Muchas gracias por este gran trabajo Ingeniero, aportando a muchos de nosotros a los que temas como este nos sirve bastante para el aprendizaje. Saludos desde Perú.
Ingeniero Meza, atrevidamente me permito pedirle la simulación en proteus para un analisis más amplio. PD. Su contenido me ha parecido muy útil, especialmente los videos explicativos de PCB en proteus, al igual que los proyectos que ha mostrado. como estudiante de ingenieria me inspiró bastante a poner manos a la obra, una gran felicitación y saludos desde Colombia.
Excelente video y proyecto ingeniero, muy útil me encantó su explicación, disculpe el atrevimiento por preguntar ¿alguna recomendación para desarrollar un sistema de calefacción con celda peltier?
Muy buenos dias, para ese caso, debe conocer muy bien la hoja tecnica del componente, para ver su actuacion o funcionamiento segun el rango y capacidad de refrigeracion segun el numero de celdas instaladas.
Muy buenas noches, para ese caso lo que se hace es armar el circuito de potencia con el relevador o relé, y así controlar elementos de carga con sistemas en DC
Buena explicacion, para aplicar este codigo para un congelador seria modificar los valores en las constantes if ?? o que otro tipo de modificacion habria que realizar.
Hola ing. gracias por sus tutoriales están muy bien explicados e ilustrados. Po otro lado,. Al correr este programa, de este tutorial, al compilar el programa se detiene en la instrucción lcd_init(); de la linea 24 y me marca un error en esta linea y no me deja pasar de allí, no compila obviamente,. solo lo hace en este programa. Tendrías alguna una sugerencia para este detalle?
Hola, querido suscriptor, ya ha revisado todo el código, y no le falta algún elemento como comas o cosas parecidas, si no ese es el caso, seguramente la librería de la lcd está generando problemas, podría descargar de mi página web en google, el programa y volver a instalarlo, y esperar que se solucione el inconveniente, muchas gracias por su atención
Si lo puede manejar de esa manera, el rango de control de temperatura lo puede hacer mas pequeño y utilizar un sensor mas preciso que no presenta tanta oscilación en la salida de temperatura. igualmente se debe hacer verificaciones para ello una vez implementado
hola buenas tardes , muy buena la explicación te queria hacer una pregunta , esos codigos sirven tambien para el pic 16F84A ? o cambian las palabras reservas y eso ?
@@ing.diegomezam no das clases particulares? jaja tengo que entregar un trabajo de control de humedad en pic 16f84a estoy re perdido , y no consigo profesor ni nada parecido por ningun lugar , me estoy volviendo loco tratando de hacerlo
Disculpe mucho mi ignorancia ingeniero pero tengo una duda talvez muy basica, pero, a fuerzas se debe programar el micro controlador antrs de usarlo en fisico? Me gusto el video
El microcontrolador de fabrica esta vacio, y segun la programacion realizara su trabajo, emtonces primero se realiza el programa, se verifica que esta bien, y despues quema o graba la informacion en el micro.
@@ing.diegomezam Muchas gracias pornls respuesta, sin embargo me surgió otra, debo hacer casi la misma práctica de controlar la temperatura del agua en un tanque, pero la resistencia del tanque es de 300W por lo que pensaba usar un relé de estado sólido ese de 3-32VDC de entrada y salida de 24-380VAC y no sabía si controlarlo con un pwm o mejor con un transistor con su respectiva resistencia de unos 10K y un diodo para evitar picos en la fem, pero no sé si esto sea suficiente para esa resistencia en el tanque (uso un pic18F4550)
@@ing.diegomezam Cabe aclarar que para enfriar el agua, se usará una bomba de agua pequeña sumergible de 3-5V, cabe aclarar que esa sí no sé cómo añadirla, si con pwm o con un relé pequeño o un triac
Tengo una pregunta, cuando lo hice en proteus no sale el valor en LCD al igual que en reset el led se queda prendido, que se hace ahí? Ya intente alternar el led con la resistencia al igual que no jala el calefactor :C, será que tengo que cambiar algo?
@@ing.diegomezam buenos días Inge, lo quise implementar de manera física pero solo con el sensor y el LCD y no me funciona, en la simulación no tengo problemas
Mañana tengo que entregar el proyecto sobre una comunicacion Half Duplex pero no me salio, no se si me pueda hacer el favor de enviarme a mi correo este proyecto?
@@ing.diegomezam Pensaría que es lo más básico, no veo más, porque la transformación de 0 1 pues tendrías que estar algo controlando el resultado, entonces por eso digo que todos deben de tener un microcontrolador de tras haciendo todo esto, los programables digitales. Gracias.
Hola INGENIERO gracias por compartir valiosa información son excelentes sus videos. Una consulta qué tipo de Microcontrolador se pudiera usar para hacer un detector de temperatura digital , es para una estación de soldar donde yo lo pueda tener programada su temperatura cuando quiera retirar un circuito y que me avise cuando ya se pueda retirarla. no se si me explico bien pero mejor aquí le envío un video 😀 gracias espero su ayuda. NUEVA HERRAMIENTA SERVICELL ATC PARA SWAP EXTRACIÓN DE CPU FÁCIL / carlos quiceno ua-cam.com/video/XeIIHOfBBWg/v-deo.html
Muy buenos dias, puedes utilizar el Microcontrolador 18F4550, es un microcontrolador mas robusto, y la adquisición de datos lo puedes hacer por medio de una usb
Muchas gracias por este gran trabajo Ingeniero, aportando a muchos de nosotros a los que temas como este nos sirve bastante para el aprendizaje. Saludos desde Perú.
Muchas gracias, un saludo especial para usted.
Saludos Cordiales brother excelente explicación, quiero poder programar un pic para hacer un estabilizador de voltaje 110v
Me sirvió mucho este proyecto. Gracias por el aporte Ingeniero, saludos desde Venezuela.
Muchas gracias, un saludo especial para usted.
Ingeniero Meza, atrevidamente me permito pedirle la simulación en proteus para un analisis más amplio. PD. Su contenido me ha parecido muy útil, especialmente los videos explicativos de PCB en proteus, al igual que los proyectos que ha mostrado. como estudiante de ingenieria me inspiró bastante a poner manos a la obra, una gran felicitación y saludos desde Colombia.
Muchas gracias, un saludo especial.
Excelente video y proyecto ingeniero, muy útil me encantó su explicación, disculpe el atrevimiento por preguntar ¿alguna recomendación para desarrollar un sistema de calefacción con celda peltier?
Muy buenos dias, para ese caso, debe conocer muy bien la hoja tecnica del componente, para ver su actuacion o funcionamiento segun el rango y capacidad de refrigeracion segun el numero de celdas instaladas.
Cuando hablo de refrigeracion, se hace referencia a los cambios de temperatura presentadas por el transductor.
@@ing.diegomezam muchas gracias por sus recomendaciones ingeniero excelente canal
@@delacrz2665 muchas gracias, un saludo especial para usted ☺️
@@delacrz2665 Muchas gracias, un saludo especial para usted.
se puede usar un solo rele para las dos operaciones?
Saludos desde Bolivia Ing. Una consulta, podria explicarme como hace para que el motor DC funcione con corriente alterna? Porfavor
Muy buenas noches, para ese caso lo que se hace es armar el circuito de potencia con el relevador o relé, y así controlar elementos de carga con sistemas en DC
muy bien, asi hay que hacerlo
Muy bien explicado, muchas gracias.
Muchas gracias por visitar mi canal en youtube
Ingeniero Meza disculpe la molestia pero donde puedo descargar su programa de ante mano muchas gracias
Muy buenas tardes, me puede escribir a mi correo electrónico que aparece en la portada de mi canal de youtube.
Bienas noches Ingeniero, disculpe la molestia, como seria la prpgramacion en ensamblador? Estaria sumamente agradecido si me comentara👍🤒
me puede escribir por correo electrónico que aparece en la portada de mi canal de UA-cam
Buenas días ingeniero, muy buen proyecto, la verdad me gustó mucho. Sería que me podría pasar la simulación y programación del mismo por favor.
con mucho gusto, me puede escribir al correo que aparece en la portada de mi canal de UA-cam
cuando se volverá a dar el curso de programacion
No sabría decirle
Disculpe, con que programa puedo cargar el programa al pic?
El programa se llama pic kit 2 michoship
Excelente Proyecto ....
Oye disculpa
De alguna manera este codigo se puede pasar a lenguaje asembler para hacerlo en MPLAB?
Hay programas que hacen eso, y permite ver en asembler el código
Buena explicacion, para aplicar este codigo para un congelador seria modificar los valores en las constantes if ?? o que otro tipo de modificacion habria que realizar.
Muy buenas noches, lo que me dice es verdad, solo hay eu cambiar los valores de los condicionales if, y ya lo programa a los valores que guste.
@@ing.diegomezampara valores negativos se podría?😢
@@LMP-pc8ce es posible, igualmente se deben hacer las verificaciones del sistema.
De cuanto es el valor del ocilador que utiliza?
Es de 4Mhz
Inge, tendrá aún la simulación par que me la pueda enviar y ensayar con ella, saludos.
Muy buenas noches, podria escribirme al correo electrónico que aparece en la portada de mi canal de youtube
Hola ing. gracias por sus tutoriales están muy bien explicados e ilustrados. Po otro lado,. Al correr este programa, de este tutorial, al compilar el programa se detiene en la instrucción lcd_init(); de la linea 24 y me marca un error en esta linea y no me deja pasar de allí, no compila obviamente,. solo lo hace en este programa. Tendrías alguna una sugerencia para este detalle?
Hola, querido suscriptor, ya ha revisado todo el código, y no le falta algún elemento como comas o cosas parecidas, si no ese es el caso, seguramente la librería de la lcd está generando problemas, podría descargar de mi página web en google, el programa y volver a instalarlo, y esperar que se solucione el inconveniente, muchas gracias por su atención
@@ing.diegomezam muchas gracias. Atenderé tu sugerencia. Gracias por tu tiempo.
Gracias...su código fuente si funciona a comparación de otros...mm
Muchas gracias, un saludo especial para usted.
Buen dia ing. este me puede servir para tener el control exacto de una temperatura de 85°C y si quisiera mantener esa temperatura constante!!?
Si lo puede manejar de esa manera, el rango de control de temperatura lo puede hacer mas pequeño y utilizar un sensor mas preciso que no presenta tanta oscilación en la salida de temperatura. igualmente se debe hacer verificaciones para ello una vez implementado
Muchas gracias ing. Nuevo suscriptor 👌 compartire sus videos en mi grupo de Facebook 👌
@@giovannimisaelm474 muchas gracias
buenos días me podría brindar el esquema eléctrico. muchas gracias.
Muy buenos días, con mucho gusto, me puede escribir al correo electrónico que aparece en la portada de mi canal de UA-cam.
Buen vídeo, podría compartir me el código de funcionamiento..??
PORSUPUESTO, DE DONDE ME ESCRIBE
hola buenas tardes , muy buena la explicación te queria hacer una pregunta , esos codigos sirven tambien para el pic 16F84A ? o cambian las palabras reservas y eso ?
Si es compatible, no hay problema
@@ing.diegomezam no das clases particulares? jaja tengo que entregar un trabajo de control de humedad en pic 16f84a estoy re perdido , y no consigo profesor ni nada parecido por ningun lugar , me estoy volviendo loco tratando de hacerlo
@@braianoertlinger7317 me puede escribir a mi correo electrónico que aparece en la portada de mi canal de youtube
Disculpe mucho mi ignorancia ingeniero pero tengo una duda talvez muy basica, pero, a fuerzas se debe programar el micro controlador antrs de usarlo en fisico? Me gusto el video
El microcontrolador de fabrica esta vacio, y segun la programacion realizara su trabajo, emtonces primero se realiza el programa, se verifica que esta bien, y despues quema o graba la informacion en el micro.
@@ing.diegomezam ohh muchas gracias por la aclaración
muy buen video, podria enviarme el codigo por favor Ingeniero
Con mucho gusto, podría escribir a mi correo electrónico que aparece en la portada de mi canal de youtube
Imgeniero, una pregunta, este código funciona de la misma manera para el Pic 18F4550 ? Solo habrían pequeños cambios en los fusibles ?
Si, hay que hacer cambios elentales. Igualmente hay que ensayar y mirar el datasheet por los puertos
@@ing.diegomezam Muchas gracias pornls respuesta, sin embargo me surgió otra, debo hacer casi la misma práctica de controlar la temperatura del agua en un tanque, pero la resistencia del tanque es de 300W por lo que pensaba usar un relé de estado sólido ese de 3-32VDC de entrada y salida de 24-380VAC y no sabía si controlarlo con un pwm o mejor con un transistor con su respectiva resistencia de unos 10K y un diodo para evitar picos en la fem, pero no sé si esto sea suficiente para esa resistencia en el tanque (uso un pic18F4550)
@@ing.diegomezam Cabe aclarar que para enfriar el agua, se usará una bomba de agua pequeña sumergible de 3-5V, cabe aclarar que esa sí no sé cómo añadirla, si con pwm o con un relé pequeño o un triac
Tengo una pregunta, cuando lo hice en proteus no sale el valor en LCD al igual que en reset el led se queda prendido, que se hace ahí?
Ya intente alternar el led con la resistencia al igual que no jala el calefactor :C, será que tengo que cambiar algo?
Seguramente no esta realizando el divisor de voltaje para que el reset funcione, verifique el valor de la resistencia, debe ser de 10 k ohimios
Excelente video muy bien explicado ingeniero ,cree que me pueda compartir el código y la simulación ?
Muy buenos días, me pude escribir al correo electrónico que aparece en la portada de mi canal en UA-cam
buen video bro, eres una maquina animo!!
Muchas gracias por seguir mi canal en youtube, un abrazo grande
@@ing.diegomezam de casualidad tienes el codigo y la simulación?
@@christopherayalasalinas6075 si, claro, de donde me escribe y favor enviarme su correo electrónico
buen video, gracias
Muchas gracias por seguir mi canal en youtube
ingeniero meza me podra compartir el codigo ?
Muy buenos dias, puede escribirme al correo que aparece en la portada de mi canal de UA-cam.
buenas noches excelente video,me podria compartir el codigo quiero implementarlo de manera fisica.
Muy buenas noches, podría dejarme su correo electrónico
@@ing.diegomezam buenos días Inge, lo quise implementar de manera física pero solo con el sensor y el LCD y no me funciona, en la simulación no tengo problemas
@@garcianunezorlando6829 podría escribirme a mi correo, se encuentra en la imagen que se presenta en mi canal de UA-cam
me podrias facilitar el codigo y el archivo de proteus me serviria para apoyo en mi tesis
muy buenas tardes, de donde me escribe
@@ing.diegomezam De Morelos Mexico, soy estudiante de ing.. Saludos
Muy bien, que chévere, me comparte su correo electrónico
@@ing.diegomezam claro. Es pacoxd220@gmail.com se lo agradeceria mucho
sigo esperando su respuesta ING u.u
Excelente explicacion, eres un crack. Puedes compartir el proyecto para analizarlo por favor?
Muchas gracias, de donde me escribe
@@ing.diegomezam Ciudad de La Paz -Bolivia
@@alvaradoalanocafranzalvaro9162muchas gracias, podría enviarme su correo electrónico
Buenas, podria compartirme el proyecto y facilitarme un correo para compartirle un proyecto personal para una correcion por favor?
Muy buenas noches, mi correo es Ing.dmtronix@gmail.com
Thanksssssssssssss. Great project.
Buenas noches excelente trabajo me compartiría el archivo y si tuviera uno similar a la iluminación
Muy buenos días, me puede escribir a mi correo electrónico que se muestra en la portada de mi canal de youtube
Gran video, podrias por favor compartirme el proyecto de proteus para poder verlo mejor, te lo agradeceria mucho
Muchas gracias, déjeme su correo electrónico.
No me hace la duncion el ventilador ni la kanp pq sera pero la lcd si
me puede escribir a mi correo electrónico que aparece en la portada de mi canal de UA-cam
una muy buena explicación, me puede compartir el código por favor
Muchas gracias, de donde me escribe
Hola amigo hice el codigo y me arroja 2 errores
Me puede escribir a mi correo electrónico que aparece en la portada de mi canal de UA-cam.
cual es su correo?
Se encuentre en la portada de mi canal de youtube
Buen video podría compartirme el código y la simulación en proteus por favor
Muchas gracias, de donde me escribe
@@ing.diegomezam de México
@@ProdiClashRoyale muchas gracias, podría enviar su correo
@@ing.diegomezam travisscort68@gmail.com es ese
buen video me podrias compartir el proyecto?
de ante mano muchas gracias
Muchas gracias, de donde me escribe
Comparte el código de funcionamiento por correo plis
Muy buenos días, de donde me escribe
HOLA, ¿PODRIAS COMPARTIRME SU PROYECTO? Saludos Desde Ecuador
lo tengo igual en proteus y el código pero no me funciona
@@guillergr6682 Muy buenas tardes, podria enviarme su correo electrónico
buen video amigo, sera por favor que puede compartir el codigo por favor
Muchas gracias, de donde me escribe
@@ing.diegomezam desde bolivia
@@jhonatanmacias5445 ammm muchas gracias, me comparte su correo para enviar el archivo
Hola amigo
buen video me podria compartir por favor
Con mucho gusto, de donde me escribe
@@ing.diegomezam de Perú -Lima, mi correo es wess_1999@hotmail.com muchas gracias
Lo tengo desarrollado tal cual el video. pero no funciona y el led tampoco se activa
Muy buenos días, de donde me escribe, podría regalarme su correo para enviarle el proyecto
Puedes pasarme el proyecto el proyecto?
muy buenas tardes, de donde me escribe
@@ing.diegomezam desde Mexico
Mañana tengo que entregar el proyecto sobre una comunicacion Half Duplex pero no me salio, no se si me pueda hacer el favor de enviarme a mi correo este proyecto?
@@brandon.chivas1340 de que parte me escribe, y regaleme su correo
Muchas gracias
HOLA, ¿PODRIAS COMPARTIRME TU PROYECTO?
Muy buenos días, de donde me escribe
Del Estado de Mexico
@@poncesandovalfernandayarim6842 muchas gracias, podría escribir su correo para enviar el proyecto
muy buena explicación, me puede compartir el código por favor
Muy buenos días, de donde me escribe
@@ing.diegomezam Mexico DF
@@marcossuarez9431 muchas gracias, podría enviarme su correo electrónico
@@ing.diegomezam derk47@hotmail.com gracias a ti
Supongo que los termostato digitales todos tendrán microcontrolador o microprocesador, sea de la marca cuál sea😅
Ellos tienen un ADC para digitalizar el valor registrado
@@ing.diegomezam Por medio de un microcontrolador
@@GabrielGarcia-ui7jf en cierta parte es asi.
@@ing.diegomezam Pensaría que es lo más básico, no veo más, porque la transformación de 0 1 pues tendrías que estar algo controlando el resultado, entonces por eso digo que todos deben de tener un microcontrolador de tras haciendo todo esto, los programables digitales. Gracias.
Buen video, podrías compartirme el archivo
con mucho gusto, de donde me escribe.
Hola INGENIERO gracias por compartir valiosa información son excelentes sus videos. Una consulta qué tipo de Microcontrolador se pudiera usar para hacer un detector de temperatura digital , es para una estación de soldar donde yo lo pueda tener programada su temperatura cuando quiera retirar un circuito y que me avise cuando ya se pueda retirarla. no se si me explico bien pero mejor aquí le envío un video 😀 gracias espero su ayuda.
NUEVA HERRAMIENTA SERVICELL ATC PARA SWAP EXTRACIÓN DE CPU FÁCIL / carlos quiceno
ua-cam.com/video/XeIIHOfBBWg/v-deo.html
Muy buenos dias, puedes utilizar el Microcontrolador 18F4550, es un microcontrolador mas robusto, y la adquisición de datos lo puedes hacer por medio de una usb
Buenas días ingeniero, muy buen proyecto, la verdad me gustó mucho. Sería que me podría pasar la simulación y programación del mismo por favor.
Con mucho gusto, me puede escribir a mi correo electrónico que aparece en la portada de mi canal de youtube.
@@ing.diegomezamgenial gracias ahora le escribo
una muy buena explicación, me puede compartir el código por favor
con mucho gusto, de donde me escribe
buen video me podria compartir por favor
Con mucho gusto, de donde me escribe