Estos videos ayudan mucho ya que si algo te confunde lo puedes dejar pasar pero va a haber muchisimas mas cosas que vas a aprender para seguir echandole a tu morral conocimiento y ser un verdadero conocedor de la materia
Le juro que yo no estudio Derecho pero llevo la materia en mi carrera, vine a dar un repaso para examen y al escucharlo me atrapo en el tema y me dio gusto entenderlo a pesar de mi conocimiento básico. Así diera las clases mi maestra Jajaj saludos!
Buen día Edgar, me gusta mucho tu manera de ver el Derecho, te agradezco mucho tu manera de explicarlo y guiarnos a los que vamos iniciando en este mundo. Saludos. 😊
Exacto amigo , recién termine de estudiar quimica y después realizar un trabajo sobre un caso en derecho,llego la hora de mi dosis de derecho del profe💪😂
Estimado Edgar Reyna. Es cierto que el pasado nos condiciona, pero no nos determina. En mi juicio la ley debería también atender al deber ser, que se puede encontrar en la filosofía, porque ésta es objetiva, no depende del sujeto, entonces tiene algo de material y lo más importante es que lleva a un futuro mejor.
Es Reina, no Reyna. ¿De causalidad has visto que Reina Isabel se escriba Reyna Isabel? 🤦 En este caso el pasado de no haberte fijado y leer bien, DETERMINA que tengas faltas de ortografía de ese nivel. Y no es hate, es realidad MATERIAL.
Interesante, pensé por un momento en una norma X que es copiada de un país Y donde funcionó bien. Pero indirectamente también ese acto sería una expresión de la realidad, una triste y tramposa realidad, pero realidad a fin de cuentas. Pregunta, ¿y esto cómo se aplica a normas jurídicas de origen teológico? Ejemplo: Los diez mandamientos, dados por el Dios judeocristiano. ¿O sólo aplica para estados constitucionales?
@@EdgarReina2 El "derecho" no es producto del materialismo histórico. Éste encuentra sustento en las relaciones y modos de producción (estructura), de corte eminentemente economico, que condicionan lo que Marx entiendo cómo "derecho" o mejor dicho lo "jurídico" , que es la ideología (superestructura). En su pensamiento, lo material (materia) prevalece, sin embargo, admite o coloca en un plano superior, dominante o predominante a la ideología. No se trata pues de el predominio de una sobre otra, sino de reconocer su simultánea o casi simultánea concurrencia. La realidad social es la que exige o condiciona el contenido de las normas ("derecho"), o al menos así nos lo han hecho creer. Las aportaciones de este canal en áreas del "derecho" son buenas. Considero habrá solo de tener cautela en algunos temas. Mis felicitaciones.
Las fuentes del derecho es de dónde emana derecho, y es a través del derecho que ejercemos nuestra profesión, no de la realidad material. De lo contrario correríamos el riesgo de actuar fuera de ese espectro del derecho. Un ejemplo, yo soy impartidor de justicia, si resuelvo con la realidad material que UD dice y llego consideraciones basadas en lo que observo en la realidad material y no en auténticas fuentes del derecho (que no del proceso legislativo que imagino es lo que quiso decir) me anulan mi fallo. Es una idea creativa, aunque si los jóvenes aprenden esto, creeme que en el mundo real la van a padecer. Sabemos lic, que aquello que no está basado en una auténtica fuente , no nos permite hacer derecho. Pienso se está mal entendiendo el concepto fuente, y UD le está dando ese mote a su antecedente, a su causa y no a las auténticas fuentes. Y quiénes sean alumnos y vean este texto. En la vida real, el derecho se ejerce con fuentes que contienen derecho, no que dan lugar a él, la realidad es muy amplia...y en la práctica del los Tribunales, si usamos las fuentes del derecho tradicionales, no nos da tiempo de filosofar con la realidad material, al menos en la labor jurisdiccional, pues al analizar un juicio todo aquello que no está en ellas, no puede ser materia de estudio, y si fundamento un fallo señalando esto que UD dice, va que vuela para ser anulado en amparo porque el derecho se ejerce con todo aquello que está previsto en esas fuentes tradicionales que por algo nos enseñan y que si bien no son la únicas, son importantes para un abogado que desee tener una formación sería.
Te complicas por gusto. La Realidad es sinónimo de Costumbre. No parezcas muy intelectual porque caes en el vicio del un intelectualismo sin base. Las fuentes del derecho son La voluntad, la jurisprudencia, la costumbre y la ley.
¿Por qué no nos ilustras con tus conocimientos? Podrías hacer un video (dando la cara, no cobrardemente, como comentas). Aprenderiamos mucho de tus grandes conocimientos.
estoy empezando en la carrera y los contenidos que sube Edgar Reina me ayudan en gran manera ya que me facilita el entendimiento de esta diciplina.
Estos videos ayudan mucho ya que si algo te confunde lo puedes dejar pasar pero va a haber muchisimas mas cosas que vas a aprender para seguir echandole a tu morral conocimiento y ser un verdadero conocedor de la materia
El derecho se basa en la realidad material de los humanos, sus necesidades... Genial
Le juro que yo no estudio Derecho pero llevo la materia en mi carrera, vine a dar un repaso para examen y al escucharlo me atrapo en el tema y me dio gusto entenderlo a pesar de mi conocimiento básico.
Así diera las clases mi maestra Jajaj saludos!
Buen día Edgar, me gusta mucho tu manera de ver el Derecho, te agradezco mucho tu manera de explicarlo y guiarnos a los que vamos iniciando en este mundo. Saludos. 😊
Sábado en la noche la mayoría tomando y uno aquí con hambre de aprender
Haces bien.
Solo la gente básica toma todos los sábados
@@EdgarReina2 porfavor un correo donde pueda consultarle ? Gracias
Exacto amigo , recién termine de estudiar quimica y después realizar un trabajo sobre un caso en derecho,llego la hora de mi dosis de derecho del profe💪😂
wow bro eres especial
Gran TEMA ⚖️
Siempre aportando sin complicación 👌
Saludos Maestro 🙋🏻
Lic. Saludos de Querétaro. Justo estoy en las fuentes del derecho romano.
Gracias por su aporte Licenciado. Muy claro sus videos 👍
gracias Licenciado, mi nombre es Víctor espero en un futuro poder hacer un vídeo y una charla amena con respecto algún tema sobresaliente, saludos...
Sabado y con tal de aprenser para hacer bien mi tarea. Usted es mi profe de.cabecer
Mil gracias maestro. 😊
Eres un sol. 😊 excelente explicación
Me guston la definición y me parece bastante acertada, excelente video.
🌻🌻🌻🌻🙏 el mejor , saludos desde bolivia
Hola lic gracias por todo el contenido compartido espero que pronto podamos interactuar más.
Interesante! Saludos desde Perú.
Gracias por ese Video tenía exposición sobre eso
Buenas tardes, licenciado, saludos desde Bolivia
Buenas noches maestro, espero se encuentre bien
Gracias, por compartir su conocimiento, disculpe podría decir que sistema electoral de México de antemano gracias
Estimado Edgar Reyna.
Es cierto que el pasado nos condiciona, pero no nos determina.
En mi juicio la ley debería también atender al deber ser, que se puede encontrar en la filosofía, porque ésta es objetiva, no depende del sujeto, entonces tiene algo de material y lo más importante es que lleva a un futuro mejor.
Es Reina, no Reyna.
¿De causalidad has visto que Reina Isabel se escriba Reyna Isabel? 🤦
En este caso el pasado de no haberte fijado y leer bien, DETERMINA que tengas faltas de ortografía de ese nivel. Y no es hate, es realidad MATERIAL.
@@EdgarReina2 fulminante respuesta
@@EdgarReina2 Ofresco una disculpa seria, en mi caso, creo que es un error que hace años no hubiera tenido.
Me encanto el video
Es muy cierto 👍
Entonces una fuente material da como resultado una fuente formal?
Muy buen video. Muchas gracias por tu opinión filosófica tan acertada.
Lic. Porfavor un correo donde pueda consultarle gracias.
Gracias.
Excelente.
Interesante, pensé por un momento en una norma X que es copiada de un país Y donde funcionó bien. Pero indirectamente también ese acto sería una expresión de la realidad, una triste y tramposa realidad, pero realidad a fin de cuentas.
Pregunta, ¿y esto cómo se aplica a normas jurídicas de origen teológico? Ejemplo: Los diez mandamientos, dados por el Dios judeocristiano. ¿O sólo aplica para estados constitucionales?
Llevo marco jurídico y no le entiendo nadaaaa a mi profesora jajajajajaja, con estos videos entiendo todo de mejor manera🩵
Cuantos están estudiando derecho. Saludos desde Saltillo coahuila
El Derecho Natural y el Derecho Positivo .
Fuentes científicas , fuentes Legales , Fuentes Históricas , , Fuentes formales La Doctrina. del Derecho.
Todas nacen de la realidad material. La clasificación es ociosa
Entonces cuál es la definición correcta de derecho😢?
Pero a si es estoy mi estimado
La materia per se en inerte, no expresa emociones, pensamientos, etc
La realidad no se reduce única y exclusivamente a lo "material".
Creo que estás un poco confundido con el concepto de materialismo
@@EdgarReina2
El "derecho" no es producto del materialismo histórico.
Éste encuentra sustento en las relaciones y modos de producción (estructura), de corte eminentemente economico, que condicionan lo que Marx entiendo cómo "derecho" o mejor dicho lo "jurídico" , que es la ideología (superestructura).
En su pensamiento, lo material (materia) prevalece, sin embargo, admite o coloca en un plano superior, dominante o predominante a la ideología.
No se trata pues de el predominio de una sobre otra, sino de reconocer su simultánea o casi simultánea concurrencia.
La realidad social es la que exige o condiciona el contenido de las normas ("derecho"), o al menos así nos lo han hecho creer.
Las aportaciones de este canal en áreas del "derecho" son buenas.
Considero habrá solo de tener cautela en algunos temas.
Mis felicitaciones.
Jejeje se me quemo el cerebro pero si entendí gracias
Disculpe estoy empezando voy por el 2 tetra
Las fuentes del derecho es de dónde emana derecho, y es a través del derecho que ejercemos nuestra profesión, no de la realidad material. De lo contrario correríamos el riesgo de actuar fuera de ese espectro del derecho.
Un ejemplo, yo soy impartidor de justicia, si resuelvo con la realidad material que UD dice y llego consideraciones basadas en lo que observo en la realidad material y no en auténticas fuentes del derecho (que no del proceso legislativo que imagino es lo que quiso decir) me anulan mi fallo.
Es una idea creativa, aunque si los jóvenes aprenden esto, creeme que en el mundo real la van a padecer. Sabemos lic, que aquello que no está basado en una auténtica fuente , no nos permite hacer derecho. Pienso se está mal entendiendo el concepto fuente, y UD le está dando ese mote a su antecedente, a su causa y no a las auténticas fuentes.
Y quiénes sean alumnos y vean este texto. En la vida real, el derecho se ejerce con fuentes que contienen derecho, no que dan lugar a él, la realidad es muy amplia...y en la práctica del los Tribunales, si usamos las fuentes del derecho tradicionales, no nos da tiempo de filosofar con la realidad material, al menos en la labor jurisdiccional, pues al analizar un juicio todo aquello que no está en ellas, no puede ser materia de estudio, y si fundamento un fallo señalando esto que UD dice, va que vuela para ser anulado en amparo porque el derecho se ejerce con todo aquello que está previsto en esas fuentes tradicionales que por algo nos enseñan y que si bien no son la únicas, son importantes para un abogado que desee tener una formación sería.
Te complicas por gusto. La Realidad es sinónimo de Costumbre. No parezcas muy intelectual porque caes en el vicio del un intelectualismo sin base. Las fuentes del derecho son La voluntad, la jurisprudencia, la costumbre y la ley.
¿Por qué no nos ilustras con tus conocimientos? Podrías hacer un video (dando la cara, no cobrardemente, como comentas).
Aprenderiamos mucho de tus grandes conocimientos.
Cómo siempre gana Marx
¿Esto te vuelve marxista en derecho?
Concepto totalmente inútil.