@@santiagologioco7971 muchas gracias por el pedido amigos, tenía unos amigos anarquistas en Salta, yo tenía unos 15 años y ellos eran setentones pero yo me pegué como sanguijuela, una vez escuché decir al Cuchi que simpatizaba con los anarquistas o él se consideraba anarquista, eso me dio mucho gusto porque estos viejos que yo conocía llevaban una vida ética, estudiaban, eran laboriosos, personas ejemplares. Organizaban picnic y plantábamos en las afueras de Salta (Lesser) semillas de frutas que guardábamos durante meses. Muy bonito. Esa es la Salta que adoro, no la clasista y santulona, amo la poética, la de estos viejos hermosos (el Cuchi incluído).
El relato me pone la piel de gallina. Soy la tercera generación de mi familia que no vive donde vivieron sus padres y hoy siento mi historia ligada a tres lugares y cada uno me da una nostalgia enorme. Dormido y despierto se llora el pago!
hay momentos en la vida en los que no se tiene tiempo ,entonces el corazón viejo y sabio sabe aprovechar los momentos para hacer de un pedacito de tierra un enorme sentimiento ...
El que canta es Maturana, chileno de nacimiento. Anda rodando la tierra, con toda su tierra adentro Andando por esos montes, en Salta se ha vuelto hachero. Si va a voltiar un quebracho, llora su sangre primero ¡Chilenito, ay, desterrado, en el vino que te duerme! Dormido, llora tu pago, en el vino que te duerme. Tal vez el carbón se acuerde del hombre que lo quemaba y que, en el humo, iba al viento machadito Maturana. Que será de este hacherito; dicen que no ha sido nada. Irán cantando los vinos, que ese chileno tomaba.
*creo que dice " qué será de ese hacherito, del que no ha sido nada". Esto le da un sentido más profundo a la estrofa. Se pregunta y hace una afirmación a la vez. Es casi una reflexión filosófica, metafísica de la que en realidad ningún ser escapa. Es genial.
De entrada Cuchi dice que Rio Lavayen es Jujuy. Y por qué pingo escribieron "en salta se ha vuelto hachero" si fue en Jujuy que se hizo de esa labor!?!?
Espectacular 👏👏👏👏👏👏❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️
Cuchi Leguizamón y Manuel J Castilla nos regalaron algunas de las páginas mas hermosas y conmovedoras de nuestro folclore!
El Cuchi y Castilla...magia,poesia,belleza,nuestra tierra.
Grande Cuchi! Lo tuve de profesor de historia en el Colegio Nacional de Salta, ateo, libertario, genio querido, no te olvidaré nunca Maestro.
Carlos Machado faa. deberías escribir acerca de esa experiencia. es algo inigualable
Jaja gracias Leo! No da para escribir porque es muy humilde mi experiencia pero te digo que dejó profundas huellas en mi vida.
Claro que da para escribir más pues amigo Carlos, anímate dale :D
Carlos, seguimos esperando tus escritos, abrazo!
@@santiagologioco7971 muchas gracias por el pedido amigos, tenía unos amigos anarquistas en Salta, yo tenía unos 15 años y ellos eran setentones pero yo me pegué como sanguijuela, una vez escuché decir al Cuchi que simpatizaba con los anarquistas o él se consideraba anarquista, eso me dio mucho gusto porque estos viejos que yo conocía llevaban una vida ética, estudiaban, eran laboriosos, personas ejemplares. Organizaban picnic y plantábamos en las afueras de Salta (Lesser) semillas de frutas que guardábamos durante meses. Muy bonito. Esa es la Salta que adoro, no la clasista y santulona, amo la poética, la de estos viejos hermosos (el Cuchi incluído).
El relato me pone la piel de gallina. Soy la tercera generación de mi familia que no vive donde vivieron sus padres y hoy siento mi historia ligada a tres lugares y cada uno me da una nostalgia enorme. Dormido y despierto se llora el pago!
Chileno por adopcion. Viva el noble pueblo Chileno. Vivir el destierro no es para cualquiera
hay momentos en la vida en los que no se tiene tiempo ,entonces el corazón viejo y sabio sabe aprovechar los momentos para hacer de un pedacito de tierra un enorme sentimiento ...
Que sensibilidad la del Barba Castilla de escribir esos versos en una visita q barbaro esa gente cuanto se los extraña q fue de Maturanita
Pensar que pasé tantas veces por el Rio Lavayen... ya me parecia ese Rio tiene duende, algo de eso dejaron los poetas! Salud. Maestros!
GRANDE HERMANO LEGUIZAMON
ESTE TEMA ME RE CALZA EL ALMA
SE PUEDE QUERER DOS TIERRAS
PERO CADA UNA A SU TIEMPO
NO HAY QUE ARMAR ENTREVERSOS
Buenísima reflexión!
Este tema le gustaba a mi abuelo
Gracias maestro por tu música que trasciende mas allá de los tiempos
Que belleza por dios
Emoción hasta las lágrimas.
Cuchi Geniooo....!!!!!
Por Dios increíble que poetas
Recuerdo a Gerrero Marthineitz en el show del minuto todas las tardes pasaba cada tanto algunos algunos dichos del Cuchi
QUE LUJO !!!
Un grande...
El que canta es Maturana,
chileno de nacimiento.
Anda rodando la tierra,
con toda su tierra adentro
Andando por esos montes,
en Salta se ha vuelto hachero.
Si va a voltiar un quebracho,
llora su sangre primero
¡Chilenito, ay, desterrado,
en el vino que te duerme!
Dormido, llora tu pago,
en el vino que te duerme.
Tal vez el carbón se acuerde
del hombre que lo quemaba
y que, en el humo, iba al viento
machadito Maturana.
Que será de este hacherito;
dicen que no ha sido nada.
Irán cantando los vinos,
que ese chileno tomaba.
muchas gracias, muchas gracias, es un poema hermoso sobre el destierro
*creo que dice " qué será de ese hacherito, del que no ha sido nada".
Esto le da un sentido más profundo a la estrofa. Se pregunta y hace una afirmación a la vez. Es casi una reflexión filosófica, metafísica de la que en realidad ningún ser escapa.
Es genial.
El peruano parlanchín a cuántos educó entre tantos a Mi Gracias Cuchi
Genio.
El desarraigo es lo peor que puede vivir el hombre
De entrada Cuchi dice que Rio Lavayen es Jujuy. Y por qué pingo escribieron "en salta se ha vuelto hachero" si fue en Jujuy que se hizo de esa labor!?!?
Porque en Jujuy aprendió y luego se fue pa Salta
Por qué Maturana también vivió en salta! Es poesía, no es una clase de geografía.