sugerencia a tu deposito donde cae el agua es lenta su salida debido a que requiere un respiradero es lo puedes hacer con una tee a pocos centímetros de tu deposito y un tubo que sea mas alto que tu deposito, eso hará que tome aire y saldrá mas rápido y con fuerza. saludos desde Tabasco México.
Bravo amigo, A mi me gustan estos temas ecológicos y ago mis pruebas por el placer de saber, con varias formas de mover el agua, esta bomba la uso en mi pozo y también ago más tipos de bombas como las de pistón, venturi o ariete, en mi zona no les prestan atención a estas cosas ya que las eléctricas les solucionan el problema. Le voy a dar dos sugerencia para esta. El pistón lo ago con el cuello y tapón de una botella de plástico, y lo ago metiendo la botella por el tapón en el tubo y cortándolo al ras del tubo, así consigo que el diámetro ancho del cuello de la botella sea justo al diámetro interior del tubo. Y no hay pérdida, y si el pozo es más profundo para que tengas más tracción y no patine la cuerda en la rueda, ponga dos ruedas iguales y piñones de bicicleta iguales las dos a la misma altura y unidas con una cadena, debajo en el centro otra rueda en el centro ( está es loca sin tracción ) y le pasará la cuerda por la parte contraria a las de arriba, osea por debajo con el fin de que las ruedas tengan la máxima superficie de tracción. Así conseguirá más tracción y por consiguiente podrás sacar de más profundidad o usar un tubo de más diámetro por lo tanto más caudal. Mucha suerte y éxitos . Un saludo desde el suroeste de España
amigo gracias por tu aporte es cierto lo de las electricas pero hay que estar preparados con bombas manuales ..en mi region la energia electrica no es u buena ,,muchos apagones
Para subsionar el agua con más fuerza y que se vacíe el contenedor de agua antes de que se llene, se le coloca en el primer empalme posible un tubo a manera de respiradero a una altura de 1.5 mts por lo menos de alto eso jala el agua por efecto de liberación de presión
Tengo una idea,se le puede adaptar en dónde tiene el brazo de girar el mecanismo ,una transmisión de lavadora doble tina, ella multiplica x dos las vueltas que daría el sistema ,y sería más fácil y rápido la subida de agua
Tiene que estar mas alto el tubo verde el nivel es un cm cada dos o tres metros adi tendrás mas salida de agua. Ya que el que lleba el tanque es de dos pulgadas y el verde es de una.
En esta región hay agua casi superficial y a una distancia de 60 metros hay otra fuente más abundante pero hay dos contraste invierno y verano,,casi con la misma intensidad
sugerencia a tu deposito donde cae el agua es lenta su salida debido a que requiere un respiradero es lo puedes hacer con una tee a pocos centímetros de tu deposito y un tubo que sea mas alto que tu deposito, eso hará que tome aire y saldrá mas rápido y con fuerza. saludos desde Tabasco México.
Bravo amigo,
A mi me gustan estos temas ecológicos y ago mis pruebas por el placer de saber, con varias formas de mover el agua, esta bomba la uso en mi pozo y también ago más tipos de bombas como las de pistón, venturi o ariete, en mi zona no les prestan atención a estas cosas ya que las eléctricas les solucionan el problema. Le voy a dar dos sugerencia para esta.
El pistón lo ago con el cuello y tapón de una botella de plástico, y lo ago metiendo la botella por el tapón en el tubo y cortándolo al ras del tubo, así consigo que el diámetro ancho del cuello de la botella sea justo al diámetro interior del tubo. Y no hay pérdida, y si el pozo es más profundo para que tengas más tracción y no patine la cuerda en la rueda, ponga dos ruedas iguales y piñones de bicicleta iguales las dos a la misma altura y unidas con una cadena, debajo en el centro otra rueda en el centro ( está es loca sin tracción ) y le pasará la cuerda por la parte contraria a las de arriba, osea por debajo con el fin de que las ruedas tengan la máxima superficie de tracción. Así conseguirá más tracción y por consiguiente podrás sacar de más profundidad o usar un tubo de más diámetro por lo tanto más caudal. Mucha suerte y éxitos .
Un saludo desde el suroeste de España
amigo gracias por tu aporte es cierto lo de las electricas pero hay que estar preparados con bombas manuales ..en mi region la energia electrica no es u buena ,,muchos apagones
Excelente video. Muy práctica la bomba de vacío.
Se puede con un pozo de 30 metros?
Muy bien el proyecto
por favor apoyenme y que este video les llegue alas personas que no tiene energia electrica y que es un proyecto barato para pozos lejanos
Se pueden poner más serca los empaques
Hasta que profundidad se puede sacar agua
ME GUSTA MUY BIEN 👍 GRASIAS 😊
gracias por tu aporte
Para subsionar el agua con más fuerza y que se vacíe el contenedor de agua antes de que se llene, se le coloca en el primer empalme posible un tubo a manera de respiradero a una altura de 1.5 mts por lo menos de alto eso jala el agua por efecto de liberación de presión
Felicidades
Hola buenas de que profundidad saca eso agua y la goma de caucho tiene que ir justo en el tubo
He visto a losvideos brasileños que sacan agua a mas de 30 mts
Tengo una idea,se le puede adaptar en dónde tiene el brazo de girar el mecanismo ,una transmisión de lavadora doble tina, ella multiplica x dos las vueltas que daría el sistema ,y sería más fácil y rápido la subida de agua
Tiene que estar mas alto el tubo verde el nivel es un cm cada dos o tres metros adi tendrás mas salida de agua.
Ya que el que lleba el tanque es de dos pulgadas y el verde es de una.
gracias hermano,,,lo que paso es que el presupuesto con que hice el proyecto era escaso
ok
Cuantos empaques se ocupan para un pozo de 11 metros de profundidad
Hasta que profundidad se puede utilizar ese tipo de bomba
este tiene menos de seis metros he visto videos brasileños hasta mas de treinta metros de hondo
La curva q va abajo es de 1 pulgada tambien
No desperdicien el agua
En esta región hay agua casi superficial y a una distancia de 60 metros hay otra fuente más abundante pero hay dos contraste invierno y verano,,casi con la misma intensidad