José Miguel Márquez, Ramis, Théâtre Aleph, París Francia 2012

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 7 лют 2025
  • José Miguel Márquez fait partie de la génération des musiciens chiliens nés du mouvement de "La nouvelle chanson chilienne" dans les années 70. Chanteur, compositeur et musicien, il est l'un des membres fondateurs du fameux groupe chilien ILLAPU. Il a effectué des tournées à travers les cinq continents et est spécialiste d'instruments à vent et à cordes représentatifs de la culture musicale des Andes. Il poursuit parallèlement sa carrière en tant que soliste. Lors d'un concert au Théâtre Aleph à Ivry-sur-Seine le 14 Janvier 2012, José Miguel a interprété à la quena "RAMIS", un joli thème traditionnel du folklore péruvien. Il était accompagné du guitariste péruvien David Sandoval.
    José Miguel Márquez forma parte de la generación de los músicos chilenos nacidos del movimiento de "La nueva canción chilena" en los años 70. Cantante, compositor y músico, es uno de los miembros fundadores del famoso grupo chileno ILLAPU. Efectuó giras a través de los cinco continentes y es especialista de instrumentos de viento y de cuerda representativos de la cultura musical andina. Continúa paralelamente su carrera como solista. Con la oportunidad de un concierto en el Teatro Aleph en Ivry-sur-Seine (Francia) el 14 de Enero del 2012, José Miguel interpretó "RAMIS" con su quenacho, un lindo tema tradicional del folclore peruano, acompañado por el guitarrista peruano David Sandoval.

КОМЕНТАРІ • 11

  • @victormanuelgil947
    @victormanuelgil947 Рік тому

    Excelente!!

  • @roeljustino
    @roeljustino 10 років тому +5

    El rio Ramis recorre el territorio peruano, específicamente en el altiplano puneño. el compositor peruano Augusto Portugal Vidangos se inspiro en dicho rio para entregarnos esta gran composición, un gran aporte a ala música andina y latinoamericana.

  • @Chumbekita
    @Chumbekita 13 років тому

    Très belle interprétation, merci!

  • @cesaralegre2055
    @cesaralegre2055 6 років тому

    Bravo Robotito!!!..

  • @roeljustino
    @roeljustino 10 років тому +2

    Augusto Portugal Vidangos: Nació en el distrito de Acora el 1° de setiembre de 1914. Comienza a componer en 1937 en el Batallón de Infantería No 15, donde se desempeñó como orquestador, estrenando composiciones semanalmente. Todo esto ha quedado en dicha Institución. En Lima dirigió la Estudiantina Puno en 1953, ese mismo año obtuvo la Medalla de Oro por el Huayño "Ramis", en el Concurso de Radio Nacional del Perú. Otros premios: Julio de 1969 en el Primer Festival del Huayño Peruano organizado por la Casa de la Cultura del Perú por su creación "Sicuris, Marinera y Pandillero", Primer Premio en la Feria del Huayño por el huayño "Bonita". También ha organizado y dirigido la Estudiantina Cuerdas del Lago, entre otras facetas de su prolífica trayectoria.

  • @Patohead001
    @Patohead001 12 років тому +1

    Interesante armonía en las primeras notas de la melodía (no la intro). Tal vez en esa parte suena más peruana que la versión de Inti illimani (que hace otro acorde) o vice versa (desconozco el origen del tema). Gracias por el vídeo.

  • @folkloreoriginal3333
    @folkloreoriginal3333 11 років тому +1

    "Ramis" es del compositor Augusto Portugal Vidangos (Puno-Perú)

  • @Alphavitatv
    @Alphavitatv 11 років тому

    Igual se pitio el final si oeeee pero hermosho

  • @gonguin57
    @gonguin57 4 роки тому

    la base del maestro Ángeles y el maestro Loza

  • @Patohead001
    @Patohead001 12 років тому

    ¡Era peruano! Lo acabo de leer en la descripìción del vídeo. Si seré...