Gracias por estos espacios tan interesantes! Esto es lo que nos hace falta, para eso sirven las redes sociales. Saludos de una potosina trabajando duro desde la Sierra Nevada en California.
Qué pena utilizar recursos para promover la leyenda negra y la desinformación. Abajo unas citas sobre este vídeo y algunas críticas: 1:34 "la explotación del trabajo indígena [...] permaneció durante toda la época colonial." - Esto es incorrecto. La explotación del trabajo indígena nunca fue bien vista por los reyes españoles, que legislaron para evitarla. Es cierto que no se logró por completo evitar la explotación en primera instancia en las encomendaciones, pero tras 50 años se consiguió en general evitar la explotación del trabajo indígena. Cabe recordar que los indígenas lucharon en contra de la independencia en todo el territorio del imperio español, y que perdieron derechos cuando las independencias se consumaron. 3:02 "Con frecuencia, los conquistadores y primeros vecinos españoles dieron un mal ejemplo con su desobediencia de los mandamientos católicos, mientras que los indígenas se esforzaban por asimilar la nueva forma de vida..." - Esta es una interpretación sin fundamento. Es imaginativo cuanto menos pensar que aquellos a los que estás enseñando en una nueva forma de vida la van a llevar mejor que los que la enseñan. Es el mito del buen salvaje. 3:51 Más mito del buen salvaje... existen pocos testamentos de ese "otro orden" del que habla este vídeo. 4:00 Hubo varios frailes defensores a ultranza de los indígenas, en ocasiones (como De las Casas) hiperbolizando sus opiniones para defender en España sus causas. Entiendo que estos frailes sí dieron un buen ejemplo, en contraposición a lo que dijo el vídeo un minuto antes. 5:34 El cuadro que se muestra se hizo con la pretensión de dar a conocer al resto de Europa las varias gentes que vivían en América (Indias Occidentales en aquella época). Terrible reinterpretación llamar a esto "castas", cuando ningún territorio del imperio español nunca siguió un sistema de castas. Varios documentales usan precisamente este cuadro como una bondad del imperio español. No hubo españoles "molestos por el crecimiento de estos grupos". Leyenda negra en su máximo esplendor. "Los indios pagaban tributos" -> Todos los españoles pagaban tributos. Nótese que la palabra "raza" surge en el siglo XIX, y por tanto es posterior al imperio español. 6:40 "Los españoles vivieron en el centro de Tenochtitlan y los indios en los barrios que los separaban"... Cortés (300 hombres), junto con indígenas (10.000+ hombres), conquistaron Tenochtitlan. Puntualicemos que al finalizar la conquista de Tenochtitlan los españoles (unos 200) se instalaron en el centro de la ciudad; muchos se casaron con indígenas. Me parecería más interesante recalcar la composición del gobierno que hizo Cortés: para nada todos españoles, sino una mezcla de la élite de los pueblos indígenas conquistadores y españoles. Si llegaste hasta este vídeo, sigue leyendo e informándote. El pasado de México es muy complejo pero tiene muchas bondades.
Es un sarcasmo omitir la vigencia del racismo vigente que llegó con la llamada conquista. Déjense de discusiones bizantinas e imitemos a la Unión Europea apoyando a Amlo por una América Unida incluyendo Usa y Canadá
@@JulioAGG chaíto asqueroso no me mandes a mi a buscar información, como buen indio mejica no ve más haya de su nariz que Morena tipo todo en Méjico y que su país un narco estado legítimo está gravemente lesionado en democracia por la ruptura de la división de poderes, la sociedad civil dividida y polarizada y un estado federado tomado por carteles que más me tengo que informar que el peje con su política de abrazos y no balazos hizo que la criminalidad aumentará. Que más que el estado elfantiasico mejica no da pa'mas. 🤣🤣🤣🤣 Así o más fea la realidad mejicana .
Y quien dijo eso? Los españoles originalmente llamaron a América como "Las indias" no confundir con "La India" como país, que en ese entonces ni se llamaba así xd.
En aquella época América fue conocida como "Indias Occidentales", en contraposición a las "Indias Orientales" a las que haces alusión. El término "América" no se dio hasta mucho más adelante. No es incorrecto por tanto llamar "indios (occidentales)", "americanos" o "indígenas" para referirse a ellos.
Idolatro la voz de la narradora, si no me equivoco se llama RITA ABREU, poseedora de la voz mas exquisita para narrar. Siempre tengo que repetir el video para entenderlo porque no le pongo atencion, me gusta mas escuchar a la cronista.
Nah, solo perpetuaron las costumbres y las clases sociales prehispánicas y las incentivaron con tal de mantener a toda la población bajo control, los españoles no eran idiotas, sabían que no iban a controlar a millones de indígenas si estos se les revelasen, y más al inicio de la conquista. Cambiar la sociedad indígena en ese entonces hubiese sido un suicidio, por eso mantuvieron el orden previo añadiéndole costumbres españolas. Mismo sistema, diferente administración.
Estas mal, mira, España trajo desarrollo y unión territorial, más bien, lo peor que a la fecha tiene la sociedad mexica es derivado de los gobierno liberales luego de las independencias, que permitieron el saqueo de recursos por parte de el imperio anglo, España construyo en la nueva España ciudades de calidad Europea, traspaso lenguas indias a diccionarios, etc.
Tienes razón lo peor que llevaron los españoles a México son los mexicanos que pueblan hoy en día que no sean auténticos...indigenas ..auténticos de raza ..sin mezclas ....así que los mezclados tendrían que colgarse de un árbol..y dejar a los indigenas de raza y sangre su sitio ...lo malo México quedaría sin población lo bueno ...después de ese holocausto México volvería a los orígenes de su población indigenas que dejarían de estar vendiendo cachivaches..por los semáforos y viviendo marginados en ese México tan indigina .y volverían a sí sitio así que mexicanos con apellido español todos a coger una soga escoger en árbol y darle vuestro sitio a los indigenes puros que muchos quedan en México marginados pobres y despreciados por vosotros mismos
Ya deje la leyenda negra...La Nueva España fue una potencia y hubo mucho desarrollo y por los Españoles trajeron muchas cosas que no se conocía en la America precolombina....después de la independencia y cuando existe Mexico había lo peor..
Nomás que la única diferencia es que al menos los morenos tenían mas poder en la Nueva España pues varios de ellos tenían títulos nobles y más dinero que algunos españoles, algo que el video no menciono es que con las leyes de indias el trabajo forzoso fue disminuyendo y los abusos a indígenas eran penados
Gracias por estos espacios tan interesantes! Esto es lo que nos hace falta, para eso sirven las redes sociales. Saludos de una potosina trabajando duro desde la Sierra Nevada en California.
Que hermoso es Michoacan Nueva españa gracias por este hermoso video
Que video tan informativo, me ayudo mucho en mi proyecto de historia y mi profe me puso 10, sigan atten. Elver Galarga
Arriba la nueva España
Muchas gracias , excelente información ..!
Pues no ha cambiado mucho la distinción de "clases sociales" en pleno 2023.
Que interesante programa
Muy interesante su contenido 😊
Historia que nadie cuenta--
Cumpleaños 🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉😅
😮
En 300 años sucedieron muchas cosas en Mexico
Qué pena utilizar recursos para promover la leyenda negra y la desinformación. Abajo unas citas sobre este vídeo y algunas críticas:
1:34 "la explotación del trabajo indígena [...] permaneció durante toda la época colonial." - Esto es incorrecto. La explotación del trabajo indígena nunca fue bien vista por los reyes españoles, que legislaron para evitarla. Es cierto que no se logró por completo evitar la explotación en primera instancia en las encomendaciones, pero tras 50 años se consiguió en general evitar la explotación del trabajo indígena. Cabe recordar que los indígenas lucharon en contra de la independencia en todo el territorio del imperio español, y que perdieron derechos cuando las independencias se consumaron.
3:02 "Con frecuencia, los conquistadores y primeros vecinos españoles dieron un mal ejemplo con su desobediencia de los mandamientos católicos, mientras que los indígenas se esforzaban por asimilar la nueva forma de vida..." - Esta es una interpretación sin fundamento. Es imaginativo cuanto menos pensar que aquellos a los que estás enseñando en una nueva forma de vida la van a llevar mejor que los que la enseñan. Es el mito del buen salvaje.
3:51 Más mito del buen salvaje... existen pocos testamentos de ese "otro orden" del que habla este vídeo.
4:00 Hubo varios frailes defensores a ultranza de los indígenas, en ocasiones (como De las Casas) hiperbolizando sus opiniones para defender en España sus causas. Entiendo que estos frailes sí dieron un buen ejemplo, en contraposición a lo que dijo el vídeo un minuto antes.
5:34 El cuadro que se muestra se hizo con la pretensión de dar a conocer al resto de Europa las varias gentes que vivían en América (Indias Occidentales en aquella época). Terrible reinterpretación llamar a esto "castas", cuando ningún territorio del imperio español nunca siguió un sistema de castas. Varios documentales usan precisamente este cuadro como una bondad del imperio español. No hubo españoles "molestos por el crecimiento de estos grupos". Leyenda negra en su máximo esplendor. "Los indios pagaban tributos" -> Todos los españoles pagaban tributos.
Nótese que la palabra "raza" surge en el siglo XIX, y por tanto es posterior al imperio español.
6:40 "Los españoles vivieron en el centro de Tenochtitlan y los indios en los barrios que los separaban"... Cortés (300 hombres), junto con indígenas (10.000+ hombres), conquistaron Tenochtitlan. Puntualicemos que al finalizar la conquista de Tenochtitlan los españoles (unos 200) se instalaron en el centro de la ciudad; muchos se casaron con indígenas. Me parecería más interesante recalcar la composición del gobierno que hizo Cortés: para nada todos españoles, sino una mezcla de la élite de los pueblos indígenas conquistadores y españoles.
Si llegaste hasta este vídeo, sigue leyendo e informándote. El pasado de México es muy complejo pero tiene muchas bondades.
Con que de ahí viene qué las abuelas pongan todo en vitrinas
Vd❤z
Es un sarcasmo omitir la vigencia del racismo vigente que llegó con la llamada conquista. Déjense de discusiones bizantinas e imitemos a la Unión Europea apoyando a Amlo por una América Unida incluyendo Usa y Canadá
😂😂😂😂 al peje loco noooooo gracias esos abrazos y no balazos paso, y del injerencista estádo morena.
@@jhohenzollern infórmense más
@@JulioAGG chaíto asqueroso no me mandes a mi a buscar información, como buen indio mejica no ve más haya de su nariz que Morena tipo todo en Méjico y que su país un narco estado legítimo está gravemente lesionado en democracia por la ruptura de la división de poderes, la sociedad civil dividida y polarizada y un estado federado tomado por carteles que más me tengo que informar que el peje con su política de abrazos y no balazos hizo que la criminalidad aumentará. Que más que el estado elfantiasico mejica no da pa'mas. 🤣🤣🤣🤣 Así o más fea la realidad mejicana .
Indígenas*
No estaban en la India
Y quien dijo eso? Los españoles originalmente llamaron a América como "Las indias" no confundir con "La India" como país, que en ese entonces ni se llamaba así xd.
@@CrisVasq2004 el término correcto es indígena.
@@CrisVasq2004 Es indígena
En aquella época América fue conocida como "Indias Occidentales", en contraposición a las "Indias Orientales" a las que haces alusión. El término "América" no se dio hasta mucho más adelante. No es incorrecto por tanto llamar "indios (occidentales)", "americanos" o "indígenas" para referirse a ellos.
Idolatro la voz de la narradora, si no me equivoco se llama RITA ABREU, poseedora de la voz mas exquisita para narrar.
Siempre tengo que repetir el video para entenderlo porque no le pongo atencion, me gusta mas escuchar a la cronista.
Lo peor que a la fecha tiene la sociedad mexicana lo trajeron los españokes. 🙄
Nah, solo perpetuaron las costumbres y las clases sociales prehispánicas y las incentivaron con tal de mantener a toda la población bajo control, los españoles no eran idiotas, sabían que no iban a controlar a millones de indígenas si estos se les revelasen, y más al inicio de la conquista. Cambiar la sociedad indígena en ese entonces hubiese sido un suicidio, por eso mantuvieron el orden previo añadiéndole costumbres españolas. Mismo sistema, diferente administración.
tu rabo
Estas mal, mira, España trajo desarrollo y unión territorial, más bien, lo peor que a la fecha tiene la sociedad mexica es derivado de los gobierno liberales luego de las independencias, que permitieron el saqueo de recursos por parte de el imperio anglo, España construyo en la nueva España ciudades de calidad Europea, traspaso lenguas indias a diccionarios, etc.
Tienes razón lo peor que llevaron los españoles a México son los mexicanos que pueblan hoy en día que no sean auténticos...indigenas ..auténticos de raza ..sin mezclas ....así que los mezclados tendrían que colgarse de un árbol..y dejar a los indigenas de raza y sangre su sitio ...lo malo México quedaría sin población lo bueno ...después de ese holocausto México volvería a los orígenes de su población indigenas que dejarían de estar vendiendo cachivaches..por los semáforos y viviendo marginados en ese México tan indigina .y volverían a sí sitio así que mexicanos con apellido español todos a coger una soga escoger en árbol y darle vuestro sitio a los indigenes puros que muchos quedan en México marginados pobres y despreciados por vosotros mismos
Ya deje la leyenda negra...La Nueva España fue una potencia y hubo mucho desarrollo y por los Españoles trajeron muchas cosas que no se conocía en la America precolombina....después de la independencia y cuando existe Mexico había lo peor..
Y esas divisiones sobre tonos de piel sigue vigente y no es culpa de España es de el paso del tiempo que permite esa distinciones.
Nomás que la única diferencia es que al menos los morenos tenían mas poder en la Nueva España pues varios de ellos tenían títulos nobles y más dinero que algunos españoles, algo que el video no menciono es que con las leyes de indias el trabajo forzoso fue disminuyendo y los abusos a indígenas eran penados