Eduardo Rovira - Majó Majú
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- Compositor: Eduardo Rovira (1925-1980)
Año de grabación: 1975
Album: "Que lo paren" (1975)
Integrantes:
-Eduardo Rovira: bandoneón, director y arreglador
-Reynaldo Nichele: violín
-Oscar Mendy: piano
-Néstor Mendy: contrabajo
Todos los derechos reservados a quienes corresponda. Sin fines comerciales.
Tuve el privilegio de escucharlo en unos conciertos organizados por el Cìrculo de Amigos del Buen Tango en el Salòn de Actos de la Facultad de Medicina de la UBA. El Decano de dicha Facuktad era el Dr, Florencio Escardò. Rovira alternaba en la direccion del conjunto de Tango con el violinista Leo Lipesker. Era alrededor del año 1960.
EXPLOTA EL MUNDO ANTE LA MARAVILLA, NO PUEDE SER MAS HERMOSO!!!!!, GENIO EDUARDO ROVIRA, ESTA GENIALIDAD NO SE PUEDE REPRODUCIR!!!!
Hoy con 68 años mamita querida que genio hoy sí lo puedo disfrutar y ojo de tecnica musical no entiendo nada pero sí lo siento . Aguante ROVIRA el gran incomprendido del tango
Qué belleza maravillosa que recién vengo a conocer, descubrí a Rovira de casualidad
¡MARAVILLOSO!
Sublime!
Música para guardar en los recuerdos. Nelida Roucheto lo pasaba en radio municipal por los ochenta. Michele estaba en violín el mismo que tocó con Pichuco. Hizo escuela y se junto con Gobbi. Grandes
MARAVILLOSO DE PRINCIPIO A FIN!! EL GENIO DE ROVIRA !!!
Guardo un recuerdo grato del MAESTRO, cuando en la decada de los 60, dirijia la orquesta de Radio Belgrano, calle Posadas...disfrute sus orquestaciones y desde entonces me senti un priviligiado de haber escuchado en vivo al Maestro..
Y lo vuelvo a escuchar, hoy es para mandárselo a una amiga..
Como el tango " vieja amiga "
una bestialidad de tango señores !! una bestialidad !! debería tener más difusión y ser considerado joya musical no solo del tango
Como no iva ser rechazado x los viejos tangueros ( de los cuales no reniego) di x ejemplo este tema fue creado y ejecutado en la decada del 60 . Si hoy es vanguardia pura imaginensen en esa epoca x favor un GENIO con mayuscula ttubr
Esto es bellísimo. En mi super humilde opinión ... en un punto Piazzola te sacude más, pero en cierto momento hastia... este tipo es más "estable". Gracias por conservar esta composición.
Un genio, Rovira; ¡este tema es maravilloso!!!
Actuaron en Gotan el sótano de la calle Talcahuano que era de Cedrón, Piazzolla actuó primero y se retiró cuando empezó Rovira
Si, tenía que tocar en otro lugar o algo así
Robira habia escuchado toda la actuacion de Piazolla
Un genio ! Un revolucionario de perfil bajo !! NOTABLE !!
Que locura, no puede ser mas hermoso!!!!!!
Hermoso Tema. Porque no tuvo tanta repercusión este Maestro. Un capo. Y como en todo lo bueno de youtube hay un pelotudo que le da el pulgar para abajo.
ya son dos...
jajajaj sos un capo. no conocia a este autor, es grandioso
TIENEN PROBLEMA AUDITIVOS DEBE CONCURRIR AL CONSULTORIO DEL DR,ARAUZ
Porque se dedicó a hacer música y no a polemizar como método de marketing como el petiso vigilante
Eduardo Rovira es el genio olvidado del tango. Por suerte conjuntos nuevos como Sónico o el Quinteto Rovirado están rescatando su magnífica obra y el vacío que le hicieron los medios tradicionales de su época hoy se está revirtiendo con los nuevos dispositivos digitales.
Muy importante el rescate que hizo el grupo Sonico. Ahí está Carmela Delgado en Bandoneón y Ariel que toca el contrabajo es argentino y motor de la idea.
extraordinario interprete y compositor.lo descubri de grande y por suerte me pude hacer de 4 cd.contemporaneo de piazzola,en 1 de los cd cuentan q. un dia coincidieron con astor en una radio en la plata.Piazzola toco 1ro. y Roviera escucho toda su actuacion,cuando a este le toco su participacion Astor lo escucho un tema y se fue.Soy piazzolista y desde q. escuche a Rovira,rovirista.El gran olvidado y cajoneado,cuando reivindicaran a este EXELENTE interprete y compositor,(tambien tocaba el piano,oboe,etc.) suerte q. gente como adefessio ahora q. esta este medio,lo difunden,gracias
Creo que Astor no era muy generoso que digamos. Un genio , pero parece que muy creído de si (tenía con qué) . Rovira no copió, hizo la suya........mas bien tuvo que esquivar a Astor, cosa que no es fácil.........es mi opinión
Muchísimas gracias por la difusión de este GENIO en todos los sentidos, técnica,escritura e interpretación.Por Dios, qué arte!!!!!
Una maravilla... cuando escucho a Leopoldo Federico me parece estar escuchando a Coleman Hawkins tocan el bando y tango ...por ahora no encuentro la analogia para Rovira...ya llegara.
Es un grande Rovira, junto a piazzolla son de los grandes renovadores del tango...Me gusta el tango en gral, es una pena que la industria siempre se enfoca en los mismo del año 30, pero hay muchos tangos mas modernos, que podria atraer mas a las generaciones nuevas...es mi humilde opinion.
Perdón te pregunto algo , a que le llamas tango más moderno , porque este tango no tiene nada de los años treinta ,........esto es una genialidad Rovira es un avanzado en el tango esto no es el chan chan q avustumbramos a escuchar a mi me gusta mad q Piazzola con todo respeto xq Piazzola llega un momento q a mí me satura ....... a mí dije a otros no lo sé .. Rovira para mí fue un poeta del tango ❤
Genio Rovira,que tagazo por favor,una obra maestra!!
Wow, just wow. I'm in awe right now. I'm not even that high yet and this is absolutely brilliant.
una meravigliosa storia, grazie
Buenos aires....total
Los griegos creían que las cosas ocurrían para que los hombres tuvieran algo que cantar. Las guerras, los desencuentros, los amores trágicos, los horrendos crímenes, las gestas heroicas: todo tenía para los dioses impíos el único fin de proporcionar tema a los cantores. La Historia pone al alcance del menos docto centenares de ejemplos de relatos que fueron más ilustres que los sucesos narrados.
Resulta difícil concebir una idea más triste del destino humano. Sin embargo, a los juglares, cantores, cronistas y narradores de cuentos, les complace pensar que el mundo se mueve para favorecerlos en su oficio.
Héctor Bandarelli, el relator deportivo de Flores, creyó pertenecer a la estirpe de Homero. Durante toda su vida se esforzó para que la narración deportiva alcanzara las alturas artísticas de la épica.
En sus comienzos, Bandarelli hizo algo que nadie había hecho antes. Siendo entreala izquierdo del equipo de Empalme San Vicente, acostumbraba relatar los partidos que él mismo jugaba. Era héroe y juglar, Aquiles y Hornero, Eneas y Virgilio. Según dicen, no era del todo imparcial en sus narraciones. Cuando se hacía de la pelota, comenzaba a elogiar su propia jugada.
-Extraordinario, Bandarelli avanza en forma espectacular.
Muchas veces, por elegir las palabras e impostar la voz, se perdía goles cantados. Cantados incluso por él mismo.
A medida que pasaba el tiempo, el relator iba superando al jugador. Algunos viejos que lo vieron jugar cuentan que pasaba la mayor parte del tiempo parado en el medio de la cancha, relatando, casi sin tocar la pelota. inalmente fue excluido del equipo. Sin rencor ni tristeza, siguió acompañando las modestas giras del Empalme San Vicente, sólo para relatar desde un costado de la cancha el partido que jugaban sus antiguos compañeros. Lo hacía sin micrófono y sin radio, de modo que nadie lo escuchaba, salvo algún wing peregrino que alcanzaba a oír de paso su voz emocionada.
Después, según se sabe, el Empalme San Vicente dejó de jugar y sus futbolistas pasaron a integrar otros equipos. Y en ese momento, cuando todo hacía sospechar la decadencia de Bandarelli, el hombre dio un paso genial: descubrió que su narración no necesitaba de un partido real. Era posible relatar partidos imaginarios, hijos de su fantasía. Parece una evolución previsible: los antiguos poetas cantaban hazañas más o menos reales. Después las inventaron.
Lo mismo sucedió con Bandarelli. Y al no tener que ceñirse al rigor de los hechos ciertos, los partidos que relataba empezaron a mejorar: se lograban goles estupendos, los delanteros eludían docenas de rivales, había disparos desde cincuenta metros, los arqueros volaban como pájaros, se producían incidentes cruentos, los árbitros cometían errores perversos.
De a poco, el artista fue incorporando elementos más complejos a su obra. El tiempo, por ejemplo, manejado en un principio de un modo convencional, pasó a tener durante el apogeo de Bandarelli un carácter artístico y psicológico. Los partidos podían durar un minuto o tres horas.
..TUDO TAN PERFECTO !..
Belleza.
TEMAZO!!!
El tango está registrado en SADAIC por Eduardo Oscar Rovira con el título de "Majomaju" (una sola palabra.
+Ricardo Bruno
en el disco de vinilo figura tal cual está escrito arriba: Majó Majú...
Wau😍😍🔥🔥🤝🤝
Rovira, impecable.
AGUANTE ROVIRA ! ! ! ! ! !
Un día le hice escuchar a mi hija " el engobbiao " x gobbi, y me dijo...la orquesta es gobbi no? Y... El tema huele a Rovira!!! Tenía 11 @ años, ese mismo año don Emilio Balcarce dijo que oído tiene su vástago joven!!
Genial
💙
Argentina alguna vez fue esto, una fiesta del buen gusto, de la exquisitez...una usina de producción de obras de arte, y lo sigue siendo, solo que bombardeada, por tonterías locales y extranjeras, aunque en todo hay excepciones...
Hola, buscaré en mis archivos si ese tango que me pasaste pertenece a Rovira u otro autor y te aviso. ¡Saludos!
Si, pertenece a rovira. :)
Empieza un cuento de Apo
Si. Lo pone Apo de fondo musical. En década del 60 lo tenía en TV Hugo Moser en su ciclo El principio y el fin.
Tube oportunidad de escucharlo en la vieja radio Provincia de la ciudad De La Plata ( mi ciudad ) pero eta muy pendejo y no lo entendí hoy con 68