Última Cena de Santa María de las Gracias, en Milán, de Leonardo.

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 28 жов 2024

КОМЕНТАРІ • 8

  • @mateosantiago
    @mateosantiago Рік тому +1

    Gran video. Como todos los que he visto en este gran canal.
    Muchas gracias Jesús.

  • @gracieladelavillaNogales
    @gracieladelavillaNogales 2 роки тому

    Todo desarrollado magníficamente como en cada vídeo que nos regala...
    Cuando estás ahí el tiempo se para...
    Se quedan cortos sus vídeos , se pasan volando!
    Jajaja jajaja
    Hay gran trabajo detrás de cada uno ...
    Como siempre, gracias mil!!!

    • @jesusalonsoromero5573
      @jesusalonsoromero5573  2 роки тому +1

      Muchas gracias a usted por su persistente amabilidad. Un placer dedicar tiempo y esfuerzo para tan distinguida atención.

  • @cesardiprimio
    @cesardiprimio 5 місяців тому

    Ezzelente!

  • @hyperborea2
    @hyperborea2 2 роки тому

    La tecnica que uso Leonardo no era exactamente oleo, usò tambien pintura al temple y encima si pinto al oleo, lo cual en una pared normal no deberia haber dado problemas, ya que sobre el fresco tradicional se solia hacer retoques con temple al huevo. Cuando estudiaba artes aplicadas al muro (pintura mural y de caballete) en la escuela de artes y oficios, pintamos sobre un ejerciio que habiamos hecho al fresco , dimos una capa de gueso y encima pintamos con acrilico y no hubo ningun problema. El problema con el mural de Leonardo fueron varios:
    1.- Que el monasterio se encontraba en la parte baja de la ciudad lo cual hacia facil las inundaciones y la humedad.
    2.- Detras del muro donde esta pintada la obra , está la cocina del monasterio lo que hacia que la pared estuviera expuesta a la humedad, al calor y el humo.
    3.- El uso de velas para iluminar la sala , lo que seguramente hacia que afectara a la pintura.
    Luego está todo lo que ha sufrido durante la historia. desde inundaciones, hasta intentos de arrancar la pintura, restauraciones que más que restauraciones fueron atentados contra la pintura (usandose hasta sosa caustica). El monasterio se llego a usar como caballeriza durante la invasión napoleonica, y los soldados se dedicaban a tirar piedras, ladrillos e incluso parece ser que disparar contra la pintura. Y por ultimo el bombardeo de la 2da guerra mundial, que hundio una parte del monasterio y lo unico que salvó al cenaculo fue que lo habian apuntalado con sacos de arena y cubierto de plasticos, pero la pintura estuvo a la intemperie , al menos 4 años, sufriendo lluvia, cambios de temperatura y demas cuestiones climaticas, lo que afectó profundamente a la obra.
    hmong.es/wiki/Conservation-restoration_of_Leonardo_da_Vinci%27s_The_Last_Supper
    La obra no es exactamente simetrica, si te fijas los personajes tienen actitudes diferentes y ninguna repite la misma, lo cual hace que no exista simetria exacta,, La disposición de figuras (6 figuras a cada lado de Cristo) si seria simetrica si la actitud de los apostoles tuviera simetria.
    En cuanto al color, juzgar el color por lo que queda de la pintura es más un acto de fe que otra cosa. Te recomendaría que miraras las copias de alumnos y seguidores de Leonardo , que son bastante similares entre ellas en el color y eso seguramente se debe a que son bastante fieles al original. Y hay más variedad de colores que los azules y rojos, hay desde amarillos, grises, verdes y ocres en los trajes de los personajes.
    La copia de Giampetrino:
    commons.wikimedia.org/wiki/File:Giampietrino-Last-Supper-ca-1520.jpg
    la copia de Marco d'Oggiono
    commons.wikimedia.org/wiki/File:La_C%C3%A8ne_de_Marco_d%27Oggiono.jpg
    En cuanto a como consigue Leonardo la profundidad en la pintura, no solo es por el uso de la perspectiva, que en este caso es sencilla. Usa el claroscuro, varios planos uno Claro, la pared del fondo oscura y el paisaje claro. Esa misma tecnica la usa en varios de sus cuadros:
    "la madonna Benois"
    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ec/Leonardo_da_Vinci_Benois_Madonna.jpg
    "la virgen del clavel"
    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/70/Leonardo_da_Vinci_Madonna_of_the_Carnation.jpg
    "San jeronimo"
    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Leonardo%2C_san_girolamo.jpg
    "la virgen de las rocas"
    commons.wikimedia.org/wiki/File:Leonardo_Da_Vinci_-_Vergine_delle_Rocce_(Louvre).jpg

    • @jesusalonsoromero5573
      @jesusalonsoromero5573  2 роки тому

      Cierto. El enfoque y presentación de mi comentario está destinado a unos niveles determinados de alumnos, de ahí las generalidades y falta de profundidad y ausencia de matizaciones específicas. Muchas gracias por su comentario.