Fases post lesión muscular
Вставка
- Опубліковано 5 лют 2025
- Tal y como me habíais pedido hago un pequeño update de lo que sucede especialmente en las primeras horas/días tras una lesión muscular.
Se trata de un vídeo que a parte de su parte técnica, para profesionales, también intenta ser divulgativo para que los deportistas sepan lo que ocurre en estas primeras horas tras una posible lesión.
El proceso de reparación / regeneración de la lesión muscular a nivel histológico es extremadamente complejo (de hecho aún se desconocen muchos de los pathways y señales utilizados por las diferentes células que intervienen).
Precisamente por este motivo es básico tener en cuenta estas fases y su evolución para poder realizar un abordaje de la lesión lo más precoz y preciso posible.
Aquí el enlace a algunos de los artículos que comento en el vídeo:
Järvinen, T. A, et al (2005). Muscle injuries biology and treatment. The American journal of sports medicine, 33(5), 745-764
Balius, R., Blasi, M., Pedret, C., et al(2020). A Histoarchitectural Approach to Skeletal Muscle Injury: Searching for a Common Nomenclature. Orthopaedic Journal of Sports Medicine.
Garg K, et al. (2015) Therapeutic strategies for preventing skeletal muscle fibrosis after injury. Front. Pharmacol.6:87. doi: 10.3389/fphar.2015.00087
Excelente Dr. Felicitaciones. Muy didáctico. Dr. Medrano desde Venezuela
cortito y al pie, muchas gracais
Muchas gracias por la información. Hace dos semanas jugando tenis me distendí el izquiotibial pensé que fue por no calentar lo suficiente. Apenas me puse hielo el primer día y descansé 3. Como ya no me dolia volvi a jugar tenis y a ir al gym. Ayer calenté en la elíptica 20 minutos e hice otros ejercicios antes de jugar y al cabo de una hora hice un movimiento busco al ir por una bola y me distendí el mismo músculo y aparte me lesiones el tobillo. Ya me quedó claro que no porque no sienta dolor ya estoy bien. Debí hacer los ejercicios de fisioterapia. Lo bueno es que no tomé ni analgésicos ni antiinflamatorios. Ahora frio por tres días y ya hoy comencé con ejercicios de Fase 1 cortesía de nuestros amigos de Fisioterapia On line.
Buenísimo vídeo, como todos los anteriores. Conciso y muy explicativo. Gracias!
Muchas gracias Carles. Que seas tan generoso compartiendo tanta información es de un valor incalculable!
Estupendo Carles, como siempre.
excelente video,,saludos desde ECUADOR
que bien explicado, me ha encantado...gracias!
Gràcies 🙌🏻
Hola, ¿el drenaje de un hematoma favorece a alguno de los tipos de cicatrización, la fibrosa o la regenerativa? ¿o depende también del tiempo de evolución? Gracias, me suscribo.
¡Información muy interesante! Quería saber Carles cómo diferenciarías una contusión de una rotura muscular en un futbolista sin tener acceso a pruebas de imagen como la resonancia o la ecografía. Un abrazo y mil gracias
La diferenciación entre la lesión muscular por mecanismo indirecto y la lesión muscular por mecanismo directo (contusión) es clínica principalmente. En las de mecanismo directo el paciente te refiere precisamente que ha sufrido una contusión. La exploración clínica te puede dar pistas pero para saber si realmente existe rotura y qué tipo de rotura (que es lo más importante) se precisa de la realización de las pruebas de imagen.
@@carlespedret1257 Por lo general, las roturas por mecanismo indirecto ¿suelen ser más graves que las de mecanismo directo (contusiones)? O no tiene por qué y nos tendríamos que guiar más por la limitación de la funcionalidad de cada caso. Un abrazo
@@miguelfalerojimenez3436 Por lo general las de mecanismo indirecto son más importantes. Las contusiones sólo las de grado 3. sin duda las indirectas suelen tener un RTP más largo.
Buenos días Carles!
En fases iniciales de la rotura muscular ( caso típico de gemelo medial ) una vez confirmada, además de hielo, evacuación si procede del hematoma, ¿en qué casos inmovilizaría con férula? ¿Qué manejo farmacológico utilizaría?
Gracias de Antemano. Le felicito por el gran esfuerzo de preparación y divulgación de sus vídeos!
Saludos!
Buenas! Gracias por el comentario. En cuanto a nivel farmacológico nada. Únicamente si tiene mucho dolor, que no suele pasar, algún analgésico los primeros días. No antiinflamatorios ya que estos sí que bloquean y atenúan la fase inflamatoria. Los casos en el gemelo medial en los que uso férula sólo es uno, que es cuando se rompe completamente el contacto entre las aponeurosis de gemelo y sóleo y se pierde el movimiento sinérgico entre gemelo y sóleo con la flexo-extensión de tobillo.
Muchas gracias por la ponencia Carles! En el caso de que la cicatriz sea importante y presente zonas inmaduras que nos cause recaídas, que recomendarías hacer sobre la misma cicatriz?
Gracias por el comentario! En caso de cicatrices blandas lo que hay que intentar es que fibrosen (es la solución menos mala). Una vez fibrosada se puede "domesticar" mejor y con menos riesgo.
Hello Dr Pedret,
thank you for your videos and for sharing your knowledge. What are your thoughts regarding NMES immediately after a muscle lesion? Are there caveats regarding involvement of different tissues and/or extent of lesion?
Thank you in advance!
Sorry, what is NMES?
@@carlespedret1257 electrical stimulation. By immediately I mean After the first 48 hrs
You mean like TENS or similar?
@@carlespedret1257 I was thinking more about Compex for external muscle stimulation
@@lucafranzoi6139 just compex without anything more (I mean anything invasive) could be useful in some cases, but not necessary IMHO