al respeto, si tuviera un patio obviamente pasaria alli durante el día, ahora me toca trabajar y no quiero que la pase mal😢
Tengo una perrita Boston terrier todo el mundo me dice que ella es así por su raza pero yo se que no necesariamente es verdad mi mamá le ha consentido absolutamente todo con la excusa de que es un perro y que para ella todo es maltrato hacia la perra a mi me ha quitado cualquier autoridad sobre mi perra pero me he fijado que cuando estamos solas mi perra y yo en casa ella se porta bien todo es que llegue mi mamá del trabajo o de donde sea y mi perra se vuelve un demonio destruye todo, ladra y llora por todo y se pone súper imperativa y necia pero cuando estamos solas las 2 no hace ni la mitad de lo que hace cuando está con mi mamá no se porque será a veces me desespera porque siento que no la puedo controlar 😔💔
lo que me paso es que mi cachorra logro estar bien sin mi , es decir la dejaba y estaba tranquila no había mayor problema , hasta que por juguetona por perseguir un gato brinco el muro de mi techo, cayo al piso y se fracturo una pata , el problema fue que como restringimos su movimiento después de la operación pues la cargábamos para todo lado porque no tenia que apoyar la pata , cuando ya estuvo mejor comenzó con la ansiedad por separación, tanto fue su desesperacion de verme salir que en un descuido de mi mama se salto la reja divisoria de mi patio, no es grande pero para su recuperación hacer eso es contraproducente, el hecho es que ahora trabajar en su ansiedad es un tema un poco complicado, trato en lo posible de detener sus movimientos sujetándola con la correa , de no cargarla y de entretenerla con huesos duros para que los muerda porque no puedo realizar con ella los paseos que hacia normalmente , a penas la saco para que haga sus necesidades, todo esto hasta que el hueso sane , espero poco a poco pueda recuperar la confianza que tenia antes
A veces suenas muy duro pero yo te doy la razón. Los míos se quedan tranquilos, si me voy por horas o si me voy por días. Tuvieron que aprender que no los abandonaba aunque saliera, que a veces pueden venir conmigo y a veces no, que si me voy por tiempo alguien cariñoso va a venir a reemplazarme. No ha sido complicado más que con los primeros luego unos aprendieron de otros, se alegran cuando vuelvo, vivimos juntos, se han ido adaptando unos a otros. Algunos zapatos y ropa me costó con algunos al principio hasta que aprendí a tratarlos y relacionarnos. Y los quiero mucho, son mi familia y ellos me aman mucho más. Mi gatita vieja sufre más las ausencias pero creo que es porque se siente ya muy vieja y no le gustan los cambios.
Wow este video llega justo a tiempo gracias por la información…. Ridículamente yo de pronto siento celos si mi perro se acerca a otras personas muy mal de mi parte 🙄😬
Hace pocos días encontré tu canal.. Tengo 4 perros y viendo tus videos me he dado cuanta que he hecho todo mal con ellos. Malcriados y algunos agresivos. Al punto de herir se muy mal cuando se quedaron solos con lesiones que necesitaron puntos. Nose si después de eso podré volver a juntarlos sin que quieran matarse (eso hace un par de días)me da causa mucha tristeza la situación y más saber que todo ha sido mi culpa , me da un poco de frustración el no saber por donde empezar para educarlos y puedan convertirse en una manada feliz y tranquila... Donde vivo es difícil encontrar etologos, pero no me daré por vencida, no quiero . Amo a mis perros pero se lo he demostrado de la forma incorrecta, tus videos me han mostrado cual es el camino correcto, espero que no sea muy tarde. Muchas gracias por tu contenido es muy valioso saludos desde Chile
Tiene toda la lógica y ese s el verdadero amor , dejar que actúen por sí mismos , siempre y cuando no sea hacer daño o romper cosas , ladrar sin motivo , morder Todo lo que dices es amar a otro ser , así es el verdadero cariño , nada de egoísmos
Mi perro de 10 años recien tiene 2 meses que empezo con este tema , llora cuando lo dejo y pueden ser 10 minutos a horas , es complicado requiere mucha paciencia , el detonante que yo creo fue que cualquier cosa que lo asustara o escuchara y lloraba yo corria a ver que tenia y si eran cuetes también y creo que relaciono todo esto con que cuando llora o ladra yo estare ahi con el , pienso ese fue el error tambien de reaccionar tanto a sus comportamientos , de cualquier forma denles monitoreo medico por cualquier cosa.
Un perro sigue siendo un animal aveces lo limitamos no lo entendemos tiene sentido lo que dices espero no caer en grandes errores quisiera información acerca del pastor ingles Dios te bendiga
1:33 muchisimas gracias!!!! tengo unos dias siguiendo tus consejos; al principio soy sincera crei que no podria pero es increible el cambio en estos dias ellos orinaban en el sofa la hembra no respetaba al macho a la hora de las caricias el nervioso gruñon y ansioso cada vez que salimos a trabajar y a la escuela solo estoy trabajando en el gruñido del macho pero estoy dispuesta a no soltar pues en poco tiempo estoy viendo gran cambio
Exactamente ami también me encanta cuando me voy y regreso de la prepa y mis perros me reciben con respeto y tranquilidad ese es el perro perfecto que confía en ti
Excelente. Comparto lo que decís. Gracias por subir este video, me veía con mucho apego por mi perro y ahora entiendo un poco más. Gracias. Amor incondicional
Tienes toda la razón, muchas gracias Ricardo, qué bueno es saberlo y ahora a comenzar a trabajarlo. Ojalá tu mensaje pueda llegar a más personas. Un amor sano.
Es así tengo una perrita rescatada ya grande y ciega sin dientes casi y llora y grita cuando me ausento gritos desgarradores así que busque ayuda profesional obviamente tenía claro que era mi culpa siempre es la culpa del dueño humano.
Mi cachorro de 6 meses tiene permitido estar en la sala y recamara Tiene prohibido subir a la cama y sillones, cuando vamos a comer lo sacamos al patio y le permitimos entrar al terminar duerme al pie de la cama si él quiere en la madrugada sale a la sala y duerme al pie del sillón En momentos lo sacamos al patio adaptamos un media reja para no cerrar la puerta y pueda ver hacia dentro Al principio lloraba pero no le prestamos atención y deja de llorar se hecha y se queda dormido Creo que es bueno que no pase tanto tiempo con nosotros porque debemos tratarlo como lo que es un perro. PRECISAMENTE PORQUE QUEREMOS LO MEJOR PARÁ EL EL TIEMPO QUE ESTE CON NOSOTROS...
Gracias por sus videos me hacen abrir mucho los ojos. Y mi perro esta actuando asi y yo les dijo a mi esposo e hijos ESO y ninguno me hace caso y yo si me voy y casi no lo acaricio. Por lo mismo por que me voy a tomar un cafe y lo dejo como por 5 horas.
Buff yo nunca he tenido este problema con mis perros....otros problemas si... pero este no...Siempre me voy ignorandoles sobretodo porque no me da tiempo por la mañana a hacer carantoñas y no me apetece que voy a lo que voy..Pero conozco un caso de un familiar cercano que es tela marinera. Ellos estresan al perro cuando se van, se ponen dramaticos y el animal esta fuera de si cuando se van....por lo tando la solución ha sido llevar al perro con ellos siempre....tela marinera.......y no lo pueden dejar solo " porque llora mucho" increible, ellos mismos se han creado elmproblema
mi perrito es muy pesado.. aun esta cachorro pero estoy tratando de educarlo lo mejor posible para cuando sea adulto no sea un perro desquiciado ... tus videos me ayudan a manejar mis emociones para no humanizar al perrito, graciass
Hola, Ricardo @4EverDogs. Tengo una Beagle de año y medio que no sufre de hiperapego, pero está desarrollando ansiedad por separación. Ella tiene su propia cama y duerme por fuera de nuestra habitación muy tranquila, pero si no estamos aunque sea en la habitación y salimos de casa, se está poniendo ansiosa desde que nos cambiamos de apartamento. En el anterior sí se quedaba sola sin problema.
Ricardo un día tenías que hacer un vídeo de cómo distinguir en el perro el hiperapego por control o por inseguridad como te he oído en otro vídeo. Tengo una cachorra de casi 4 meses y poco a poco la voy enseñando que no esté a todas horas conmigo, pero chico no hay manera, a donde vaya allí está ella. Juega con sus juguetes en mis pies, y no me puedo ir a ducharme ( bueno me da igual que llore lo que quiera, evidentemente me ducho 😅 y tardo lo que necesito)Pero como tiene mucho carácter me gustaría saber si es por inseguridad o por controlarme por lo que lo hace.
Mi perro tiene hiperapego conmigo, pero mi padre también, ja ja ja, y tengo hyperpreocupación con ambos. Lo del hiperapego posee dos lados el efecto en el protejido y el efecto en el protector.
A mi me gustó, yo tenía 3 perras, snhawzer, ahora que tengo 1 sola me la llevo al trabajo, allí está el aire, luego paseamos antes de subir a casa y me gusta por que estoy sola en mi negocio, pero siempre las traté como perros, y a pesar de que me sigue a todos lados, paso la mayor parte del tiempo con ella, me marcho y se queda tranquila, yo también tengo cámaras y la veo y somos inseparables pero ella tiene que saber cuál es su lugar 🤗
Muy bueno su vídeo , tiene toda la razón , mi perro queda solo todo el día , no hace dramas , tiene su espacio , no comparte mi cama con él lo dejo que sea lo que es 🐕 perro.
Tenía solo un perro y cuando yo tenía que ir a trabajar sentía que se quedaba muy solito, entonces adopte a una perrita, además de porque la quería también para que se hicieran compañía. Pero ahora que los dejo solos se la pasan durmiendo, cada uno por su lado, no juegan, no conviven hasta que alguien esté en casa ellos es cuando interactúan.
No me canso de recomendarte. Es excelente la guía que nos das. Coincido totalmente con lo que transmitis. ❤ Estoy criando un Rhodesian Ridgeback. Tiene apenas 4 meses y si no fuera por Vos hubiera hecho desastres!
Totalmente de acuerdo Ricardo! Muchas veces pensamos que darles amor es bueno pero cuando es en exceso cometemos un grave error, adopte un perrito y lo mime mucho y ahora cuando salgo es un caos, por suerte abrí los ojos y estoy trabajando en ello
Hola Ricardo y demás naturalers ¿creéis que hay algún otro motivo por el que se genere la ansiedad por separación? Nunca he tratado a mi perro así con excesivo amor como describes y se queda solo muchas veces... hemos entrenado la gestión de la soledad con permanencias donde salgo de la casa y es capaz de quedarse solo sin ladrar, pero porque sabe que esta entrenando... Pero si tengo que salir rápido de casa se pone a ladrar. Tengo una cámara y veo que se calla 5 min y ladra 5 min.... muchas veces ladra hasta tumbado en el sofá en posición relajada. Lo cual es muy raro porque normalmente el perro no ladra para casi nada. Me lleva a pensar si hay razas con una predisposición genética a la ansiedad por separación. ¿Que opinas? Un saludo.
Hola, sin ser experta, pero por lo que aprendí escuchando a Ricardo, entiendo que el entrenamiento sirve para jugar o entrenar, pero no para educar. No sé en qué consiste ese entrenamiento que cuentas, pero se me ocurre que quizás, al salir sin hacer el ejercicio o "ritual", ya no entiende qué pasa, ya no está haciendo un ejercicio y no sabe realmente gestionar la soledad, se desorienta. Tal vez también podría ser que le hables antes de salir. Quizás leyendo opiniones vayas descubriendo alguna variable. ¡Éxitos!
Ricardo !!!!pero qué razón llevas,yo he sobre protegido a hijos y perros y con el tiempo me ha dado cuenta del error,ojalá hubiera escuchado tus vídeos antes,y estoy de acuerdo en cada una de las palabras que dices,tanto en perros como en humanos.
Mis respetos Ricardo. Totalmente de acuerdo con tus comentarios. Hay que seguir mejorando, la humanidad no puede seguir copiando tendencias sin analizar las consecuencias.
Muy buen tema preciso estaba pensando que hacer porque mi perrita tiene mucho apego no la puedo dejar sola llora y se estresa mucho se muerde sus patas
Tiene toda la razón. Lo felicito! Hizo una buena observación e investigación. Yo estoy aplicando eso mismo con mi cachorro y el cambio es notable. Jamás le hago caso cuando esta exitado al verme. Es cad vez más obediente. Gracias por compartir sus conocimientos.
Pues me ha gustado mucho escucharte y ver que no se cómo pero mi perro, se queda tranquilo cuando me voy y se pone contento cuando llega. Si lo mejor es no crearles ansiedad y que estén supertranquilos. Es bueno para ella, pues no sufren. Gracias por tus consejos.
A mi lo que me molesta es que mi perra hasta deja de comer para cuidarme que no me vaya, es decir, tiene hambre pero me cuida y trae su comida hasta donde estoy me sigue mucho.
Yo no lo sabia pero al oírle me doy cuenta que mi perrito sufría de eso, le dejábamos solo por trabajo. Y al regresar la fiesta era tremenda por parte de mi familia y mía estoy triste
En pocas palabras : "somos los causantes de generar ese apego enfermizo con nuestros perros" Gracias por ayudarnos a CORREGIR TANTOS ERRORES.
Cuanta verdad, me hice conciente de haber hecho esto con mi primer perro, gracias Ricardo por la educación. Estoy revirtiendo la situación con él para que sea libre y llegó a tiempo para no hacer lo mismo con el resto de la manada. Muchas gracias
adopte un perro que ya venia asi, no estoy soportando tanta dependencia, sobre todo por las noches cuando duerme en su patio (que no es siempre) llora demasiado para mi gusto, yo nunca lo he tratado de pobrecito ni dejo que ande tras de mi, me lo espanto y estoy igual "por que te tengo que proteger si no pasa nada" ya es hora de dormir xD
Yo no tengo tiempo para el. Estoy pasando por una situación difícil y debo enfocarme en mi trabajo y salud. Y mi perro me tiene esclavizada sin poder viajar. Ni quedarme extras horas en el trabajo. Es demasiado ansioso. Me estrésa. Pero lo amo.
Muy de acuerdo con lo que dices. Es verdad que la dependencia emocional la trasladamos ahora a los animales. Creo que es por nuestra propia carencia afectiva que acabamos proyectando en los peludos nuestra falta de amor a nosotros mismos. Gracias!!
Ojalá más gente se haga consciente de esta situación!!
Opino que tiene sentido y lógica. Lo he observado en comportamientos humanos y animales. Necesitaba esta orientación porque en una semana estaré recibiendo a mi pitbull y vivo solo, trabajo todo el día fuera y es muy importante que mi perro esté tranquilo en casa por su bien y la tranquilidad de los vecinos
Totalmente. Soy esclavo de mi perro. Me angustia. Me estresa. Y siento culpa de no estar con el. Me está quitando mi vida de cierta manera. Ya no sé qué hacer.
mis perritas son iguales y el problema era mi mamá que las trataba como bebés, ya hace 3 años que no están con ella y ha sido un suplicio, acabo de comprar un kennel y tiene su covertor y todo, poco a poco van aceptandola y les hago saber q no necesitan de mi, las dejo unas horas y ladran, es horrible
¡Hola Ricardo! Tenemos un cachorro por primera vez en casa y llego hace apenas 2 días. Estamos haciendo un intensivo con tus vídeos y decirte que eres lo más, gracias por todo este contenido de calidad.
Respecto al tema del video... sin duda tiene una coherencia increíble, y compararlo con las relaciones tóxicas humanas ¡es de 10!
Un saludo desde Barcelona! 👋
Si "somos causantes" pero en mi caso ha sido por necesidad.
A mí actual perrito lo trajimos de 2 meses para que acompañará a mi perra labrador de 6 años, y tener dos peludos que se hicieran compañía de alguna forma, pero a los 10 meses de esto, a ella la tuvimos que dormir porque se vio muy mala de hígado graso. Continuamos con el pequeño, al cumplir el un año de edad, jugando se esguinza el trazo de una pata trasera al brincar y caer mal, lo llevamos a atenderlo, le ponen férula por 15 días y había que atenderlo (dentro de casa) pues debía moverse lo menos posible; superamos esta experiencia pero a los 8 días de estar dando de alta lo notamos con problemas para tragar y muy triste, corremos con él para que lo revisen y sucede que se había tragado un seguro de alambre que se usan aquí para reparar la ropa (seguramente lo encontró lo tragó y después de irritarle la garganta se alojó en el estómago) se le estuvo observando durante 10 días a ver si lo arrojaba, se le dió dieta especial y nada, se tuvo que operar, obvio sucedió toda una recuperación de tenerlo en ayuno y luego que darle comida de a poco en la boca e incluso agua de a poco. Así avanzamos afortunadamente la cirugía fue a principios de mayo.
Pero ahora con la costumbre de que se le dejaba entrar a casa para cuidarlo y seguir vigilando que no coma cosas no comestibles, es una verdadera pachanga, cuando queremos salir y no se le puede llevar al sitio. 😰😰😰
Gracias a rus vídeos, no estoy detrás de mi cachorra todo el rato; me causa gracia verla jugando sola con sus juguetes; antes escuchaba que lloraba cuando me iba, ahora sólo me mira y chau jajaja
Yo tenía ese problema y se solucionó al mandar al perro al patio, le compré su casita y al principio él lloraba mucho pero en una semana comprendió que su lugar es el patio, ya sea que esté yo o no en casa. Es lo mejor que he podido hacer por el 🐶
Es una opinión, claro, respetable que no compartimos. Un perro resignado no tiene por qué ser un perro feliz ni contento.
@@irmasuarez7811 pues no, tampoco conoce como es la dinámica de la familia para decir que solo es un perro resignado, ni lo conoce ni lo ve como para decir si es feliz o no.
Yo quiero hace esto, mi perro depedne mucho de mi y yo de él. Cuanto dias llorará?
El amor es una energía que nos orienta a vivir y a generar acciones en favor de otros, el apego es, dependencia
Totalmente cierto . Yo adopte un cachorro en pandemia o sea tiene 2 añitos y lo tratamos como un bebé.. Esto ocasiona que no salgamos juntos de vacaciones con mi esposo siempre uno se queda con el .
Me paso lo mismo. Ahora tiene 4 años y me estoy educando yo que se ve era muy ignorante de todo esto y como funcionan la psiquis del perro
100% de acuerdo Ricardo; sin embargo quisiera q aclares una situación, que pasa con los perros “pandemia” que se acostumbraron a estar 24/7 con los dueños, cuarentena, trabajo desde casa, etc. y peor aún si viven sólo el dueño y su perro ?? ✌🏼🇵🇪
Hola, yo seguí los pasos de este video de Ricardo. ua-cam.com/video/PvEXf5gY-OM/v-deo.html
Y me ayudaron mucho. Aparte dejaba a mi perro solo en ciertas zonas de la casa (ejemplo: yo estaba en el cuarto, cerraba la puerta y trataba que se quedara en la sala o en el patio), evitaba que estuviera todo el tiempo conmigo en la casa o pegado a mí (a mi lado todo el tiempo), así yo tendría mi espacio y él el suyo. Con el tiempo él se acostumbró muy bien a estar solo, se va jugar el solito con sus juguetes o se duerme donde prefiera (en el piso del patio, de la sala, el comedor o en su cama), hay veces que se va dormir a la zona donde estoy pero él está relajado, no se le ve temeroso o ansioso de que tiene miedo estar solo como cuando llegó conmigo (mi perro llegó conmigo cuando tenía 8 meses de edad y tenía muchos problemas de ansiedad e hiperapego, así que hicimos diferentes cosas para ir mejorando juntos, tomó prácticamente un año para verlo como un perro totalmente diferente).
Espero que te sirva mucho. Eso sí, la paciencia, la constancia es muy importante 😊. Saludos!
Totalmente de acuerdo. El amor no es sufrimiento. Uno puede extrañar a un hijo que está geográficamente lejos, pero lo mejor que podemos es ayudarlos en la vida a ser libres, a desplegar sus alas a vivir amores sanos y no engancharse en relaciones tóxicas. Y lo mismo con nuestros perros. Por eso no estoy de acuerdo con la gente que duerme en su cama con el perro, que lo humaniza, que no lo sociabilidad, que lo cría totalmente dependiente. Muchas gracias por ayudarnos a reflexionar .
Amo a los perritos ,no importa su raza o tamaño ..Son tan adorables tengo tres y son mis bbs🥰
Muy Cierto gracias por abrirnos los ojos!!! Saludos desde Mexico
Gracias Ricardo. No sé el error que he cometido, pero cuando no me ve, llora.
MUCHAS MUCHAS GRACIAS ARTURO GRACIAS POR TODO 🙏🙏🙏🙏🙏🙏❣️❣️❣️❣️
Ricardo, tienes mucha razón con lo que dices. En casa mis perros no tienen ese problema.
Peeerooo... Tengo uno nuevo, escasas seis semanas en casa. Dos años de edad, un dogo abandonado cerca de donde vivo. Lo he recogido, y desde el inicio, ha demostrado esa conducta de angustia y dependencia. No sé cómo hacer para que se le quite. No lo consiento, pero si salgo enloquece. Es un animal que desde que llegó, mi intención es darlo en adopción, pero pienso que con ese comportamiento, no será fácil que encuentre un hogar definitivo. En este caso pienso que lo que procede es que 'desaprenda' esa conducta.
Gracias amigos esten atento en el minuto 6 y porsupuesto todo el video es de pura calidad saludos y exitos con sus mascotas :D
Totalmente consciente de que la culpa es nuestra. No los tratamos como perros y luego nos quejamos de 'su comportamiento'. Gracias Ricardo. Y como te dije. Seguimos mejorando cada día más su actitud y la mía. Y vamos mucho mejor 😃
Mis cachorras son rescatadas, y me las quedé porque nadie las quería , estaban bien feitas, les di amor y cariño y se volvieron bien hermosas ❤ y son mis hijas las amo con todo mi corazón, estoy apegada a ellas y hoy estoy deprimida porque las extraño
Vivo en departamento, es pequeño, no tiene balcón, llego de un mes y una semana y en este momento me encuentro sin trabajo, osea ya lleva casi 3 meses viviendome a cada hora del día y no hay mucho que hacer al respeto, si tuviera un patio obviamente pasaria alli durante el día, ahora me toca trabajar y no quiero que la pase mal😢
Tengo una perrita Boston terrier todo el mundo me dice que ella es así por su raza pero yo se que no necesariamente es verdad mi mamá le ha consentido absolutamente todo con la excusa de que es un perro y que para ella todo es maltrato hacia la perra a mi me ha quitado cualquier autoridad sobre mi perra pero me he fijado que cuando estamos solas mi perra y yo en casa ella se porta bien todo es que llegue mi mamá del trabajo o de donde sea y mi perra se vuelve un demonio destruye todo, ladra y llora por todo y se pone súper imperativa y necia pero cuando estamos solas las 2 no hace ni la mitad de lo que hace cuando está con mi mamá no se porque será a veces me desespera porque siento que no la puedo controlar 😔💔
lo que me paso es que mi cachorra logro estar bien sin mi , es decir la dejaba y estaba tranquila no había mayor problema , hasta que por juguetona por perseguir un gato brinco el muro de mi techo, cayo al piso y se fracturo una pata , el problema fue que como restringimos su movimiento después de la operación pues la cargábamos para todo lado porque no tenia que apoyar la pata , cuando ya estuvo mejor comenzó con la ansiedad por separación, tanto fue su desesperacion de verme salir que en un descuido de mi mama se salto la reja divisoria de mi patio, no es grande pero para su recuperación hacer eso es contraproducente, el hecho es que ahora trabajar en su ansiedad es un tema un poco complicado, trato en lo posible de detener sus movimientos sujetándola con la correa , de no cargarla y de entretenerla con huesos duros para que los muerda porque no puedo realizar con ella los paseos que hacia normalmente , a penas la saco para que haga sus necesidades, todo esto hasta que el hueso sane , espero poco a poco pueda recuperar la confianza que tenia antes
A veces suenas muy duro pero yo te doy la razón. Los míos se quedan tranquilos, si me voy por horas o si me voy por días. Tuvieron que aprender que no los abandonaba aunque saliera, que a veces pueden venir conmigo y a veces no, que si me voy por tiempo alguien cariñoso va a venir a reemplazarme. No ha sido complicado más que con los primeros luego unos aprendieron de otros, se alegran cuando vuelvo, vivimos juntos, se han ido adaptando unos a otros. Algunos zapatos y ropa me costó con algunos al principio hasta que aprendí a tratarlos y relacionarnos. Y los quiero mucho, son mi familia y ellos me aman mucho más. Mi gatita vieja sufre más las ausencias pero creo que es porque se siente ya muy vieja y no le gustan los cambios.
Wow este video llega justo a tiempo gracias por la información…. Ridículamente yo de pronto siento celos si mi perro se acerca a otras personas muy mal de mi parte 🙄😬
Me ha pasado 😅
Hace pocos días encontré tu canal.. Tengo 4 perros y viendo tus videos me he dado cuanta que he hecho todo mal con ellos. Malcriados y algunos agresivos. Al punto de herir se muy mal cuando se quedaron solos con lesiones que necesitaron puntos. Nose si después de eso podré volver a juntarlos sin que quieran matarse (eso hace un par de días)me da causa mucha tristeza la situación y más saber que todo ha sido mi culpa , me da un poco de frustración el no saber por donde empezar para educarlos y puedan convertirse en una manada feliz y tranquila... Donde vivo es difícil encontrar etologos, pero no me daré por vencida, no quiero . Amo a mis perros pero se lo he demostrado de la forma incorrecta, tus videos me han mostrado cual es el camino correcto, espero que no sea muy tarde. Muchas gracias por tu contenido es muy valioso saludos desde Chile
Tiene toda la lógica y ese s el verdadero amor , dejar que actúen por sí mismos , siempre y cuando no sea hacer daño o romper cosas , ladrar sin motivo , morder
Todo lo que dices es amar a otro ser , así es el verdadero cariño , nada de egoísmos
Mi perro de 10 años recien tiene 2 meses que empezo con este tema , llora cuando lo dejo y pueden ser 10 minutos a horas , es complicado requiere mucha paciencia , el detonante que yo creo fue que cualquier cosa que lo asustara o escuchara y lloraba yo corria a ver que tenia y si eran cuetes también y creo que relaciono todo esto con que cuando llora o ladra yo estare ahi con el , pienso ese fue el error tambien de reaccionar tanto a sus comportamientos , de cualquier forma denles monitoreo medico por cualquier cosa.
Un perro sigue siendo un animal aveces lo limitamos no lo entendemos tiene sentido lo que dices espero no caer en grandes errores quisiera información acerca del pastor ingles Dios te bendiga
1:33 muchisimas gracias!!!! tengo unos dias siguiendo tus consejos; al principio soy sincera crei que no podria pero es increible el cambio en estos dias ellos orinaban en el sofa la hembra no respetaba al macho a la hora de las caricias el nervioso gruñon y ansioso cada vez que salimos a trabajar y a la escuela solo estoy trabajando en el gruñido del macho pero estoy dispuesta a no soltar pues en poco tiempo estoy viendo gran cambio
Exactamente ami también me encanta cuando me voy y regreso de la prepa y mis perros me reciben con respeto y tranquilidad ese es el perro perfecto que confía en ti
Excelente. Comparto lo que decís. Gracias por subir este video, me veía con mucho apego por mi perro y ahora entiendo un poco más. Gracias. Amor incondicional
Tienes toda la razón, muchas gracias Ricardo, qué bueno es saberlo y ahora a comenzar a trabajarlo. Ojalá tu mensaje pueda llegar a más personas. Un amor sano.
Gracias por todo ❤❤❤❤
Toda la razón !! El verdadero amor no hace daño , hacer que el perro dependiente de uno para ser feliz es muy egoista
Excelente Ricardo! Que buen conocimiento que estas compartiendo ❤
totalmente, es lo que yo siempre digo, el problema de nuestros perros somos nosotros
Me abrió los ojos !!
Es así tengo una perrita rescatada ya grande y ciega sin dientes casi y llora y grita cuando me ausento gritos desgarradores así que busque ayuda profesional obviamente tenía claro que era mi culpa siempre es la culpa del dueño humano.
Excelente !!!!! Gracias x tu sinceridad!!!!👏👏👏👏👏👏
Tiene toda la razón. Esas mismas personas hacen lo mismo con sus hijos!
Mi cachorro de 6 meses tiene permitido estar en la sala y recamara
Tiene prohibido subir a la cama y sillones, cuando vamos a comer lo sacamos al patio y le permitimos entrar al terminar duerme al pie de la cama si él quiere en la madrugada sale a la sala y duerme al pie del sillón
En momentos lo sacamos al patio adaptamos un media reja para no cerrar la puerta y pueda ver hacia dentro
Al principio lloraba pero no le prestamos atención y deja de llorar se hecha y se queda dormido
Creo que es bueno que no pase tanto tiempo con nosotros porque debemos tratarlo como lo que es un perro.
PRECISAMENTE PORQUE QUEREMOS LO MEJOR PARÁ EL
EL TIEMPO QUE ESTE CON NOSOTROS...
Completamente de acuerdo. He tenido varios perros y ahora tengo un caniche y ninguno ha tenido ansiedad por separacion ni ha llorado
Es verdad y mucha razon.!!!!.
Es así. Tal cual. Lo mismo que le hacemos a los humanos, se lo terminamos haciendo a nuestro perro. Tenemos que cambiar nosotros para que esto cambie.
Gracias por sus videos me hacen abrir mucho los ojos. Y mi perro esta actuando asi y yo les dijo a mi esposo e hijos ESO y ninguno me hace caso y yo si me voy y casi no lo acaricio. Por lo mismo por que me voy a tomar un cafe y lo dejo como por 5 horas.
Estoy en desacuerdo, el amor no es apego. El problema es que realizamos acciones que promueven el apego, pero eso no es amor
Gracias Ricardo, completamente de acuerdo, gracias por tremendo consejo, que no solo aplica a nuestros perros, excelente mensaje 👍
Buff yo nunca he tenido este problema con mis perros....otros problemas si... pero este no...Siempre me voy ignorandoles sobretodo porque no me da tiempo por la mañana a hacer carantoñas y no me apetece que voy a lo que voy..Pero conozco un caso de un familiar cercano que es tela marinera. Ellos estresan al perro cuando se van, se ponen dramaticos y el animal esta fuera de si cuando se van....por lo tando la solución ha sido llevar al perro con ellos siempre....tela marinera.......y no lo pueden dejar solo " porque llora mucho" increible, ellos mismos se han creado elmproblema
mi perrito es muy pesado.. aun esta cachorro pero estoy tratando de educarlo lo mejor posible para cuando sea adulto no sea un perro desquiciado ... tus videos me ayudan a manejar mis emociones para no humanizar al perrito, graciass
Hola, Ricardo @4EverDogs. Tengo una Beagle de año y medio que no sufre de hiperapego, pero está desarrollando ansiedad por separación. Ella tiene su propia cama y duerme por fuera de nuestra habitación muy tranquila, pero si no estamos aunque sea en la habitación y salimos de casa, se está poniendo ansiosa desde que nos cambiamos de apartamento. En el anterior sí se quedaba sola sin problema.
Ricardo un día tenías que hacer un vídeo de cómo distinguir en el perro el hiperapego por control o por inseguridad como te he oído en otro vídeo.
Tengo una cachorra de casi 4 meses y poco a poco la voy enseñando que no esté a todas horas conmigo, pero chico no hay manera, a donde vaya allí está ella. Juega con sus juguetes en mis pies, y no me puedo ir a ducharme ( bueno me da igual que llore lo que quiera, evidentemente me ducho 😅 y tardo lo que necesito)Pero como tiene mucho carácter me gustaría saber si es por inseguridad o por controlarme por lo que lo hace.
Totalmente de acuerdo!!!!
Totalmente de acuerdo con lo que has dicho 👍🏻
Eres un genio!!! Como lo explicas y claro que tiene lógica
Totalmente deacuerdo.💕
Gran reflexión. Yo cuando me voy de la casa le muestro tranquilidad a mi perra,se queda durmiendo y cuando se asusta la ignoro.
Mi perro tiene hiperapego conmigo, pero mi padre también, ja ja ja, y tengo hyperpreocupación con ambos. Lo del hiperapego posee dos lados el efecto en el protejido y el efecto en el protector.
A mi me gustó, yo tenía 3 perras, snhawzer, ahora que tengo 1 sola me la llevo al trabajo, allí está el aire, luego paseamos antes de subir a casa y me gusta por que estoy sola en mi negocio, pero siempre las traté como perros, y a pesar de que me sigue a todos lados, paso la mayor parte del tiempo con ella, me marcho y se queda tranquila, yo también tengo cámaras y la veo y somos inseparables pero ella tiene que saber cuál es su lugar 🤗
Excelente, tiene mucha razón lo entendí muy bien muchas gracias por su ayuda con los videos.
MarVilloso gracias
Muy bueno su vídeo , tiene toda la razón , mi perro queda solo todo el día , no hace dramas , tiene su espacio , no comparte mi cama con él lo dejo que sea lo que es 🐕 perro.
Gracias por compartir bendiciones
Debo sonar repetitiva pero como siempre, estoy 100 × 100 de acuerdo contigo, tanto en el caso de los perros como en el de los niños.
Tenía solo un perro y cuando yo tenía que ir a trabajar sentía que se quedaba muy solito, entonces adopte a una perrita, además de porque la quería también para que se hicieran compañía. Pero ahora que los dejo solos se la pasan durmiendo, cada uno por su lado, no juegan, no conviven hasta que alguien esté en casa ellos es cuando interactúan.
No me canso de recomendarte. Es excelente la guía que nos das. Coincido totalmente con lo que transmitis. ❤ Estoy criando un Rhodesian Ridgeback. Tiene apenas 4 meses y si no fuera por Vos hubiera hecho desastres!
Me encanto el vídeo y todos los que he visto hasta ahora me han ayudado un montón felicitaciones y mil gracias por compartir
Muy cierto gracias por tu video excelente
Muchas gracias por la enseñanza, me ayudará a mi y a mi perro . 👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
Totalmente de acuerdo Ricardo! Muchas veces pensamos que darles amor es bueno pero cuando es en exceso cometemos un grave error, adopte un perrito y lo mime mucho y ahora cuando salgo es un caos, por suerte abrí los ojos y estoy trabajando en ello
Hola Ricardo y demás naturalers ¿creéis que hay algún otro motivo por el que se genere la ansiedad por separación? Nunca he tratado a mi perro así con excesivo amor como describes y se queda solo muchas veces... hemos entrenado la gestión de la soledad con permanencias donde salgo de la casa y es capaz de quedarse solo sin ladrar, pero porque sabe que esta entrenando... Pero si tengo que salir rápido de casa se pone a ladrar. Tengo una cámara y veo que se calla 5 min y ladra 5 min.... muchas veces ladra hasta tumbado en el sofá en posición relajada. Lo cual es muy raro porque normalmente el perro no ladra para casi nada. Me lleva a pensar si hay razas con una predisposición genética a la ansiedad por separación. ¿Que opinas? Un saludo.
Hola, sin ser experta, pero por lo que aprendí escuchando a Ricardo, entiendo que el entrenamiento sirve para jugar o entrenar, pero no para educar.
No sé en qué consiste ese entrenamiento que cuentas, pero se me ocurre que quizás, al salir sin hacer el ejercicio o "ritual", ya no entiende qué pasa, ya no está haciendo un ejercicio y no sabe realmente gestionar la soledad, se desorienta.
Tal vez también podría ser que le hables antes de salir.
Quizás leyendo opiniones vayas descubriendo alguna variable.
¡Éxitos!
Que raza es tu perro?
Te felicito heres un genio y realista. Me gusta.
Me consta que es cierto excelentes concejos 😊
Si tiene lógica Rich. 👍🏼😉 Thanks
Un placer escucharlo colega. Coincido totalmente. Saludo desde Argentina aquí una Educadora Canina
Ricardo !!!!pero qué razón llevas,yo he sobre protegido a hijos y perros y con el tiempo me ha dado cuenta del error,ojalá hubiera escuchado tus vídeos antes,y estoy de acuerdo en cada una de las palabras que dices,tanto en perros como en humanos.
En parte tienes razón, pero no todo es tan lógico en la vida 😳
hola Ricardo saludos desde Lima Peru , bendiciones
Qué reflexión tan bonita Ricardo y yo ...pienso lo mismo que tú!!!❤️🐾♥️
Mis respetos Ricardo. Totalmente de acuerdo con tus comentarios. Hay que seguir mejorando, la humanidad no puede seguir copiando tendencias sin analizar las consecuencias.
Demasiado bueno este video, gracias gracias gracias!!😀
Gracias ❤
Muchas gracias....
Mucha razón
Muy buen tema preciso estaba pensando que hacer porque mi perrita tiene mucho apego no la puedo dejar sola llora y se estresa mucho se muerde sus patas
Gracias Ricardo por el mensaje, totalmente de acuerdo, excelente video
Tiene toda la razón. Lo felicito! Hizo una buena observación e investigación. Yo estoy aplicando eso mismo con mi cachorro y el cambio es notable. Jamás le hago caso cuando esta exitado al verme. Es cad vez más obediente. Gracias por compartir sus conocimientos.
Pues me ha gustado mucho escucharte y ver que no se cómo pero mi perro, se queda tranquilo cuando me voy y se pone contento cuando llega. Si lo mejor es no crearles ansiedad y que estén supertranquilos. Es bueno para ella, pues no sufren. Gracias por tus consejos.
Gracias
Eres lo máximo César , muchísimas gracias .
Cesar? Se llama Ricardo 😅
JAJAJAJAJAJA
Hahahahahahahahahahaha
Así es
A mi lo que me molesta es que mi perra hasta deja de comer para cuidarme que no me vaya, es decir, tiene hambre pero me cuida y trae su comida hasta donde estoy me sigue mucho.
Yo no lo sabia pero al oírle me doy cuenta que mi perrito sufría de eso, le dejábamos solo por trabajo. Y al regresar la fiesta era tremenda por parte de mi familia y mía estoy triste
Hola me interesa mucho yo tengo una perrita con hiperapego y no quiero que sufra cada que salgo.como la ayudo,espero este video me de luz
Esta reflexión es válida para cualquier tipo de relación; de pareja, padres e hijos, hermanos, amigos, etc.
Gracias Ricardo por tus "vidios"
Súper razon
Palabras muy ciertas....pero todo lo q hacemos es lo contrario pero analizando usted tiene razón saludos desde PR muy interesante.