Receta de esmalte para cerámica con cenizas de leña de Bernard Leach

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 28 жов 2024
  • En este vídeo, os propongo una receta simple para realizar vuestro propio esmalte para cerámica con cenizas de leña. Se trata de una receta de Bernard Leach:
    1 volumen de cenizas de leña
    1 volumen de feldespato potásico
    1/2 volumen de ball clay.
    Aquí os explico todo el proceso y os muestro resultados que podéis obtener en diferentes arcillas.
    El vídeo os ha gustado? No dudéis en abonaros a mi canal!
    Y si tenéis preguntas o experiencias que compartir, os agradezco que las publiquéis aquí abajo. Sigamos en contacto ;-)
    (Vous trouverez la version française sur • Recette d'émail avec d... )
    Imagen: A.B. Montero
    Música: Alexandre Nakarada, "The return"
    Mi web: www.anabelen.be
    Instagram: @anabelen.ceramics
    Facebook: Ana-Belén Montero Artist

КОМЕНТАРІ • 89

  • @0smelioestebansosaperez705
    @0smelioestebansosaperez705 12 днів тому +1

    Gracias desde cuba

    •  12 днів тому

      Un placer!

  • @jaxonleira
    @jaxonleira 5 місяців тому +1

    Muy didáctico el vídeo. Gracias por compartir 👍

    •  5 місяців тому

      Muchas gracias. Es un placer! :-)

  • @carmecarrerastrelliso764
    @carmecarrerastrelliso764 11 місяців тому +1

    Muchas gracias !!!

    •  11 місяців тому

      Es un placer! :-)

  • @0smelioestebansosaperez705
    @0smelioestebansosaperez705 12 днів тому +1

    Ana soy alfarero que me inicio, deseo ser alunno suyo, desde cuba muchas gracias

    •  12 днів тому

      Muchas gracias por tu confianza! Pues adelante y a seguir los vídeos que para eso lo he hecho ;-) Y si tienes preguntas, no dudes en hacérmelas. Lo demás es trabajo, perseverancia, entusiasmo! Un abrazo!

  • @pilatesenpunta7445
    @pilatesenpunta7445 4 місяці тому +1

    Gracias ❤

  • @josuemontilla4662
    @josuemontilla4662 3 роки тому +2

    hola me encanto su video , le quisira preguntar si la cenisa sola no se puede usar para hacer el esmaltado

    •  2 роки тому

      Hola, Josué, muchas gracias por tu pregunta. Es posible con algunos tipos de cenizas y con cocciones de alta temperatura únicamente. Lo difícil es obtener un esmalte estable y resistente. Y verás que muchas cerámicas que salen de un horno anagama sólo están recubiertas por las cenizas fundidas que les cayeron encima durante la larga cocción.

  • @GuloguloMX
    @GuloguloMX Рік тому +2

    Excelente video, tengo una pregunta, trabajo barro de baja temperatura (800°C-900°C máximo) puede esta temperatura junto con este esmalte sellar los poros del interior de las piezas? no importa si no se logra ese acabado vidriado, gracias

    •  Рік тому +2

      Muchas gracias, y gracias por tu pregunta. La verdad es que no lo he probado realmente pero sí te puedo compartir una experiencia: a veces, las plantas no se queman del todo y tengo que ponerlas en el horno en una gazeta (un recipiente de barro que me sirve para eso y que recubro en parte de una tapa - cuidado que no tiene que estar herméticamente cerrado para que salgan los gases de combustión). Eso me permite "terminar" la combustión a una temperatura adecuada según las otras piezas que tengo que cocer (900°C o 950°C). Pues bien, con cenizas de cola de caballo, espliego y otras más, la superficie interior de la gazeta está como vidriada. Así que mi respuesta es que sí y que probablemente, los poros se puedan sellar a baja temperatura. Mi consejo es que pruebes con varios tipos de cenizas y que no las laves para beneficiar de todos los elementos alcalinos que contienen. Y vas haciendo pruebas... ;-) Buena exploración!

    • @GuloguloMX
      @GuloguloMX Рік тому +1

      @ Gracias por los tips! iré probando con diferentes cenizas y supongo que se reduce a experimentar :)

    •  Рік тому

      @@GuloguloMX Jaja, efectivamente! Probar y probar de nuevo 🙂

  • @josefernandomunozs.5989
    @josefernandomunozs.5989 Рік тому +2

    Hola ana Gracias por tu conocimiento, soy principiante en esto, quiero hacer esta receta peor solo cuento con feldespato sodico. vamos a ver que sucede.

    •  Рік тому +1

      Hola! El resultado será ligeramente diferente y más brillante porque el feldespato sódico se funde a temperaturas ligeramente más bajas que el feldespato potásico. Seguro que será un super esmalte con el sódico también. Ya me contarás! Gracias de antemano y hasta pronto :-)

    • @micaelafilippelli1779
      @micaelafilippelli1779 Рік тому

      Hola! Qué es el ball clay? Se consigue en argentina?

  • @matthew_b_golden
    @matthew_b_golden Рік тому +1

    Increíble por lo sencillo y los resultados obtenidos! Mi pregunta es si esta receta me sirve para media-alta temperatura y apto para uso alimentario? Muchas gracias por compartirla!

    •  Рік тому +1

      Tienes toda la razón, es muy fácil! La temperatura de vitrificación dependerá de las cenizas que uses (yo cuezo a 1250 grados generalmente y a esa temperatura y con muchas de mis recetas, uso cenizas de leña de la estufa). Si tu esmalte está bien vitrificado, puedes considerar que es alimentario ya que ningún ingrediente tiene carácter tóxico. Si usas óxidos colorantes como cobalto, cobre, etc, sería bueno no usar un gran porcentaje y hacer varias verificaciones "caseras" por lo menos como lo detallo en mi vídeo sobre ese tema específico: ua-cam.com/video/YJFBHYvraro/v-deo.html. Un saludo!

  • @pilatesenpunta7445
    @pilatesenpunta7445 4 місяці тому +1

    Hermoso! También sirve está fórmula cocinar a para 1040?

    •  4 місяці тому

      Muchas gracias! No, esta fórmula es sólo para alta temperatura. Para bajarle la temperatura puedes probar a añadirle fritas. No puedo decirte más porque no es mi especialidad pero sí te puedo decir que puedes experimentar con el método linear para saber cuánta frita (y cual) añadir. Felices investigaciones! :-)

  • @patriciaabuxapqui9976
    @patriciaabuxapqui9976 2 роки тому +1

    Muchas gracias por compartir la experiencia y explicación; se puede hacer lo mismo con cenizas volcánicas? Gracias

    •  2 роки тому +1

      Muchas gracias, Patricia! Qué curioso que me preguntes por las cenizas volcánicas pues justamente hablaba de eso ayer con una compañera ceramista. Sé que se usa de forma más bien industrial pero no conozco los métodos para usar las cenizas y la lava. Como todo: habría que experimentar!!! Animo y a investigar si las tienes cerca! :-)

    • @patriciaabuxapqui9976
      @patriciaabuxapqui9976 2 роки тому

      @ gracias por contestarme, Ana; haré algunos experimentos en cuanto pueda y ya te estaré compartiendo resultados.

    •  2 роки тому

      @@patriciaabuxapqui9976 Ohhh, me encantará tener noticias tuyas y descubrir el resultado de tus investigaciones! Bravo y adelante! Hasta pronto :-)

  • @saramiranda1190
    @saramiranda1190 2 роки тому +1

    Hola, en dónde explicas como lavar las cenizas? gracias por compartir tus conocimientos :)

    •  2 роки тому

      Hola, Sara! Veo que la respuesta que te hice inmediatamente al ver tu pregunta no se publicó. Perdona por lo tanto la demora y aquí te vuelvo a transmitir el enlace al vídeo en el que explico cómo lavar las cenizas. Muchas gracias y felices fiestas! ua-cam.com/video/r0rvfr9US0Y/v-deo.html

  • @DannyGu33
    @DannyGu33 3 роки тому +1

    Increible! Es maravillosa esta informacion! Se puede usar feldespato común? Aqui en Uruguay no parece haber ningún proveedor de feldespato potásico, soy principiante aun, no se mucho jajaja saludos!

    •  3 роки тому +2

      Hola, compañer@ de Uruguay! Muchas gracias!!! Si no te dicen nada sobre el feldespato, es seguramente potásico, que es el más común. Si fuera sódico, lo mencionarían :-) De todas formas, no dudes en usar lo que haya en tu tierra: lo que importa es el método y hacer pruebas y pruebas. Tarde o temprano encontrarás lo que te gusta. Un saludo desde Europa!!!

    • @DannyGu33
      @DannyGu33 3 роки тому +2

      @ Muchisimas gracias!!! :D

    •  3 роки тому

      @@DannyGu33 Es un verdadero placer!

  • @Suricatamigo
    @Suricatamigo 3 роки тому +2

    Hola, buen video , con que otro nombre puedo identificar el componente ball clay ?

    •  3 роки тому +1

      Hola, muchas gracias. El ball clay es un tipo de arcilla que contiene 20 a 80 % de caolinita ; 10 a 25 % de mica y 6 a 65 % de sílice. Es muy plástica y puede contener impurezas como óxido de hierro. Se extraen en diversas partes del mundo pero si no la encuentras fácilmente en tu zona, no dudes en remplazarla por una arcilla de grés plástica para hacer tus experiencias. Por supuesto es posible que tengas que modificar ligeramente la receta. Una serie de tests en línea te puede ayudar si la receta no te funciona tal cual. Encontrarás todas las explicaciones en : ua-cam.com/video/GrAP5xY4hB0/v-deo.html. Yo pondría en A, una mezcla de 1 volumen de cenizas de leña y 1 volumen de feldespato potásico, y en B, un volumen de la arcilla que quieras probar en polvo. Feliz investigación y no dudes en mandarme tus resultados!" :-)

    • @Suricatamigo
      @Suricatamigo 3 роки тому

      @ AAhh ya se, aca en mi pais se llama caolin, eso debe ser, gracias.

    •  3 роки тому

      @@Suricatamigo Puedes probar con caolín pero no es lo mismo, aunque como ves, el ball clay tenga un porcentaje de caolinita. El caolín es mucho más puro que el ball clay que puede contener un poco de óxido de hierro, por ejemplo. El ball clay es una arcilla muy fina, plástica que se suele traducir en castellano como "arcillas de bola".

  • @raulricle5236
    @raulricle5236 4 роки тому +1

    hola buenos días . para una temperatura de 1050 , las cantidades serían distintas o tendríamos que agregar un fundente ? gracias

    •  4 роки тому

      Hola, Raúl, no he hecho pruebas a esas temperaturas pero mis deducciones coinciden con la tuyas... Sería cuestión, creo yo, de añadir alguna frita. En ese campo de la baja temperatura hay muchísimo por descubrir, así que, ánimo! :-)

  • @ernestocaceres9021
    @ernestocaceres9021 3 роки тому +2

    Hola muy interesante y si quisiera hacer esmalte transparente ??

    •  3 роки тому +2

      Muchas gracias, Ernesto. La intensidad del color dependerá del tipo de elementos químicos que se encuentren en el suelo y que la planta haya absorbido. Por lo que he probado, la mayoría tienen al menos un pequeño porcentaje de óxido de hierro. Si este porcentaje es mínimo y que el esmalte se aplica en capa fina, el esmalte puede ser perfectamente transparente. Por supuesto, también habrá que verificar los otros elementos de la receta ya que por ejemplo, la mayoría de los "ball clay" contienen hierro. Como puedes ver, con las cenizas de plantas estamos en un campo de investigación personal y las recetas darán resultados muy diferentes según las cenizas, el terreno, etc.

    • @ernestocaceres9021
      @ernestocaceres9021 3 роки тому

      @ muchas gracias, comentarle que ayer hice la prueba y no cristalizo quizas hice mal algo porque lo demas si cristalizo pero use un esmalte importado

    •  3 роки тому

      Cuando escribes que "no cristalizó", supongo que quieres decir que no se vitrificó o en otras palabras, que el esmalte no fundió? Y por qué o cómo usaste un esmalte importado? Cómo usaste las cenizas y, muy importante también, qué tipo de cenizas? Y a qué temperatura? Hay tantos parámetros que me es imposible responder con claridad sin tener toda la información. Hasta pronto!

  • @caromitaller
    @caromitaller 2 роки тому +1

    Ball clay nunca lo escuchè, lo compro donde vende insumos para ceramistas? recibe otro nombre? soy de Argentina , muchas gracias muy interesante sus videos! desde Argentina👏👏

    •  2 роки тому +1

      Muchas gracias por tu comentario! El ball clay es un tipo de arcilla muy común en Europa pero efectivamente, parece que en Argentina no se encuentra tan fácilmente. Se lo puedes preguntar a tu proveedor de materias primas habitual. Y si no, probar con arcillas muy muy finas y muy plásticas. Felices investigaciones!

    • @caromitaller
      @caromitaller 2 роки тому +1

      @ Gracias!🌷😊

    •  2 роки тому

      @@caromitaller Es un verdadero placer. Si encuentras una materia prima de sustitución al ball clay en Argentina, te agradeceré un montón si lo compartes : sois much@s l@s que me seguís en tu país y así podré ayudaros mejor. Un abrazo

  • @jaimeecheverri4912
    @jaimeecheverri4912 4 роки тому +2

    Hola buenas noches. Me.pueden explicar que producto es ball clay ? Gracias

    •  4 роки тому +2

      Hola, Jaime! Silvia Cuevas me preguntó lo mismo hace unos días. No sé donde vivís pero en Europa, el ball clay es un material muy básico para la cerámica: es una arcilla muy plástica. Aquí te copio mi respuesta completa a Silvia: " El ball clay es un tipo de arcilla que contiene 20 a 80 % de caolinita ; 10 a 25 % de mica y 6 a 65 % de sílice. Es muy plástica y puede contener impurezas como óxido de hierro. Se extraen en diversas partes del mundo pero si no la encuentras fácilmente en tu zona, no dudes en remplazarla por una arcilla de grés plástica para hacer tus experiencias. Por supuesto es posible que tengas que modificar ligeramente la receta. Una serie de tests en línea te puede ayudar si la receta no te funciona tal cual. Encontrarás todas las explicaciones en : ua-cam.com/video/GrAP5xY4hB0/v-deo.html. Yo pondría en A, una mezcla de 1 volumen de cenizas de leña y 1 volumen de feldespato potásico, y en B, un volumen de la arcilla que quieras probar en polvo. Feliz investigación y no dudes en mandarme tus resultados!" :-)

    • @jaxonleira
      @jaxonleira 5 місяців тому

      Es un tipo de arcilla muy plástica y moldeable

  • @samtal5675
    @samtal5675 Рік тому +1

    Salut je m'intéresse à cette recette ma question est-ce que je peux faire ça au basse température 950c degré

    •  Рік тому +1

      Bonjour! Il faudrait tester au cas par cas en ajoutant probablement des frittes. En effet, les livres vous diront que les cendres ne fondent pas à 950°C mais il y en a qui pourraient fondre à une température aussi basse si l'eutectique le permet. Je n'ai pas fait de recherches en ce sens car je travaille le grès, bien plus résistant que la basse température. Je cuis à 1250°C ou un peu au-dessus, en électrique ou dans mon four à bois. Bonnes recherches!

  • @guadalupecop8102
    @guadalupecop8102 2 роки тому +1

    Hola Ana Belén! Soy Guadalupe te escribo desde Argentina. Perdón por lo básico de mi pregunta, pero de dónde obtengo las cenizas? Pueden ser las cenizas del asado ? O sea, cuando quemamos la leña en Argentina para hacernos un asado 😋

    •  2 роки тому +2

      Hola, Guadalupe! Pues sí, ese tipo de cenizas te convienen perfectamente aunque yo no hago asados porque soy vegetariana, jaja! Tengo la suerte de vivir en el campo y de calentar la casa y cocinar con leña. Bueno, te aconsejo que veas mis vídeos anteriores a éste para que aprendas cómo cada tipo de árbol o planta te aportará resultados a veces muy diferentes! Y también cómo "limpiar" las cenizas que contendrán muchos trocitos de carbón que no necesitamos - y perjudicarían al resultado final que buscamos. Un abrazote desde el otro lado del Atlántico!!! :-)

    • @guadalupecop8102
      @guadalupecop8102 2 роки тому +1

      @ muchísimas gracias por tu respuesta!! Si ayer me puse a ver tus otros vídeos y encontré el que vos me decís. Te mando un abrazo muy grande, y felicitaciones por tus bellos trabajos!!! 💓

    •  2 роки тому

      @@guadalupecop8102 Muchísimas gracias! Felices exploraciones con las cenizas! :-)

    • @gheclipse
      @gheclipse Рік тому

      Hermoso el esmalte!! Una consulta desde Argentina.. aquí no comercializan la arcilla ball clay..es posible que un caolin rosa o menos puro sea igual? O puedo usar otra arcilla? Gracias!!

    • @rodrigon9281
      @rodrigon9281 9 місяців тому

      Hola, acabo de descubrir tu canal y ya me suscribí 😊
      ¿La ceniza aporta color al vidriado, o solo el fundente? En los Andes hay arbustos cuya ceniza tiene mucho potasio y quiero experimentar.

  • @Natyn75
    @Natyn75 3 роки тому

    Que maravilla!!! voy a probar
    excelente gracias!!!!!!!!

    •  3 роки тому

      Gracias por tu entusiasmo Natalia! Me alegro de que te sirva! :-)

  • @carolinasotosoto1321
    @carolinasotosoto1321 21 день тому +1

    A qué le llama ball -kay en la fórmula ?

    •  21 день тому

      Hola, Carolina! El ball clay es un tipo de arcilla (la traducen como "arcilla de bola") que contiene 20 a 80 % de caolinita ; 10 a 25 % de mica y 6 a 65 % de sílice. Es muy plástica y puede contener impurezas como óxido de hierro. Se extraen en diversas partes del mundo pero si no la encuentras fácilmente en tu zona, no dudes en remplazarla por una arcilla de gres plástica para hacer tus experiencias. Por supuesto es posible que tengas que modificar ligeramente la receta. Una serie de tests en línea te puede ayudar si la receta no te funciona tal cual. Encontrarás todas las explicaciones en : ua-cam.com/video/GrAP5xY4hB0/v-deo.html

  • @laPaliRam
    @laPaliRam 3 роки тому +1

    Hola profesora! Donde se consigue el ball clay?

    •  3 роки тому

      Hola, Paola! Depende del país en el que estés, aunque es un mineral bastante común. Te aconsejo que contactes con tu proveedor de materias primas para cerámica para comprar lo que vas a necesitar: feldespato y ball clay para esta receta. También sílice, caolín y alguna que otra roca en polvo que usamos frecuentemente para fabricar los esmaltes. Un saludo!

    • @Mar-ur8uz
      @Mar-ur8uz 2 роки тому +1

      @ creo que es lo que tambien se llama arcilla inglesa

    •  2 роки тому +1

      @@Mar-ur8uz Nunca lo he oído pero es muy posible. Por si acaso, verifica la composición.

  • @nathusxd
    @nathusxd 2 роки тому +1

    Alguien sabe si se puede sustituir feldespato por alguna Frita? 🙏✨🌞

    •  2 роки тому

      Hola! Gracias por tu pregunta. Por lo que yo sé, no hay correspondencia entre las fritas y el feldespato. Las composiciones químicas no son las mismas. No descarto sin embargo que se pueda formular una receta de esmalte de cenizas sin usar feldespato y usando fritas: la dificultad reside en nuestro caso en que a menos de disponer de un análisis de tus cenizas, la formulación de la receta es imposible. Por si te interesa, puedes encontrar la composición de las fritas en este enlace: digitalfire.com/material/list/Frits. Añado también que los feldespatos son muy comunes y variados: la nefelina, anortosa, cornish stone, lepidolita, espodumeno, etc son también feldespatos. Feliz día!!!

  • @luisalfred6428
    @luisalfred6428 2 роки тому +1

    Alguien me puede decir si la arcilla es un recurso renovable? Se va acabar algún día? 😥

    •  2 роки тому +1

      Hola, Luis Alfred! Como sabes seguramente, la arcilla es uno de los componentes más abundantes de la corteza terrestre. En ese sentido, podemos considerar que es renovable. Sin embargo, es importante a mi parecer tener en cuenta dónde y cómo se extrae para que su carácter sostenible lo sea realmente. Es preferible por lo tanto asegurarse que sea lo más local posible y que la extracción en cantera respete tanto el medio ambiente como los seres humanos. Elijas lo que elijas, extraer tus propias materias primas o comprársela a un proveedor fiable, es formidable que te cuestiones sobre ello. #wearenature :-) Felices fiestas!!!

  • @mieldecarao
    @mieldecarao 3 місяці тому +1

    Que es ball clay?

    •  3 місяці тому

      Hola! Gracias por tu pregunta que me hacen a menudo. El ball clay es un tipo de arcilla que contiene 20 a 80 % de caolinita ; 10 a 25 % de mica y 6 a 65 % de sílice. Es muy plástica y puede contener impurezas como óxido de hierro. Se extrae en diversas partes del mundo pero si no la encuentras fácilmente en tu zona, no dudes en remplazarla por una arcilla de grés plástica para hacer tus experiencias. Por supuesto es posible que tengas que modificar ligeramente la receta. Una serie de tests en línea te puede ayudar si la receta no te funciona tal cual. Encontrarás todas las explicaciones en : ua-cam.com/video/GrAP5xY4hB0/v-deo.html." Un saludo!

  • @elsamanesia1227
    @elsamanesia1227 3 роки тому +1

    Ví tus vídeos me interesa lo de ser autosustentable, no sé de la parte química por eso mi pregunta, dónde se puede comprar el feldespato y el ball Clay? De este ya gracias por tu respuesta

    •  3 роки тому

      Hola, Elsa! Gracias por tu interés y por preguntar. El feldespato y el ball clay son minerales. Lo más fácil es comprarlos en polvo a una tienda especializada en productos para ceramistas - pero hay quienes los pulverizan ellos mismos con maquinaria adecuada, claro ;-). En qué país estás? Así te puedo orientar hacia alguna tienda o tienda online (y tengo que aclarar que no tengo ningún contrato ni comisión de nadie, jajaja!!!).

    • @elsamanesia1227
      @elsamanesia1227 3 роки тому +2

      @ Argentina Provincia de Buenos Aires, me interesa hacerlos si es posible?

    •  3 роки тому

      @@elsamanesia1227 Te entiendo perfectamente :-) Si quieres pulverizar las rocas tú misma vas a necesitar maquinaria porque el feldespato es una roca dura. Encontrarás en internet máquinas que se llaman "mini-trituradoras de rocas" y que funcionan bien - tendrás que hacer pruebas para verificar que granulometría te funciona. Si prefieres simplemente comprar el feldespato y el ball clay, Veo que hay en Buenos Aires varias tiendas que te pueden suministrar estos productos ya en polvo. No dudes en pedirles información pues son los que mejor conocen sus productos. Y aquí estoy si tienes más preguntas! Un abrazo!

    • @SaNNy83
      @SaNNy83 3 роки тому +1

      hay un momnton de lugares con insumos del ceramista, pero el mas conocido es Del Ceramista, en Aguirre 38, CABA

  • @ceciliagao4493
    @ceciliagao4493 2 роки тому +1

    y si le mezclamos cenizas a esmaltes listos para usar..? 😉

    •  2 роки тому

      Qué buena pregunta! Nunca se me había ocurrido porque no compro esmaltes listos para usar. Por supuesto que sería interesante probar: sabiendo que las cenizas de leña contienen principalmente fundentes, podrías mezclarlas con un esmalte de alta. Probablemente éste se vitrifique a temperatura más baja aunque por supuesto, las cosas no son tan simples ya que el punto de fusión depende también de la relación alúmina-sílice. Las cenizas de gramíneas no me parecen poder aportar nada fácilmente utilizable ya que contienen sobre todo sílice (que ya contiene el esmalte). Como digo siempre: hay que probarlo! ;-)

    • @ceciliagao4493
      @ceciliagao4493 2 роки тому

      @ gracias por responder, ya te contaré.

    •  2 роки тому

      @@ceciliagao4493 Genial! Gracias à tí!!!

    • @nathusxd
      @nathusxd 2 роки тому

      @@ceciliagao4493 hola! ,e preguntaba lo mismo :) pudiste hacer la prueba? Como quedó?

    • @ceciliagao4493
      @ceciliagao4493 2 роки тому

      @@nathusxd hola, aún no pude hacerlo, pero lo tengo pendiente 😍🎨

  • @nicolascastro1749
    @nicolascastro1749 3 роки тому +1

    qué es Ball clay?

    •  3 роки тому +1

      Hola, Nicolás, es una pregunta que me hacen a menudo. El ball clay es un material muy básico para la cerámica: es una arcilla muy plástica que te podrá suministrar tu tienda de cerámica habitual. Aquí te copio mi respuesta completa a Silvia: " El ball clay es un tipo de arcilla que contiene 20 a 80 % de caolinita ; 10 a 25 % de mica y 6 a 65 % de sílice. Es muy plástica y puede contener impurezas como óxido de hierro. Se extraen en diversas partes del mundo pero si no la encuentras fácilmente en tu zona, no dudes en remplazarla por una arcilla de grés plástica para hacer tus experiencias. Por supuesto es posible que tengas que modificar ligeramente la receta. Una serie de tests en línea te puede ayudar si la receta no te funciona tal cual. Encontrarás todas las explicaciones en : ua-cam.com/video/GrAP5xY4hB0/v-deo.html." Un saludo!

    • @nicolascastro1749
      @nicolascastro1749 3 роки тому +1

      @ muchas gracias ! 🙃

  • @coconradi
    @coconradi 9 місяців тому +1

    Se te entiende regular vas rápida al hablar.

    •  9 місяців тому

      Hola! Pues no sé qué responderte: en general me dicen que hablo demasiado despacio! :-) Puedes por supuesto ponerle los subtítulos o disminuir la velocidad de lectura.

  • @silviacuevas8955
    @silviacuevas8955 4 роки тому +1

    Que es el ball clay?

    •  4 роки тому

      El ball clay es un tipo de arcilla que contiene 20 a 80 % de caolinita ; 10 a 25 % de mica y 6 a 65 % de sílice. Es muy plástica y puede contener impurezas como óxido de hierro. Se extraen en diversas partes del mundo pero si no la encuentras fácilmente en tu zona, no dudes en remplazarla por una arcilla de grés plástica para hacer tus experiencias. Por supuesto es posible que tengas que modificar ligeramente la receta. Una serie de tests en línea te puede ayudar si la receta no te funciona tal cual. Encontrarás todas las explicaciones en : ua-cam.com/video/GrAP5xY4hB0/v-deo.html. Yo pondría en A, una mezcla de 1 volumen de cenizas de leña y 1 volumen de feldespato potásico, y en B, un volumen de la arcilla que quieras probar en polvo. Feliz investigación y no dudes en mandarme tus resultados! :-)