MIGUEL EL FUNI-JUAN DEL GASTOR-ATENCIÓN! ESTE AUDIOVISUAL CREA ADICCIÓN-CANTAN Y BAILAN
Вставка
- Опубліковано 11 лют 2025
- Más sobre Miguel El Funi en el fanzine soníos negros
ENTRAR EN EL FANZINE ELECTRÓNICO SONÍOS NEGROS:
soniosnegros197...
ARTÍCULOS PUBLICADOS EN SONÍOS NEGROS
• GUALBERTO - MÚSICO ROCKERO-FLAMENCO DE LA TRIANA UNIVERSAL
• AGUJETAS DE JEREZ - GENIO Y DUENDE DEL CANTE GITANO
• MANUEL AGUJETAS - APUNTE PARA UNA DISCOGRAFÍA JONDA LLENAS DE GEMAS
• MANUEL AGUJETAS DICE:
• MANUEL AGUJETAS HAN DICHO:
• MANUEL AGUJETAS EN LETRAS
• AGUJETAS CANTAOR - DE DOMINIQUE ABEL - AGUJETA EN 16 MILÍMETROS -
• FERNANDA Y BERNARDA DE UTRERA APUNTES PARA UN LEGADO JONDO
• ANTONIO EL ARENERO “LA TRIANA DEL ZURRAQUE”
• PACO TARANTO - CRISOL DEFINITIVO DE LOS CANTES DEL ZURRAQUE -
• ANTONIO CHACÓN “MÁXIMA INJUSTICIA DE LO JONDO”
• LA TRIANA DEL ZURRAQUE
• JOAQUÍN EL DE LA PAULA - PATRIARCA DE UNA GRAN DINASTÍA JONDA
• AGUJETAS EL VIEJO - CATEDRÁTICO DE LO JONDO POR LA ESCUELA NATURAL DEL CANTE DE JEREZ -
• BATIÁN BACÁN - CABEZA VISIBLE DE LA SEGUNDA GENERACIÓN DE LOS FUNI (PININI)
• MANUEL DE ANGUSTIAS - UTRERA JONDA -
• EL CHOZAS DE JEREZ - VIEJAS MELODÍAS Y LA IMPROVISACIÓN COMO FUENTE DE SU PROPIA CREATIVIDAD
• MANUEL MONEO “MAESTRO DE LO PURO Y DE LO JONDO”
• SANTIAGO DONDAY - LA VERTIENTE MÁS OSCURA DE LO JONDO
• DIEGO DE MORÓN - EL ALMA GITANA FUNDIDA EN LA GUITARRA DEL TOQUE DE MORÓN
• CONCHA VARGAS - LA FERNANDA DE UTRERA DEL BAILE GITANO
• HABÍA OTRA SOLUCIÓN PARA EL FLAMENCO
• DIEGO RUBICHI - EXTREMA HONRADEZ EN EL DUENDE DE LO JONDO
• MANUEL DE PAULA - FLAMENCO DESDE LA CUNA
• CURRO MAIRENA - EL ECO INCONFUNDIBLE DEL CANTE GITANO
• ANTONIA LA NEGRA - EMINENTE FESTERA DE BRONCE Y MIEL
ANTONIO AGUJETAS - LAMENTOS JONDOS DESDE EL MISMO POZO DE LAS PENAS
• GASPAR DE UTRERA - DUEÑO DE SU INCONMENSURABLE ARTE JONDO
• CHAQUETÓN - DONOSURA, GRACIA Y EMPAQUE
• JOSELERO DE MORÓN - EN EL TUÉTANO DEL CANTE
• FELIPE ESCAPACHINI - HEREDERO DIRECTO DE LOS SONES JONDOS DE LA BAHÍA
• MANOLITO DE MARÍA - CANTO PORQUE ME ACUERDO DE LO QUE HE VIVÍO
• PERRATE DE UTRERA - REFERENTE PERMANENTE DEL CANTE GITANO
• CURRO MALENA - SABIDURÍA Y CONOCIMIENTOS AL SERVICIO DE LO JONDO
• JUAN TALEGA - UNA RELIQUIA DE CANTE GITANO
• TÍO GREGORIO EL BORRICO - SOLERA JONDA JEREZANA
• FERNANDILLO DE MORÓN - ANZONINI DEL PUERTO - PACO VALDEPEÑAS - EL ANDORRANO - MIGUEL EL FUNI - CANTAN Y BAILAN AL SON DEL ESPARTERO
• JUANATA DE JEREZ - LOS AVATARES DEL DESTINO TRUNCÓ SU CARRERA
• OBRAS DE REFERENCIAS
Flamenco jondo, toque baile y cante en su máxima expresión de pureza, entendiendo esta como sinónimo de calidad, alejada totalmente de la comercialidad y la oficialidad. DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL D´AQUÍ, SIN ÁNIMO DE LUCRO
MIGUEL EL FUNI
Miguel Peña Vargas nace en Lebrija en el 1939. El sobrenombre de El Funi lo hereda de su abuelo Juan Peña Peña, que bailaba para reventar y que también le transmite sus sapiencias en este terreno al igual que lo hiciera su padre. Como todos los gitanos que han tenido la suerte de nacer en una casa de ARTE, lo hace ser "Flamenco desde la Cuna" ya que en vez de leche lo que maman es toque, baile y cante en su estado más puro y jondo.
Desde muy pequeño canta y baila en fiestas familiares: "La casa de mi abuela, Fernanda la de Pinini, era toda una institución de la fiesta y de la juerga en estado puro". Fernanda fue la mayor anfitriona de lo jondo de la comarca. A los artistas locales de la familia, tanto profesionales como aficionados como sus tíos El Legaña, Benito, Bastián Bacán o sus primos Pedro Peña, Pedro Bacán y Juan El Lebrijano, se les unía en algunas ocasiones sus tías Fernanda, Bernarda y Pepa que venían de Utrera al igual que su tía abuela María Peña. Cuando esto ocurría las fiestas eran descomunales llegando a durar varios días. En este escenario Miguel se va fogueando y ampliando conocimientos hasta llegar a ser el gran aglutinador de la casa de los Pinini-Funi tanto en el cante como en el baile. Por la idiosincrasia familiar hasta que no cumple los 27 años de edad no actúa por primera vez como profesional, ingresa en el grupo organizador de actos culturales "La Debla" toda una institución jonda en su tiempo de cuyas fiestas se hablaba maravillas. Participa en numerosas cita flamencas en peñas y teatros de todo el mundo, llegando a ser muy asiduo en los festivales flamencos andaluces en las décadas de los setenta y los ochenta, donde eran muy esperadas sus actuaciones.
Aunque es conocedor a un altísimo nivel de muchos de los cantes gitanos, destaca en la soleá, bulerías por soleá y por supuesto en las cantiñas y las bulerías donde siempre ha demostrado que es un festero extraordinario. En el baile también sigue los aires originales de su familia con unas hechuras y desplantes elegantísimos y esos recortes totalmente suyos, al igual que sus tíos y su padre Miguel hace los contratiempos con el cuerpo. Su baile es muy difícil de explicar, no así las sensaciones que transmite al presenciarlo que son muy variadas y placenteras.