Si tuviese que practicar SOLO UNA cosa, sería esto: TRÍADAS abiertas enlazadas
Вставка
- Опубліковано 5 лют 2025
- Las tríadas abiertas son uno de los recursos más potentes de la armonía musical. Sin embargo, existen taaaantas maneras de tocar esas tres notas que resulta complejo familiarizarse con todas las opciones disponibles. Para facilitar la práctica, desarrollé una fórmula de enlace que comparto en este video, aplicada a un blues menor en SOL.
UNIRSE AL CLUB:
► / pedrobellora
DESCARGAR PDF GRATUITO:
► www.pedrobello...
[EXTRA] FÓRMULA PARA ENLACE DE TRÍADAS ABIERTAS:
► / 114266867
[EXTRA] TURN-AROUND DE BLUES MENOR EN SOL:
► / 114313939
▬ ACERCA DEL CLUB ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
Podés contribuir con lo que elijas (con un mínimo de tan solo 1 dólar por mes) y de ese modo tendrás ACCESO TOTAL a TODOS los PDFs completos, a los EXTRAS de cada video y a videos EXCLUSIVOS para miembros del Club. Además, serás parte de una comunidad de músicos interesados en estas cuestiones y tu generosidad será una auténtica ayuda para seguir produciendo videos en UA-cam.
/ pedrobellora
Por cualquier consulta, por favor escribime a pbellora@gmail.com .
¡Muchas gracias por el interés, nada de esto sería posible sin tu apoyo!
▬ ¡ESTAMOS EN CONTACTO! ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
► Sitio web: www.pedrobellor...
► Instagram: / pedrobelloraguitarrista
► Patreon: / pedrobellora
► Escuchar mi música: www.pedrobello...
UNIRSE AL CLUB:
► www.patreon.com/pedrobellora
DESCARGAR PDF GRATUITO:
► www.pedrobellora.com.ar/videos/enlace-triadas-abiertas
[EXTRA] FÓRMULA PARA ENLACE DE TRÍADAS ABIERTAS:
► www.patreon.com/posts/114266867/
[EXTRA] TURN-AROUND DE BLUES MENOR EN SOL:
► www.patreon.com/posts/114313939/
"No pensar al tocar es un premio que nos da la música por haber pensado al estudiar" No te merecemos Pedro
Super frase 😊
Tan talentoso como generoso Pedro! Este ejercicio parece un estudio de Bach!! Gracias!!!
Este canal debería tener al menos 5 Millones de suscriptores. El contenido está sumamente bien cuidado, explicado, editado, mostrado…
Pedro no se guarda nada para presentarnos y compartirnos su conocimiento de forma efectiva y entretenida.
Desafortunadamente estamos en una época donde tanta calidad en el contenido es poco apreciada y pasa desapercibida.
Saludos, maestro!
¡Felicidades Pedro!explicas muy claro, comprensible y hasta bonito en tus lecciones. Saludos y gracias desde 🇲🇽❤️
Que grande siempre maestro, gracias
Que gran ejercicio! Una forma muy musical de repasar las spread triads ❤
Me alegro de que te haya gustado. ¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Querido Pedro, explicas magníficamente. Enhorabuena maestro 😊
¡Me alegro de que los videos resulten entendibles! Gracias por tu amable mensaje. ¡Te mando un abrazo!
Gran clase la de triadas abiertas. Me está sirviendo para avanzar mucho
¡Me alegro mucho! Te agradezco por tu mensaje. ¡Un abrazo!
Kryptonita comestible ❤
¡Interesante descripción! ☺ ¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Enhorabuena por la calidad de tu contenido. Son geniales tus videos.
¡Gracias, Ignacio! ¡Te mando un abrazo!
Suena muchísimo a Bach!!! Está fantástico!!! Gracias!!!
¡Gracias a vos y un abrazo!
@@PedroBellora Decía lo de Bach porque me recuerda mucho al preludio de la Suite para Laud BWV998, si bien esa está en Re mayor. El guitarrista español Jordi Bonell tiene una versión de ese preludio muy interesante. Le llamó Preludio en Re, y está en su disco Agua Madre. Te la recomiendo...
@@blackstrato2216 bach es 90% triadas, por algo es que sus melodias son tan memorables jaj
@@blackstrato2216 ¡Muchas gracias por ese dato! Voy a escuchar ese disco de Bornell. ¡Te mando un abrazo!
Que sonido más bueno tienes Pedro!! Un abrazo!!
Wow, ¡muchas gracias! Lo que más estoy practicando últimamente son los aspectos de producción de sonido (empezando desde lo acústico) así que es una alegría recibir tu mensaje. ¡Te mando un abrazo!
Unirse al club de pedro ha sido un shout de esteroides a mi técnica! Grande Pedro.
¡Qué bueno, me alegro mucho! Es un gustazo estar en contacto. Gracias por tu mensaje y por tu generoso apoyo al ser parte del Club. ¡Te mando un abrazo!
El hermano menor del blues de la tríada abierta
Cuánto material para la práctica! Gracias maestro!!
¡Qué bueno, me alegro! Gracias a vos por tu mensaje. ¡Te mando un abrazo!
PEDRO TU CONTENIDO ES EXCELENTE
¡Muchas gracias! Es un gusto estar en contacto. ¡Te mando un abrazo!
lo melodico que suena este recurso pedro!!! siento que si lo exploro lo suficiente porfin voy a poder crear melodias interesantes jajaja, muchisimas gracias como siempre profe, te mando un abrazo gigante desde pinamar
¡Es un recurso muy poderoso, sin dudas! Muchas gracias por tu mensaje, ¡un abrazo!
Gracias Pedro!!!!
¡Gracias, Ricardo! ¡Te mando un abrazo!
Gracias Pedro!! En una master class con Mike Stern nos habló principalmente de la importancia de las tríadas. Es un tema que estaba deseando verte tratarlo ❤ y poder ponerme tantas veces como necesite.
¡Gracias a vos! En el libro "Armonía en Capas 2", que podés descargar gratuitamente desde mi sitio web, hay mucha información al respecto. Espero te resulte interesante. ¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Te queremos Pedro!
Ooohhh...
Maravilloso.
Muchísimas gracias, profesor.
Lo necesitaba!
excelente gracias
Gracias Pedro! este contenido es único y preciado! Justo ayer venia pensando en los libros de Ted Greene y la práctica de tríadas abiertas con ganas de retomarlo- Super atinado tu video para empezar con eso!!! Gran abrazo!
¡Gracias a vos! En el sitio de Ted Greene hay unos PDFs de tríadas que son ESPECTACULARES. ¡Te mando un abrazo!
Es genial este video!!!! Mañana me voy a empezar a hacer tiempo para empezar a practicar!!!! Saludos
¡Qué bueno! Si puedo dar una mano con algo, por favor contá conmigo. ¡Gracias y un abrazo!
muchas gracias x compartir, abrazo!!!
¡Gracias por tu mensaje, Polaco! ¡Te mando un abrazo!
❤ gracias genio
¡Gracias a uste' por el mensaje! ¡Te mando un abrazo!
muchísimas gracias Pedro esto es fabuloso
¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Maestro por favor, podría hacernos un video de cómo prepararse para una audición en LECTURA A PRIMERA VISTA.
Un millón de gracias!
Que bien que suena.
¡Me alegro de que te guste! Muchas gracias por tu mensaje. ¡Un abrazo!
🙌🏻grAcias!
¡Gracias a vos por tu mensaje y te mando un abrazo!
La jam del final tiene un rollo ted greene muy muy chulo!
¡Gracias por ese comentario! Ted Greene es una ENORME influencia para mí, en sentidos aún más profundos que lo estrictamente musical. ¡Te mando un abrazo!
@@PedroBellora Y creo que conocí su obra, hace años, gracias a ti! Recomendaste su libro, lo compré y cada vez que lo abro, es como echar un vistazo rápido al abismo de mi ignorancia... Eso da mucho vértigo! jajajaja. Otro abrazo para ti!
Gracias!!!
¡Es un gustazo compartirlo! ¡Gracias y un abrazo!
Genial!!
Hola Pedro. Enhorabuena por tu canal. Te descubrí hace cosa de un año y desde entonces eres un referente para mí.
Me llama muchísimo la atención el sonidazo que sacas a la guitarra a través de tu Deluxe Reverb (creo que es lo que utilizas) y me gustaría saber si compartirías cómo ecualizas tu ampli para sacar ese sonido de tu Gibson. Observo que los graves no embarran el sonido. Cuando yo toco en casa, en cuanto subo un poco el volumen, los graves se acoplan muchísimo. Un fuerte abrazo y gracias por compartir tu saber.
¡Buenas! ¡Muchas gracias por tu mensaje y me alegra muchísimo saber que te gusta ese sonido! Para estos videos estoy usando un cabezal Argie Bluesmaster (que es muy similar a un Deluxe Reverb en cuanto a circuito) con agudos en 5, medios en 7 y graves en 3.5. Ese cabezal está conectado a un gabinete 2x12 con parlantes WGS G12 C/S. Me gusta a veces hacer "imitación de audio", transcribiendo al menos una porción de lo que toca alguien cuyo sonido me gusta y luego buscando acercarme lo más posible a ese audio. Siento que con esa búsqueda aprendo acerca del toque en la guitarra, de la configuración de volumen/tono y de todos los controles del amplificador. ¿Probaste alguna vez una experiencia así? ¡Estoy seguro de que podrás lograr ese audio que buscás! Gracias por tu mensaje y es un gusto estar en contacto. ¡Te mando un abrazo!
@@PedroBellora Muchísimas gracias por contestar y tan rápido.
Te envío un fuerte abrazo desde España.
@@migueles335 Por favor, ¡esto se trata de estar en contacto y para mí es una alegría! Gracias, ¡un abrazo!
Esto suena a Bach, que preciosidad !! Oléeeeee
:-) ¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
@@PedroBellora Eres de lo Mas Grande que Jamás he Conocido, Millones de Gracias por tu Música por tus Enseñanzas y por tu Humildad !! Otro Abrazo de Vuelta !!
@@juanpabloyustavicente8166 ☺ ¡Gracias por el cariño y por esas palabras! Es una alegría estar en contacto. ¡Te mando un gran abrazo!
Excelente !
Le noté un aire "contrapuntístico" (palabra inventada creo jajaja)
aplausos!
¡Agradecimientos y emociones! ☺
2:10 frase para el Gramy jajaja
Ese pedrito 😮
:-) ¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
¿Podrías decirnos por cuál motivo el Fa unas veces lo tocas alterado, y otras no? Un saludo
¡Gran pregunta! Generalmente cuando la nota de aproximación sube hacia la raíz del acorde, hacer un cromatismo funciona bien ya que sugiere un dominante (secundario o no). Entonces para ir a la nota SOL como raíz del Gm, la nota FA# sugiere un D7 que ayuda a preparar la llegada del Gm. Por supuesto puede hacerse exclusivamente diatónico (con FA natural) pero me encanta el "peso" que genera ese movimiento. ¿A eso te referías con la consulta? Por favor contá conmigo en lo que sientas que pueda dar una mano. ¡Gracias y un abrazo!
@@PedroBellora Entendí, tu razonamiento. Se agradece la pronta respuesta
que buen vídeo, está de pelos
:-) ¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
💫
❤
☺ ¡Gracias y un abrazo!
La duración del vídeo es un Primero -Segundo- Quinto - Primero 🤔
Ja, ¡me gustó ese análisis! ☺ ¡Gracias y un abrazo!
👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
¡Muchas gracias! ¡Te mando un abrazo!
👏🏼👏🏼👏🏼 suena muy “bachiano”
¡Gracias por tu mensaje! Dentro de lo que es un ejercicio, basado en una fórmula, realmente me gusta cómo termina sonando. En definitiva es simplemente una manera de practicar las combinaciones para luego usar espontaneamente al tocar, más cercano a lo que sucede en la improvisación del final del video. ¡Te mando un abrazo!
Pero que locura. Llevo años pero hay miles de formas de tocar armonia, triadas, abiertas cerradas, drop, tetradas7. Por donde debo de empezar o cual es el secreto de llevar una progresion armonica ordenada??.
¡Buenas! En el libro "Armonía en Capas", que podés descargar gratuitamente desde mi sitio web, hay mucha información al respecto. Espero te resulte interesante. ¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Suena como dos líneas contrapuntísticas, en plan pregunta-respuesta, adaptadas para un solo instrumento melódico.
¡Es cierto! Me encanta escuchar a saxofonistas tocando "chord-melodies" que, aunque nunca toquen más de una nota a la vez, logran hacer sonar melodía-armonía-ritmo a la vez a través de ese efecto que justamente mencionás en tu mensaje. Hay algunos videos de Chris Potter tocando, por su cuenta (sin otros instrumentos) durante alguna clínica/masterclass, que son espectaculares y me resultan una enorme inspiración. ¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Se escucha tremendo, como sacado de una canción de Marc Ribot
Soy MUY fan de Tom Waits y, claro, por lo tanto de Marc Ribot. Así que, ¡muchas gracias! ☺ ¡Te mando un abrazo!
Un ejercicio bastante Bachiano...
¡Tal cual! ¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Me preguntaba si tú conoces las ediciones que ha hecho Vitchev sobre Metheny. Imagino que tú sabrías hablarnos sobre estos temas que editó.
vitchev-metheny
ua-cam.com/video/Sa9WUThYw2I/v-deo.html
saludito