🔥 Suite del Fuego | Toyo Solista y Orquesta de Instrumentos Andinos 🎶 Gran zampoña de Los Andes
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- La Suite del Fuego es una obra orquestal andina compuesta por Alexis Zapata, estructurada en tres movimientos que exploran géneros musicales tradicionales del Ecuador. Destaca por ser una de las primeras composiciones escritas para orquesta de instrumentos andinos y toyo solista, llevando la técnica de este instrumento a su máxima expresión.
Movimientos de la Suite:
Sanjuanito (2/4): Este movimiento inicial presenta un ritmo dinámico y alegre, característico del sanjuanito, una danza tradicional ecuatoriana. La melodía principal es introducida por el toyo y luego se entrelaza con las distintas secciones de la orquesta, creando una textura sonora rica y envolvente.
Yaraví (6/8): El segundo movimiento se adentra en el yaraví, conocido por su tono melancólico y profundo. La pieza destaca por el uso expresivo del vibrato en el toyo solista y una melodía pentatónica que transita por diversas tonalidades, evocando sentimientos de nostalgia y reflexión.
Raymi (4/4): El movimiento final, inspirado en las festividades del Inti Raymi, presenta un ritmo acelerado y enérgico. El toyo solista introduce un motivo tradicional que es desarrollado y expandido por la orquesta, culminando en una celebración musical que refleja la vitalidad y el espíritu festivo de las celebraciones andinas.
Intérpretes:
Orquesta de Instrumentos Andinos
Director: Leonardo Cárdenas
Solista (Toyo): Alexis Zapata
Sobre la Orquesta de Instrumentos Andinos:
Fundada en 1990 en Quito, la Orquesta de Instrumentos Andinos es una agrupación pionera en la interpretación de música ecuatoriana y latinoamericana utilizando instrumentos tradicionales del área andina. Conformada por 38 músicos, la orquesta se organiza en secciones de cuerdas, viento y percusión, y ha sido fundamental en la difusión y preservación del patrimonio musical andino.
Sobre el Compositor:
Alexis Zapata es un compositor y músico ecuatoriano reconocido por su dedicación a la preservación y reinterpretación de la música andina. Su obra se caracteriza por la integración de elementos tradicionales con enfoques contemporáneos, creando composiciones que resuenan tanto con audiencias locales como internacionales.
.
.
.
Suite del Fuego, Orquesta de Instrumentos Andinos, música andina, toyo, zampoña, música tradicional ecuatoriana, sanjuanito, yaraví, raymi, música folclórica de Ecuador, instrumentos andinos, composición orquestal andina.
Etiquetas (Tags):
#SuiteDelFuego #OrquestaDeInstrumentosAndinos #MúsicaAndina #Toyo #Zampoña #MúsicaTradicionalEcuatoriana #Sanjuanito #Yaraví #Raymi #MúsicaFolclórica #MúsicaOrquestalAndina
Grande Ecuador, desde Perú 🇵🇪
Gracias por acompañarme, saludos cordiales.
Me encanta 🎉
No pasa nada con la orquesta, pero ese zampoñero toca de la ptm!!! Que tal pulmón, de los mejores.
Muchas gracias por su comentario, saludos cordiales.
Maestro Zapata mi admiración por ese talento maravilloso
Muchas gracias estimada Lura, un abrazo.
excelente trabajo, los instrumentos andinos tienen que seguir evolucionando, si no quedaran en el olvido. Pa lante saludos desde PERU
Gracias por acompañarme, saludos.
Felicitaciones , saludos desde México.
Hermosoooooooooooo . Mi corazón late como campana . A través de mis oídos se sana mi alma . Infinito amor e infinitas gracias por estas bellas melodías . Espero ver más . Bendiciones
Suena genial, Viva el Sanjuanito, VIVA EL ECUADOR
EXCELENTE, todo está genial, la composición, la orquestación y la interpretación. deseo conocer más obras como esta. Milton Blanco, Buenos Aires, Argentina.
Maravilloso 👏 👏 👏 👏
Que hermosa obra Alexis, soy tu fan #1
¡¡Ambrosía de nuestra alma andina!!!
Hermoso ❤❤
Esta super genial ¡¡¡¡
MELODIAS ECUATORIANAS AUTOCTOCNAS, ALEGRAN ENCANTAN, ECUADOR ANDINO LATINOAMERICANO.
hermosooooo
ESTILO MUSICAL
Gracias por acompañarme 🎶
muy hermoso. pero me encantó el muchacho del toyo. como tiene tanto aire en su pulmón? como toica por tanto tiempo? debe estudiar mucho.
increible Alexis... existe alguna edicion de esto?.... se puede conseguir?
Genial Alexis, no se si habría la posibilidad de ponerla en el programa de Afínamela de la Radio de la casa dela cultura ecuatoriana?
Por supuesto Martín, sería genial!
me encantaría saber saber el nombre de los temas que interpretan
Hola la suite se compone de 3 temas:
1. Sanjuanito del fuego
2. Yaraví del fuego
3. Danzante del fuego
Saludos
@@Stradiza muchas gracias
La practica de los tres factores de la revolución de la conciencia,Psicologico, Arcano, dar el conocimiento, nos libera del Karma, error.
Gnosticismo Cristiano primitivo mistico científico, youtube.
TOYO
El toyo es el instrumento de mayor tamaño dentro de la familia de las flautas de pan y su tamaño es de hasta 1.35 m. Por lo general, se usa como instrumento solista, ejecutado por dos músicos. En las regiones del sur de Peru y de Bolivia, hay ensambles de carácter tradicional, con un mínimo de 12 integrantes, conformados por percusiones y toyos. sicus son tambien del altiplano. lo de Ecuador es el rondador que ni en Peru, ni en Bolivia ni en Chile se utilizan a menos que interpreten un san juanito ecuatoriano. el Toyo no es un instrumento tipico del ecuador , ni siquiera esta cerca a la frontera entre bolivia y peru como para decir que tiene influencia altiplanica
Pero se escucha bonito ¿no crees? hombre olvida las fronteras por un momento, cuando las cosas salen bien y hacen arte. Saludos Desde México.
❤
Bonito concierto, pero debo decirlo que no cuesta nada específicar el origen de las Toyos asi como demás sikus que nacieron en Bolivia donde también tiene tipos y estilos de soplado de acuerdo a las regiones del propio pais, espero lo tomen como una buena critica y constructiva gracias
“Los nombres siku en aymara, phusa en quechua no tienen traducción al español, pero por semejanza morfológica, se le dice zampoña en español, es el instrumento musical de uso dual colectivo, se le ubica y reconoce con el nombre genérico de flauta de pan; cuya antecesora más antigua es una antara de uso solista que data de 7000 años hallado en Chilca, Lima (Bolaños, 1988); en el desarrollo de la civilización andina se le encuentra en Paracas, Nasca, Moche, Chimú e Inca, (D’harcourt,1990ν Bolaños, 1988b; Valencia, 1989)” (BUENO, 2009μ07).
casadelacultura.gob.ec/postnoticias/el-siku/
@@EnriquePerez-xm4xs las paginas que he publicado son de argentina y chile , yo soy de Peru, y en ellas y en muchas pagina del mundo se reconoce que el siku o zampoña y por ende el toyo , tiene su origen en Peru, los bolivianos son los unicos que dicen que es originario de bolivia siendo que peru tiene los instrumentos mas antiguos ua-cam.com/video/kI93Vsf6SGM/v-deo.html