El Lombricero - Purín vegetal. El mejor preparado para tu huerto y tus plantas. Principios activos💪🏼

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 7 лют 2025

КОМЕНТАРІ • 98

  • @guillermoallen2
    @guillermoallen2 Місяць тому

    Buenas. Muchas gracias por el video! Te hago una consulta: puedo enterrar el césped que queda luego de que el purín se ha hecho? El purín me quedó bárbaro, pero ahora no se qué hacer con el césped y su olor. Me temo que mis vecinos me lincharán pronto. Jajajaj. muchas gracias!

    • @ellombricero
      @ellombricero  Місяць тому +1

      @@guillermoallen2 cierto, debo decirte que si lo dejas extendido sobre el huerto a modo de acolchado en un par de días como mucho desaparecerá el olor y en una semana o dos su ph se neutralizará. Esto es como consecuencia de exponerlo al aire y al oxígeno: fantástico para alimentar a la microbiología del suelo. Podríamos compararlo con un estiércol, el olor me refiero. Deberás tener cuidado con tus plantas. Situar en zonas vacías del huerto o sobre árboles. Cubre con hojarasca. Otra opción es llevarlo a la pila del compost y cubrirlo de hojarasca. Así no tendrás problema y servirá de alimento para los microorganismos del compost. Su mal olor desaparece al momento al cubrirlo en la compostera. Podrías enterrarlo pero no cerca de tus plantas: compostaje en silo, y mezclándolo con hojarasca y mantillo para propiciar su pronta descomposición. Puedes mezclarlo ligeramente con ceniza para neutralizar su acidez y dárselo de comer a tus lombrices. O también utilizarlo como parte de tu bocashi y encerrarlo en el cubo con tus microorganismos EM de bocashi, ellos se encargarán de mejorar el aroma, sin duda. Tengo vídeos de bocashi en mi canal. La última opción 👉🏼 En unos días, si lo extiendes al sol, desaparece el olor pero claro, el nitrógeno se evapora y lo pierdes, esta opción no la veo acertada. Como lo ves? Suerte 🤞🏻

    • @guillermoallen2
      @guillermoallen2 Місяць тому

      @@ellombricero wow, amigo, muchas gracias. tú sí que te tomas las preguntas y tu canal en serio! Gracias por tremenda respuesta con tantas ideas. Estoy entre usarlo de acolchado tapado con hojarasca, o enterrarlo en la parte de adelante de mi casa, cuya tierra es extremadamente dura. Pero antes de tomar una decisión, voy a mirar tus videos de bocashi, ya que nunca escuché de este sistema, y realmente me gustaría sacarle todo el provecho posible a este fermento de césped. Muchas gracias, nuevamente, y saludos desde Quilmes, Argentina

    • @ellombricero
      @ellombricero  Місяць тому +1

      @@guillermoallen2 pues así es, pese a que la fermentación (bocashi) no tiene muy buena fama, yo he podido comprobar que tiene muchas ventajas, una de ellas es mantener los nutrientes más tiempo, hasta que queramos aportarlo al bancal, momento en el que empiezan a liberarse rápidamente. La ausencia de oxígeno ayuda a preservar nutrientes casi intactos. Los microorganismos propios de la fermentación aumentan la biodiversidad de nuestros huertos aportando una microbiología nueva y que tiene grandes funciones beneficiosas frente a plagas y enfermedades por ejemplo. Gracias a ti por tus comentarios, sin duda muy interesante tu pregunta, da mucho de sí, suerte con todo

  • @gloriasoledadleonpinto1807
    @gloriasoledadleonpinto1807 5 місяців тому +1

    Muy interesante, me encantó el tema, abrazos desde Chile❤

    • @ellombricero
      @ellombricero  5 місяців тому

      @@gloriasoledadleonpinto1807 gracias amig@ 🇨🇱

  • @grisevb461
    @grisevb461 Рік тому +1

    Recién lo puedo ver.... lo que pasa es que busco un momenro en poder ver rus videos sentada tranquila y con un mate... soy de Argentina... como siempre un genio!!!

  • @JuanCarlos-fk9dl
    @JuanCarlos-fk9dl Рік тому +4

    Muy interesante explicación de este tema, que no mucha gente conoce

    • @ellombricero
      @ellombricero  Рік тому +1

      Muchas gracias, así es, algo poco conocido pero con el tiempo lo conseguiremos 👍🏻

  • @JLPa-p2q
    @JLPa-p2q 6 місяців тому +1

    Gracias por el vídeo me va como anillo al dedo es justamente loque estaba buscando muchas gracias

    • @ellombricero
      @ellombricero  6 місяців тому

      @@JLPa-p2q me alegro mucho 🙏🏻

  • @javierolmeda3944
    @javierolmeda3944 2 місяці тому

    Genial como siempre. Qué envidia de tractor 😂

    • @ellombricero
      @ellombricero  2 місяці тому

      @@javierolmeda3944 sí gracias fue un regalo. Un estupendo regalo que me ayuda bastante la verdad.

  •  Рік тому +2

    Que crack que eres Raúl, muy bien explicado el tema de las propias autodefensas que provocan estos purines, yo sin duda tengo preferencia por el de Ortiga, pero el de Tomate no esta nada que nada mal para el tema de enraizante por ejemplo, como siempre buscar lo que tenemos cerca para elaborar estos purines es muy necesario.

    • @ellombricero
      @ellombricero  Рік тому +2

      Muchas gracias amigo qué alegría que lo apruebes. Eso me indica que voy por buen camino. Muchas gracias por tu apoyo, no sabes lo mucho que me ayuda. Hasta pronto BOSQUETERO 😉

    •  Рік тому +2

      @@ellombricero oye Raúl a ver si te animas a un directo bosquetero que nos encantaría hacer alguno de vermicompost

    • @ellombricero
      @ellombricero  Рік тому +1

      @ eso está hecho hombre!! Con muchísimo gusto e ilusión de compartir un rato con vosotros hablamos amigo mucho ánimo con todo 🤞🏻

    • @gloriasoledadleonpinto1807
      @gloriasoledadleonpinto1807 7 місяців тому

      Muchas gracias desde Chile, clarísima su explicación, nunca he realizado un purin, de acuerdo a su información lo intentaré. Abrazos ❤

  • @encarnamartinez1403
    @encarnamartinez1403 Рік тому

    Muy interesante

  • @josecarloslambert5442
    @josecarloslambert5442 7 місяців тому

    Mui bueno amigo...

  • @JoséRomán-b2l
    @JoséRomán-b2l Рік тому +1

    Buenas. Buen e interesante canal. Felicidades y gracias por todo.
    Bueno, al grano. Acabo de recolectar el caldo resultante de un purín, diez días en el bidón. Y pregunto, Cuanto tiempo lo puedo almacenar.

    • @ellombricero
      @ellombricero  Рік тому +2

      Yo creo que un mes, o dos como mucho. Mejor usarlo cuanto antes para que no pierda propiedades. Muchas gracias, saludo

  • @monicaiglesias1113
    @monicaiglesias1113 Рік тому

    Que bien explicado Raúl!! Gracias corazón 💚👏🏼👏🏼🤩

  • @rakelfm6245
    @rakelfm6245 Рік тому

    Maravilloso ❤

  • @paulapaulae4455
    @paulapaulae4455 Рік тому

    Muy interesante y útil!
    Muchas gracias

  • @mariaximenacondoricordova1280

    Super bien explicado 😊

  • @patioverde
    @patioverde Рік тому +1

    Gracias

  • @adhernandez5087
    @adhernandez5087 7 місяців тому

    Muchas gracias por tus palabras y enseñanzas... Quisiera preguntarte como aplicar o distribuir la parte sólida y así nismo la liquida?

    • @ellombricero
      @ellombricero  7 місяців тому +2

      @@adhernandez5087 parte sólida 👉🏻 compost, acolchados, abono en superficie. Parte líquida 👉🏻 foliar 1:50 👉🏻 riego 1:10. Suerte 🤞🏻

  • @PablovicenteGonzálezPastrana
    @PablovicenteGonzálezPastrana 2 місяці тому

    Buen video bien explicado saludos desde Uruguay este purin de cesped bien tapado y a la sombra se puede almacenar o es para uso directo despues de separar El liquido de lo solido?
    Si es asi por cuanto tiempo se podria guardar?
    Se guardaria puro o ya diluido a 1/10 en caso de riego radicular?
    Muchas gracias por todo

    • @ellombricero
      @ellombricero  2 місяці тому +1

      @@PablovicenteGonzálezPastrana gracias depende del tipo de plantas, clima, estación del año, temperatura etc pero si lo almacenas, taparlo herméticamente es mejor, a la sombra, en un lugar fresco y bien ventilado. Yo lo he llegado a tener casi un año. Se puede guardar puro también diluido, con efectos distintos en cada caso. Aunque lo mejor es utilizar y hacer otro lo antes posible. Suerte 🍀

    • @PablovicenteGonzálezPastrana
      @PablovicenteGonzálezPastrana 2 місяці тому

      @ellombricero gracias por su respuesta

  • @eivhashar4508
    @eivhashar4508 10 місяців тому

    Hola!Que buena información!!Esta tarde salí a recolectar hierbas de un campito cercano a casa y los puse a fermentar en unos cubos con agua estacionada.También tengo muchas uvas en un recipiente y las estoy compostando para dar a mis lombrices, estará bien dárselas a ellas?Espero no las dañe!! Muchas gracias.Saludos de una suscriptora desde Argentina.

    • @ellombricero
      @ellombricero  10 місяців тому +1

      Seguro que les encanta, muy bien hecho 👍🏻 saludos 🇦🇷

  • @alexelleon4390
    @alexelleon4390 5 місяців тому

    Amigo del canal lombricero una pregunta cuando extraigo el líquido del purin los restos puedo echarlos a las lombrices? Corte el césped y varias hierbas hice el purin crees que sea aconsejable tirar ños residuos a las lombrices o mejor para acolchado o a la compostiera?
    Gracias por tus valiosos aportes 💯 saludos desde Italia

    • @ellombricero
      @ellombricero  5 місяців тому +1

      @@alexelleon4390 hola amig@, si decides echarlo a las lombrices no es problema salvo por su excesiva acidez. Para corregir está acidez mezcla 1/3 de sólido de purín con 2/3 de materia orgánica rica en carbono. Remueve y deja reposar entre 15 días y un mes. Después puedes dárselo de comer a las lombrices sin problema. Su pH se habrá elevado considerablemente. Saludos 🇮🇹

  • @xaviervelasquez1638
    @xaviervelasquez1638 Рік тому +2

    Que nivel tienes campeón, ha sido casi de catedra en Agronomía. Gracias

  • @manuelarteaga5815
    @manuelarteaga5815 Рік тому

    Excelente video; amigo una pregunta qué es mejor para aportar materia orgánica al suelo el humus liquido de lombriz o los acidos humicos y fulvicos, agradezco tú valiosa respuesta amigo....

    • @ellombricero
      @ellombricero  Рік тому +1

      Lo mejor es materia orgánica compost y vermicompost. Los microorganismos del suelo se encargan del resto 👍🏻

    • @manuelarteaga5815
      @manuelarteaga5815 Рік тому

      @@ellombricero OK amigo muchas gracias por tu valiosa información.

  • @cristinabello1189
    @cristinabello1189 6 місяців тому

    Almaceno hierbitas y palitos para usar en trasplantes y por error lo tapé con una maceta, me dí cuenta después de las lluvias y quedó un lixiviado muy parecido a un biofertilizante que compré... Me animé a usarlo y siento que quedó magnífico… sigo dejándolo y usándolo de vez en cuándo… opinarías que debo usarlo todo y cambiar los residuos?

    • @ellombricero
      @ellombricero  5 місяців тому

      @@cristinabello1189 si sientes que quedó magnífico, adelante!!

    • @cristinabello1189
      @cristinabello1189 5 місяців тому

      Gracias.

  • @manuelarteaga5815
    @manuelarteaga5815 Рік тому

    Excelente video; amigo una pregunta el lixiviado de lombriz ya madurado contiene más microorganismos qué el humus solido? Cual de los dos me daria mejores resultados....

    • @ellombricero
      @ellombricero  Рік тому +1

      Gracias amigo. No, no tiene por qué. Depende de la maduración de cada uno, pero ambos maduros tienen algunos microorganismos distintos al ser uno liquido y el otro sólido. Cada uno tiene sus ventajas. Lo mejor, usar ambos. Ampliaras tu biodiversidad. Suerte 🤞🏻

    • @manuelarteaga5815
      @manuelarteaga5815 Рік тому

      @@ellombricero OK amigo muchas gracias por tu valiosa información cómo siempre.

  • @manuelarteaga5815
    @manuelarteaga5815 Рік тому

    Excelente; amigo una pregunta los acidos humicos y fulvicos tambien se pueden poner a madurar?

    • @ellombricero
      @ellombricero  Рік тому +1

      Gracias. Ya han madurado. Van directos al suelo. Saludos 🤞🏻

    • @manuelarteaga5815
      @manuelarteaga5815 Рік тому

      @@ellombricero Gracias amigo; pero le pregunte al terregal de ray si los acidos humicos y fulvicos tenían las mismas propiedades qué el lixiviado de lombriz ya maduro y me dijo qué si qué sólo tenía qué poner a madurarlo con melaza y oxígeno igual qué el lixiviado para utilizarlo cómo un bio fertilizante ....

    • @ellombricero
      @ellombricero  Рік тому +1

      @@manuelarteaga5815 los ácidos húmicos y fulvicos no tienen las mismas propiedades que el lixiviado ni tampoco es necesario madurarlos de ningún modo. Pero usted pruébelo y saque sus propias conclusiones. Nunca deje que los demás le digan cómo hacer las cosas. La única maestra aquí es la naturaleza, los demás solo transmitimos. Mejor o peor, pero solo transmitimos. Sólo eso. Saludos.

    • @manuelarteaga5815
      @manuelarteaga5815 Рік тому

      @@ellombricero OK muchas gracias amigo.

  • @annaa.l.7831
    @annaa.l.7831 Рік тому

    Gracias Raúl, me ha parecido ver unos agujeros en la tapa del bidón. És así? Son para seguridad, supongo.
    Otra pregunta? El purin se hace con un tipo de planta? Olivarda, ortiga,... o puede hacerse de diversas plantas presentes en el suelo al mismo tiempo?
    Un purín preparado sin tapar, aerobicamente, serviría? Qué nos aportaría distinto?

    • @ellombricero
      @ellombricero  Рік тому

      Hola, solo hay un agujero para poner el candado de agua o airlock. El purín puede hacerse con cualquier tipo de planta, aunque es mejor herbáceas: poaceas, leguminosas, asteraceas y crucíferas son mis preferidas. Sí, es mejor anaerobio y tapado con airlock, para acelerar el proceso y evitar posibles contaminaciones. No cuesta ningún trabajo poner una tapa o tela limpia, como mínimo. Saludos

  • @alexelleon4390
    @alexelleon4390 7 місяців тому

    Hojas de laurel y de salvia pueden ir bien?

    • @ellombricero
      @ellombricero  7 місяців тому

      @@alexelleon4390 no, las hojas de leñosas sería mejor elaborarlas como abono de savias en primavera. Saludos

  • @pertislug
    @pertislug 4 місяці тому

    Hola Raúl, encantado de saludarte.
    En la elaboración del purín,yo no le aplico acidolacticos.
    ¿Hay diferencias? Muchas gracias.

    • @ellombricero
      @ellombricero  4 місяці тому

      @@pertislug hola, no, ninguna. Puesto que las levaduras y BAL viven en la propia hierba. Sin embargo, a veces con los riegos, calores excesivos etc pueden estar ausentes o en minoría. De ahí añadirlas, para asegurarme que el proceso arranca de forma rápida y eficiente. Muchas gracias por tu apoyo e interés 🙏🏻

    • @pertislug
      @pertislug 2 місяці тому

      El bidón que utilizas¿ que capacidad tiene?​
      @@ellombriceroY que proporción de agua ye hierbas sería lo correcto.
      Si aplicamos más hierba, sería contraproducente?
      Muchas gracias por todo.
      Saludos Raúl.

    • @ellombricero
      @ellombricero  2 місяці тому

      @@pertislug hola, 120 litros. 50/50 sería una buena proporción 🤞

  • @manuelrojas4483
    @manuelrojas4483 Рік тому

    Muy bueno,el vídeo.Lo que no entendí del todo es cuando llegas al proceso en el punto 3 ,cuando inoculas bacterias ácido lácticas.Como las elaboras.?? Saludos desde Tenerife y esperando la próxima clase 👏🤙🏻🥦🫑🌿🥒🐞🌹🥕

    • @ellombricero
      @ellombricero  Рік тому +4

      Muy buen comentario. Yo inoculo bacterias acidolacticas que cultivo, me gustan mucho. Pero no es necesario. Las hijas de tus plantas foráneas que vas a arrancar para hacer tu purín vegetal, están llenas de las bacterias y levaduras locales, aquellas que van a fortificar tus cultivos, por tanto no es necesario inocular. Yo en esa ocasión lo hice para mostrar una alternativa, pero no es necesario ni mucho menos. Las bacterias acidolacticas consumen ácido málico y lo transforman en ácido láctico, mejor para el suelo que el ácido málico ese fue el motivo fundamentalmente. Pero no es importante. Para la elaboración de bacterias acidolacticas te recomiendo que busques en UA-cam LAB la Tanina del canal y ahí encontrarás la mejor receta posible para hacerlo de forma rápida, sencilla y fiable. Gracias 😁

    • @manuelrojas4483
      @manuelrojas4483 Рік тому +2

      @@ellombricero Sigo La Tanina y lo buscaré y por ellos te sigo a ti🤙🏻😀lo bueno lleva a lo bueno.Saludos y muchas gracias

    • @ellombricero
      @ellombricero  Рік тому

      @@manuelrojas4483 ❤️

  • @luisollarves6876
    @luisollarves6876 Рік тому

    saludos. amigo cuantas veces al mes debo aplicar la purina a las plastas

    • @ellombricero
      @ellombricero  Рік тому +1

      Hola una vez al mes es una buena medida. Saludos

  • @gustavorozoospina8741
    @gustavorozoospina8741 Рік тому

    el pasto de corte sirve para preparar purin

  • @javijavi1111
    @javijavi1111 9 місяців тому

    Hola el bidón puede ser de metal?

    • @ellombricero
      @ellombricero  9 місяців тому +1

      Hola. Mejor vidrio o PVC. Metálicos no funcionan bien en su mayoría

  • @javieralvarez9146
    @javieralvarez9146 Рік тому

    👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

  • @manuelarteaga5815
    @manuelarteaga5815 Рік тому

    Amigo e utilizado fungicidas quimicos cómo hago para regenerar ese suelo y devolverle su vida microbiana....

    • @ellombricero
      @ellombricero  Рік тому +1

      Pues dejando de utilizarlos y empezando a utilizar abonos orgánicos 🤞🏻❤️

    • @manuelarteaga5815
      @manuelarteaga5815 Рік тому

      @@ellombricero Gracias amigo👍

    • @mflores8634
      @mflores8634 Рік тому +1

      Empieza hoy veras como todo se transforma con el tiempo, es la mejor decisión que puedes tomar. Te recomiendo el canal de La Tanina, poniendo en practica solo una pequeña parte de sus recomendaciones y consejos he tenido resultados increíbles, digo una parte porque a veces hay cosas que están fuera de mi alcance.

    • @manuelarteaga5815
      @manuelarteaga5815 Рік тому

      @@mflores8634 Empezar con un buen acolchado orgánico para transformar el suelo ...

    • @mflores8634
      @mflores8634 Рік тому +1

      @@manuelarteaga5815 Claro.

  • @Albert-qe8ge
    @Albert-qe8ge Рік тому

    Muy interesante todo esto de los purines. Me gusta experimentar y me gustaría saber tu opinión acerca de hacerlo con bellotas, ya que tengo muchas y así se aceleraría mucho su descomposición. Saludos

    • @ellombricero
      @ellombricero  Рік тому

      Sin duda, se aceleraría su descomposición. Problemas derivados de la composición del fruto de la bellota son los taninos y también su alta presencia de almidones. Solubilizar, en este caso, en agua, en dos fases diferenciadas, lo considero básico para poder llevar a cabo el proceso. También habrá que idear un sistema eficiente de calentamiento de agua para que no resulte demasiado costoso. Primero deberás librarte de los taninos y después transformar los almidones en azúcares más simples. Ambos procesos con agua como digo. Suerte 🤞🏻

  • @sandrasandrita3446
    @sandrasandrita3446 Рік тому

    Genio, cómo hago purin de césped que me sale mucho???👏👏😃

    • @ellombricero
      @ellombricero  Рік тому

      Pues yo te recomendaría justo como te digo en este video, suerte 🤞🏻

  • @angelsdura2674
    @angelsdura2674 Рік тому

  • @NanoNano-po9id
    @NanoNano-po9id Рік тому

    Los metales pesados en la atmósfera, son sobre todo por la ingeniería climática ✈📡

  • @carmenjuan4073
    @carmenjuan4073 Рік тому

    Claro y meridiano

  • @barichuelo
    @barichuelo 9 місяців тому

    Me ha gustado muchísimo.Gracias