Que dejen un espacio para los artesanos dentro del parque porque es muy entretenido tener artesanos. Sería un crimen sacarlos y que sean reemplazados por vendedores ambulantes que irían a ensuciar.
@@elrana6887 Parece que tu no viste el video, dicen clarito: "Están en consulta entre metro, municipalidad y los artesanos, donde serán REUBICADOS", no se sabe a donde los van a tirar, y por el boceto de la plaza, no sen ven por ninguna parte
@@masterkhool Reubicar puede ser a la Xuxa en otra comuna. Y lo que yo digo es una propuesta. Precisamente porque no se ven por ningún lado es que me preocupa
Todo bonito , pero las esteras/cintas transportadoras no son necesarias , como es posible que con el obesidad que hay en Chile la gente no pueda caminar dos cuadras en un túnel , con sombra , aire acondicionado y sin necesidad de cruzar avenidas , ni calles.
No veo por qué Metro tiene que disponer con la Municipalidad de Providencia dónde estarán los artesanos. Metro nos ha quitado árboles perennes en muchos sectores, por ejemplo, Av. Américo Vespucio, y los ha reemplazado por árboles que dan alergia y no tienen follaje en invierno para proteger a las aves. La feria lleva mucho tiempo con sus clientes y si no se les reubica en un sector donde circulen hartas personas, los dejarán sin clientes.
Por qué reubicar? Eso no es respetar el entorno, la feria merece quedar donde está, es una pena que Metro se justifique en la política del "bien mayor".
Te felicito, al fin alguien que vió la noticia realmente, porque hay como 5 pajaritos más arroba que reclaman... que donde van a colocar a los feriantes, que van a eliminar las áreas verdes... usted se informó muy bien.
por qué esa manía de colocar palmera fea, coloquen árboles frondosos que den sombra, esas palmera entrega una miserable sombra y no enfria a su alrededores.
@@TboneBadbloodCable estos hippies come soja creen que cuando fumigan los campos y aran la tierra no matan a niun animal ni bicho jsjsjsjs que mejor hagan fotosíntesis si así no lastiman a niun ser vivo jsjsjsjs
@TboneBadbloodCable "el progreso" hay tantas ideas erróneas con ese término que podría estar todo el día dando la lata. Pero solo diré que el húmedo grano de arena azul que va recorriendo el espacio a miles de kilómetros por segundo es uno solo, sus recursos son finitos. Hay que ser muy idiota o de baja moral para dar un orden utilitario a todo y que todo lo que existe es para beneficiarnos a nosotros los humanos.
Que terrible destruyan el entorno , como con tanta información deforestan lo poco que hay. Cómo no pueden mezclar lo nuevo con el ambiente natural y verde. Nooooo hay que destruir, destruir destruir.
Tienes razón en ello, pero también debes considerar que la responsabilidad es nuestra de todas formas, y una de las formas de combatir a los vendedores ambulantes es NO COMPRAR SUS PRODUCTOS. Si les compramos, la culpa es nuestra también y nos arriesgamos a enfermedades por no tener productos con garantías y salubridad. Así es que tambien hay que poner de nuestra parte para conbatir el comercio ambulante.
Porque no dejan el ingreso al fondo del sector de los artesanos y cerrar el lugar junto a los artesanos cosa que ellos no pierdan su fuente de ingresos, lo que quiero decir que para ingresar al metro debamos pasar entre medio de los locales
Pues esos artesanos vayan a arrendar un local para vender sus productos! En esas zonas hay decenas de locales disponibles, pero a ellos no les gustan pagar los impuestos y los costes comúnes.
Que ubiquen la feria en la plaza nueva con nuevos puestos mejor ellos que llevan años si de todas maneras ese espacio se llenará de ambulantes. En cuanto al pasillo con las cintas transportadoras que utilicen 2 por sentido ya que ese espacio de al medio será invadido por ambulantes y por favor señores diseñadores no más pisos blancos al poco tiempo se ven sucios y feos en cambio los pisos negros y/o oscuros de estaciones antiguas no se ven sucios.
lindo y listo para que los inadaptados destruyan todo..los de la feria artesanal no deben estar ahi no es una feria libre..seamos decentes alguna vez..cada cosa ensu lugar..alejandro..
Línea 1 empieza este año a poner puertas de anden, pero eso es insuficiente, ni pío han dicho si van a mejorar la linea 2 y 5 que pasan fallando nomas y con suicidios.
Quiero saber quien lo esta realizano, para mi son franceses, por el modelo de trenes y infraestrctura de la estacion. En Chile no se saben hacer grandes obras publicas, que pasa en regiones.
Si averiguas más te darás cuenta de lo bananero y tercermundistas que somos al licitar todo a empresas extranjeras principalmente españoles. En la letra chica ellos siempre te cobran un % casi permanente (mínimo 30 años) de todo el ingreso total de la obra. Mismo caso con las autopistas y el tag. En la Argentina eso jamás pasaría pero en Chile nos cagan como quieren. Anda a hacer lo mismo a otro país. Te ponen la media tapa y se cagan de la risa.
Ubiquen a las personas de la feria artesanal en los accesos dentro y con los puestos permanentes
Vió la noticia o no? parece que vió el puro título no más.
@elrana6887 vi la notivia y no les dijeron donde podrían quedar, yo les di la solución al problema y ud no
@@reyricardo7 🤣
Lo más gracioso es que sacaran a los artesanos, pero luego esa nueva entrada estará llena de ambulantes 😂
como si los que ya están no venden cosas chinas en vez de ser reales artesanos
Que dejen un espacio para los artesanos dentro del parque porque es muy entretenido tener artesanos. Sería un crimen sacarlos y que sean reemplazados por vendedores ambulantes que irían a ensuciar.
Pero si pueden convivir los 2.
El acceso es una simple escalera. Fácilmente puede tener segundo piso y poner los artesanos ahí
Otro pajarito más, vió la noticia completa o no? o vió el titular no más?
@@elrana6887 Parece que tu no viste el video, dicen clarito: "Están en consulta entre metro, municipalidad y los artesanos, donde serán REUBICADOS", no se sabe a donde los van a tirar, y por el boceto de la plaza, no sen ven por ninguna parte
@@masterkhool Reubicar puede ser a la Xuxa en otra comuna. Y lo que yo digo es una propuesta.
Precisamente porque no se ven por ningún lado es que me preocupa
@@elrana6887 que Weon mas desagradable, lee la otra respuesta
Todo bonito , pero las esteras/cintas transportadoras no son necesarias , como es posible que con el obesidad que hay en Chile la gente no pueda caminar dos cuadras en un túnel , con sombra , aire acondicionado y sin necesidad de cruzar avenidas , ni calles.
No veo por qué Metro tiene que disponer con la Municipalidad de Providencia dónde estarán los artesanos. Metro nos ha quitado árboles perennes en muchos sectores, por ejemplo, Av. Américo Vespucio, y los ha reemplazado por árboles que dan alergia y no tienen follaje en invierno para proteger a las aves. La feria lleva mucho tiempo con sus clientes y si no se les reubica en un sector donde circulen hartas personas, los dejarán sin clientes.
Por qué reubicar? Eso no es respetar el entorno, la feria merece quedar donde está, es una pena que Metro se justifique en la política del "bien mayor".
3:20 asi se vera en 3 años mas con vendedores ambulantes ,cocinerias y toldos azules .Gracias metro 🙋🏻♀️
Te felicito, al fin alguien que vió la noticia realmente, porque hay como 5 pajaritos más arroba que reclaman... que donde van a colocar a los feriantes, que van a eliminar las áreas verdes... usted se informó muy bien.
@@elrana6887 que wea ?????, te paga el gobierno, el metro o la tv, que andas atacando a todos , haciendote el superior , nadie más entendío solo el
Digan lo que digan, esa plaza con las ferias artesanales es horrible, feisima, parece un patio baldio, que lo sequen y cambien de lugar
por qué esa manía de colocar palmera fea, coloquen árboles frondosos que den sombra, esas palmera entrega una miserable sombra y no enfria a su alrededores.
Las palmeras no necesitan mantención.
Porque son tambíen árboles capaces de eliminar con mayor eficacia los gases tóxicos, tóxinas dañinas y capturan el dióxido de carbono.
Los arboles frondosos no son aptos porque sus raíces pueden dañar a las estructuras subterráneas del Metro.
Denle un espacio adentro del metro
ooootro más? ven las noticias a la rápida... como todo Chileno... ve, pero no ve.
Esta repleto de locales en el centro para arrendar, se pueden regodear donde ponerse. Siempre hay una solución, menos los impuestos y la muerte.
"Todos con miedo"... el Chile de la "disnidah"...
Si no le importa la lagartija del desierto, ahora me da igual que le pase.
el progreso no puede detenerse, hippies
@@TboneBadbloodCable estos hippies come soja creen que cuando fumigan los campos y aran la tierra no matan a niun animal ni bicho jsjsjsjs que mejor hagan fotosíntesis si así no lastiman a niun ser vivo jsjsjsjs
@TboneBadbloodCable "el progreso" hay tantas ideas erróneas con ese término que podría estar todo el día dando la lata. Pero solo diré que el húmedo grano de arena azul que va recorriendo el espacio a miles de kilómetros por segundo es uno solo, sus recursos son finitos. Hay que ser muy idiota o de baja moral para dar un orden utilitario a todo y que todo lo que existe es para beneficiarnos a nosotros los humanos.
Literal, el viejo tiró un comentario del tipo: "yo no soy homofobico pero"... quiere dárselas de empático hasta que le toca a el.
Que terrible destruyan el entorno , como con tanta información deforestan lo poco que hay.
Cómo no pueden mezclar lo nuevo con el ambiente natural y verde.
Nooooo hay que destruir, destruir destruir.
Oiga pajarita, vió el video completo? no vió todo el entorno forestal, el parque con su área verde? no escuchó y no vio nada... pajarita.
¿cuanto va a durar cuando octubristas, graffiteros y vendedores ambulantes con cero respeto de lo ajeno hagan de lo suyo?
el ambulante es tan weon que paga el pasaje del metro xd
@@TboneBadbloodCable Xd
Tienes razón en ello, pero también debes considerar que la responsabilidad es nuestra de todas formas, y una de las formas de combatir a los vendedores ambulantes es NO COMPRAR SUS PRODUCTOS. Si les compramos, la culpa es nuestra también y nos arriesgamos a enfermedades por no tener productos con garantías y salubridad. Así es que tambien hay que poner de nuestra parte para conbatir el comercio ambulante.
De cuál lagartija hablá el fulano? Y de qué minera? Qué simplicidad más grande! Unbelievable.
Porque no dejan el ingreso al fondo del sector de los artesanos y cerrar el lugar junto a los artesanos cosa que ellos no pierdan su fuente de ingresos, lo que quiero decir que para ingresar al metro debamos pasar entre medio de los locales
oiga pajarito, usted es el 5to pajarito que no vió la parte más importante de la noticia eh?
Pues esos artesanos vayan a arrendar un local para vender sus productos! En esas zonas hay decenas de locales disponibles, pero a ellos no les gustan pagar los impuestos y los costes comúnes.
Matamala llorando diciéndole Baquedano 😅
Será fácil distinguir un Baquedano del otro, uno huele a alcantarilla y el otro no 😂
Que ubiquen la feria en la plaza nueva con nuevos puestos mejor ellos que llevan años si de todas maneras ese espacio se llenará de ambulantes.
En cuanto al pasillo con las cintas transportadoras que utilicen 2 por sentido ya que ese espacio de al medio será invadido por ambulantes y por favor señores diseñadores no más pisos blancos al poco tiempo se ven sucios y feos en cambio los pisos negros y/o oscuros de estaciones antiguas no se ven sucios.
lindo y listo para que los inadaptados destruyan todo..los de la feria artesanal no deben estar ahi no es una feria libre..seamos decentes alguna vez..cada cosa ensu lugar..alejandro..
Muy bien, esos rucos afean el entorno…
🙌🙌👏👏👏👏🇨🇱🇨🇱🇨🇱🍺🍺🍺
Pasa cerrada esa wea sjwjjwejje😂
Vivan las lagartijas! 🦎 Muerte a la feria! 🔥🔥🔥🔥🔥🔥
Lo presentan todo bonito y moderno pero ni limpian el metro. Suelo y manillas asquerosamente sucias. Las líneas más antiguas abandonadas
De hecho las líneas antiguas todavía están sin mamparas y siempre se tira gente a las vías
Línea 1 empieza este año a poner puertas de anden, pero eso es insuficiente, ni pío han dicho si van a mejorar la linea 2 y 5 que pasan fallando nomas y con suicidios.
Quiero saber quien lo esta realizano, para mi son franceses, por el modelo de trenes y infraestrctura de la estacion. En Chile no se saben hacer grandes obras publicas, que pasa en regiones.
Besalco(chilenos) con Dragados (españoles)
Si averiguas más te darás cuenta de lo bananero y tercermundistas que somos al licitar todo a empresas extranjeras principalmente españoles. En la letra chica ellos siempre te cobran un % casi permanente (mínimo 30 años) de todo el ingreso total de la obra. Mismo caso con las autopistas y el tag. En la Argentina eso jamás pasaría pero en Chile nos cagan como quieren. Anda a hacer lo mismo a otro país. Te ponen la media tapa y se cagan de la risa.
Para el próximo estallido, ya sabemos como se va a ver...
Dónde queda nuestro héroe general baquedano chileno de memoria corta