🔽APÚNTATE A LA NUEVA ACADEMIA ONLINE🔽 ✅ control3d.net/ 💥💥¡¡¡Suscríbete a la NEWSLETTER y te enviaré gratis la Guía de productos recomendados para impresión 3D con filamento de Control 3D!!! 💥💥
Yo hago ésto con llaveros. Les dejo unos tips: En cuanto al diseño en fusion 360: - Asegurense de darle de nombre a cada cuerpo el color que van a usar. Ayuda un montón a organizarse después. Tambiéne está bueno ir poniendo cada color en un grupo distinto para seleccionar más fácil. - Si le dan exportar STL dando botón derecho en el componente (no cuerpo), se exportan todos los cuerpos. (elegir un archivo por cuerpo) En cuanto a la preparación en Cura: - Traigan todos los STL exportados, los seleccionan yle ponen "merge models". Les van a quedar todos posicionados exactamente como los tenían en fusion 360. - Después como cada cuerpo tenía de nombre el color, se pueden poner a seleccionar en grupos, agruparlos e ir armando los gcodes mas facilmente. - SUPER IMPORTANTE: tienen que activar la opción Z hop del cura y ponerle un valor por ejemplo 1.2 mm. Si no hacen ésto, el pico se va a llevar puesto cualquier cosa que ya hayan impreso cuando tenga que trasladarse. - Queda mucho más lindo si ponen como patrón de la primera capa el Concéntrico. - También sugiero subir a 60 ºC la temperatura de la cama para la primera capa. Quedan brillantes las cosas. Si quieren hacer ésto pero para capas superiores (o sea no empezando desde la cama), es necesario tener otro modelo (un cubo muy pequeño por ejemplo) cuya dimensión en Z sea la altura en la que empieza el cambio de color y también hay que desactivar enla opciones de cura esa opción que hace que tire todos los modelos a la cama.
@@cnsbue Gracias! Porque sino te imprime todo en la cama, sin respetar la altura que vos le pusiste a modelo. Así que la manera para que te respete eso es poniendo ese modelo de sacrificio
@javier m @Alexis Ceroleni Lo del z Hop y también para agregar, por mi parte me gusta reducir la velocidad de impresión un poco para los detalles más pequeños. En mi caso con una Ender 3 con cama de vidrio me ha servido muchísimo ya que al tener velocidades altas sufrimos la posibilidad de que alguna piecita muy chica se desprenda :)
Buen aporte!! empecé haciendo llaveros y cosas chicas y me viene bárbaro los tips. Lo del salto en Z ya me llevé puesta una pieza XD, no me quedo otra q investigar como engañar tmb al cura con creacion de ppiezas infimas solo para dare altura cuando cambio de colores. Saludisss
Brindaste un montón de información que me costó mucho encontrar de manera comprimida en pocos minutos y con humor, lo mejor es que logré adquirirla. Por otro lado, se te notó muy emocionado con tu funda de zelda jajaja. Felicitaciones por tus videos y gracias. Saludos desde Argentina.
Eres un grande César. Llevo poco con mi impresora y he aprendido infinito contigo, no me pierdo ni un vídeo tuyo.Me han pedido consejo un par de conocidos que acaban de empezar con la impresión 3d y siempre lo primero que les digo es que se vengan a tu canal, para mí es un obligatorio. Eres divertido y lo explicas todo genial, espero seguir aprendiendo mucho de tus vídeos!! Muchas gracias por todooo!!
Eso es lo que me gusta de tui guapo, que eres transparente, y el hecho de mostrar las pruebas fallidas habla bien de ti, ya que eso seria la realidad a menos que a la primera la agarres. Gracias!
Un loko un loko simpatico genial yo me compre una impresora para esto mismo y quiero aprender a diseñar! gracias por el tiempo y la paciencia! echare un vistazo a tu academía
Hola buenas César. Yo llevo mucho tiempo haciendo piezas similares (yo hago llaveros, pero es lo mismo). He probado mil maneras de hacerlo, y al final la manera más sencilla y que mejor queda es crear un perfil de prusa slicer basado en una prusa con mmu. Luego cambias el gcode de cambio de herramienta para que sea solo un m600 y ya estaría. Con esto haces lo mismo que en tu vídeo pero con un solo archivo de manera mucho más cómoda. Es un método bastante sencillo de usar una vez te creas el perfil en prusa slicer. Un saludo césar!
Que gran vídeo !! Y me calma esa parte... Que con tanta experiencia. Lograste la carcasa ideal luego de más de 10 intentos !! Yo me estreso luego que algo no me sale a la primera... Saludos desde Venezuela!!
Un saludo desde mexico, llevo tiempo siguiendo este canal, realmente me a ayudado mucho desde que empece con la impresion 3d y bueno despues de 1001 turbo spam, me subscribi a la academia online, ya que le dare ahora si le dare en serio a la impresion.. saludos y sigue asi
Hola a todos. Enhorabuena por el vídeo, me encantan todos y me gusta ese toque de humor. Quería aportar a los comentarios que si tenéis un CR TOUCH, siempre nivelará al inicio de cada impresión, por lo que si coincide con una de las capas de 0.6 ya hechas, en la siguiente impresión, deberíais añadirle en negativo al z-offset esos 0.6 mm. Es decir, si estabais imprimiendo con un z-offset de -1.12, en la siguiente impresión, despues de nivelar, deberiais poner -1.12 mas -0.6 igual a -1.72.
Estaba pensando en comprar una anycubic kobra 2 para hacer llaveros, no se si tendrá bltouch o el cr touch (que hacen casi lo mismo de nivelar eso antees de imprimir). NO DICE EN LAS ESPECIFICACIONES del Kobra 2, no encuentro casi nada de información y tampoco se como puedo saber si puedo o no puedo imprimir varios colores con otras impresoras.
Voy a comprar alguna buena impresora calidad precio en alguna página China y mientras me llega el pedido de la impresora me suscribo al curso online.🇩🇴
es lo que hice yo hace 2 años con unas agendas impresas a 5 colores en la misma capa, como soy impresor grafico hacia lineas de registro para que todo caiga en la misma posición, lo que hacia es lineas finas que si aparecia en el sliceado pero no en la impresión, yo uso 2 capas de 0,2 y una altura, uso esa configuración porque queda bien detallada, esta bueno tu tecnica tambien, en mi instagram que es el mismo nombre tengo algunas muestras de agendas impresas a varios colores, que tambien esta bueno hacer
Una consulta, vis hces los detalles en diferentes colores, pero la base final que cubre todo, hay q configurar algo en el cura? Xq la base final no sacaria los colores que ya tenes impresos???
Agradezco que subas vídeos, de hecho, acabo de empezar con este mundillo y he visto muchos vídeos tuyos, pero no me gusta (y me da pereza), cuando te pones de cachondeo, de hecho, son los momentos (y tus vídeos tiene mucho de eso) que paso de largo. De hecho, cuando busco algo de 3D, siempre sale algún vídeo tuyo, y no siempre le doy al play porque sé lo que me voy a encontrar. Creo que es por ello por lo que no me apunto a tus clases. Pero ¡ojo!, estoy segura de que lo que no me gusta a mí, le pueda gustar a otras personas (nunca llueve a gusto de todos)... No obstante, lo dicho, muchas gracias por compartir.
Buen dia. Buen video para el diseño se requiere tener un calibre de medición para que se más seguro a la hora de hacer los diseños y saber la contracion del material para calcular bien los agujeros. Un saludo
Creo que es suficiente con un anuncio o dos. Al principio y/o al final. Esque si es molesto aunque no te tardes ni dos segundos. Bueno. Buen video! Me suscribo
Disculpen, pero como es que separó la sombra de la seta, para imrpimir el blanco y el negro? Espero puedan ayudarme, apenas comenzaré a experimentar con este proceso de multicolor, tengo una ender 3v2 Neo
muy buen video excelente, me gusta como lo contas,.....lo unico no me quedo muy claro como alineas las capas ? En el programa 3D o en el Cura ? Gracias.
Buah genial el video! Sin duda algo que probaré cuando me lance con los filamentos flexibles. Tengo una única duda: ¿Al imprimir unas 3 capas de un color, eso no causa problemas cuando intenta imprimir la primera capa del siguiente color?
Hola, probaste hacerlo?... otra de las cosas que me pregunto, es la separación de una capa con otra, si tiene algo de separación o no... como fueron tus intentos y que me aconsejas en ello?
¿Tambien se necesita salto en Z? ya que sino el siguiente gcode alomejor pasa por encima del gcode del otro color y se lleva toda la impresion por delante?
hola control 3D que programa recomendas para este emprendimiento de vendedor de carcasa de celulares? estoy a punto de comprarme la impresora para iniciar
!Muy buen vídeo¡ Una duda: Al imprimir varios STL diferentes, ¿no existe riesgo de que la boquilla golpee el primer modelo impreso al imprimir los posteriores? al fin y al cabo, la impresora no sabe que en ese espacio exista nada, y podría utilizarlo para desplazarse. Estos días intentaré el método para distintas impresiones, a ver que tal va! Muchas gracias por lo que nos enseñas a través del canal.
Excelente video, que filamento se utiliza para hacer estas carcasa?, se puede usar pla? O filamento flexible?, también quisiera saber como toma esa flexibilidad cuantas capas necesita?
Muy buena pero una pregunta por qué no exportas la carcasa con todo en 3mf? Creo que es mas simple y así te ahorras el tener que andar cuadrando todo jejeje después m600 y a correr
yo para el registro de cada impresion hago una cruz en el skech para calibra la ubicacion en el laminador y luego lamino cada color en una gcode diferente
🔽APÚNTATE A LA NUEVA ACADEMIA ONLINE🔽
✅ control3d.net/
💥💥¡¡¡Suscríbete a la NEWSLETTER y te enviaré gratis la Guía de productos recomendados para impresión 3D con filamento de Control 3D!!! 💥💥
Yo hago ésto con llaveros. Les dejo unos tips:
En cuanto al diseño en fusion 360:
- Asegurense de darle de nombre a cada cuerpo el color que van a usar. Ayuda un montón a organizarse después. Tambiéne está bueno ir poniendo cada color en un grupo distinto para seleccionar más fácil.
- Si le dan exportar STL dando botón derecho en el componente (no cuerpo), se exportan todos los cuerpos. (elegir un archivo por cuerpo)
En cuanto a la preparación en Cura:
- Traigan todos los STL exportados, los seleccionan yle ponen "merge models". Les van a quedar todos posicionados exactamente como los tenían en fusion 360.
- Después como cada cuerpo tenía de nombre el color, se pueden poner a seleccionar en grupos, agruparlos e ir armando los gcodes mas facilmente.
- SUPER IMPORTANTE: tienen que activar la opción Z hop del cura y ponerle un valor por ejemplo 1.2 mm. Si no hacen ésto, el pico se va a llevar puesto cualquier cosa que ya hayan impreso cuando tenga que trasladarse.
- Queda mucho más lindo si ponen como patrón de la primera capa el Concéntrico.
- También sugiero subir a 60 ºC la temperatura de la cama para la primera capa. Quedan brillantes las cosas.
Si quieren hacer ésto pero para capas superiores (o sea no empezando desde la cama), es necesario tener otro modelo (un cubo muy pequeño por ejemplo) cuya dimensión en Z sea la altura en la que empieza el cambio de color y también hay que desactivar enla opciones de cura esa opción que hace que tire todos los modelos a la cama.
Cuñado: a César se le olvidó decir lo de "Salto en Z" (Z hop). Sin eso no funciona la técnica.
Alexis, muy buenos tips. No entiendo lo de hacer un cubo cuando quiera aplicar la técnica en las capas superiores. Por qué es necesario?
@@cnsbue Gracias! Porque sino te imprime todo en la cama, sin respetar la altura que vos le pusiste a modelo. Así que la manera para que te respete eso es poniendo ese modelo de sacrificio
@javier m
@Alexis Ceroleni Lo del z Hop y también para agregar, por mi parte me gusta reducir la velocidad de impresión un poco para los detalles más pequeños. En mi caso con una Ender 3 con cama de vidrio me ha servido muchísimo ya que al tener velocidades altas sufrimos la posibilidad de que alguna piecita muy chica se desprenda :)
Buen aporte!! empecé haciendo llaveros y cosas chicas y me viene bárbaro los tips. Lo del salto en Z ya me llevé puesta una pieza XD, no me quedo otra q investigar como engañar tmb al cura con creacion de ppiezas infimas solo para dare altura cuando cambio de colores. Saludisss
Navegando por UA-cam y ver nuevo vídeo de control 3D, es excelente!!
Saludos desde México a toda la comunidad de impresión 3D.
Brindaste un montón de información que me costó mucho encontrar de manera comprimida en pocos minutos y con humor, lo mejor es que logré adquirirla. Por otro lado, se te notó muy emocionado con tu funda de zelda jajaja. Felicitaciones por tus videos y gracias. Saludos desde Argentina.
Eres un grande César. Llevo poco con mi impresora y he aprendido infinito contigo, no me pierdo ni un vídeo tuyo.Me han pedido consejo un par de conocidos que acaban de empezar con la impresión 3d y siempre lo primero que les digo es que se vengan a tu canal, para mí es un obligatorio. Eres divertido y lo explicas todo genial, espero seguir aprendiendo mucho de tus vídeos!! Muchas gracias por todooo!!
Puedes explicarme?He visto que clonan celulares en 3d
Tiene alguna funcion esos celulares? O solo es una adorno?
Eso es lo que me gusta de tui guapo, que eres transparente, y el hecho de mostrar las pruebas fallidas habla bien de ti, ya que eso seria la realidad a menos que a la primera la agarres. Gracias!
Me encanta este canal porque te informa, enseña y entretiene saludos desde Argentina!!!!!!
Gracias a ver tus videos me convencí y me compre una ender3 pro estoy muy contento con la decisión 😁
Un loko un loko simpatico genial yo me compre una impresora para esto mismo y quiero aprender a diseñar! gracias por el tiempo y la paciencia! echare un vistazo a tu academía
Un grande Cesar, ver esto me deja un paso más cerca de cambiar a extrusión directa
Hola buenas César. Yo llevo mucho tiempo haciendo piezas similares (yo hago llaveros, pero es lo mismo). He probado mil maneras de hacerlo, y al final la manera más sencilla y que mejor queda es crear un perfil de prusa slicer basado en una prusa con mmu. Luego cambias el gcode de cambio de herramienta para que sea solo un m600 y ya estaría. Con esto haces lo mismo que en tu vídeo pero con un solo archivo de manera mucho más cómoda.
Es un método bastante sencillo de usar una vez te creas el perfil en prusa slicer.
Un saludo césar!
Esto me resulta interesante para lo que pretendo hacer. Hay algún tutorial o video para saber más?
Gracias
Brutal!! A este paso no salgo de tu académia 👏👏👏
Se agradece el video, realmente me ayudo bastante para hacer un llavero con la silueta de Pablo Neruda (un Poeta).
Que gran vídeo !! Y me calma esa parte... Que con tanta experiencia. Lograste la carcasa ideal luego de más de 10 intentos !! Yo me estreso luego que algo no me sale a la primera... Saludos desde Venezuela!!
Un saludo desde mexico, llevo tiempo siguiendo este canal, realmente me a ayudado mucho desde que empece con la impresion 3d y bueno despues de 1001 turbo spam, me subscribi a la academia online, ya que le dare ahora si le dare en serio a la impresion.. saludos y sigue asi
La de iron Man esta alucinante me encanta Cesar!!!!😍😍😍😍
Hola a todos. Enhorabuena por el vídeo, me encantan todos y me gusta ese toque de humor. Quería aportar a los comentarios que si tenéis un CR TOUCH, siempre nivelará al inicio de cada impresión, por lo que si coincide con una de las capas de 0.6 ya hechas, en la siguiente impresión, deberíais añadirle en negativo al z-offset esos 0.6 mm. Es decir, si estabais imprimiendo con un z-offset de -1.12, en la siguiente impresión, despues de nivelar, deberiais poner -1.12 mas -0.6 igual a -1.72.
Estaba pensando en comprar una anycubic kobra 2 para hacer llaveros, no se si tendrá bltouch o el cr touch (que hacen casi lo mismo de nivelar eso antees de imprimir). NO DICE EN LAS ESPECIFICACIONES del Kobra 2, no encuentro casi nada de información y tampoco se como puedo saber si puedo o no puedo imprimir varios colores con otras impresoras.
Muuuuuuy Bueno!!! gran idea y mejor proyecto para adentrarse en el mundo del diseño 3d. Gracias por tus locuras, buen rollo, y sobre todo dedicación.
Mejores o mejores videos de impresión
Hola nosere tu segundo comentario pero quiero que sepas que tus vidios me ayudan mucho
hacia tiempo que no hacías un video tan guapo * a mi parecer *
Espectacular.
Los probaré en casa.
Justamente lo que estaba esperando, Gracias
Está perrón el vídeo. Eres un crack
Flipante!! Muchas gracias por tu canal, eres un fenómeno
Voy a comprar alguna buena impresora calidad precio en alguna página China y mientras me llega el pedido de la impresora me suscribo al curso online.🇩🇴
Muy bueno el vídeo como siempre Cesar.....tremendo curro.
es lo que hice yo hace 2 años con unas agendas impresas a 5 colores en la misma capa, como soy impresor grafico hacia lineas de registro para que todo caiga en la misma posición, lo que hacia es lineas finas que si aparecia en el sliceado pero no en la impresión, yo uso 2 capas de 0,2 y una altura, uso esa configuración porque queda bien detallada, esta bueno tu tecnica tambien, en mi instagram que es el mismo nombre tengo algunas muestras de agendas impresas a varios colores, que tambien esta bueno hacer
Gracias por el trabajo que le pones a tus videos
Qué buen video! super interesaante! y es la mejor excusa para que empieze a experimentar con material flexible, gracias!
Genail el video como siempre 👍
Te quedaron increibles! yo ando peleando con el fusion para aprender a hacer estas cosas jajajajaja
Muy bueno Cesar, saludos desde Córdoba Argentina
Muchas gracias. 🙂🌞
👍🏻👍🏻👍🏻 que buenos diseños
Que genial trabajo 🙌🏽 aunque seria muy bonito un tutorial mas que una explicación 😉 saludos
No todo es gratis amiga y bucha que cuesta! dice perfectamente el tutorial lo tiene en su academía!
Que grande bro, me encantan tus videos y me apoyan demasiado para aprender. Saludos desde México.
La última funda es brutal !!!!!
Muy buen video. Se agradece tu contenido cesar!
Una consulta, vis hces los detalles en diferentes colores, pero la base final que cubre todo, hay q configurar algo en el cura? Xq la base final no sacaria los colores que ya tenes impresos???
Cada ves me gusta mas la impresión 3d gracias a ti bro, excelentes videos
esa carcasa de iron man esta bestiallll, la hare para mi celu, saludos desde chile
Muy chulas, si señor.
Muchas gracias, que buen video
Agradezco que subas vídeos, de hecho, acabo de empezar con este mundillo y he visto muchos vídeos tuyos, pero no me gusta (y me da pereza), cuando te pones de cachondeo, de hecho, son los momentos (y tus vídeos tiene mucho de eso) que paso de largo. De hecho, cuando busco algo de 3D, siempre sale algún vídeo tuyo, y no siempre le doy al play porque sé lo que me voy a encontrar. Creo que es por ello por lo que no me apunto a tus clases. Pero ¡ojo!, estoy segura de que lo que no me gusta a mí, le pueda gustar a otras personas (nunca llueve a gusto de todos)... No obstante, lo dicho, muchas gracias por compartir.
Muy buen vídeo sobre el imprimir en colores
Wow de vdd excelente video gracias pro compartir este tipo de ideas
Excelente video 👌
Buen clase la de hoy, Gracias.Salud
Wooo que genial, deverias hacer algo para los earpods genial canal
Muy interesante 👍👍
Un genio 🧬
Excelente video muy recomendable.
Exelente!! La de zelda la mas epica por mucho
Genial lo de usar varios gcodes, no se me había ocurrido, supongo que usaste TPU, ha quedado genial
Puedes hacer un video analizando las 13 carcazas fallidas, errores de impresión y posibles soluciones ;-)
Si está increíble todo
Genial , me encanto la de Ironman,
que genial , espero hacer una un dia :D
Buen dia. Buen video para el diseño se requiere tener un calibre de medición para que se más seguro a la hora de hacer los diseños y saber la contracion del material para calcular bien los agujeros. Un saludo
Excelente video,
¿podrías hacer un video sobre como imprimir correctamente con filamentos flexibles?
Excelente video
Un gran trabajo, cada día te superas.
eres una maquina espero ganar el curso en el proximo video
Súper chulo
Excelente tutorial
Buaaaaaa Cesar, que pasada la de ironman... sobre esa te voy a preguntar en las tutorias, jajajaja. Que grande eres tio.
excelente video suerte
Estan muy pros los diseños, me darias permiso de usar la base de la carcasa como plantilla para yo hacer mis propios diseños y venderlos?
Creo que es suficiente con un anuncio o dos. Al principio y/o al final. Esque si es molesto aunque no te tardes ni dos segundos. Bueno. Buen video! Me suscribo
Muy bueno yo justo en este momento estoy esperimentado con tpu para hacer unos llaveros en dos colores ja
Ahora depues me voy a hacer una carcasa en dos colores para mi celular saludos de uruguay
Cesar hablarías sobre el uso de los paneles solares en las impresiones 3d
Buen video como siempre 👍
Disculpen, pero como es que separó la sombra de la seta, para imrpimir el blanco y el negro? Espero puedan ayudarme, apenas comenzaré a experimentar con este proceso de multicolor, tengo una ender 3v2 Neo
Tremendo, estaría bueno hacerlas con resina
Que copadoooo!!!
Genial! el vidio!!
Se puede utilizar ese filamento en la impresora 3d JG Aurora A5S, O en que impresoras se utilizan?
Super video ✌️
Gracias por tu sabiduría, ojala pueda ganarme un cupo en el curso o al menos poder comprarlo.
11:10 el mejor momento sin duda xd
Jajajajajaa que genial la carcasa de la estrella de mario. Si es una indirecta para decir que llegue hasta el final del video XD
Hola amigo se pueden hacer fundas para celular con filamentos de botellas de plástico y también se pueden reciclar los carreteles de los filamentos
Yo quiero la de Mario que chulaaa!!
muy buen video excelente, me gusta como lo contas,.....lo unico no me quedo muy claro como alineas las capas ? En el programa 3D o en el Cura ? Gracias.
Buah genial el video! Sin duda algo que probaré cuando me lance con los filamentos flexibles.
Tengo una única duda:
¿Al imprimir unas 3 capas de un color, eso no causa problemas cuando intenta imprimir la primera capa del siguiente color?
Hola, probaste hacerlo?... otra de las cosas que me pregunto, es la separación de una capa con otra, si tiene algo de separación o no... como fueron tus intentos y que me aconsejas en ello?
muy buenooo!
¿Tambien se necesita salto en Z? ya que sino el siguiente gcode alomejor pasa por encima del gcode del otro color y se lleva toda la impresion por delante?
muy buen video
hola control 3D que programa recomendas para este emprendimiento de vendedor de carcasa de celulares? estoy a punto de comprarme la impresora para iniciar
Hola, me encanto tu video. quería saber como hiciste el aro de la cámara, si va pegado o va con encastre? Un Saludo!!
Justo terminé el vídeo de la impresora sls y apareció este :0
No seay perkin
!Muy buen vídeo¡ Una duda: Al imprimir varios STL diferentes, ¿no existe riesgo de que la boquilla golpee el primer modelo impreso al imprimir los posteriores? al fin y al cabo, la impresora no sabe que en ese espacio exista nada, y podría utilizarlo para desplazarse. Estos días intentaré el método para distintas impresiones, a ver que tal va! Muchas gracias por lo que nos enseñas a través del canal.
Por fin llegué rápido!!
Excelente video, que filamento se utiliza para hacer estas carcasa?, se puede usar pla? O filamento flexible?, también quisiera saber como toma esa flexibilidad cuantas capas necesita?
Muy buena pero una pregunta por qué no exportas la carcasa con todo en 3mf? Creo que es mas simple y así te ahorras el tener que andar cuadrando todo jejeje después m600 y a correr
Muy entretenido
hola , has probado imprimir algo en dos materiales, por ej TPU y PLA ? genial tu sabiduria, saludos
hola que filamento usas es pla?perdon mi ignorancia
yo para el registro de cada impresion hago una cruz en el skech para calibra la ubicacion en el laminador y luego lamino cada color en una gcode diferente
Hola, quiero comprarme una impresora para hacer joyas anillos, aros, de colores.. que impresora me recomiendas?