Estoy leyendo Guerra y Paz y en el libro IV, primera parte, capitulo XVI dice el narrador: "Tenía la conciencia de estar alejado de todo lo terreno, y una alegre y extraña sensación de levedad del ser. Aguardaba sin prisa y sin inquietud lo que iba a suceder. La presencia amenazadora, eterna, desconocida y lejana que no había dejado de sentir durante toda su vida ahora le resultaba cercana, casi comprensible y palpable gracias a la extraña sensación de levedad del ser." La levedad del ser, en este pasaje, se refiere al final del camino cuando todas las ataduras se rompen y ya solo queda lo realmente importante. En este caso, el personaje encuentra el amor justo al final y todo lo demás pierde peso. Un pequeño aporte por casualidad: vi el video, luego me puse a leer y me encontré con esto.
Muchas gracias por el vídeo. Leí hace muchos años este libro, según ibas hablando recordaba pasajes, tengo 70 años, devoradora de libros y ahora mi memoria ha perdido mucho o igual que, como dicen ahora, tengo petado el cerebro. Pero gracias a personas como tú, Jan de Trotalibros, María de cumbres clásicas y otros más, me hacéis recordar libros leídos, no me importan los destripes o spoilers, también me abrís a nuevo libros. Muchísimas gracias.
¡Gracias Marta! Este tipo de contenidos son los que me parecen más interesantes: dedicarse a una obra y diseccionarla, desgranar su valor literario. ¡Más como este, por favor!
Hola Marta, El concepto central del libro es la "levedad" y la "pesadez" existenciales. La levedad etmologicamente está vinculada a la idea de que todo en la vida es efímero, mientras que la pesadez representa el sentimiento de responsabilidad y las consecuencias de nuestras acciones. Sobre mi colega Tolstói como tú mencionas hacer un simil ahora seria complicado.Cada personaje vive su vida con una perspectiva diferente sobre estas ideas, lo que los lleva a tomar decisiónes como la tomamos cada día nosotros. Es una gran obra y puedes ver que la falta de amor en un caso y lo contrario en otro igual los pone en un mismo camino de yo diria insertidumbre a pesar que todos sabian lo que hacian y sus repercuciones pero aqui esta la vida para darle un giro al giro. No me ha pasado todo esto pero si algunas cosas he conocido gente con visiones similares y la verdad jamás he juzgado. Es una magnifica oportunidad para saber que las personas no son perfectas y construyen su felicidad como ellos la sienten sin pretender ser bueno ni malo solo la disfrutan hasta que se acaba. Buen video te felicito !!!!!
Fabuloso análisis!! No entendí bien lo del Eterno Retorno hasta q te escuché. Es una novela exquisita y Milan Kundera, no solamente cambió mi forma tradicional de pensar, sino q logró q viajara a Praga. Praga, ciudad encantada, joya arquitectónica, mágica, teatral y con brisa artística q se respira en cada rincón, en cada gota del Moldava.
Excelente análisis , hace mucho tiempo leí la novela y volveré a leerla , la vida misma , pensaba en tomas y teresa , su amor imperfecto , cto me resuena , y cto se aprende de ello si logramos ese punto medio entre la levedad y el peso , excelente , gracias
Hace mucho tiempo leí esta novela y la re leí tratando de descifrar conceptos y ahora con tu enfoque he conseguido comprender lo que es la levedad y la pesadez del ser!! Yo soy la pesadez y mi marido el la levedad 🤭
Brillante Marta. ¡Vaya crítica nos acabas de hacer! Me he quedado impresionada. Yo soy fan de Kundera desde hace años y he trabajado la novela y nunca había escuchado un análisis tan pormenorizado y agudo como el tuyo. Felicidades.
Por supuesto que te encantó "La insoportable levedad..." Con estas reseñas tuyas lo que hacés es contagiar entusiasmo y ganas de leer, Marta. Este libro lo leeré (lo hice hace muchos años pero no me acuerdo de nada ni de la película tampoco). Muchas gracias, Marta. Abrazo.
Qué maravilla este pedazo de vídeo sobre una de las obras que más me marcaron. Con esa pasión con la que hablas hubo momentos que me generaron una pequeña bola en lo alto de la garganta. Mil gracias, Marta.
Gracias Marta por este brillante análisis de una novela extraordinaria. Hace un montón de años que la leí y fue impactante para mí. Recuerdo que tuve que leerla dos veces para comprenderla mejor y necesité conocer otras obras suyas. Me apetece volver a leer La insoportable le edad del ser después de escucharte. Seguimos aprendiendo mucho contigo ! Muchas gracias
Estupendo tu comentario así que encantada de haberte encontrado. He leído la novela unas cuantas veces a lo largo de mis muchos años. Una de mis preferidas, no solo porque literariamente es fantástica, si no por los temas tratados que nos acompañan a lo largo de la vida. Muchas gracias, Marta.
Muchas gracias , Marta. Leí la novela en 2023, tengo apuntadas un montón de reflexiones que comparto contigo y escuchándote, me he visto reflejada en algunas ideas y reacciones de Tomás provocadas por su artículo. Te doy las gracias porque mi relectura será pronto.. 🤣
Q reseña más completa y maravillosa Marta! Nunca agradeceré lo suficiente el que hayas decidido abrir este canal! No soy d relecturas y gracias a este video, tengo la necesidad visceral d ello. No tengo ninguna aportación q hacer salvo q no me parece necesario leer Ana Karenina para entenderlo salvo q seas una anti spoilers como yo q “tuve” q leerla antes d avanzar con Kundera xq veía q se venía spoiler 😂 gracias a este autor descubrí la maravillosa literatura rusa 🙃 La parte q comentas d Karenin y el amor no real me ha recordado a Armin y su autobiografía no autobiografía d los perros. Un abrazo enorme!
Tengo como proyecto este año leer Nietzsche (no se si todo) y una de las razones es para asaltar con la profundidad que se merece este libro que reseñas. Muchas gracias por tu canal, no comparto con nadie de mi entorno cercano el amor por lo libros (sobretodo clásicos) y eres un gran acompañamiento.
Marta, saludos, con este video me dieron ganas enormes de releer este libro, tambien lo lei hace tiempo, se te pasan muchas cosas, excelente anslisis de la obra, me volvio a provocar la melancolia que me causa Kundera al leer sus libros.
Martha, me encantó tu resumen e intepretación de La insoportable levedad del ser, la verdad hace algunos años comencé a leerlo y lo abandoné, me parecio tedioso, luego en pandemia lo leí completo, me gustó pero no lo ame, porque no entendí todo el significado que tu has encontrado y compartido... muchas gracias, ahora la veo diferente y siento la necesidad de leer una vez mas. saludos
Martha una clase maestra de literatura universal. La insuperable levedad del ser es un una obra que impacto la literatura a nivel mundial y se convirtió en un clásico de clásicos
Gracias por tu comentario sobre este libro, Marta!! Pasé varios años de bloqueo lector y hace un par retomé, cuando decidí aventurarme más allá de las lecturas livianas leí La insoportable levedad del ser y quedé maravillada, algunas cosas no me quedaron del todo claras, otras tal vez no las entendí, pero muchas reflexiones me quedaron dando vueltas en la cabeza incluso hoy. Tu video me ayudó a redondear muchas ideas y a refrescar el recuerdo de lo que me encantó, gracias!!
Gracias Marta por esta magnifica reseña, me ha encantado por muchos motivos, pero sobre todo por como nos lo has contado y por supuesto leeré la novela, me gustaría ver mas reseñas como esta, gracias
Muchas gracias Marta. Como siempre brillante!. Que lujo poder escuchar tus explicaciones, y que claridad, tanto en el vídeo de la insoportable levedad del ser, como en el del enlace a la vida y obra de Milán Kundera. Ya he reservado el libro en la biblioteca, y tras tu video, -aunque contiene "spoilers"-, en mi caso me servirán como una excelente guía de la lectura para sacarle mas jugo a la novela. Enhorabuena por el canal y saludos desde Barcelona
Maravillosa reseña del libro que he leído ya tres veces y siempre que lo hago encuentro mil cosas diferentes. Maravillosa y redonda la obra de este genio que ya nos dejó.
Marta, me encanta tu canal. Hablas muy bien y tienes una cultura impresionante. Los libros que comentas son extraordinarios. Gracias a ti, descubrí a Mircea Cartarescu. Un saludo cordial.
Conocer la trama de un libro de hecho me ayuda en seleccionarlo como lectura; creo que lo importante es el estilo, ambiente, las opiniones, los planteamientos, la estética del artista (escritor), y descubrir eso es una experiencia muy personal durante el momento de la lectura. Además valoro mucho tu reacción y análisis a cada obra literaria, tienes uno ojo y sensibilidad muy entrenados que me sirve de guía para descubrir perlas literarias
Totalmente de acuerdo con tu comentario. De haberlo leído antes, no hubiese dejado el mío porque es exactamente igual!. El único género de literatura en el que no se deben hacer spoilers es la novela policiaca porque es evidente que una gran parte de su atractivo es el final
Lo lei hace unos 25 años lo que mas recuerdo es el transfondo politico,tengo que releerlo.Como siempre es un placer escuchar tus reseñas que para mi son clases en las que aprendo muchisimo.Saludos!
Martha hola!!! Me encanto tu analisis, no me importa si cuentas el final!!! Es como la zanahoria al conejo! Voy a leerlo ya! Gracias gracias gracias!!! Te espero con un proximo libro❤
Menuda disección, Marta. No es que me sorprenda pero le has hecho una radiografía literal a una de las obras más maravillosas que he leído en mi vida. Cada vez que necesite recordarla echaré mano de este vídeo.💜
Gracias por refrescarme el recuerdo de esta hermosa novela. Me dieron ganas de releerla. Si todavía no lo hiciste te animo a que sigas con Kundera y leas "La inmortalidad". Saludos!
Buenas tardes, Marta: Un video estupendo con un contenido muy interesante. Traté de leer este libro hace unos años, pero se me hizo,nunca mejor dicho, insoportable. Pero llevo un tiempo pensando que debería darle otra oportunidad. Tu video me lo confirma. No sé cuándo será, pero lo haré. De nuevo gracias. Un abrazo, B.
Ay Martha, hasta vendí el libro porque me recuerda una historia personal, cierto que cuando no se crece con una relación maternal sana se desarrolla una autoestima muy baja, y lo peor, se vive "buscando" ser amada, conformándose con tan poco, tuve mi Thomas, me divorcie finalmente, y he trabajado mucho para mi reconstrucción lograndolo afortunadamente, los libros confrontan a veces, saludos desde México...
Gran análisis, felicidades. Después de ver el vídeo, me han surgido dos inquietudes que quisiera compartir: 1. La disonancia entre la pareja idealizada y la real: Tomás, concibe una imagen de su mujer ideal, su alma gemela perfecta. Sin embargo, elige permanecer con Teresa, a quien ama profundamente, a pesar de reconocer que ella no encarna esa idealización y posee imperfecciones. Esto me lleva a cuestionar: ¿qué sucede cuando la persona a la que amamos se asemeja exactamente a nuestra alma gemela imaginada, pero, aunque muestra agrado y afirma que le gustamos, no nos corresponde plenamente y termina alejándose hasta perderla sin expresar un rechazo verbal? (Esta reflexión está parcialmente basada en una situación real). 2. El equilibrio de poder en la relación y su paralelismo cinematográfico: En la novela, Sabina parece esperar que su pareja envejezca para que las dinámicas de poder en la relación se equilibren. En un momento, ella se pone un vestido hermoso frente a él, quien, envejecido, se siente disminuido ante tal belleza. Esto me recuerda a la película El hilo invisible de Paul Thomas Anderson, donde Alma, la protagonista, busca equilibrar su relación con el diseñador de moda Reynolds Woodcock. Ella lo debilita intencionalmente con hierbas en la comida, y en su vulnerabilidad, la relación parece alcanzar un nuevo equilibrio. ¿Podría considerarse esta situación análoga a la descrita en la novela de Kundera?
Buenos días, Marta. Formidable tu análisis, felicitaciones. Leí esta novela hace unos 10 años, pero ahora escuchándote creo que la comprendo a una nivel más profundo. En ese momento, hice la misma reflexión que tú sobre el riesgo de las idealizaciones y las ideologías, sin embargo, no creo que haya llegado a comprender bien la clase de amor que plantean el binomio peso/levedad. Muchas gracias.
excelene analisis ! a mi tambien me encantó esa forma de contar la historia donde Kundera adquiere rol de dios creador y a la vez les dota de libre albedrio, ocultandole cosas al autor, o teniendo acciones que se escapan a la compresión del autor, tiempo despues comencé a leer algunos cuentos de Nikolai Gogol y no se si esté en un error pero creo que Kundera encontró en Gogol esa forma de narrar historias.
Muchísimas gracias! Un novelón como este se merecía un análisis y un video a la altura, qué lujo de contenido que compartes. El único pero es que ahora voy a tener que releer a Kundera y a Ana Karenina😂, dos de mis lecturas favoritas de siempre.
Muy buena reseña, como siempre, me encantan tus análisis tan completos. La insoportable levedad del ser es una obra que leí hace muchos años y me gustó, pero no alcancé a comprender muchos de los aspectos que explicas. Se me pasaron. Debería leerla de nuevo. Y después de sacar nuevas conclusiones, volver a escuchar tu reseña para contrastar opiniones.
Hola, grandioso análisis, se aprende mucho contigo❤ Lo del narrador, me parece que Charlotte Brontë lo hace en su novela "Shirley" que es magnífica. Deberías hacer un análisis de Los recuerdos del porvenir, sería genial
Me encantaron sus comentarios. Marta no se preocupe por delatar el final de éstas novelas, lo importante es leer la forma como los escritores desarrollan sus tramas para llegar al desenlace. Gracias de nuevo
Wow Martha.. ya me había gustado esta obra desde que la leí pero ahora me encantó, tengo que releerla con esta magnífica guía. Esa descripción sobre la levedad del ser del principio y que tú nos desglosas es preciosa. Por favor sigue haciendo estas reseñas o análisis con spoilers. Es lo mejor. En lo personal yo no tengo problema con los spoilers y no me interesa tanto oir las que no tratan a profundidad toda la novela. Saludos
Estaba esperando con ilusión éste video. Leí la novela hace muchos años y no entendí nada, pero no me desprendí de ella por ver si años después la entendería. Ahora, con tu magnífica explicación me siento con muchas ganas de releerla. Gracias por aclararme mis dudas.
Qué maravilla de video! Éste es sin duda uno de mis libros favoritos, de hecho lo releí el año pasado y éste video hace un análisis preciso de los temas que trata. La historia es muy buena y difícil de digerir en algunos momentos, pero así es la vida, llena de momentos que nos hacen ser lo que terminamos siendo. "El peso, la necesidad y el valor, son tres conceptos íntimamente unidos, sólo aquello que es necesario tiene peso, sólo aquello que tiene peso vale". Me sentí como en una clase de literatura, muchas gracias y felicitaciones el manejo del tema y la manera en que lo expresa hace que todo sea mucho más fácil de entender. Saludos desde Medellín.
B.noches M.gracias por el excelente comentario a esta obra tan especial, q marcó una etapa de mi vida. Leí el libro hace 40 años.En su tiempo me pareció con mucha complejidad de leer. También recuerdo ,el álbum,precioso de Antonello Venditti, " La insostenible leggerezza dell" essere",q escuché mil veces ese verano lejano. También "La insoportable levedad del ser" 1988. Q también me gustó muchísimo. Enfin la vida...
El nombre del libro me transportó a la adolescencia, en el baño de casa de mis padres. Mamá decía que no era un libro para mí, así que lo leía a escondidas...
Gracias por ayudarnos a entender, suelo quedarme con la parte superflua de las historias porque me cuesta profundizar en las historias, muy agradecida desde el sur de Argentina. ❤
Me encantó. Claro que hay más temas por bordar, pero eso ya sería otra cosa. Gran análisis. Un abrazo. Llegaste a mi por casualidad y no te soltaré ❤🎉🎉
Leí dos veces esta novela. En la primera, me atrapó la historia pero no profumdicé en la filosofía, el aporte histórico y las referencias de la novela, lo cual pude apreciaf mucho mejor en la relectura. Es una novela totalmwnte recomendable.
Leí el libro en julio del año pasado, y me ha encantado el análisis que has hecho de él. Es impresionante, como lo desgranas, había ciertos aspectos que casi no recordaba y al escucharte me daban ganas de leerlo de nuevo, cosa que no descarto hacer, ya que me parece uno de esos libros para releer una o más veces. Muchas gracias. Saludos. 🤗
Me ha seguido a todas las casas en las que he vivido. Como profesora, al principio de mi carrera, estaba un año en cada ciudad y lo único que era constante siempre era ese póster. No ese concretamente, sino otro que se acabó rompiendo. El que ves en el vídeo me lo ha regalado mi marido porque sabe lo importante que es para mí. Representa dos cosas que siempre han sido fundamentales: la cultura japonesa y el mar.
no la he leído, y la tenia en mis quizás... pero tras tu fantástico análisis es un si, me lo pediré para reyes, que este año me prepuse bajar el tbr jejeje
¡Vaya pedazo de análisis, Marta! Es una novela que nunca me había interesado pese a la fama que tiene pero creo que he cambiado de opinión... ¡Me ha encantado, gracias!
Leí "La insoportable levedad del ser" hace bastantes años, 15 por lo menos, aunque diría que hace más años incluso. Yo tendría unos 20 años. Me encantó. Aunque de un tiempo a esta parte siento que debo releer esta novela. Tu vídeo me ha convencido de ello. Gracias ❤
Lo leí hace más de 30 años y en ese tiempo lo que más me gustó y creo que entendí fueron las cuestiones políticas y la situación de Tomas como médico , como ciudadano , en fin , la tengo que volver a leer, tengo deudas con esos personajes que no entendí en su momento. Gracias y está muy bien que hagas ese tipo de reseñas sin guardar nada sobre todo de libros que muchos hemos leído .
Por eso opté por aceptar, de una vez y por todas, la idea de Dostoyevsky cuando escribió que "La soledad es el Imperio de la conciencia". La soledad y mi propia y egoísta conciencia es la libertad, la levedad. El peso de vivir conmigo mismo durante toda mi vida, es el Paraíso de la levedad. Por eso os regalo todo el peso y el esfuerzo de meterme dentro de Otro, o de que Otro se meta dentro de Mi. El futuro de la humanidad será, ya lo está haciendo, alcanzar la total levedad hasta que nos encontremos, otra vez, con Dios.
Increíble análisis, Marta. Este juego del narrador me ha recordado mucho al de Lispector en “La hora de la estrella”, que te recomiendo mucho. Ya sabes que me lo acabo de leer y, aunque me ha gustado, no me ha fascinado tanto como a ti, 😢
Tienes razón cuando los enamorados a primera vista creemos que era nuestro destino encontrarnos, a los 14 conocí al amor de mi vida, en 20 minutos ya estaba interesada en Él, tenemos 62, un hijo, él está muy enfermo yo le cuido las 24 horas, y se que no es la primera vida con él, nunca de pareja, está es la primera vez.
Estoy leyendo Guerra y Paz y en el libro IV, primera parte, capitulo XVI dice el narrador: "Tenía la conciencia de estar alejado de todo lo terreno, y una alegre y extraña sensación de levedad del ser. Aguardaba sin prisa y sin inquietud lo que iba a suceder. La presencia amenazadora, eterna, desconocida y lejana que no había dejado de sentir durante toda su vida ahora le resultaba cercana, casi comprensible y palpable gracias a la extraña sensación de levedad del ser." La levedad del ser, en este pasaje, se refiere al final del camino cuando todas las ataduras se rompen y ya solo queda lo realmente importante. En este caso, el personaje encuentra el amor justo al final y todo lo demás pierde peso. Un pequeño aporte por casualidad: vi el video, luego me puse a leer y me encontré con esto.
Muchas gracias por el vídeo. Leí hace muchos años este libro, según ibas hablando recordaba pasajes, tengo 70 años, devoradora de libros y ahora mi memoria ha perdido mucho o igual que, como dicen ahora, tengo petado el cerebro. Pero gracias a personas como tú, Jan de Trotalibros, María de cumbres clásicas y otros más, me hacéis recordar libros leídos, no me importan los destripes o spoilers, también me abrís a nuevo libros. Muchísimas gracias.
¡Gracias Marta! Este tipo de contenidos son los que me parecen más interesantes: dedicarse a una obra y diseccionarla, desgranar su valor literario. ¡Más como este, por favor!
Qué cosa !!
Estoy de acuerdo contigo pero youtube no me permite darte like .
Hola Marta, El concepto central del libro es la "levedad" y la "pesadez" existenciales. La levedad etmologicamente está vinculada a la idea de que todo en la vida es efímero, mientras que la pesadez representa el sentimiento de responsabilidad y las consecuencias de nuestras acciones. Sobre mi colega Tolstói como tú mencionas hacer un simil ahora seria complicado.Cada personaje vive su vida con una perspectiva diferente sobre estas ideas, lo que los lleva a tomar decisiónes como la tomamos cada día nosotros. Es una gran obra y puedes ver que la falta de amor en un caso y lo contrario en otro igual los pone en un mismo camino de yo diria insertidumbre a pesar que todos sabian lo que hacian y sus repercuciones pero aqui esta la vida para darle un giro al giro. No me ha pasado todo esto pero si algunas cosas he conocido gente con visiones similares y la verdad jamás he juzgado. Es una magnifica oportunidad para saber que las personas no son perfectas y construyen su felicidad como ellos la sienten sin pretender ser bueno ni malo solo la disfrutan hasta que se acaba. Buen video te felicito !!!!!
Fabuloso análisis!! No entendí bien lo del Eterno Retorno hasta q te escuché.
Es una novela exquisita y Milan Kundera, no solamente cambió mi forma tradicional de pensar, sino q logró q viajara a Praga.
Praga, ciudad encantada, joya arquitectónica, mágica, teatral y con brisa artística q se respira en cada rincón, en cada gota del Moldava.
Excelente análisis , hace mucho tiempo leí la novela y volveré a leerla , la vida misma , pensaba en tomas y teresa , su amor imperfecto , cto me resuena , y cto se aprende de ello si logramos ese punto medio entre la levedad y el peso , excelente , gracias
Gracias por este análisis increíble sobre el libro de Kundera y por ende, sobre el ❤️ amor.
Gracias por tremendo análisis de esta novela. La he leído hace muchos años pero hoy pienso releerla Gracias Marta saludos desde Guatemala.
Hace mucho tiempo leí esta novela y la re leí tratando de descifrar conceptos y ahora con tu enfoque he conseguido comprender lo que es la levedad y la pesadez del ser!! Yo soy la pesadez y mi marido el la levedad 🤭
Brillante Marta. ¡Vaya crítica nos acabas de hacer! Me he quedado impresionada. Yo soy fan de Kundera desde hace años y he trabajado la novela y nunca había escuchado un análisis tan pormenorizado y agudo como el tuyo. Felicidades.
Por supuesto que te encantó "La insoportable levedad..." Con estas reseñas tuyas lo que hacés es contagiar entusiasmo y ganas de leer, Marta. Este libro lo leeré (lo hice hace muchos años pero no me acuerdo de nada ni de la película tampoco). Muchas gracias, Marta. Abrazo.
Qué maravilla este pedazo de vídeo sobre una de las obras que más me marcaron. Con esa pasión con la que hablas hubo momentos que me generaron una pequeña bola en lo alto de la garganta. Mil gracias, Marta.
Con reseñas tan bien hechas,crean la necesidad de leer o no un libro
El secreto de un buen libro
No es el final
Es el placer de su lectura
@@m.m.5506 Opino igual. No hay spoiler que me estropee un buen libro, la verdad.
Gracias Marta por este brillante análisis de una novela extraordinaria. Hace un montón de años que la leí y fue impactante para mí. Recuerdo que tuve que leerla dos veces para comprenderla mejor y necesité conocer otras obras suyas. Me apetece volver a leer La insoportable le edad del ser después de escucharte. Seguimos aprendiendo mucho contigo ! Muchas gracias
Ayyyyy Martha eres msravillosa. !!! Muchas gracias por ampliar nuestros conocimientos con éstas sabias reflexiones saludos desde Colombia 🇨🇴
Estupendo tu comentario así que encantada de haberte encontrado.
He leído la novela unas cuantas veces a lo largo de mis muchos años. Una de mis preferidas, no solo porque literariamente es fantástica, si no por los temas tratados que nos acompañan a lo largo de la vida.
Muchas gracias, Marta.
Muchas gracias , Marta.
Leí la novela en 2023, tengo apuntadas un montón de reflexiones que comparto contigo y escuchándote, me he visto reflejada en algunas ideas y reacciones de Tomás provocadas por su artículo. Te doy las gracias porque mi relectura será pronto.. 🤣
Q reseña más completa y maravillosa Marta! Nunca agradeceré lo suficiente el que hayas decidido abrir este canal! No soy d relecturas y gracias a este video, tengo la necesidad visceral d ello. No tengo ninguna aportación q hacer salvo q no me parece necesario leer Ana Karenina para entenderlo salvo q seas una anti spoilers como yo q “tuve” q leerla antes d avanzar con Kundera xq veía q se venía spoiler 😂 gracias a este autor descubrí la maravillosa literatura rusa 🙃 La parte q comentas d Karenin y el amor no real me ha recordado a Armin y su autobiografía no autobiografía d los perros. Un abrazo enorme!
Qué maravillosa reflexión!!!!! Saludos desde Colombia 🇨🇴 19:22
Qué maravilla de análisis. Muchas gracias por este vídeo y por compartir tu tiempo haciendo estos videos.
Maravillosa exposición. Muchas gracias.
Me motivaste para volver a leer esta estupenda obra. ❤ Gracias Martha.
Vaya libro maravilloso! Lo leí hace ya 40 años y todavía recuerdo la grata sensación que dejó en mi. Me fascinó la prosa y también la historia. ❤📚
Tengo como proyecto este año leer Nietzsche (no se si todo) y una de las razones es para asaltar con la profundidad que se merece este libro que reseñas.
Muchas gracias por tu canal, no comparto con nadie de mi entorno cercano el amor por lo libros (sobretodo clásicos) y eres un gran acompañamiento.
Simplemente me encantó como explicaste la novela. Gracias desde Argentina.
Marta, saludos, con este video me dieron ganas enormes de releer este libro, tambien lo lei hace tiempo, se te pasan muchas cosas, excelente anslisis de la obra, me volvio a provocar la melancolia que me causa Kundera al leer sus libros.
Gracias por est reseña hermosa y tan completa. Lo leí hace 15 años y me hiciste sentir que tengo que releerlo porque creo que hoy lo disfrutaría más.
Martha, me encantó tu resumen e intepretación de La insoportable levedad del ser, la verdad hace algunos años comencé a leerlo y lo abandoné, me parecio tedioso, luego en pandemia lo leí completo, me gustó pero no lo ame, porque no entendí todo el significado que tu has encontrado y compartido... muchas gracias, ahora la veo diferente y siento la necesidad de leer una vez mas. saludos
Martha una clase maestra de literatura universal. La insuperable levedad del ser es un una obra que impacto la literatura a nivel mundial y se convirtió en un clásico de clásicos
Suficiente ilustración,muchas gracias, su brillante exposición permitio pasaernos con rigurosidad por la obra de Milán Cundera..
Gracias por tu comentario sobre este libro, Marta!! Pasé varios años de bloqueo lector y hace un par retomé, cuando decidí aventurarme más allá de las lecturas livianas leí La insoportable levedad del ser y quedé maravillada, algunas cosas no me quedaron del todo claras, otras tal vez no las entendí, pero muchas reflexiones me quedaron dando vueltas en la cabeza incluso hoy. Tu video me ayudó a redondear muchas ideas y a refrescar el recuerdo de lo que me encantó, gracias!!
Me encantó está novela. Gracias por comentarla.
Leí la novela hace 20 años. Ahora estoy leyendo Anna Karenina. Gracias!
Me ha encantado el análisis.
Gracias Marta por esta magnifica reseña, me ha encantado por muchos motivos, pero sobre todo por como nos lo has contado y por supuesto leeré la novela, me gustaría ver mas reseñas como esta, gracias
Me lo guardo para verlo con atención cuando tenga tiempo. Muchas gracias Marta, sigue tan guapa.
Muchas gracias Marta. Como siempre brillante!. Que lujo poder escuchar tus explicaciones, y que claridad, tanto en el vídeo de la insoportable levedad del ser, como en el del enlace a la vida y obra de Milán Kundera. Ya he reservado el libro en la biblioteca, y tras tu video, -aunque contiene "spoilers"-, en mi caso me servirán como una excelente guía de la lectura para sacarle mas jugo a la novela. Enhorabuena por el canal y saludos desde Barcelona
Maravillosa reseña del libro que he leído ya tres veces y siempre que lo hago encuentro mil cosas diferentes. Maravillosa y redonda la obra de este genio que ya nos dejó.
Marta, me encanta tu canal. Hablas muy bien y tienes una cultura impresionante. Los libros que comentas son extraordinarios. Gracias a ti, descubrí a Mircea Cartarescu. Un saludo cordial.
Conocer la trama de un libro de hecho me ayuda en seleccionarlo como lectura; creo que lo importante es el estilo, ambiente, las opiniones, los planteamientos, la estética del artista (escritor), y descubrir eso es una experiencia muy personal durante el momento de la lectura. Además valoro mucho tu reacción y análisis a cada obra literaria, tienes uno ojo y sensibilidad muy entrenados que me sirve de guía para descubrir perlas literarias
Totalmente de acuerdo con tu comentario. De haberlo leído antes, no hubiese dejado el mío porque es exactamente igual!. El único género de literatura en el que no se deben hacer spoilers es la novela policiaca porque es evidente que una gran parte de su atractivo es el final
Lo lei hace unos 25 años lo que mas recuerdo es el transfondo politico,tengo que releerlo.Como siempre es un placer escuchar tus reseñas que para mi son clases en las que aprendo muchisimo.Saludos!
Martha hola!!! Me encanto tu analisis, no me importa si cuentas el final!!! Es como la zanahoria al conejo! Voy a leerlo ya! Gracias gracias gracias!!! Te espero con un proximo libro❤
Menuda disección, Marta. No es que me sorprenda pero le has hecho una radiografía literal a una de las obras más maravillosas que he leído en mi vida. Cada vez que necesite recordarla echaré mano de este vídeo.💜
Excelente video❤ No he leído esta novela, pero ahora he quedado muy interesada, lo leeré pronto😊
Gracias por refrescarme el recuerdo de esta hermosa novela. Me dieron ganas de releerla.
Si todavía no lo hiciste te animo a que sigas con Kundera y leas "La inmortalidad". Saludos!
Gracias. Disfruté mucho tu análisis! 😊
Buenas tardes, Marta:
Un video estupendo con un contenido muy interesante.
Traté de leer este libro hace unos años, pero se me hizo,nunca mejor dicho, insoportable. Pero llevo un tiempo pensando que debería darle otra oportunidad. Tu video me lo confirma. No sé cuándo será, pero lo haré.
De nuevo gracias.
Un abrazo,
B.
Leí cuando tenía 20años. No me quedó muy clara. Muchas gracias por su brillante resumen. La volveré a leer.
¡Gracias!
@@pedroalmeida8902 ¡Muchísimas gracias a ti!
Ay Martha, hasta vendí el libro porque me recuerda una historia personal, cierto que cuando no se crece con una relación maternal sana se desarrolla una autoestima muy baja, y lo peor, se vive "buscando" ser amada, conformándose con tan poco, tuve mi Thomas, me divorcie finalmente, y he trabajado mucho para mi reconstrucción lograndolo afortunadamente, los libros confrontan a veces, saludos desde México...
Bien que estés logrando tu reconstrucción.!!!! Sigue trabajándole y lograrás ser una persona totalmente feliz abrazos desde Colombia 🇨🇴
Ay, Lily, cuánto lo siento. Deseo que el futuro esté lleno de amor para ti ❤
Voy a volver a leer la novela. Gracias por el análisis.
Wooow… Este era el empujón que necesitaba para leerlo. 🙌🏿🙌🏿🙌🏿
Gracias por la estupenda explicación de la novela de Kundera. Me he enterado de lo que significa la levedad. Un saludo.
Gran análisis, felicidades. Después de ver el vídeo, me han surgido dos inquietudes que quisiera compartir:
1. La disonancia entre la pareja idealizada y la real: Tomás, concibe una imagen de su mujer ideal, su alma gemela perfecta. Sin embargo, elige permanecer con Teresa, a quien ama profundamente, a pesar de reconocer que ella no encarna esa idealización y posee imperfecciones. Esto me lleva a cuestionar: ¿qué sucede cuando la persona a la que amamos se asemeja exactamente a nuestra alma gemela imaginada, pero, aunque muestra agrado y afirma que le gustamos, no nos corresponde plenamente y termina alejándose hasta perderla sin expresar un rechazo verbal? (Esta reflexión está parcialmente basada en una situación real).
2. El equilibrio de poder en la relación y su paralelismo cinematográfico: En la novela, Sabina parece esperar que su pareja envejezca para que las dinámicas de poder en la relación se equilibren. En un momento, ella se pone un vestido hermoso frente a él, quien, envejecido, se siente disminuido ante tal belleza. Esto me recuerda a la película El hilo invisible de Paul Thomas Anderson, donde Alma, la protagonista, busca equilibrar su relación con el diseñador de moda Reynolds Woodcock. Ella lo debilita intencionalmente con hierbas en la comida, y en su vulnerabilidad, la relación parece alcanzar un nuevo equilibrio. ¿Podría considerarse esta situación análoga a la descrita en la novela de Kundera?
Como he disfrutado el video y sobre todo cuanto he aprendido. Gracias Marta.
Excelente análisis Marta , hace años que lo leí ese libro y ahora con tu análisis pude ver cosas que antes no me había percatado. Gracias
Buenos días, Marta. Formidable tu análisis, felicitaciones. Leí esta novela hace unos 10 años, pero ahora escuchándote creo que la comprendo a una nivel más profundo. En ese momento, hice la misma reflexión que tú sobre el riesgo de las idealizaciones y las ideologías, sin embargo, no creo que haya llegado a comprender bien la clase de amor que plantean el binomio peso/levedad. Muchas gracias.
excelene analisis ! a mi tambien me encantó esa forma de contar la historia donde Kundera adquiere rol de dios creador y a la vez les dota de libre albedrio, ocultandole cosas al autor, o teniendo acciones que se escapan a la compresión del autor, tiempo despues comencé a leer algunos cuentos de Nikolai Gogol y no se si esté en un error pero creo que Kundera encontró en Gogol esa forma de narrar historias.
Muchísimas gracias! Un novelón como este se merecía un análisis y un video a la altura, qué lujo de contenido que compartes.
El único pero es que ahora voy a tener que releer a Kundera y a Ana Karenina😂, dos de mis lecturas favoritas de siempre.
Muy buena reseña, como siempre, me encantan tus análisis tan completos. La insoportable levedad del ser es una obra que leí hace muchos años y me gustó, pero no alcancé a comprender muchos de los aspectos que explicas. Se me pasaron. Debería leerla de nuevo. Y después de sacar nuevas conclusiones, volver a escuchar tu reseña para contrastar opiniones.
Hola, grandioso análisis, se aprende mucho contigo❤ Lo del narrador, me parece que Charlotte Brontë lo hace en su novela "Shirley" que es magnífica.
Deberías hacer un análisis de Los recuerdos del porvenir, sería genial
Gracias Marta, voy a tener que releer la novela.😊
Mil gracias y la felicito por esta sinopsis, maravillosa. 😅
Me encantaron sus comentarios. Marta no se preocupe por delatar el final de éstas novelas, lo importante es leer la forma como los escritores desarrollan sus tramas para llegar al desenlace. Gracias de nuevo
Wow Martha.. ya me había gustado esta obra desde que la leí pero ahora me encantó, tengo que releerla con esta magnífica guía. Esa descripción sobre la levedad del ser del principio y que tú nos desglosas es preciosa.
Por favor sigue haciendo estas reseñas o análisis con spoilers. Es lo mejor. En lo personal yo no tengo problema con los spoilers y no me interesa tanto oir las que no tratan a profundidad toda la novela. Saludos
INFINITAS GRACIAS! HERMOSA RESEÑA (no leí el libro aún asi que... cero drama con los spoilers) TODA UNA CLASE QUE NOS HA DADO. Magistral!
Estaba esperando con ilusión éste video. Leí la novela hace muchos años y no entendí nada, pero no me desprendí de ella por ver si años después la entendería. Ahora, con tu magnífica explicación me siento con muchas ganas de releerla. Gracias por aclararme mis dudas.
Qué buen análisis, Marta! Leí la novela en mi adolescencia y me marcó. Siempre he querido releerla, con este video me convenciste de hacerlo jajaja
exelente !!! habia leido esta novela hace algún tiempo pero tu claridad la profundidad de tu análisis es MARAVILLOSO!!!!!
Qué maravilla de video! Éste es sin duda uno de mis libros favoritos, de hecho lo releí el año pasado y éste video hace un análisis preciso de los temas que trata. La historia es muy buena y difícil de digerir en algunos momentos, pero así es la vida, llena de momentos que nos hacen ser lo que terminamos siendo. "El peso, la necesidad y el valor, son tres conceptos íntimamente unidos, sólo aquello que es necesario tiene peso, sólo aquello que tiene peso vale". Me sentí como en una clase de literatura, muchas gracias y felicitaciones el manejo del tema y la manera en que lo expresa hace que todo sea mucho más fácil de entender. Saludos desde Medellín.
B.noches M.gracias por el excelente comentario a esta obra tan especial, q marcó una etapa de mi vida.
Leí el libro hace 40 años.En su tiempo me pareció con mucha complejidad de leer.
También recuerdo ,el álbum,precioso de Antonello Venditti, " La insostenible leggerezza dell" essere",q escuché mil veces ese verano lejano.
También "La insoportable levedad del ser" 1988.
Q también me gustó muchísimo.
Enfin la vida...
El film de 1988," La insoportable levedad del ser", con Daniel Day-Lewis y Juliette Binoche, joven citas también.
Este video es una joya, estupendo análisis, da gusto escucharlo❤
Esta es una de mis novelas favoritas. Bello tu análisis Martha. Sin duda debo volver a leer este libro. Gracias por tu trabajo.
El nombre del libro me transportó a la adolescencia, en el baño de casa de mis padres. Mamá decía que no era un libro para mí, así que lo leía a escondidas...
Maravilloso análisis ❤ gracias Marta, como siempre un placer escucharte 👏👏🌷✨️
Gracias por ayudarnos a entender, suelo quedarme con la parte superflua de las historias porque me cuesta profundizar en las historias, muy agradecida desde el sur de Argentina. ❤
Excelente análisis. Lo volveré a leer.
Mil gracias
Excelente, gracias 🌹❤️
Me encantó. Claro que hay más temas por bordar, pero eso ya sería otra cosa. Gran análisis. Un abrazo.
Llegaste a mi por casualidad y no te soltaré ❤🎉🎉
Leí dos veces esta novela. En la primera, me atrapó la historia pero no profumdicé en la filosofía, el aporte histórico y las referencias de la novela, lo cual pude apreciaf mucho mejor en la relectura. Es una novela totalmwnte recomendable.
Muy buena interpretación de la obra. Enhorabuena.
Marta, yo sería feliz viendo un curso de literatura contigo. Saludos desde Colombia.
Leí el libro en julio del año pasado, y me ha encantado el análisis que has hecho de él.
Es impresionante, como lo desgranas, había ciertos aspectos que casi no recordaba y al escucharte me daban ganas de leerlo de nuevo, cosa que no descarto hacer, ya que me parece uno de esos libros para releer una o más veces.
Muchas gracias. Saludos. 🤗
Marta ese poster de la ola que representa para ti. Estoy recordando esos pasajes.
Me ha seguido a todas las casas en las que he vivido. Como profesora, al principio de mi carrera, estaba un año en cada ciudad y lo único que era constante siempre era ese póster. No ese concretamente, sino otro que se acabó rompiendo. El que ves en el vídeo me lo ha regalado mi marido porque sabe lo importante que es para mí. Representa dos cosas que siempre han sido fundamentales: la cultura japonesa y el mar.
Me ha encantado está disertación del libro, como se nota tú pasión. Muchas gracias Marta, hace muchos años que no la he leído. Mañana empiezo. 😊
Maravilloso comentario!!
Me gusto mucho. 2 veces lo he leído. Es uno de mis favoritos.
no la he leído, y la tenia en mis quizás... pero tras tu fantástico análisis es un si, me lo pediré para reyes, que este año me prepuse bajar el tbr jejeje
Un libro fantástico y un maravilloso análisis 👏🏻 Gracias por estos vídeos que se sienten regalos ❤
Esta novela me gustó mucho, es de los libros que ha tenido mas impacto en mi vida, la lei con 24 años, hoy con 51 la releere, gracias por el video.
¡Vaya pedazo de análisis, Marta! Es una novela que nunca me había interesado pese a la fama que tiene pero creo que he cambiado de opinión... ¡Me ha encantado, gracias!
¡Una gran obra!. La leí hace algunos años, la recuerdo compleja pero muy sustancial. Excelente análisis 👌
Leí "La insoportable levedad del ser" hace bastantes años, 15 por lo menos, aunque diría que hace más años incluso. Yo tendría unos 20 años. Me encantó. Aunque de un tiempo a esta parte siento que debo releer esta novela. Tu vídeo me ha convencido de ello. Gracias ❤
Muchas gracias! 👌
Excelente análisis
Ótima interpretação. Parabéns.
Obrigado!
Awwww mi primera lectura del 2024😍👏🏻librazo🎉
Excelente análisis 😮
Impresionante reseña! Gracias.
Lo leí hace más de 30 años y en ese tiempo lo que más me gustó y creo que entendí fueron las cuestiones políticas y la situación de Tomas como médico , como ciudadano , en fin , la tengo que volver a leer, tengo deudas con esos personajes que no entendí en su momento. Gracias y está muy bien que hagas ese tipo de reseñas sin guardar nada sobre todo de libros que muchos hemos leído .
Por eso opté por aceptar, de una vez y por todas, la idea de Dostoyevsky cuando escribió que "La soledad es el Imperio de la conciencia". La soledad y mi propia y egoísta conciencia es la libertad, la levedad. El peso de vivir conmigo mismo durante toda mi vida, es el Paraíso de la levedad. Por eso os regalo todo el peso y el esfuerzo de meterme dentro de Otro, o de que Otro se meta dentro de
Mi.
El futuro de la humanidad será, ya lo está haciendo, alcanzar la total levedad hasta que nos encontremos, otra vez, con Dios.
Amo ésta novela, muy buena reseña.
Increíble análisis, Marta. Este juego del narrador me ha recordado mucho al de Lispector en “La hora de la estrella”, que te recomiendo mucho. Ya sabes que me lo acabo de leer y, aunque me ha gustado, no me ha fascinado tanto como a ti, 😢
Estoy deseando ver tu reseña.
Muchas gracias por ayudarme a comprenderla!!!!
Muchísimas gracias
Tienes razón cuando los enamorados a primera vista creemos que era nuestro destino encontrarnos, a los 14 conocí al amor de mi vida, en 20 minutos ya estaba interesada en Él, tenemos 62, un hijo, él está muy enfermo yo le cuido las 24 horas, y se que no es la primera vida con él, nunca de pareja, está es la primera vez.