Mentes caóticas #7 Adultos con altas capacidades y desarrollo del talento en la empresa

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 6 лют 2025

КОМЕНТАРІ • 18

  • @juanper9089
    @juanper9089 9 місяців тому +14

    Normalmente una persona con altas capacidades rendirá más, pero eso no quiere decir que se le valore más. Normalmente genera rechazo y envidia por los compañeros... Otras veces incomprensión. Todo ello genera frustración, sensación de no encajar y de estar remando más que nadie sin resultado. Es agotador.

    • @carta27
      @carta27 9 місяців тому +2

      Totalmente de acuerdo. No se valora, no se acepta, y no se detecta en absoluto por parte de RRHH. Espero que algún día esto cambie, por el bien del país. Además, rrhh debe dejarse asesorar por superdotados que entiendan cómo funciona e interactúa un superdotado. Nada de teambuilding, ni cosas así. Es otro tipo de trabajo e interacción. No trabajamos en grupo, somos más individualistas pero siempre pensando en el grupo.

    • @xballadares3493
      @xballadares3493 9 місяців тому +1

      ​@@carta27Algo que no podemos esperar es que en toda empresa rh tenga superdotados o gente que los entienda y como ellos son mayoría no podemos esperar a que su sistema de funcionamiento se adapte a nosotros.

    • @KARA-IA
      @KARA-IA 9 місяців тому +1

      Concuerdo, de manera inconciente nos perciben como una amenaza para los neurotipicos.

  • @rafaelmartin1491
    @rafaelmartin1491 9 місяців тому +4

    Nunca es aconsejable genaralizar, pues siempre hay excepciones que se diferencian de la mayoría. Bien es cierto que la mayoría de las personas, creen muchos estereotipos sobre las personas de altas capacidades, pero no saben nada o casi nada de las personas de altas capacidades. No es que no exintan personas de altas capacidades, qué se asemejan a los estereotipos. Es que son una excepción, dentro de las personas de altas capacidades. Todos tratamos avitualmente con alguna persona de altas capacidades. Cuando cuentas que tienes altas capacidades, casi nadie te cree. Cuando esplicas que aproximadamente un 2,5 % de la población tiene altas capacidades y que el fracaso escolar es más frecuente, entre personas de altas capacidades que entre el resto de la población, dicen que no tienes idea de lo que dices. Podemos decir que la mayoría de personas de altas capacidades, nos diferenciamos menos de lo que cree, la mayoría de la población.

    • @ezeromano2928
      @ezeromano2928 Місяць тому

      Creo que hay un poco de texto en la redundancia

  • @humanistastv
    @humanistastv 9 місяців тому +2

    Entre las generaciones de gente más mayor (50-60 años) hay bastante gente MAL EDUCADA en las empresas de nuestro territorio. Creo que con las generaciones más jovenes el comportamiento es diferente. Mal educada en el sentido tanto de NO TENER FORMACIÓN O ESTUDIOS como de ser GROSEROS, IMPERTINENTES, SOECES! Por eso las personas con altas capacidades tienen que buscar ambientes de trabajo no tóxicos y con gente bastante educada por ejemplo el ambiente educativo, académico, etc.

    • @Jnnist
      @Jnnist 9 місяців тому

      Totalmente de acuerdo

  • @elelerele
    @elelerele 9 місяців тому

    Súper interesante, qué ganas de conocer más sobre su trabajo 🤩

  • @PedroMedina-ly9zs
    @PedroMedina-ly9zs 9 місяців тому +1

    Muy interesante la entrevista ❤

  • @ezeromano2928
    @ezeromano2928 9 місяців тому +1

    Muy linda entrevista. Sin embargo, escuchándolo no puedo evitar cerrar los ojos y es como estar frente a cualquier otro reclutador con tendencia a sobreestimar los valores y objetivos de la empresa para la cual trabaja reclutando, para después contratarte y ser un empleado más de la masa. Mi humilde aporte es que, para quienes se sientan capaces, intenten trazar su propio camino y ganarse la vida a su manera, que tienen el potencial de hacerlo mucho, pero mucho mejor que en una empresa, juntando capacidad de visión, pasión, aprendizaje rápido y puesta en práctica eficaz.

    • @Jnnist
      @Jnnist 9 місяців тому

      Totalmente de acuerdo

    • @EldrickTW
      @EldrickTW Місяць тому

      Aunque no he terminado todavía de ver la entrevista completa, me ha dado la misma sensación. Me ha causado bastante rechazo su visión de reclutamiento. Pretende buscar a quien tiene las mejores experiencias vitales y anhela los fines más altruistas (como si eso fuese indicativo de altas capacidades, para empezar), y además a quienes están en un estado mental y anímico excelente (si estás mal pues te jodes, no te contratan, o sí si consiges fingir, que al final es lo que tienes que hacer en cualquier entrevista dado el perfil del reclutador medio, como muestra el sujeto de muestra), pero sin mencionar lo más mínimo sobre si todas esas cualidades se van a ver valoradas y compensadas.
      Y, por supuesto, que no se te ocurra ser asertivo y mostrar confianza en tus cualidades, no vaya a ser que el mediocre que decide tu futuro considere que vas de listo. Y aun menos se te ocurra mostrar espíritu crítico, eso es un suicidio laboral, no pasas la entrevista ni de broma.
      Resumiendo, finge docilidad, finge autopercepción distorsionada de tus capacidades (a la baja), preséntate como más bueno que el pan de rosca, y entonces tendrás alguna oportunidad de que te expriman como una naranja.
      Si al terminar de ver el resto de la entrevista cambio de opinión pues nada, corregiré mi apresurado juicio.
      Edito: Mae mía, mejora según avanza. Además de finger lo indecible en la entrevista, este señor nos anima a que, si tenemos la oportunidad de destacar en un ambiente laboral, nos expresemos prácticamente pidiendo perdón por hablar, no vayamos a ofender al personal. El problema no lo tiene por tanto la persona insegura, acomplejada, mediocre, y celosa, sino quien se expresa de forma natural, dando una opinión que considera que puede dar pie a implantar mejora, y exprasándolo de dicha forma. "No hagamos sentir incómodo a nadie", como ha expresado este señor. Dios nos libre.

  • @rafaelmartin1491
    @rafaelmartin1491 9 місяців тому +2

    Por mí espetiencia personal, si no eres tu mismo y finges ser similar a la mayoría, cuando no lo eres, te hace infeliz. Es mejor ser rechazado, qué al final siempre hay quien te valora, pero ser uno mismo. De poco sirve que valoren, quien finges ser, si no te valoran, por quién realmente eres.

    • @Saverioization1
      @Saverioization1 9 місяців тому +1

      En parte, es verdad. Sí depende mucho del contexto en el que te encuentres. Como TDAH, si no tienes prueba documental, que les intereses a las empresas por las ventajas fiscales que supone tener a alguien con certificado de discapacidad, tienes que adoptar muchos aspectos de cara a la entrevista que no son los que encajan contigo. Mi entrevista ideal sería una donde pudiera ir en camiseta con pantalón, que me atendieran poco después de echar el currículo, con aviso por correo, de temas culturales e investigadores de mi interés, donde poder hablar rápido, subir el volumen de la voz, tener estereotipias, hacer infodumping, analizar y observar sobre lo que te cuentan, y tener unas condiciones económicas satisfactorias además de sentirse valorado, encajar en las necesidades del entrevistador y poder sentirse realizado-estimulado. ¿Dónde encuentras todo eso? En la vida real, toca bajar el listón y amoldarse a los esquemas de profesionalidad establecidos.