Me llega al los huesos este tema, gran verdad, me identifica, ya que por mi condición de mapuche que salí de mi tierra de la greda y del Copihue a buscar nuevos horizontes, también vestí esa guerrera de lo que habla don Tito. Me considero un mapuche orgulloso de mis ancestros. Vengo de ese lugar que llaman reducciones indigenas.
Una verdadera obra maestra del gran Tito,la escucho dos ó tres veces al dia cada vez me emociona y me imagino cada una de las situaciones que describe.
un abrazo grande amigo nosotros estuvimos ahí en el Cariola con mi familia terminando a Quelentaro nuestra identidad...ud los Quelentaro dijo viene unos pingo era Tito Fernández.. que pa un abrazo.
Este es un temón, donde Tito Fernández narra, desde su mirada, una parte del conflicto Mapuche. Aquel cassette lo tengo en mi casa desde hace mucho tiempo, posiblemente desde el año 1992 ó 1993, el mes pasado (Marzo) me compré un transformador de cassette a mp3 y fue este el primer tema que convertí. Lo subí recién esta semana a youtube, además le agregue fotos para que fueran ilustrando lo que Tito Fernández nos quiere comunicar. Saludos y gracias también por contribuir al conocimiento y expansión de la buena música.
Don tito yevo 40 años Viviendo en sector cementerio temuco jugando en la cancha Coilaco cuando era niño y Nunca lo e visto recorrer el sector Cuando de un recital en la cancha coilaco gratis ay le vamos a creer... Ya a cuentiado mucho a los chilenos venga a ver su barrio Tomarse un vino a la cancha coilaco si es temuquense ... Es la palabra ... no temucano Es logo comercial cuentero.....
Lo que menos importa ante esta obra es tu pobre e incorrecta opinión llena de faltas de ortografía, debemos apreciar el aporte a la cultura y que la generaciones que vienen sepan de de lo que ocurrió
Hermosos versos don tito Fernández un grande de mi chile tremendo urgullo saber q fue y sera chileno ñor una tristeza saber q falleció
Hasta siempre Tito Fernández gracias por tu arte 💗
Hermoso tema que gran verdad, gracias viejo por inculcarme esta música de verdad de nuestra tierra
Me llega al los huesos este tema, gran verdad, me identifica, ya que por mi condición de mapuche que salí de mi tierra de la greda y del Copihue a buscar nuevos horizontes, también vestí esa guerrera de lo que habla don Tito. Me considero un mapuche orgulloso de mis ancestros.
Vengo de ese lugar que llaman reducciones indigenas.
Una verdadera obra maestra del gran Tito,la escucho dos ó tres veces al dia cada vez me emociona y me imagino cada una de las situaciones que describe.
un abrazo grande amigo nosotros estuvimos ahí en el Cariola con mi familia terminando a Quelentaro nuestra identidad...ud los Quelentaro dijo viene unos pingo era Tito Fernández.. que pa un abrazo.
GRACIAS MIL GRACIAS !!! Es un verdadero TEMAZO que como estaba el casete no había CD para tenerlo, la última vez que lo escuché fue en el 97’
busque por mucho tiempo este tema. En ninguna parte lo tienen, ni siquiera en el sello alerce. gracias por subirlo.
Este es un temón, donde Tito Fernández narra, desde su mirada, una parte del conflicto Mapuche. Aquel cassette lo tengo en mi casa desde hace mucho tiempo, posiblemente desde el año 1992 ó 1993, el mes pasado (Marzo) me compré un transformador de cassette a mp3 y fue este el primer tema que convertí. Lo subí recién esta semana a youtube, además le agregue fotos para que fueran ilustrando lo que Tito Fernández nos quiere comunicar. Saludos y gracias también por contribuir al conocimiento y expansión de la buena música.
GRACIAS, DE VERDAD ES UN REGALO ESCUCHAR NUEVAMENTE ESTE TEMA, LO HABÍA BUSCADO HACE DEMASIADO TIEMPO. HAY QUE COMPARTIRLO.
+Rodrigo Barrios de nada, esa es la idea, saludos!
no abra un respeto unable. para este porte.
Que gran verdad
Aguante Temuco Newen
Y las carretas con leña
Monte verde ....
Don tito yevo 40 años
Viviendo en sector cementerio temuco jugando en la cancha
Coilaco cuando era niño y
Nunca lo e visto recorrer el sector
Cuando de un recital en la cancha coilaco gratis ay le vamos a creer...
Ya a cuentiado mucho a los chilenos venga a ver su barrio
Tomarse un vino a la cancha coilaco si es temuquense ...
Es la palabra ... no temucano
Es logo comercial cuentero.....
Ya estai curao, anda a acostarte pa' que se te pase la mona...
Lo que menos importa ante esta obra es tu pobre e incorrecta opinión llena de faltas de ortografía, debemos apreciar el aporte a la cultura y que la generaciones que vienen sepan de de lo que ocurrió