Sabríais decir cuál es el proceso para obtener un cono de hilo de lana? ESQUILAR LAS OVEJAS: Este es el punto de partida de todo el proceso de la lana, un trabajo que se realiza des de hace miles de años y que generalmente, es el propio ganadero quien realiza este proceso una vez al año. Existen dos métodos de realizar la esquila; el criollo o maneado, que se hace atando al animal, o el australiano, que se realiza con el animal sin sujetar. Se debe realizar de manera delicada pero eficaz, con el objetivo de esquilar la oveja de una sola pieza sin que el animal se estrese, evitando el uso de la fuerza. Es un proceso que el animal también necesita para poder desprenderse de toda su lana cuando empieza el buen tiempo. procesos de la lana_imagen lana sin esquilar LAVADO DE LA LANA: El lavado de la lana es un proceso muy importante y delicado, de éste depende la calidad final del producto. Primero se lava con agua caliente para extraer todos los restos orgánicos que puede contener de la vida al aire libre de la oveja, seguidamente se enjuaga con agua fría y se deja secar en superficies planas. Cada vez más se trabaja el lavado de la lana con productos ecológicos para ofrecer una lana natural, sin la necesidad de añadir productos químicos a una materia natural. Existe el certificado OEKOTEX Standard 100, que se da a las materias textiles que se fabrican utilizando únicamente productos ecológicos. procesos de la lana_lana escarmenada ESCARMENADO DE LA LANA: Este paso consiste en peinar y estirar la lana una vez está seca, separando cuidadosamente las fibras sin que éstas se corten. Se realiza este proceso hasta que la lana adquiere una textura suave y un peso más ligero. HILADO: Este es el proceso donde la fibra empieza a coger forma de hilo, la lana pasa de ser mecha a convertirse en hilo. Es el proceso de torsión de la fibra hasta que se obtiene el grosor de hilo deseado, así como la resistencia objetiva. Como ya imagináis, cuanta más torsión se le da al hilo, más resistente será. Así que en función de cual sea la utilización final de cada hilo, se les da más o menos torsión. Se utiliza un huso o una rueca, una máquina que entrelaza y retuerce a la vez la lana previamente peinada. En función del tiempo que pasa el hilo estirándose y retorciéndose, se le da más o menos grosor. La lana tradicional, es decir, la más artesanal, suele tener distintos grosores a lo largo de la hebra, aspecto rústico que deja entrever el trabajo artesanal y manual que hay detrás de la lana. procesos de la lana_imagen de una rueca con pedal MADEJA: Es el nombre que se le da a la creación de un tipo de ‘ovillos’ en forma de aspa, los cuales se lavan nuevamente con jabón para la eliminación de cualquier residuo que haya quedado antes de los acabados finales. procesos de la lana_madeja de lana TEÑIDO: Actualmente existen miles de técnicas para tintar el hilo, pero ya que enfatizamos en el proceso artesanal de la realización de hilos de lana, conviene que recalquemos el tintado
Sabríais decir cuál es el proceso para obtener un cono de hilo de lana?
ESQUILAR LAS OVEJAS:
Este es el punto de partida de todo el proceso de la lana, un trabajo que se realiza des de hace miles de años y que generalmente, es el propio ganadero quien realiza este proceso una vez al año.
Existen dos métodos de realizar la esquila; el criollo o maneado, que se hace atando al animal, o el australiano, que se realiza con el animal sin sujetar.
Se debe realizar de manera delicada pero eficaz, con el objetivo de esquilar la oveja de una sola pieza sin que el animal se estrese, evitando el uso de la fuerza. Es un proceso que el animal también necesita para poder desprenderse de toda su lana cuando empieza el buen tiempo.
procesos de la lana_imagen lana sin esquilar
LAVADO DE LA LANA:
El lavado de la lana es un proceso muy importante y delicado, de éste depende la calidad final del producto. Primero se lava con agua caliente para extraer todos los restos orgánicos que puede contener de la vida al aire libre de la oveja, seguidamente se enjuaga con agua fría y se deja secar en superficies planas.
Cada vez más se trabaja el lavado de la lana con productos ecológicos para ofrecer una lana natural, sin la necesidad de añadir productos químicos a una materia natural.
Existe el certificado OEKOTEX Standard 100, que se da a las materias textiles que se fabrican utilizando únicamente productos ecológicos.
procesos de la lana_lana escarmenada
ESCARMENADO DE LA LANA:
Este paso consiste en peinar y estirar la lana una vez está seca, separando cuidadosamente las fibras sin que éstas se corten. Se realiza este proceso hasta que la lana adquiere una textura suave y un peso más ligero.
HILADO:
Este es el proceso donde la fibra empieza a coger forma de hilo, la lana pasa de ser mecha a convertirse en hilo.
Es el proceso de torsión de la fibra hasta que se obtiene el grosor de hilo deseado, así como la resistencia objetiva. Como ya imagináis, cuanta más torsión se le da al hilo, más resistente será. Así que en función de cual sea la utilización final de cada hilo, se les da más o menos torsión.
Se utiliza un huso o una rueca, una máquina que entrelaza y retuerce a la vez la lana previamente peinada. En función del tiempo que pasa el hilo estirándose y retorciéndose, se le da más o menos grosor.
La lana tradicional, es decir, la más artesanal, suele tener distintos grosores a lo largo de la hebra, aspecto rústico que deja entrever el trabajo artesanal y manual que hay detrás de la lana.
procesos de la lana_imagen de una rueca con pedal
MADEJA:
Es el nombre que se le da a la creación de un tipo de ‘ovillos’ en forma de aspa, los cuales se lavan nuevamente con jabón para la eliminación de cualquier residuo que haya quedado antes de los acabados finales.
procesos de la lana_madeja de lana
TEÑIDO:
Actualmente existen miles de técnicas para tintar el hilo, pero ya que enfatizamos en el proceso artesanal de la realización de hilos de lana, conviene que recalquemos el tintado
Sí me gusta la lana muy buena información Muchas gracias bendiciones
La mejor 😊😊😅😅
Si me encanta la lana !!!! 👍🏻