Bravo por el vídeo ya que soy escribiente de sonetos y nvito ai canal a todos los que les gusta la forma poética de sonetos ya que encontrarán someter dé los niños y sonetos para el alma. Gracias
LAGRIMAS NOCTURNAS (Soneto) De tus lágrimas nocturnas daré fe Aunque no de tu desvelo en el umbral Del desdén, de la apatía conyugal Que gobiernan los secretos que no sé. Qué te puedo yo decir para enjugar Tus lágrimas, luciérnagas de luto, Dame un día, algunas horas, un minuto Por salvar de algún naufragio a tu lunar. Es tu llanto una sonrisa equivocada Que anda a tientas por oscuros laberintos Inquilino de insomnes madrugadas. Déjame forjar la paz en tu mirada Deja que pueda mostrarte algo distinto Déjame trocar sollozo en carcajada. Te dejo el único soneto que escribí
Recuerdo que el soneto "A un pajarillo" Pase a decirlo en la primaria cuando estaba en primer año porque me lo sabía de memoria, no recuerdo en dónde lo había leído pero me gustó mucho que me lo aprendí. Por cierto gracias por desbloquear ese recuerdo ✌🏾
Acabo de hacer un soneto en una noche, no pregunten como esta mi estabilidad mental ahora mismo. Estoy bastante feliz con el resultado, aunque no es perfecto porque le cambie cosas aproposito. Definitivamente tuve un golpe de inspiración y suerte.
Queria compartir un soneto mio. Me dicen que les parece. Lo hice en 15 minutos jeje. Soneto del apurado Comiste corriendo. Lograste llevarlos: el plato, cuchillo y tenedor volaron: cayeron juntitos al agua. el plato sucio alli dejaste. Sergio Andres Arnedo
Sin duda es una falta de respeto que cierto mercader de la ignorancia, salga a decir con pútrida arrogancia que nuestro estilo ya quedó obsoleto. Timorato para asumir el reto de escribir con medida y consonancia, descalifica la preponderancia y la grandeza propia del soneto. No necesita que se le defienda, pero lo hago solo para que entienda que en plena era de modernidad, el soneto conserva su calibre mientras cosas llamadas "verso libre", languidecen por su mediocridad.
Excelente este canal. He aprendido mucho sobre los sonetos. Si se me permite hacer una pregunta, ya que tengo la duda... Por qué se les sigue llamando soneto a esos que no cumplen las reglas de rima y decasílabas, es decir, ese llamado soneto moderno de 14 sílabas, o los que son de verso blanco... Son sonetos? Podrías hacer un video hablando de los sonetos modernos
Hola saludos y bendiciones Como puedo saber si lo que escribo es poesía soneto o no se sólo agarró la pluma empiezo a escribir y no la suelto hasta que lo termino después lo leo y en realidad a mi me gusta
¡Hola! Eso se va sabiendo conforme leamos más poesía y más formas métricas. Justo en mi video donde respondo dudas hablo sobre lo que me preguntas. Saludos 🖐🏽
A mí me ocurrió algo similar: escribí un párrafo y mientras los escribía sentí que estaba escribiendo un poema pero lo escribí sin separarlo en versos y luego pensé que había escrito prosa; luego, por tanta disyuntiva y tanta duda decidí ponerle barras inclinadas a los supuestos versos y en donde yo sentía que terminaba cada verso y me di cuanta que tenía bastante sonoridad y además conté las sílabas y cada verso tiene un número de sílabas múltiplo de seis. Al momento de escribir el texto lo hice sin darme cuenta que estaba rimando con versos que tienen seis sílabas, otras doce y otras dieciocho.
Si se trata de un soneto clásico, sí es indispensable y se recomienda que sean 11 sílabas métricas por cada verso. En el video de cómo hacer un soneto lo explico. Saludos 🖐🏽
Hola! Gracias por tu comentario. Sí, también quiero preguntarte sobre a qué te refieres con eso. En la poesía se habla de la percepción, por ejemplo, en cómo se percibe el mundo o el espacio o la realidad en la poesía o cómo lo percibe el poeta. Pero también puedo hablar sobre cómo leer poesía, cómo entender la poesía, en ese sentido, sería hablar sobre la percepción de los lectores de poesía.
@@sisi.1917 ¡Me parece bien! Te recomiendo que veas un documental que está en UA-cam, se llama "Manoel de Barros, só dez por cento é mentira", habla un poco sobre la percepción del mundo por un poeta. Lo malo es que está en portugués, pero a mí me encanta
Con tiempo no hay rimas consonantes. Asonantes desde luego que hay, no existe palabra que carezca de asonancias, pero sí hay palabras sin rimas consonantes, se llaman palabras fénix. Y tiempo es una de las más conocidas.
@@lufloropanadero ah, que bien me encanta esa canción. oye lufloro, ya que me contestaste, espero y puedes responderme este; Ayer vi un video de mohama (creo que lo conoces ? Hace videos de poesía aquí en UA-cam) Y al final dio la opinión de que las rimas están des actualizadas fuera del soneto y que no están de moda, y que no podrás sobre salir en la poesía con ella pese a que dejó de ser relevante hace 200 años al final del romanticismo. Están de acuerdo o en desacuerdo ? Ah y un gracias por responder y porque contigo aprendí a mejorar mis poemas 😻
@@gabrielnavarro3872 El soneto suele utilizar rimas consonantes, las canciones usan indistintamente asonantes y consonantes. El mérito del soneto de Leduc fue que, al no haber rima consonante con tiempo, utilizó la misma palabra.
Este video se merece un premio académico. En una sola palabra: excelente.
Bravo por el vídeo ya que soy escribiente de sonetos y nvito ai canal a todos los que les gusta la forma poética de sonetos ya que encontrarán someter dé los niños y sonetos para el alma. Gracias
Favor de dejar comentarios
LAGRIMAS NOCTURNAS (Soneto)
De tus lágrimas nocturnas daré fe
Aunque no de tu desvelo en el umbral
Del desdén, de la apatía conyugal
Que gobiernan los secretos que no sé.
Qué te puedo yo decir para enjugar
Tus lágrimas, luciérnagas de luto,
Dame un día, algunas horas, un minuto
Por salvar de algún naufragio a tu lunar.
Es tu llanto una sonrisa equivocada
Que anda a tientas por oscuros laberintos
Inquilino de insomnes madrugadas.
Déjame forjar la paz en tu mirada
Deja que pueda mostrarte algo distinto
Déjame trocar sollozo en carcajada.
Te dejo el único soneto que escribí
Esta lindo bro
Nada mal.
Me gusta los Sonetos.
Cuánto me alegro de haber encontrado este canal.
Recuerdo que el soneto "A un pajarillo"
Pase a decirlo en la primaria cuando estaba en primer año porque me lo sabía de memoria, no recuerdo en dónde lo había leído pero me gustó mucho que me lo aprendí.
Por cierto gracias por desbloquear ese recuerdo ✌🏾
Acabo de hacer un soneto en una noche, no pregunten como esta mi estabilidad mental ahora mismo.
Estoy bastante feliz con el resultado, aunque no es perfecto porque le cambie cosas aproposito.
Definitivamente tuve un golpe de inspiración y suerte.
ME HA ENCANTADO TU REPERTORIO DE SONETOS. EL SONETO ES UNA MIS FORMAS PREFERIDS EN POESÍA. DESDE ARGENTINA, MUCHÍSIMAS GRACIAS.
Queria compartir un soneto mio. Me dicen que les parece. Lo hice en 15 minutos jeje.
Soneto del apurado
Comiste
corriendo.
Lograste
llevarlos:
el plato,
cuchillo y
tenedor
volaron:
cayeron
juntitos
al agua.
el plato
sucio alli
dejaste.
Sergio Andres Arnedo
Hola me encanto , los sonetos me fascinan , yo tambien escribo sonetos , y al veer este video aprendí mucho.Gracias.
Súper. Gracias por el contenido e poesia en español más genial de toditito el mundo.
Excelente video gracias por compartir tu conocimiento 🙏🙏🙏
Muy bueno contenido, sigue subiendo mas por fa. Es diferente y de excelente calidad! Además tu recomendaciones de lectura verdaderamente interesante
Que buenos sonetos. El segundo soneto no lo conocía bro 🥰
El de Alfonsina.Stornu, me mata. Gracias amado panadero
Te amo
No conocía el canal, es un gran descubrimiento
Muy buenos
Sin duda es una falta de
respeto
que cierto mercader de la ignorancia,
salga a decir con pútrida arrogancia
que nuestro estilo ya quedó obsoleto.
Timorato para asumir el reto
de escribir con medida y consonancia,
descalifica la preponderancia
y la grandeza propia del soneto.
No necesita que se le defienda,
pero lo hago solo para que entienda
que en plena era de modernidad,
el soneto conserva su calibre
mientras cosas llamadas "verso libre",
languidecen por su mediocridad.
Muy bueno, ¿es tuyo?
¿Podrías compartir el enlace sobre Cómo hacer un soneto? Lo busqué en tu canal y no aparece.
Perdón, aún no lo subo. Ya lo grabé, pero tardaré como 20 horas en editarlo. Espero subirlo más tardar el 17 de junio.
@@lufloropanadero excelente, espero con ansias el video.
Todo está muy chido.
Si se puede, más poesía de Rubén Darío 📖
Exelente video amigo es muy bueno me gustó mucho 💜💜💜
El primer tercero construyendo voy lo dedico al que la poesía ama y por tal motivo muy feliz yo soy
Genial vídeo, la verdad, pero el soneto de Verano no es de Antonio Machado, sino de su hermano, Manuel Machado. Por lo demás excelente, ¡a seguir así!
Muchas gracias por la corrección, no había reparado en eso.
Excelente este canal. He aprendido mucho sobre los sonetos.
Si se me permite hacer una pregunta, ya que tengo la duda...
Por qué se les sigue llamando soneto a esos que no cumplen las reglas de rima y decasílabas, es decir, ese llamado soneto moderno de 14 sílabas, o los que son de verso blanco... Son sonetos?
Podrías hacer un video hablando de los sonetos modernos
El segundo terceto hago ahora pretendo dejarlo ya concluido con el verso final que hago ahora.
Hola saludos y bendiciones
Como puedo saber si lo que escribo es poesía soneto o no se sólo agarró la pluma empiezo a escribir y no la suelto hasta que lo termino después lo leo y en realidad a mi me gusta
¡Hola! Eso se va sabiendo conforme leamos más poesía y más formas métricas. Justo en mi video donde respondo dudas hablo sobre lo que me preguntas. Saludos 🖐🏽
A mí me ocurrió algo similar: escribí un párrafo y mientras los escribía sentí que estaba escribiendo un poema pero lo escribí sin separarlo en versos y luego pensé que había escrito prosa; luego, por tanta disyuntiva y tanta duda decidí ponerle barras inclinadas a los supuestos versos y en donde yo sentía que terminaba cada verso y me di cuanta que tenía bastante sonoridad y además conté las sílabas y cada verso tiene un número de sílabas múltiplo de seis. Al momento de escribir el texto lo hice sin darme cuenta que estaba rimando con versos que tienen seis sílabas, otras doce y otras dieciocho.
Voy a formar el cuarteto segundo y espero completarlo con prisa mientras me causa alegría y risa para ver si lleva amor fecunfo
Que buen canal , pones contrapeso a la basura de UA-cam
Quiero aprender Sonetos ,me gusta escribir poemas ,el Soneto que me gusta es de Neruda y de Federico Lorca .
Y al hacer un soneto es tan necesario respetar que todos los versos tengan determinadas sílabas?
Si se trata de un soneto clásico, sí es indispensable y se recomienda que sean 11 sílabas métricas por cada verso. En el video de cómo hacer un soneto lo explico. Saludos 🖐🏽
Noo que significa ser un sapo negro con dos alas, que a ti te han cortardo como una rana ?
es indispensable, aprender a respetar las comas
Por favor sube algún video de Sor Juana. Por fa
Analizarias un poema que te mande?
Hola! Claro
¿Me lo pusiste como comentario en un video? Saludos
No, donde te lo puedo mandar?
@@yelian2209 lufloropanadero@gmail.com
Ok, ya te lo envié, saludos!
Tienda de Froilán llevándolo hasta
¿Luis, podrías hablar de la percepción poética?
Son contados los videos que hablan de la percepción poética.
Qué tedio haha
¿cómo percepción poética? ¿a qué te refieres?
Hola! Gracias por tu comentario. Sí, también quiero preguntarte sobre a qué te refieres con eso.
En la poesía se habla de la percepción, por ejemplo, en cómo se percibe el mundo o el espacio o la realidad en la poesía o cómo lo percibe el poeta. Pero también puedo hablar sobre cómo leer poesía, cómo entender la poesía, en ese sentido, sería hablar sobre la percepción de los lectores de poesía.
@@lufloropanaderosobre como percibe el mundo el poeta jsjs
@@sisi.1917 ¡Me parece bien! Te recomiendo que veas un documental que está en UA-cam, se llama "Manoel de Barros, só dez por cento é mentira", habla un poco sobre la percepción del mundo por un poeta. Lo malo es que está en portugués, pero a mí me encanta
@@lufloropanadero gracias, Lufloro, chilo
con tiempo no hay rimas? casamiento, miento, destacamento, documento, pasatiempo, viento, ornamento, cuento, rompimiento, tormento... hay montones
Con tiempo no hay rimas consonantes. Asonantes desde luego que hay, no existe palabra que carezca de asonancias, pero sí hay palabras sin rimas consonantes, se llaman palabras fénix. Y tiempo es una de las más conocidas.
Esa del tiempo no es la que canta José José con Marco Antonio Muñiz
@@Pinkie-Red-Studios sí, hace unas semanas hice un pequeño video de ese tema, lo subí a mi Tiktok y FB
@@lufloropanadero ah, que bien me encanta esa canción.
oye lufloro, ya que me contestaste, espero y puedes responderme este;
Ayer vi un video de mohama (creo que lo conoces ? Hace videos de poesía aquí en UA-cam)
Y al final dio la opinión de que las rimas están des actualizadas fuera del soneto y que no están de moda, y que no podrás sobre salir en la poesía con ella pese a que dejó de ser relevante hace 200 años al final del romanticismo.
Están de acuerdo o en desacuerdo ?
Ah y un gracias por responder y porque contigo aprendí a mejorar mis poemas 😻
VEIN TE SO NE TOS BUE NOS Y SA BRO SOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
das en bandeja a todo comensal
Eres lo que no he podido ser
T iempo rima con viento,siento...
Son rimas asonantes. Para que sean rimas consonantes debería ser viempo y siempo en lugar de siento y viento.
@@lufloropanadero si, pero se usa en estos tiempos, igual q en.musica se utilza la disonancia para dar distintos colores.
@@gabrielnavarro3872 El soneto suele utilizar rimas consonantes, las canciones usan indistintamente asonantes y consonantes. El mérito del soneto de Leduc fue que, al no haber rima consonante con tiempo, utilizó la misma palabra.
Que el soneto es forma ya caduca más es mentira tal señalamiento vigente está y hoy con premura y sentimiento lo hago para alguien que se educa
El metro de doce
Faltó la gran Pita Amor