Acontece, que no es poco | El pique de Pinzón y Colón

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 20 чер 2024
  • #NievesConcostrina #AconteceQueNoEsPoco
    Suscríbete al canal de UA-cam de 'La Ventana' y dale a la campanita: / laventanacadenaser
    Todos los contenidos de La Ventana en Cadena SER: laventana.es
    ¿Quieres contactar con el programa?
    Envíanos una nota de voz al 638 865 580
    Síguenos en redes:
    Instagram: / laventanacadenaser
    Facebook: / laventanacadenaser
    Twitter: ‪‬ / laventana ‬‬‬‬
    Enlaces podcast:
    Podcast Itunes: podcasts.apple.com/es/podcast...
    Ivoox: www.ivoox.com/s/sq/cDMwMV9vMTI0
    Spotify: open.spotify.com/show/6kPU2OF...

КОМЕНТАРІ • 38

  • @MANUELGARCIA-tw2mr
    @MANUELGARCIA-tw2mr 3 роки тому +19

    Te admiro Nieves. Lo que aprendo contigo y además me divierto

  • @javieralvarez3190
    @javieralvarez3190 2 роки тому +5

    Grande Nieves!!!. Si te llega a pillar un cura moviendo la alfombra...je je je. Eres la mejor!!!

  • @mariviarnaiz4733
    @mariviarnaiz4733 2 роки тому +8

    El lugar del encuentro fué el monasterio de Sant Jeroni de la Murtra, en Badalona.

  • @farydeneme4716
    @farydeneme4716 Рік тому +2

    Son muy divertidos y me hacen reír bastante! 👏👏👏😂🤣😂🤣😂👏👏👏🥰

  • @quiqueenrikx3992
    @quiqueenrikx3992 3 роки тому +11

    Grandes, la forma, el contenido y los historiadores...

  • @vicschiller2030
    @vicschiller2030 2 роки тому +4

    Que grandes historias. Gracias Nieves y Carles. Saludos cordiales desde Suiza

  • @arturopacheco3839
    @arturopacheco3839 2 роки тому +3

    !Excelente!

  • @joseantoniolopez9995
    @joseantoniolopez9995 2 роки тому +5

    Nieves: Una curiosidad. D.Manuel Fernàndez Alvarez catedrático de historia moderna de la Universidad de Salamanca, q.e.d., del que fui alumno, decía que el nombre de la carabela " la Pinta" era realmente la Pintá, con acento en la a. D.Manuel, al que sus alumnos conocíamos con el cariñoso mote de "manolito" por lo afectivo y próximo, era un sabio por lo qur seguramente estaba en lo cierto.

  • @PedroGonzalez-wu8sq
    @PedroGonzalez-wu8sq 2 роки тому +2

    Señora Concostrina, no se si es posible, respecto a la ubicación del encuentro con los Reyes Católicos en Badalona, que me indicara porqué se duda del lugar de dicho encuentro, que yo tengo entendido que fue, efectivamente en Badalona, en el Monasterio de San Jerónimo de la Murtra. La felicito de como es capaz de contar la Historia y comentarle que: si todos los profesores de HIstoria hubiesen sido como usted le aseguro que el nivel de conocimientos históricos de los ciudadanos sería enormemente mayor. Muchas gracias.

  • @josefinavicente6280
    @josefinavicente6280 3 місяці тому

    Recomiendo Bayona. Es un sitio precioso. Con un castillo que es parador. Se come delicioso y está cerca del norte de Portugal.

  • @mirnaalexandrarojasclavijo5999
    @mirnaalexandrarojasclavijo5999 9 місяців тому +1

    Jajajaja me imagino lo de la foto

  • @PedroGonzalez-wu8sq
    @PedroGonzalez-wu8sq 2 роки тому +2

    También pudo ser el encuentro en el Salón del Tinell.

  • @rafasanchez4935
    @rafasanchez4935 Рік тому +2

    Buenos días Nieves, podías corroborar, si puedes, una historia sobre que los españoles intercambiamos prisioneros franceses, no por dinero sino por cerdos.?. De ser cierto explicaría algo la inquina que nos tenemos las dos naciones.
    Gracias

  • @joseluisluceroavina609
    @joseluisluceroavina609 3 роки тому +8

    Admirada Nieves, permíteme que te diga que ningún indio . del río colorado abajo, incluyendo las islas adraba a "Manitú" (divinidad generalmente atribuida a los "pieles rojas" del norte de América en la que una vez fue Nueva España y posteriormente México. (como sabes el sonido correspondiente a la "j" ni existía ni existe en el idioma Nauatl. y la ciudad de los mal denominados aztecas --un invento gringo por ser Aztlán su mítico lugar de origen-- se llamaba Meshico Tenoshtitlan , Messico Temistitán en la denominación de Bernal Diaz. Los Tenoshcas o acoluas por cierto adoraban a Huitxilopoxtli y Tezcatlipoca. Otrosí, los guaraníes habitan en su mayoría en el actual Paraguay, muchos años después fueron "descubiertos" por los españoles, siguen hablando su lengua, que es oficial en ese país, junto con el español. Por cierto, el guaraní lo hablan no solamente los "indios" guaraníes sino cualquier paraguayo que se precie, sea cual sea su origen o mestizaje.
    Perníteme también que te felicite por tus maravillosas "perlas" históricas. (Te sigo desde que estabas en la antena de R.N.E). Se me ocurre que podrías dirigir programas históricos como hace la "RAI" italiana en su canal "RAI STORIA". Verdaderos debates, reportajes y lecciones que acercan a los italianos a sus propia historia y saber de dónde vienen. Podrían al menos evitarse barbaridades de ignorantes absolutos como eso de que el fascismo es el lado bueno de la historia. Sabrían quién fue el inventor del fascismo, cuál fue su régimen, lo que significó para Italia y cual fué el final del dictador que lo inventó, Mussolini. En cualquiera de los casos ENHORABUENA por tus lecciones de "Acontece, que no es poco".

    • @sergioaranamontero9474
      @sergioaranamontero9474 Рік тому +1

      Lo correcto es escribir México, no así pronunciar la equis como tal, sino como jota.

    • @sergioaranamontero9474
      @sergioaranamontero9474 Рік тому +1

      Los/as guaraníes conservan idioma, cantos y costumbres debido a la politica de algunos jesuitas durante las reducciones s. XVI y S.XVII que respondian a una organización de corte colectivista respetando las costumbres nativas para así mejor aceptaran los nativos lo que " proponian" los recien llegados.
      Es muy interesante. Contaban con ejercito propio que podia contratarse y de hecho se hacía por parte de virreyes etc siempre en trifulca con las fronteras.

  • @andres18021982
    @andres18021982 2 роки тому +5

    Muchas gracias por todo lo que aprendo con su programa. Un aporte, lo de "descubrimiento" hay que tomarlo con pinzas, o mejor, no tomarlo, esa denominación, muy eurocentrista, borra el lado no europeo de la historia. No se puede llegar a la casa de otra persona gritando como poseso: ¡la descubrí! ¡la descubrí! la pido para mí; recuerden que acá habían civilizaciones, gente, y mucha.

    • @andres18021982
      @andres18021982 2 роки тому

      @@ablib Es en todo caso una visión parcial de la colonización: "nosotro/as no sabíamos que existía, y como somos el punto de medida, al continente lo descubrimos para toda la humanidad"; en esa misma lógica Europa fue descubierta la primera vez que un nativo americano la pisó, la cuestión es que los libros de historia no clasifican este hecho como "el descubrimiento de Europa", ahí está lo parcial del asunto. Por otro lado, el radio no tiene conciencia de su existencia, acá habían, y hay, civilizaciones no entes inanimados, no se puede comparar.

    • @raulperezgutierrez963
      @raulperezgutierrez963 2 роки тому +3

      Colón se encontró con un continente, desconocido para los europeos y asiáticos, evidentemente sus habitantes ya conocían bien sus tierras, pero también desconocían la existencia de otros continentes, y lo mejor del encuentro, tras lo peor que fueron el intercambio de enfermedades en ambos sentidos, quizá lo peor fue para los nativos, la gripe, y la viruela, contra la malaria, y la sífilis que tampoco es moco de pavo, pero aparte de las guerras de conquista en las que hubo muchos muertos, la gran riqueza fue la diversidad tan grande de los productos de la tierra, nosotros ganamos el gran servicio y el hambre que evitaron la variedad de alimentos, sobre todo la patata, el tomate, pimientos, maíz, chocolate, tabaco, e infinidad de aves de comer y de compañía como el loro y más cosas de todo tipo,
      Al contrario llevamos grano, trigo, centeno, y cebada, vides de uva para hacer vino, Olivares para el buen aceite de oliva, más vegetales como la lechuga el pepino, la berenjena o el arroz, y más , aunque fueran más importantes los animales que llevamos, desde los de tiro como bueyes o burros y caballos para montar o perros para cazar, sobre todo los de granja, vacas, cerdos ibéricos, cabras, ovejas, gallinas o conejos, en fin no todo fue bueno según el lugar y la época, pero en 1538 fundaron las primeras universidades, para todo el que pudiera permitírselo, como hoy, pero igual para mestizos nativos o españoles, prefiero centrarme en lo bueno de las personas, de todas las épocas, saludos cordiales

  • @jadsolla
    @jadsolla 3 роки тому +3

    Esa nieves

  • @matib.173
    @matib.173 3 роки тому +4

    Buenísima Nieves Concostrina gracias por todo lo que nos enseña y gracias por sus comentarios ... siempre deacuerdo con lo.que dice ...
    .,

  • @amparolopezgarcia5510
    @amparolopezgarcia5510 3 роки тому +2

    🥰

  • @javierrm9574
    @javierrm9574 3 роки тому +4

    pero a la sífilis no se le llamaba el mal frances?

    • @carmenacebo3188
      @carmenacebo3188 2 роки тому

      El mal Francés, el mal Italiano o el mal Español, según, quexseas Francés Italiano o Español.

  • @javierrm9574
    @javierrm9574 3 роки тому +3

    que se lo digan a Magallanes y El Cano

  • @albertpratclaramunt9839
    @albertpratclaramunt9839 3 роки тому +2

    Alguien sabe que hacia Colon para tardar 2 meses en un viaje de 2 semanas??

    • @PedroGonzalez-wu8sq
      @PedroGonzalez-wu8sq 2 роки тому +1

      Con todo el respeto del mundo: ¿Usted no debe ser marino supongo?. Sitúese en la época con los medios técnicos de que disponían y se dará cuenta de la dificultad que tal navegación conllevaba.

    • @albertpratclaramunt9839
      @albertpratclaramunt9839 2 роки тому

      @@PedroGonzalez-wu8sq el que no tiene ni idea es usted!
      Para faltar al respeto mejor callese!
      Es una pregunta legitima!!
      2 meses es exagerado!!

    • @albertpratclaramunt9839
      @albertpratclaramunt9839 2 роки тому

      @@PedroGonzalez-wu8sq enterese que en 36 dias ya estavan en Santo Domingo.

    • @PedroGonzalez-wu8sq
      @PedroGonzalez-wu8sq 2 роки тому

      @@albertpratclaramunt9839 yo no le he faltado al respeto solo he dudado, y lo mantengo, de que usted no es un marino.

    • @PedroGonzalez-wu8sq
      @PedroGonzalez-wu8sq 2 роки тому +1

      @@albertpratclaramunt9839 no se de donde llega a la conclusión de que no tengo ni idea.

  • @markeloydi4128
    @markeloydi4128 Рік тому

    Seguro que mataron a los habitantes originarios americanos, no sin antes sacarles el oro,para no perder la costumbre! jajaja un clasico. Eso si, ya iban directo al cielo, bautizados!

  • @ngorostizadapena2387
    @ngorostizadapena2387 Рік тому +1

    Me gusta Nieves tu forma de contar la historia 😂😂 La abadesa Inés Enríquez, tuvo mucho que ver con sus influencias, para ayudar a Colón abadesa del Monasterio de Santa Clara de Moguer . Nadie se acuerda de ésta mujer. Nieves no sé si alguna vez has hablado de ella, pero tiene un podcast, precisamente por su empeño en que se realizase el viaje. Ahí lo dejo.